2010/02/23
Una veintena de proyectos de desarrollo comunitario son favorecidos en Salamanca e Illapel
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
En su nueva edición, el programa que impulsa Minera Los Pelambres en conjunto con los vecinos de la Provincia de Choapa, contempla una nueva línea de financiamiento; Cultural y Deportiva, que se suma a la de infraestructura comunitaria presente desde 200

23 de Febrero de 2010.-
Felices estaban los 22 dirigentes de Salamanca e Illapel, que tras un difícil proceso de evaluación, esta semana recibieron los fondos del programa "Juntos Crecemos Más", de Minera Los Pelambres. Y no era para menos, si a las pocas horas de recibir los recursos, al menos dos de las organizaciones beneficiadas debían poner en marcha sus proyectos.
Desde su creación en 2004, en las 4 ediciones anteriores se han favorecido 48 proyectos en infraestructura comunitaria en 22 localidades rurales de la Provincia de Choapa, por un total de 184 millones de pesos. Sin embargo, en consideración de las novedades contempladas en 2009, 36 iniciativas fueron merecedoras de los fondos. 22 de estas iniciativas corresponden a las comunas de Salamanca e Illapel.
"Hoy estamos entregando los aportes a los ganadores, culminado así una etapa y permitiendo que los vecinos pongan las manos a la obra, que es lo que nosotros buscamos y puedan disfrutar de los beneficios", dijo Marcelo Pottstock, Jefe de Relaciones Comunitarias de Minera Los Pelambres.
Novedades le dan un nuevo impulso En el caso de las localidades de Las Cañas I y II, Limahuida y Choapa Lindo, en la comuna de Illapel, la línea de proyectos escogidos (4), correspondió a la área de mejoramiento de infraestructura, básicamente en escuelas y Comités de Agua Potable Rural.
"Durante todo el año nuestros niños almorzaban fuera del colegio, hoy gracias a la ayuda de Minera Los Pelambres, vamos a poder construir un comedor donde 170 escolares podrán almorzar cómodamente y ya no nos embarraremos los pies en tiempos de invierno, como lo hicimos durante muchos años", expresó Teresa Flores, tesorera del Centro General de Padres de la Escuela deLas Cañas 1.
En la comuna de Salamanca, mientras tanto, fueron 18 los proyectos favorecidos en ambas líneas de financiamiento. 2 deportivos, 5 culturales y 11 de infraestructura.
Victoria Miranda asumirá en los próximos días como presidenta de la Escuela de Artes "Gato Alquinta", de Salamanca. Como una de los 5 proyectos favorecidos en el ámbito cultural, bien sabe de la importancia que tiene para este tipo de organizaciones acceder a recursos frescos como los que aporta el programa. "Es sumamente importante que se incorpore a la comunidad de Salamanca en las actividades que desarrolla Los Pelambres, es muy importante que más gente forme parte de estas iniciativas y no solo Salamanca rural".
La Escuela de Fútbol "Talentos del Futuro" de Salamanca reúne a más de una veintena de niños de la comuna. La academia, formadora de pequeños talentos locales, participa de giras locales e incluso al extranjero para foguear a sus jugadores.
"Es un aporte del que nos sentimos orgullosos, los niños se van a sentir muy bien,vamos a tener más implementos deportivos para los niños y salir al extranjero, esperamos avanzar en los proyectos y seguir postulando", cuenta entusiasmado tras su primera experiencia en el programa, Hugo Zamora, presidente de la escuela.
Portal Minero
Minera Maricunga y sus asociados alcanzan importante acuerdo
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

