2010/01/11
Mining Management Summit, Congreso Internacional Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
Conocido como el Decano del Estudio del Futuro y de los Cambios, el escritor y futurista estadounidense Alvin Toffler visitará Chile en abril, invitado por Seminarium Internacional y FISA S.A., organizadores del XI Congreso Internacional Expomin 2010.

11 de Enero de 2010.- Entregar una visión estratégica e integral de la industria minera en el mundo, impulsar el desarrollo de la capacidad gerencial y crear mayores oportunidades de comunicación y cooperación para corporaciones mineras domésticas e internacionales, son los tres pilares fundamentales de la Conferencia Internacional "Mining Management Summit", que se realizará el 13 de abril de 2010 en Espacio Riesco, en el contexto de la XI EXPOMIN 2010.
"Estos son temas que formarán parte sustancial de la agenda del sector, ya que pueden, en el mediano y largo plazo, afectar su competitividad. Por ello es fundamental abordarlos en conjunto con los organismos y personas que toman las decisiones, las autoridades, proveedores y trabajadores", afirma Carlos Parada, Director Ejecutivo de Expomin.
Haciéndose cargo de esta realidad, Seminarium Internacional y FISA S.A. han reunido a los principales exponentes y líderes del sector, quienes presentarán las últimas tendencias en management, gestión del riesgo, proyectos de inversión, desarrollo sustentable, recursos humanos, gestión de activos y el futuro de la minería, transformándose en una importante contribución para altos ejecutivos nacionales y extranjeros.
Entre los beneficios claves que ofrece el congreso se encuentra el obtener una visión estratégica y actualizada de las últimas tendencias en la industria minera a nivel global, analizar la industria minera latinoamericana post crisis financiera, profundizar temas relevantes para la gestión minera en las áreas de desarrollo sustentable, gestión del riesgo y gestión de activos, expandir las redes de contacto y compartir experiencias con altos ejecutivos de la industria nacional e internacional.
La Economía del Futuro
Dentro de los rankings de los más afamados consultores en el área del management y negocios del mundo se encuentra hoy el expositor principal del congreso, Alvin Toffler, cuyo tema para el encuentro se denomina "La Economía del Futuro", el que aborda los alcances de la diferencia entre "el futuro de la economía y la economía del futuro", la extraordinaria nueva economía que está emergiendo y la "Tercera Ola del cambio postindustrial".
Toffler es doctor en Letras, Leyes y Ciencias en la Universidad de Nueva York, reconocido por sus discursos sobre la Revolución Digital, las Comunicaciones y la Singularidad Tecnológica. Obtuvo el Premio literario "McKinsey Foundation" por su contribución a la Literatura en Gestión y Management y es miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Sus libros influyeron el gobierno de Bill Clinton, el Congreso Republicano y muchas corporaciones mundiales.
Otros de los temas y ponencistas son: El Riesgo en los Negocios Estratégicos de la Minería y Metales por Michael Elliott, Invirtiendo en América Latina por José Blanco, El Futuro de la Minería por Allan Trench, Desarrollo Sustentable y su Implicancia para la Industria Minera por David Brereton, Crisis de Talentos en la Industria Minera por Leigh Freeman y Gestión de Activos en la Minería por Tad Golosinski.
Mayores detalles en: www.expomin.cl
Portal Minero
Lureye ofrece motores para la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
“Con una amplia oferta en motores la empresa busca solidificar su posicionamiento en el mercado minero nacional, donde actualmente es líder en servicio, calidad y atención”.

11 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca la gama de motores marca SIEMENS Y US MOTORS para el sector minero, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en el área industrial más importante del país.
OFERTA SIEMENS
Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.
"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.
Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan:
- Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga en funcionamiento de uso continuo (SF 1,15).
- De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia y hasta 690V, también posible, como versión especial.
- Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2.
- Balance ecológico positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.
- Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET.
Fácil reconfiguración con kits modulares.
