a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ene 18, 2010

*
  2010/01/18
Lureye presenta guardamotores Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

“Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magneto­térmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo”.


18 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca los beneficios y ventajas de guardamotores, equipos diseñados exclusivamente para la protección, optimización y correcto uso de motores eléctricos.

Para la Industria, parar un proceso productivo puede tener consecuencias catastróficas en términos de costos, por ello es indispensable prevenir de manera adecuada cualquier imprevisto.

La mayoría de los procesos productivos tienen como pilar central motores eléctricos  y es por eso que se necesita proteger estos equipos  con dispositivos confiables y seguros, tales como los Guardamotores, que garanticen una producción continua.

Lureye cuenta con una importante línea de guardamotores de alta calidad de marca SIEMENS.

"Nuestros equipos tienen un diseño especial que proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K", afirmaron desde Lureye.

Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magneto­térmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como en algunos casos, frente a falta de fase.

El Guardamotor, es la parte que se encarga de proteger el motor en caso de un sobrecalentamiento en los conductores y en el embobinado del motor, ya sea por causas mecánicas o eléctricas.

Para esto el guardamotor se calibra para que pueda soportar a su paso la corriente necesaria que requiere el motor para trabajar en "vacío" y con carga nominal, esto es de acuerdo a su potencia dada en H.P, voltaje y corriente. En si, un Guardamotor electromecánico es también llamado "arrancador " de motor que no es mas que un contactor eléctrico y un modulo de protección del tipo electrotérmico.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser Chile designa Gerente de Ventas
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2010.- Asumió como Gerente de Ventas de Endress+Hauser Chile, el ingeniero civil electrónico Alfredo Matus Labarca.

Matus se tituló en la Universidad de Concepción y tiene un Magíster en Gestión Empresarial (MBA) de la Universidad Técnica Federico Santa María. Dirigió el Departamento de Servicios de E+H entre el 2003 y el 2009, lapso de tiempo en el cual fue reconocido por su gestión y la de su equipo de trabajo desde la casa matriz en Suiza. También desarrolló con éxito proyectos locales, el último de ellos servicios de integración FOUNDATION Fieldbus para Minera Esperanza.

Anteriormente, se desempeñó en distintas posiciones relacionadas con servicios y proyectos en empresas multinacionales del área de automatización y control. También fue consultor de su especialidad en empresas ligadas a la minería del cobre.

Según Susana Torres, el nuevo puesto de Alfredo es un reconocimiento a una larga y eficiente gestión en la empresa. "Al mismo tiempo responde a una necesidad de nuestra compañía que celebra 10 años en Chile. En este período hemos tenido un significativo crecimiento en los distintos mercados, especialmente en minería, celulosa, aguas y alimentos, y tenemos nuevos desafíos en generación de energía y gas y petróleo, con productos y soluciones que reportan importantes ahorros de costos y eficiencia en los procesos", explica.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premio Periodismo Minero Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

El Colegio de Periodistas de Chile, el Capítulo Chileno de la Asociación de Periodistas de Economía (AIPEF), Consejo Minero, Sonami, Aprimin y FISA S.A. declaran abierta la convocatoria al Premio Periodismo Minero Expomin 2010.


18 de Enero de 2010.-

El alto nivel de tecnificación, su vinculación con el desarrollo económico de la región y los enormes alcances culturales y políticos implicados, hacen de la misión de informar sobre el sector minero una actividad de enorme especialización y responsabilidad.

Es por ello que en su versión 2010, Expomin replicará el otorgamiento del Premio Periodismo Minero, el cual se entrega a profesionales del periodismo ­reporteros, editores y directores­ cuyos trabajos representen un aporte a la difusión y comprensión del rubro y den cuenta de un permanente perfeccionamiento y actualización de conocimientos.

Las postulaciones se reciben hasta el 15 de marzo del 2010, hasta las 18:00 Hrs, en el Departamento de Comunicaciones Expomin, Moneda 1160, Piso 11, Santiago para entregas por mano. Hasta las 21:00 Hrs. se reciben las entregas electrónicas en el corre  francisca@clbconsultores.cl

Otros de los objetivos del premio son promover la creación de trabajos periodísticos relacionados con el área minera, fortalecer el conocimiento de los temas mineros y su entorno económico­social, premiar la labor profesional del periodista que destaque por su rigor profesional, investigación, recolección y precisión en la entrega de datos, capacidad analítica, cobertura y entrevistas especializadas en el ámbito del desarrollo de la cultura minera, facilitando información de trascendencia para la vida de su grupo social y para el desarrollo de la actividad minera nacional.

