2010/03/22
Teknos afirma que soluciones de seguridad 3.0 generan ahorros de hasta 20% en empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Disminución de costos, mayor eficiencia en los procesos de negocios y una elevada competitividad son algunos de los beneficios que entregan las soluciones de Seguridad 3.0 que Teknos está implementando en el mercado.
"Dada la complejidad de las organizaciones, la globalización de la economía y el avance tecnológico, el valor que poseen actualmente las empresas está más disperso y no radica, exclusivamente, en sus recursos materiales. Junto con el personal y los bienes, existen también muchos procesos, información y clientes que son valiosos", sostuvo Cristián Cáceres, gerente de Negocios de Teknos.
El ejecutivo explicó que este concepto innovador que imprime una mirada de largo plazo e integral a las aplicaciones de seguridad electrónica se caracteriza por poner su énfasis en lo estratégico, más que en lo operativo. "Las soluciones de Seguridad 3.0 pueden generar ahorros de hasta 20% en una organización, ya que mediante ellas es posible, además de cuidar el patrimonio, mejorar los procesos de negocios y potenciar la eficiencia de una compañía, entre otros aspectos".
Comentó que en el caso del Retail, ya es factible estudiar el comportamiento de los clientes en los instantes previos a adquirir un producto o preferir una marca determinada. "Entonces, mediante un sistema como la videovigilancia, que tradicionalmente perseguía evitar los robos "hormiga", una multitienda o supermercado podría por un lado analizar esas conductas y generar estadísticas al respecto, ya sea para entender las preferencias de los consumidores, sus motivaciones y estilos de compra y - por otro introducir mejoras en sus prácticas y procedimientos, con el objeto de generar más ahorros, potenciar la calidad de su servicio y ser más eficiente".
En el rubro Industrial, dijo que los sistemas de control de acceso podrían vincularse a otros procesos como el control de asistencia en una única plataforma reduciendo de esta forma la inversión en equipamiento, administración y, por ende, los costos de mantención de una compañía que, por lo general, son elevados. "Y si a lo anterior se incorpora una aplicación biométrica y un software ad hoc que interactúe con el sistema de Recursos Humanos existente, los beneficios que obtendría esa institución se potenciarían considerablemente", agregó.
En el campo del monitoreo remoto, afirmó que una empresa generadora de energía podría perfectamente contar con un poderoso sistema de videovigilancia de última generación que le permitiera no sólo cumplir con la función de seguridad en sus respectivas represas sino que también controlar a distancia las operaciones de cada una de ellas, de manera centralizada y con menos personal, logrando con ello altos niveles de desempeño, menores gastos y una mayor productividad y gestión en el tiempo.
"En el ámbito de la Manufactura, esta nueva generación de herramientas posibilitaría detectar y corregir a tiempo fallas en los procesos, generando reportes sobre cada una de las etapas de producción involucradas. De esta forma, se reducirían costos importantes y se aseguraría una mayor continuidad de las labores, aumentando la eficiencia y productividad de la empresa. Además, los trabajadores estarían menos expuestos a situaciones de riesgo y accidentes en sus instalaciones".
Al nivel de Gobierno, manifestó que disponer de estos sistemas y desarrollos, ya sea en materia vial o ciudadana, se traduciría en un trabajo policial más eficiente, con menores tasas de accidentes de tránsito y reducción de la delincuencia, por ejemplo.
"En Educación, los alumnos que faltaron a una clase podrían acceder a la grabación de ella, a través del sitio web de su universidad o instituto, facilitando de esta forma su proceso de ponerse al día en sus respectivos ramos, de manera rápida, cómoda y económica. Asimismo, la calidad de la atención en los periodos de matrícula o el funcionamiento de los casinos y bibliotecas de esas organizaciones formativas también podrían verse beneficiados a través del enfoque Seguridad 3.0".
Cristián Cáceres indicó que éstas, y muchas otras aplicaciones, ya han sido implementadas en los países desarrollados y que en Chile, lamentablemente, los responsables de la seguridad vienen de un mundo lejano a la tecnología, por lo que su mirada se reduce al ámbito de la protección de los bienes y personas.