OFERTA US MOTORS
Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. MOTORS continua liderando la posición ganada en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco HOLLOSHAFT, un producto que todavía en el 2008 lidera la industria de bombeo de líquidos en el mundo.
Es así como. Lureye Electromecánica y U.S. MOTORS se combinan para ofrecer a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y otros, las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad.
Dentro de las recientes innovaciones de la marca se encuentran:
- Motores con certificación API 547, los cuales ofrecen una nueva y confiable alternativa en los procesos de las industrias de petróleo y gas. Utilizando los principios de fabricación LEAN, se pueden alcanzar tiempos de entrega de clase mundial.
- Sistemas de producción bajo demanda ReadyLine y FastFlex , los cuales reducen dramáticamente los tiempos de entrega.
- Motores ACCUTorq para uso con variadores de Velocidad Vectoriales en aplicaciones de torque (par) constante en rango de velocidad de 2000:1.
- Un completo rango de motores NEMA Premium los cuales alcanzan y exceden la nueva legislación acerca de la eficiencia en el ahorro de energía (EISA), además de la mas amplia gama de soluciones minera donde destaca el standard IEEE841.
- Soluciones de velocidad variable desde fracciones hasta miles de caballos de potencia utilizando tecnologías de punta, tales como motores de imán permanente sin escobillas y de reluctancia conmutada.
Portal Minero
Avanzamos en incorporación de Buenas Prácticas Laborales
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
La Presidenta de la República reconoció la activa labor de Codelco en implementación de buenas prácticas laborales con equidad de género, en ceremonia con otras 36 empresas.

11 de Enero de 2010.- En el Palacio de La Moneda, el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, a nombre de la Corporación, recibió de manos de la Presidenta Michelle Bachelet el reconocimiento al esfuerzo que ha desarrollado la empresa al incorporar medidas que apuntan a la igualdad laboral entre hombres y mujeres dentro de Codelco.
Al entregar su reconocimiento, la Presidenta Bachelet recalcó que la incorporación de las mujeres al mundo laboral en condiciones de igualdad es un tema de competitividad de los países y no de justicia como suele confundirse e invitó a los presentes a continuar con el trabajo que se ha desarrollado, pues esto permite tener una mejor calidad de vida a hombres y a mujeres.
Por su parte, José Pablo Arellano, señaló que como empresa estamos avanzando en la incorporación de las mujeres a nuestro trabajo, antes exclusivamente masculino y en la eliminación de desigualdades, por lo que "es un orgullo haber recibido esta distinción de manos de la Presidenta".
Durante la ceremonia, Carmen Andrade, Ministra de Sernam, destacó el avance del país hacia una "nueva cultura laboral en la que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deberes laborales."
Hace dos años, Codelco firmó un convenio con Sernam para avanzar en medidas de implementación del Código de Buenas Prácticas Laborales, que apunta a eliminar la desigualdad de género, la brecha salarial y estimula el acceso de mujeres a cargos de mayor responsabilidad, a través de medidas que la empresa toma en 7 ámbitos:
- Procesos de reclutamiento y selección de personal.
- Desarrollo de carrera y acceso a capacitación.
- Representación equilibrada entre hombres y mujeres en cargos de jefatura y de responsabilidades directivas.
- Condiciones de trabajo.
- Protección de los derechos de maternidad y responsabilidades parentales.
- Conciliación de responsabilidades laborales con obligaciones familiares.
- Prevención y sanción de acoso laboral y/o sexual en el trabajo.
El reconocimiento del Gobierno se entregó hoy a un total de 37 empresas, siendo doce de estas especialmente galardonadas por sus avances; entre ellas Codelco con todas sus Divisiones y la Casa Matriz, y también Minera Gaby S.A, filial de Codelco.
Entre las acciones a destacar, está la creación de Sala de Lactancia para madres que regresan al trabajo tras su período post natal, implementadas en Minera Gaby y en la Casa Matriz de Codelco.
