2010/01/13
Endress+Hauser presenta las Innovaciones del 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

13 de Enero de 2010.- Tecnología, liderazgo e innovación son hoy en día los motores principales del Grupo Endress+Hauser. Todos los años sus empleados registran 200 patentes que se suman a las más de 3.500 ya registradas. Cada uno de sus empleados es animado y facultado para innovar y son recompensados por sus ideas.
"Cada año gastamos un promedio del 10% de nuestras utilidades en investigación y desarrollo, 10% que está dedicado a la evaluación de tecnología e investigación fundamental en el desarrollo de tecnologías de medición básicas. Más de 600 personas están empleadas específicamente en el área de I+D, trabajando cada día para impulsar nuestra innovación", dice la empresa en un comunicado.
Este año se espera introducir más de 30 innovadores productos, servicios y soluciones, todos diseñados para hacer la tarea del proceso de automatización más fácil y con mejor costoefectivo.
Durante los 50 años anteriores, Endress+Hauser ha sido responsable de la invención de nuevos enfoques de medición que han llevado a nuevos niveles de seguridad y de confiabilidad en la automatización de plantas de procesos. Desde la familia de switches vibratorios Liquiphant que brinda una alta medición integrada hasta la introducción de la revolucionaria tecnología Memosens que ha ahorrado a los clientes hasta un 50% de sus costos de mantenimiento en la calibración de sistemas de pH.
Pero la innovación E+H no se detiene en los sensores. En los pasados 20 años, Endress+Hauser ha estado y permanece a la vanguardia de la comunicación industrial adoptado tecnologías Fieldbus e inalámbrica. Más recientemente, la introducción de W@M (Administración de Activos a través de la Web) ha entregado grandes beneficios en tiempo y costo a los ingenieros, operadores y equipo de mantenimiento quienes enfrentan el desafío de administrar sus plantas en todo su ciclo de vida.
¿Qué trae de nuevo el año 2010?
En primer lugar, destaca la introducción de un rango totalmente nuevo de transmisores de presión clase M que cubre toda el espectro de aplicación de medición. Fácil de programar (no necesita un manual o de herramientas especiales), la "clase M" establece nuevos estándares en el mundo de la medición de presión.
Este año, se presentará el Cubemass, una nueva serie de sensores de flujo bajo. Y con el perfeccionamiento de la ISO 17025 en plantas de calibración acreditadas, E+H está en condiciones de ofrecer los flujómetros Coriolis más exactos y traceables del mundo.
Dentro del campo del análisis, la compañía amplía su tecnología Memosens en todo el rango de sensores y del mismo modo introduce la extensión del transmisor Liquiline en las soluciones de multiparámetros. A fines de 2010, se presentará un completo y nuevo rango de muestreadores que reducirá muchos de los tradicionales desafíos de mantenimiento.
En el mundo de soluciones, se prevé aumentar las bondades del monitoreo de energía, desde el monitoreo de eficiencia de una caldera a esquemas de medición en toda la planta. Las soluciones de medición de flujo (FMS) contendrán mediciones mejoradas en las aplicaciones de tipo transferencia y el enfoque único de Administración de la vida útil (W@M) se desarrollará con beneficios adicionales para el usuario dentro de los campos de la ingeniería.
Con todas estas novedades es posible afirmar que ¡Esperamos un apasionante 2010!
Portal Minero
Lureye, SDMO auspició corredores en Dakar 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
“Los beneficiados fueron 3 motociclistas franceses”.

13 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, realizó el pasado Sábado un evento en sus dependencias de Antofagasta en el cual tres deportistas franceses, que participan en el Rally Dakar 2010, fueron esponsorizados por la marca líder en generadores SDMO.
El evento que comenzó a las 13 horas, convocó a representantes de Lureye, SDMO y más de 150 clientes, quienes junto a sus familias pudieron disfrutar de un entretenido evento en las instalaciones de la empresa, con baile, música, refrescos y sobre todo la compañía de tres de los motoristas del circuito de Dakar 2010.
La comisión de deportistas que representan la marca SDMO son:
Mr Serge GELEBART. race number = moto 102 Mr Gilles GELEBART. race number = moto 101 Mr Serge PRISER. race number = moto 103
En la carrera más de 180 participantes iniciaron el circuito en moto, quedando menos de 100 a la mitad del certamen, jornadas en donde los motociclistas debieron soportar más de 15 horas a 140 km por hora en pleno desierto de Atacama.
"Para Lureye y SDMO es muy importante poder entregar este tipo de apoyos, ya que un evento de esta naturaleza ayuda a mantener las relaciones con nuestros clientes, lo que para nosotros es muy importante, ya que creamos lazos que van más allá de los negocios", expresó Francisco Larsen, Gerente de Lureye Generación.
Portal Minero
ABB tuvo importante participación de clientes chilenos en Encuentro de Usuarios de GMDs
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