"Para que estas innovaciones sean una realidad, es fundamental que las organizaciones se pongan en manos de profesionales expertos, de reconocida trayectoria, que no sólo sepan de hardware y software, sino que además dominen el ámbito de las comunicaciones (plataforma base de los sistemas de seguridad actuales) y que se involucren profundamente con el cliente para comprender su negocio y aquellos aspectos relacionados con él, y guiarlo en la selección de aquellas tecnologías que le traerán los mayores beneficios".
Portal Minero
El Abra entregó Becas para Estudios Superiores 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Benefició a16 jóvenes de Calama y el Alto El Loa

22 de Marzo de 2010.- Se trata del séptimo año que Minera El Abra brinda este respaldo a jóvenes que ingresan a la universidad o a institutos técnicos profesionales, beneficiando esta vez a un total de 16 estudiantes que recibieron la Beca de Estudio Superior El Abra para el periodo 2010, la que fue entregada oficialmente en el salón de honor de la Municipalidad.
Este es uno de los programas emblemáticos más importantes de la empresa en el área de Educación y Capacitación, y así lo señaló Joshua Olmsted, Presidente y Gerente General de El Abra. "A la fecha ya son casi 70 los jóvenes beneficiados y gustosos podemos destacar que 7 ya han egresado de sus carreras y esto es lo que podemos destacar de un programa que entrega herramientas y capacidades a quienes darán vida y continuidad a las comunidades del Alto El Loa y Calama".
Junto a las orgullosas familias que asistieron a la ceremonia también participó el Alcalde de Calama, Esteban Velazquez, quien destacó el programa de becas. "Este es un aporte real a los futuros líderes de las comunidades que son apoyados por Minera El Abra, una empresa que se transforma en un aliado que no se queda en el discurso y por ello aplaudimos este tipo de iniciativas".
De la misma forma el Gobernador de la Provincia,El Loa, Luis Garrido, destacó la oportunidad entregada a jóvenes en vulnerabilidad social y que en esta oportunidad se dividió en 8 becas para estudios universitarios e igual número para carreras técnico profesionales.
Los beneficiados fueron Dominik Sarapura y Juan Olivares, de Chiu Chiu; Luis Rojo de la asociación Indígena de Chunchuri; Daniela Pizarro, de la Asociación Indígena de Inti Pani de Calama; Rodrigo Saire de Caspana; Juan Berna de Toconce; Rafael Berna de Ayquina y Nidia Cruz de Cebollar Ascotán, todos en carreras técnicas.
En el caso de carreras universitarias fue beneficiado Cristofer Huacucano de Chiu Chiu; Pablo Berna de Ayquina; Karla Ortiz de Estación San Pedro; Claudia Ogalde de la Asociación Indígena de Calama; Ricardo Galleguillos de Taira; Pascual Galleguillos de Conchi Viejo y Juan Galleguillos de Toconce.
Todo el proceso de convocatoria, difusión y selección se realizó a través de una alianza entre El Abra, la CONADI y la Gobernación Provincial.
Portal Minero
Collahuasi desarrolla material educativo inédito sobre el agua para escuelas de la Región.
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Como una forma de contribuir al desarrollo educativo de Tarapacá y en el marco del Día Mundial del Agua establecido por las Naciones Unidas en 1993, que se conmemora el 22 de Marzo de cada año, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se ha sumado a las iniciativas de celebración de esta fecha mediante el lanzamiento de una serie de publicaciones educativas que explicarán el funcionamiento del agua en nuestras zonas desérticas.
El Gerente de Recursos Hídricos de Collahuasi, Orlando Acosta, explicó que la Compañía ha decidido acercar los conocimientos científicos sobre los recursos hídricos de Tarapacá al público en general, y a la comunidad académica y estudiantil en particular, de una manera entretenida y práctica, puesto que la verdad es que hay escasez de material educativo especialmente diseñado sobre el Ciclo del Agua en nuestra región.