23 de Febrero de 2010.- Compañía Minera Maricunga y sus Sindicatos de Trabajadores 1 y 2 como resultado de un proceso de negociación colectiva anticipada han llegado a un acuerdo que permite suscribir un Convenio Colectivo, a contar del 01 de Marzo de 2010 y que ha sido aprobado por el 95 % de los trabajadores sindicalizados. El nuevo Convenio Colectivo tendrá una vigencia de 48 meses.
El acuerdo salarial para este efecto contempla un incremento real de sueldos de 4,5. %. Asimismo, bonos por concepto decierre de negociacióny denegociación colectiva anticipadaequivalentes a $7.000.000, más un préstamo blando por $3.000.000, como también mejoras sustantivas en otros beneficios tales como los relativos a materias educacionales.
Hugo Herrera, Gerente General de Maricunga, expresó su satisfacción por el acuerdo lograd " fue un trabajo muy bien hecho donde cada parte siempre tuvo la disposición de llegar a acuerdos. Teníamos dos visiones un poco distintas, pero lo más importante son los empleados de la compañía y basados en ese concepto fuimos capaces de suscribir este importante convenio colectivo para los trabajadores y la empresa, marcando un hito sin precedentes en la industria minera del país".
En tanto los Presidentes de los Sindicatos Nrs. 1 y 2, Srs. Juan Carlos Juárez y Bernardo Urrutia, respectivamente destacaron el ambiente franco y respetuoso en que se llevó a cabo la negociación. Coincidieron en que esta negociación ha cimentado las bases para la construcción de una relación laboral basada en la confianza mutua que permita generar mejores condiciones para los trabajadores y la Compañía.
"Creemos que esta es una forma de ver el negocio de una nueva manera, agradeciendo la confianza que todos nos prestamos en algún momento", señaló Juan Carlos Juárez, presidente del Sindicato N°1. Mientras que Bernardo Urrutia indicó "el objetivo que se consiguió era a favor de todos los trabajadores que nosotros representamos y yo creo que eso fue lo que primó", enfatizó el presidente del Sindicato N°2.
Por su parte, Julio Binvignat, Vicepresidente Regional de Kinross para Chile sostuvo que la firma de este acuerdo demuestra el excelente nivel que han alcanzado las relaciones laborales en Compañía Minera Maricunga. Al respecto Binvignat señaló que, "Este acuerdo está basado en uno de los Principios de Kinross: las personas primero. Nuestros trabajadores son lo más importante para nosotros.Quiero felicitar a la administración de Compañía Minera Maricunga ya los Sindicatos por este negociación llevada a cabo con gran altura de miras y sentido de responsabilidad,que ha permitido alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio que nos da la estabilidad necesaria para llevar adelante proyectos de inversión que posibilitarán mejorar la producción de nuestra mina Refugio", agregó.
Portal Minero
Un nuevo y revolucionario modelo para edificios inteligentes ayudará a cumplir los objetivos energéticos
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*Las soluciones basadas en la Infraestructura Física Unificada de Panduit reducen el consumo de energía considerablemente
*

23 de Febrero de 2010.- Justo cuando la atención apunta hacia los edificios para ayudar a reducir el uso de energía mundial, Panduit, una compañía pionera en soluciones de infraestructura física, está dando a conocer la visión revolucionaria para "arreglar" edificios existentes e incluir en los nuevos, llamada el modelo UPI (Unified Physical Infrastructure). Las soluciones de edificios conectados y centros de datos basadas en UPI de Panduit ofrecen eficiencia energética mejorada y ventajas operativas, al tiempo de realzar la confiabilidad, la seguridad y la integración. De acuerdo con el Consejo de Edificios Verdes (USA), los edificios consumen 72 por ciento de toda la electricidad producida en Estados Unidos y emiten casi 40 por ciento de todas las emisiones de gases invernadero. Los incentivos para mejoras en la eficiencia energética en los edificios nuevos y existentes son componentes clave de los proyectos energéticos que hoy se estudian, así como varias iniciativas estatales y federales que regulan los proyectos de infraestructura del sector público.
Panduit está demostrando su modelo UPI innovador para ayudar a alcanzar los nuevos objetivos energéticos en los edificios, como lo ejemplifica en el caso del Centro de Energía Duke en Charlotte, Carolina del Norte, así como en el nuevo edificio corporativo de Panduit ubicado en un suburbio de Chicago, que está programado para abrirse este 2010. Al integrar funciones críticas de los edificios, que históricamente han estado en compartimientos aislados, como el control, el cómputo, las comunicaciones, la energía y la seguridad, las soluciones de Panduit basadas en UPI, reducen el consumo de energía hasta en un 30 por ciento. "Los edificios verdes son una parte crítica de la solución al cambio climático y el modelo de Panduit es un excelente ejemplo del impacto que podemos tener en el uso de energía y nuestra huella de carbono cuando integramos mejor todos los sistemas de los que dependemos", afirmó Doug Widener, director ejecutivo del Consejo de Edificios Verde de Estados Unidos - Capítulo Chicago, en una visita al nuevo edificio corporativo de Panduit. "Este es exactamente el tipo de innovación que estamos buscando in los edificios del futuro".
Panduit desarrolló el modelo UPI para ofrecer nuevas formas de construir una infraestructura física convergente para centros de datos inteligentes y edificios conectados. Ofrece una visión para la evolución de la infraestructura física con la que se alinea estrechamente y ofrece una base sólida para la evolución de la infraestructura de sistemas lógicos como lo definen las compañías TI líderes. Panduit se está asociando con estos líderes de la industria para desarrollar soluciones integradas físicaslógicas basadas en UPI. Estas soluciones se desplegarán en el edificio de las nuevas oficinas corporativas de Panduit que albergarán a 800 empleados. Se espera que este edificio obtenga la certificación Oro del Programa de Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (LEED) del Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos.
"UPI cambia la forma en que trabajamos, diseñamos y construimos", afirmó Vineeth Ram, vicepresidente de Mercadotecnia Estratégica Global de Panduit. "Una vez abiertas, nuestras oficinas corporativas mundiales ofrecerán visibilidad y control de todos los sistemas como la calefacción y el aire acondicionado, la iluminación, el centro de datos y las redes. Esta implementación se convertirá en un ejemplo práctico de cómo desplegar tecnologías de sistemas convergentes líderes sobre una infraestructura física optimizada y escalable que reduce el riesgo y los costos al tiempo de aumentar la agilidad y la sustentabilidad".
Portal Minero
|
|