13 de Enero de 2010.- Recientemente se llevó a cabo un nuevo Encuentro Mundial de Usuarios de Gearless Mill Drives ABB. Esta conferencia reunió a más de 120 participantes de todo el mundo y tuvo lugar en la ciudad de Lugano, Suiza. Cabe recordar que la primera versión de este encuentro fue realizada por iniciativa de ABB en Chile en Santiago, efectuándose luego en Sydney (Australia), Lucerna (Suiza) y el año recién pasado en Lima (Perú).
En la actualidad, ABB es líder en la tecnología Gearless Mill Drives, con más de 85 unidades GMDs en los cinco continentes. Sólo en el año 2010 cinco nuevas unidades fabricadas por ABB entrarán en operación en plantas chilenas de Teck, Codelco y Antofagasta Minerals.
Cristián Riquelme, responsable de Grandes Accionamientos de ABB en Chile, explica que este evento se ha transformado en una plataforma interactiva donde junto a los especialistas de ABB, todos los actores, incluyendo usuarios finales, proveedores de molinos y consultores, aprenden de las experiencias de los otros, manteniendo la siempre necesaria relación de confianza que facilita la cooperación futura.
Riquelme destacó a su vez que la delegación de clientes chilenos fue mayoritaria en este Encuentro de Usuarios. "Este nivel de éxito se logra sólo gracias al compromiso y cercanía con el cliente que ABB en Chile ha desarrollado en el sector minero". La delegación chilena fue conformada por profesionales de Codelco, Antofagasta Minerals, Minera Collahuasi, Teck, Anglo American, BHP Billiton, FLSmidth y Bechtel, quienes aceptaron la invitación de ABB en Chile y viajaron especialmente para participar activamente en este evento.
"Este Encuentro de Usuarios es altamente beneficioso para todas las partes. Es una plataforma para los consumidores finales quienes aprenden acerca de los últimos desarrollos en las aplicaciones GMD y fortalecen la red de contactos con sus pares y con las unidades ABB de Servicio, Ingeniería y soporte. Por otro lado, entrega al fabricante una retroalimentación de sus clientes sobre potenciales áreas de mejoras", dice Riquelme.
La versión 2010 de este Encuentro de Usuarios de ABB Gearless Mill Drives se realizará una vez más en el mes de octubre, esta vez en Norteamérica.
Portal Minero
Tesacom lanza servicio satelital más económico para envío y recepción inteligente de correos electrónicos
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero
Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de emails.