Junto al premio otorgado por BancoEstado a la labor de periodistas de economía, el Premio Periodismo Minero Expomin 2010 es el único certamen que destaca la labor del periodismo especializado en Chile y el único otorgado a profesionales que cubren el sector minero.

En su segunda versión, los ganadores recibirán el trofeo en la ceremonia de inauguración de Expomin 2010, que se realizará el día 12 de abril de 2010,  recibiendo un monto de US$ 2.000 en cada una de sus categorías.

En esta oportunidad el jurado estará compuesto por Alberto Salas, Presidente de Sonami, Francisco Costabal, Presidente del Consejo Minero, Victor Carrión Presidente de Aprimin, Abraham Santibañez, Presidente Colegio de Periodistas de Chile, Erick Rojas, Presidente de la Asociación de Periodistas de Economía (AIPEF), María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009 y profesora titular de la Universidad de Chile y Andrés Azócar, Decano de Periodismo Universidad Diego Portales.

Ver Bases: http://www.expomin.cl/marketing/pdf/bases.pdf


Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Santiago González visita faenas de extracción de litio
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Con el objetivo de conocer en terreno las actividades extractivas del litio y sus proyecciones internacionales, visitó la Región de Antofagasta el Ministro de Minería, Santiago González. El secretario de Estado aseguró que se “busca establecer una mesa d


18 de Enero de 2010.- El ministro de Minería, Santiago González, junto a expertos de Cochilco, encabezado por el vicepresidente ejecutivo Gonzalo Astorquiza, y el director regional del Sernageomin, Jorge Guerra, visitó las faenas de extracción y producción de litio de la empresa SQM para realizar proyecciones del mineral en el país.

El titular de Minería manifestó su satisfacción por el desarrollo y prospección de este mineral, argumentando que Chile posee el 30 por ciento de la explotación mundial de litio.

González, explicó que en la actualidad el uso del litio en artículos de uso habitual como las baterías para celulares y computadores hace, que la exportación de este commoditie una fuente importante de recursos para el país.

La relevancia que el ministro González adjudicó a la creación de la mesa del litio se remite a la necesidad de legislar respecto al tema, formulando estrategias que permitan no sólo la extracción de este recurso natural, sino que también la creación de grupos de investigación y exploración para nuevos usos del litio.

El objetivo es que "no sólo seamos exportadores en materias primas, sino que también podamos aportar con investigación y desarrollo de tecnología para mejorar el elemento a explotar", sostuvo la autoridad.

Al respecto, la máxima autoridad minera del país declaró que Chile es uno de los países con mayores reservas de litio y su nuevo formato de explotación, sin duda que redundará en mayores beneficios para la nación.

Con relación a la propiedad de los yacimientos , Santiago González explicó que las empresas explotan las pertenencias mineras, a través de un contrato que tienen con Corfo, los cuales tienen un plazo de vencimiento el 2030; a su vez, la empresa tiene un volumen de producción delimitado.

En el mismo contexto, el Seremi de la cartera, Germán Novoa, manifestó la importancia que está adquiriendo este nuevo commoditie ya que incluso se están realizando exploraciones que permitan que el litio se transforme en materia prima para la elaboración de plantas de energía nuclear.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA reforzará línea de aceros de perforación P&V en 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2010.- Una visita de negocios de ejecutivos de la firma inglesa de aceros de perforación de roca por percusión y rotación Padley & Venables (P&V) recibió el distribuidor nacional SIMMA en fecha reciente.

Durante su estadía, Philips Barlow, Director Gerente, y Mike Fowler, Marketing Manager, se entrevistaron con personal de Minera Florida para conversar sobre el contrato de ventas de material en consignación en faena que existe con dicha empresa.

También los miembros de la compañía foránea evaluaron el escenario del 2010, la situación de la minería en Chile, qué ocurre con la competencia, precios, contratos de suministros, plazos de entrega de fábrica, calidad de productos, precios, innovaciones, soporte marketing y publicidad.

"P&V tiene claro que la venta de productos bajó el 2009 respecto del año anterior debido a la crisis mundial y a la caída del precio del cobre y del oro, lo que incidió en menores ventas y órdenes a fábrica. La situación obedeció a factores cíclicos y de todas maneras P&V mantiene su acostumbrada confianza en SIMMA", dijo Andrés Jiménez, Gerente Técnico del distribuidor nacional.

Dentro de las acciones de mejora para la línea de aceros este año, destacan las siguientes medidas:

­ Rescatar clientes perdidos en años anteriores.
­ Fortalecer la línea de cuñas.
­ Intensificar la publicidad en medios escritos y carteles visuales.
­ Evaluar la reincursión en el "Metro Perfora" y el crecimiento de contratos en  consignación con los clientes más confiables.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

  enero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

ene 19, 2010
ene 15, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}