Entre otras acciones, cabe destacar la incorporación de un mayor número de mujeres a Codelco en estos dos últimos años:
- En Minera Gaby de la dotación total de 379 personas, 78 son mujeres (21%), 5 de ellas son directivas, 18 profesionales y 55 operarias.
- En el Programa Trainnés/Graduados de Codelco, 75 (27%) de los 280 nuevos profesionales contratados son mujeres.
- En la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, el 22% de la dotación son mujeres (sobre un universo de 502 personas)
- En División Codelco Norte, el 19.75% de las 81 nuevas contrataciones en el año 2009 corresponde a mujeres.
En lo referido a acceso a cargos de mayor responsabilidad, se detectó a 81 mujeres profesionales que ejercen actualmente cargos de jefaturas (no ejecutivas), las que están siendo incorporadas a los programas de desarrollo de competencias tanto de gestión como distintivas, que les permita, en un futuro, concursar a cargos de mayor responsabilidad en la empresa.
Durante los años 20082009 se ha incentivado el uso del permiso a los padres por nacimiento de hijos/as. Es así que en este período, 927 trabajadores han hecho uso de él.
El Plan de Acción que desarrolló Codelco fue analizado, aprobado y validado por una Mesa Tripartita, conformada por representantes de la Administración y de la Dirigencia Sindical, además de la asesoría permanente de Sernam. Dicho plan fue ejecutado por un Equipo Técnico de Implementación, conformado por representantes de cada una de las Divisiones y Casa Matriz, responsables de coordinar las acciones en sus respectivos lugares de trabajo.
Minera Gaby S.A. obtuvo la mejor evaluación a nivel regional
En una emotiva ceremonia realizada en el Patio Las Camelias del Palacio de la Moneda, la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet y la Ministra de SERNAM, señora Carmen Andrade, entregaron un reconocimiento a las 37 empresas que a nivel nacional egresaron del programa de Buenas Prácticas Laborales (BPL), creado en 2007 por el Gobierno de Chile, con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres en empresas públicas y privadas, más allá de los aspectos contemplados en la legislación laboral.
La incorporación al programa BPL es de carácter voluntaria y define una serie de dimensiones que son consideradas como significativas para facilitar la incorporación laboral de la mujer, las que son evaluadas mediante un puntaje, según su grado de cumplimiento. Estas dimensiones son: sistemas de reclutamiento, desarrollo profesional y acceso a capacitación, acceso a cargos directivos y de jefaturas, condiciones de trabajo, derechos de maternidad, prevención y sanción del acoso laboral y sexual; entre otros. Todas estas dimensiones son evaluadas y medidas, y se definen acciones concretas orientadas a mejorar. Finalmente las empresas que obtienen una puntuación mayor a 50 puntos egresan del modelo, en el entendido que han alcanzado una madurez suficiente, que les permite hacerse cargo en forma individual de continuar este trabajo de integración.
Minera Gaby S.A. es la empresa minera que opera la Mina Gabriela Mistral, ubicada al interior de la Región de Antofagasta, es una filial 100% propiedad de Codelco que se sumó al programa en agosto de 2008 y en ese momento constituyó la Mesa Iguala, con la participación de trabajadoras, sindicato, Sernam y la empresa. Producto de este trabajo se implementaron una serie de acciones que significaron que la puntuación obtenida alcanzó los 86,6 puntos, en una escala que llega a 100. Este aspecto fue destacado por Johana Torres, directora regional de SERNAM, quien indicó que "esta empresa pertenece a una industria caracterizada históricamente por ser masculinizada, pero está demostrando con resultados, que ese paradigma está obsoleto, prueba es ello es el alto puntaje obtenido en la evaluación que la sitúa en una posición destacada". Agregó "la mujer ha podido crecer en nuestra sociedad, en gran medida gracias a los programas sociales y políticas públicas impulsados por el Gobierno, los que han encontrado acogida y han logrado ser exitosos gracias a las alianzas construidas con las empresas".
Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la dotación femenina más alta de la minería en Chile. Según datos del INE, el promedio de la industria bordea el 4,2% de mujeres; mientras en Minera Gaby S.A. la cifra alcanza al 24%.
La empresa aplica la igualdad de género desde que se encontraba en fase de proyecto y continuamente está explorando y trabajando nuevas formas de perfeccionarse.
Algunos aspectos distintivos de Minera Gaby con enfoque de Género:
- Es la única empresa minera que tiene en faena una sala especialmente habilitada para almacenamiento de leche materna (Sala ALMA)
- Reclutamiento integra a mujeres por medio de curriculum ciego y con llamados a concurso en femenino y masculino.
- Por seguridad, el transporte desde y hacia la mina es desde la puerta de su hogar.
- Procesos de capacitación y promoción interna incorporan capacitación de todos los trabajadores en temas de igualdad de género y prevención de la violencia intrafamiliar.
- Subsidio complementario que no modifica el salario en periodo de maternidad.
- Igualdad salarial hombremujer desde los inicios de la empresa.
- Vestimentas institucionales especialmente fabricadas para la a
- Alimentación acorde a requerimientos nutricionales específicos durante el embarazo y amamantamiento.
Dirección de Comunicaciones
Portal Minero
Sernageomin realiza lanzamiento de libro sobre recursos y reservas mineras
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
“Los datos confirman que Chile está en condiciones de mantener su liderazgo a nivel mundial términos de reservas y producción futura de los elementos considerados en este estudio”.

11 de Enero de 2010.- El Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer este lunes 11 de enero los resultados de un estudio que realizó la institución que se tradujeron en el libr "Evolución de reservas y recursos de Cobre, Molibdeno, Oro, Plata, Nitrato y Yodo en Chile: 20012007", en el cual se entrega a la comunidad minera, información estadística sobre la evolución del inventario de las reservas y recursos de los principales metales del país.
La ceremonia de lanzamiento del libro fue encabezada por el Ministro de Minería, Santiago González; el Director Nacional de Sernageomin, Alejandro Vio; y el Presidente de la Comisión Calificadora de Recursos y Reservas Mineras, Edmundo Tulcanaza, quien presentó el libro. Además, el evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Minería, Verónica Baraona; el Presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal; el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, entre otras autoridades del sector.
En la oportunidad, Alejandro Vio señaló que "este estudio se realizó con la información que gran parte de las empresas mineras entregaron, lo cual se tradujo en un esfuerzo del Servicio para que el país cuente con un inventario oficial de sus recursos minerales, el cual será actualizado anualmente. Con ello, queremos decir que con buena información se disminuye el riesgo de tomar malas decisiones. Esta información es una contribución a aquello".
El Director Nacional de Sernageomin agregó además que "respecto a la metodología del estudio, el Servicio aplicó una encuesta a la totalidad de las empresas productoras de cobre, molibdeno, oro, plata, hierro, carbonato de calcio, nitrato, yodo, litio y carbón y empresas de exploración minera presentes en el país, con el objetivo de obtener información sobre la evolución de sus recursos y reservas, para el periodo comprendido entre los años 2001 y 2007, además de identificar y caracterizar a las empresas que realizan exploración de minerales en Chile", señaló.
Finalmente, y con relación a las conclusiones del estudio, Alejandro Vio indicó que "las estadísticas muestran que durante el periodo de estudio, 2001 - 2007, el cobre, el molibdeno, el oro y la plata experimentaron un crecimiento sostenido de sus reservas y recursos, lo cual refleja las exitosas inversiones en exploración por parte de las empresas productoras, además de un clima favorable debido a los altos precios de los metales".
Agregó también que "aunque el nitrato y yodo disminuyeron sus reservas y recursos, el monto de estas garantiza por más de 80 años su producción, al ritmo actual". "Los datos confirman que Chile está en condiciones de mantener su liderazgo a nivel mundial términos de reservas y producción futura de los elementos considerados en este estudio", señaló finalmente el Director Nacional de Sernageomin.
Portal Minero
|
|