13 de Enero de 2010.- Casillas de correo electrónico para realizar una comunicación eficiente desde lugares remotos; compresión de los datos; envío y recepción por evento para un mejor uso del tiempo del satélite; administración de la información en una base de datos local, con sistemas de optimización del espacio disponible; único dominio por línea con múltiples casillas particulares permitidas; facturación por dominio/línea contratada (transporte de datos ilimitado); y la posibilidad de controlar el tamaño de cada mensaje, son las principales ventajas de S@tmail, el nuevo servicio satelital de Tesacom.
Ideal para lugares remotos y zonas sin la presencia de las tradicionales compañías de telecomunicaciones, entre sus características destacan un precio atractivo, cobertura en todo Chile, opera en la modalidad "Store & Forward" y es compatible con el sistema Outlook Express.
Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de emails.
Claudio Yanes, Gerente de Ventas Norte de Tesacom, cuenta que este servicio comprende un kit de rápido despliegue (Plug and Play) que está integrado por una antena cilíndrica que en su interior contiene un teléfono satelital y un software ad hoc.
"Dicha antena se instala en el exterior de una vivienda, local comercial, oficina o embarcación y, mediante unos cables, se conecta tanto a la energía eléctrica como a un PC o notebook, al cual previamente se le ha instalado y configurado el mencionado software. Utilizando Outlook Express, el usuario puede redactar todos los emails que estime conveniente y enviarlos a sus respectivos destinatarios. Como este sistema funciona en el modo Store & Forward, una vez que la persona haga clic en el botón ENVIAR de su programa de correo, éstos serán almacenados en la bandeja de salida y enviados automáticamente a sus destinos, apenas sea detectada la señal satelital. De la misma manera, podrá descargar los emails entrantes", comenta Yanes.
El ejecutivo sostiene que S@tmail es un servicio inteligente, pues si se interrumpe la conexión con el satélite el sistema no inicia todo el proceso de nuevo, sino que envía o recibe sólo la parte del o los correos electrónicos que quedaron pendientes, lo que representa un importante ahorro en dinero para el usuario. Asimismo, el sistema permite programar los tiempos de envío y recepción de los emails y el establecimiento de filtros para éstos.
Respecto a los valores, indica que el kit de S@tmail tiene un costo de USD 800, valor que se paga una sola vez. A ello debe agregarse el precio del plan mensual de conexión, el cual parte desde los USD 39 para los 100 minutos.
ASPECTOS TÉCNICOS
Claudio Valderrama, ingeniero de Tesacom, explica que el software incluido en el kit se denomina GRK, es mono usuario y puede ser instalado en cualquier computador que disponga, entre otros elementos, del sistema operativo Windows XP, un procesador de 1GHz y la aplicación NetFrame, complemento que permite administrar dicho programa en una plataforma web.
"Lo ideal es que el cliente traiga su equipo para que le instalemos el software y realicemos la configuración respectiva. No obstante, si aquello no es factible, disponemos de soporte telefónico para guiarlo paso a paso en esas tareas".
El profesional sostiene que, además de contar con dicho programa en el equipo, es necesario crear una cuenta de correo predeterminado para el usuario, labor que efectúa Tesacom.
"Una vez realizado esto, se procede a la configuración de esa cuenta en el software GRK y, posteriormente, en Outlook Express. Será este último quien actúe como plataforma intermedia para envío y recepción de datos. Es decir, los correos creados en Outlook automáticamente pasarán al programa GRK donde quedarán retenidos hasta que el sistema tenga conectividad con el satélite. De esta manera la persona podrá recibir en esta casilla sus correos corporativos e incluso aquellos de cuentas como Gmail o Hotmail".
Portal Minero
Entregan equipamiento minero a pirquineros de la región
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

13 de Enero de 2010.- Equipamiento minero con un valor de 30 millones de pesos, fue el que se les entregó a pirquineros de Copiapó y Tierra Amarilla, en una ceremonia realizada en dependencias de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, acto que estuvo encabezado por el Ministro de Minería, Santiago González y la Intendenta Regional, Viviana Ireland. En la ocasión estuvieron presentes además representantes de los pirquineros favorecidos además de otras autoridades y personeros del rubro minero. En la ocasión, el Ministro González, indicó que su visita a Copiapó, obedece al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno.
"Esto forma parte del programa de ayuda a la minería artesanal, y el programa complementario del Gobierno Regional, a través del cual no sólo hacemos asesorías técnicas, sino que también entregamos equipos", sostuvo el ministro. Santiago González, señaló que los equipos entregados son un aporte muy importante para los pequeños mineros y artesanales, agregand "Esto les permite aumentar su productividad, trabajar con más seguridad, y mejorar la calidad de vida (...) Hacer este aporte y de esa forma retribuir parte de los beneficios que se generan en la gran minería y, que el Gobierno a través de este aporte que hace en equipo a los pequeños mineros, retribuya de alguna forma también la labor que ellos realizan".
Finalmente la autoridad manifestó que esta ayuda es de un gran impacto social, ya que realmente genera empleo y los mineros pueden mejorar notablemente su productividad. Por su parte la Intendenta Viviana Ireland, expresó que la minería es un pilar desde el punto de vista productivo, y añadió que en este programa en particular el Gobierno hizo una apuesta para la modernización de este sector.
"Estamos muy contentos de poder entregar este equipamiento y una cantidad importante en materias de asesorías y también en prevención de riesgos, que es un tema que ha sido considerado dentro de este programa y esperamos seguir financiándolo y aumentando la cantidad de recursos", afirmó Ireland. A su vez el presidente de la Asociación Minera de Copiapó, ASOMICO, Eduardo Catalano, indicó que la entrega de estos equipamientos fue gracias a una gestión exclusiva de la Intendenta Viviana Ireland, agregando la gran importancia de dicha ayuda.
"Un equipo completo de perforación aporta de gran forma a la productividad de los pequeños mineros artesanales, y eso es muy bueno y muy agradecido por eso", finalizó Catalano. Cabe consignar que la jornada de las autoridades comenzó por Freirina y posteriormente continuó por Vallenar, entregando equipamientos a otros mineros de la región, como fue un camión en la provincia del Huasco. El total de los montos entregados durante el año 2009 y lo que va del 2010, asciende a 500 millones de pesos, todo inserto dentro del Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal, PAMMA (Diario Chañarcillo).
Portal Minero
CIE USM capacitará a municipios en materia de eficiencia energética
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero
Entre otras tareas, la misión del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María será apoyar la identificación de las fuentes de ahorro y la cuantificación y selección de los proyectos a ejecutar.

13 de Enero de 2010.- Asesorar técnicamente a municipios nacionales participantes del Programa Piloto de Capacitación en Eficiencia Energética será la labor que deberá cumplir el Centro de Innovación Energética (CIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, luego de adjudicarse la licitación del proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
La propuesta responde a los requerimientos presentados en las bases de licitación de noviembre de 2009, destinada a contratar un "Servicio de asesoría técnica para municipalidades participantes del programa piloto de capacitación en eficiencia energética para las municipalidades chilenas".
Así, el servicio comprende las siguientes actividades: apoyo en la identificación de las fuentes de ahorro y en la cuantificación y selección de los proyectos a ejecutar; asistencia en la programación de las actividades de mejoras para cada proyecto seleccionado y asistencia técnica en la etapa de la ingeniería básica; además de la proposición de un sistema de control.
En términos específicos, el proyecto contempla los siguientes objetivos: Identificar las posibilidades y selección de cuatro proyectos diferentes que permitan ahorros de energía, tales como plantas de tratamiento de agua potable, calderas, sistemas de iluminación y climatización, alumbrado público ornamental, transporte, etc.; junto con desarrollar un sistema de asistencia técnica para los cuatro proyectos prototipos antes seleccionados, actividad que comprende, entre otras cosas, el levantamiento de la información para la puesta en marcha del proyecto, visitas a terreno e inspecciones técnicas de obra; análisis y determinación de la mejor solución técnica y el desarrollo de la ingeniería básica y apoyo en la elaboración de las bases técnicas para la adquisición de equipos y partes según sea el caso.
Incluye también el desarrollo de un sistema de seguimiento y control para proyectos de mejora de eficiencia energética implementado.
El monto de la propuesta alcanza los $11,2 millones, para ser desarrollado en un plazo de 180 días.
El equipo de trabajo del CIE, liderado por su director Jaime Espinoza, está integrado por Patricio Núñez, Alberto Álvarez, Gerd Reinke, Pedro Sarmiento y Cristian Guevara.
Portal Minero
SIMMA cierre buen primer año en ventas de cadenas protectoras de neumáticos Pewag serie Tycoon
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero
El producto es una de las nuevas tecnologías de este fabricante europeo.

13 de Enero de 2010.- SIMMA es proveedor exclusivo de cadenas protectoras de neumáticos marca Pewag, de origen austriaco, con gama de eslabones serie Premium Tycoon.
Se trata de un eslabón de desgaste ultraresistente y durable para el trabajo de cargadores sobre neumáticos en condiciones difíciles. Presenta un diseño innovador de cadenas; sistema de anillos más resistente; mayor volumen de desgaste, mayor resistencia a la rotura; sistema de tensión de alto rendimiento y número reducido de juntas mecánicas.
Dentro de sus beneficios destacan la alta productividad, menor costo por hora, máxima vida útil y mínima necesidad de mantenimiento, lo que aumenta la disponibilidad de los equipos.
"En Chile, las cadenas Tycoon operan en equipos de la división El Soldado y Mantos Blancos de Anglo American Chile, así como en Minera Los Pelambres, brindando excelentes resultados", explica Clemens Huhn, Sub Gerente de Producto de SIMMA.
Las cadenas cuentan con un soporte de postventa para la revisión de las condiciones de operación. Con estos datos SIMMA prepara un reporte de servicio que indica especialmente las proyecciones de vida útil. Así mantiene a sus clientes informados sobre la performance de las cadenas facilitando la planificación por parte de las áreas involucradas.
Portal Minero
|
|