La primera de estas publicaciones que se titula "Cuidemos el Tesoro del Desierto" mezcla cómics y técnicas de didáctica patrimonial para hacer comprensibles los diferentes subciclos del agua en el desierto más seco del planeta. El objetivo es que estudiantes y profesores puedan conocer de una forma amena la maravillosa presencia del vital elemento en la Primera Región y los esfuerzos pioneros que en Chile realiza Collahuasi para no afectar los ecosistemas desde los cuáles la Compañía extrae recursos hídricos, utilizando los medios científicos y técnicos más modernos que actualmente posee la ciencia hidrogeológica.
Naciones Unidas recomienda a todos los gobiernos y empresas del Planeta difundir en el Día Mundial del Agua, sus esfuerzos concretos en defensa de los ecosistemas acuáticos, por lo que Collahuasi se hace parte de este llamado de concienciación global para dar a conocer su política de responsabilidad con el uso sostenible del agua en la Región de Tarapacá, mediante un programa de publicaciones educativas a lo largo de todo el año 2010.
"Mientras más niños conozcan y se interioricen del funcionamiento del agua en la región, mejores posibilidades tendremos de cuidar en el futuro uno de los mayores tesoros de nuestro desierto. Las publicaciones serán distribuidas en 18 colegios de Tarapacá bajo el asesoramiento de la Fundación Educacional Collahuasi con especial énfasis en los alumnos del segundo ciclo básico, cursos en los cuáles se estudian temas relacionados con el uso sustentable del agua según los planes y programas oficiales del Ministerio de Educación", explicó Orlando Acosta.
Portal Minero
ABB gana licitación por US$ 47 millones para proveer sistemas y equipos al Consorcio Transmantaro
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Permitirá ampliar la transmisión de energía eléctrica en la zona sur del Perú.

22 de Marzo de 2010.- ABB líder mundial de soluciones energéticas y tecnologías de automatización, acaba de ganar una orden por 47 millones de dólares en el Perú para proveer sistemas y equipos al Consorcio Transmantaro. Con ello, permitirá ampliar la capacidad de transmisión de la línea MantaroSocabaya de 280 a 560 MW, con la finalidad de atender el crecimiento de la demanda eléctrica en el sur del país.
Cabe destacar que el Consorcio Transmantaro es la empresa privada titular de la concesión de la línea de transmisión principal denominada MantaroSocabaya, que con una longitud aproximada de 600 Km en tensión de 220 kv, une los dos subsistemas de transmisión principales del Perú: el subsistema centronorte y el subsistema sur.
ABB diseñará, suministrará, instalará y hará la puesta en servicio para cuatro bancos de compensación serie (SC) y un compensador estático (SVC), maquinarias y soluciones tecnológicas que permitirán estabilizar el flujo de potencia e incrementar la capacidad de una línea de transmisión existente de 220 KV. Este proyecto quedará terminado a fines del 2011.
Soluciones tecnológicas de Compensación Estática (SVC) y Compensación Serie (SC) suelen ser usados para regular y estabilizar el flujo de potencia a fin de incrementar la capacidad y confiabilidad en los sistemas de transmisión de potencia. Esta solución es diseñada para aumentar el suministro de electricidad a través de los sistemas de transmisión existentes sin construir una nueva línea de transmisión de tal forma que mejora la estabilidad de la red y puede atender el crecimiento de la demanda en la región sur del país.
Las soluciones SVC y SC son parte del área tecnológica de FACTS (Sistemas Flexibles en Transmisión de Corriente Alterna) del grupo ABB en el mundo, el cual aumenta la capacidad , confiabilidad y eficiencia de los Sistemas de Transmisión existentes y promueve la evolución de las redes inteligentes.
Por el aumento de capacidad de los Sistemas Existentes, las soluciones FACTS puede reducir la necesidad de inversión de capital, debido a que se convierte en una alternativa, en lugar de construir una nueva línea de transmisión. Esta tecnología permite transmitir más energía a fin de que esta esté más al alcance de los consumidores, con menos impacto en el medio ambiente. ABB es el líder mundial en tecnología FACTS y tiene más de 700 instalaciones en operación alrededor del mundo.
ABB cuenta con más de 58 años de trayectoria en el Perú. ABB (www.abb.com) es líder mundial en tecnologías de energía y automatización, su tecnología hace posible que sus clientes mejoren su productividad y eficiencia energética. ABB diseña soluciones tecnológicas dirigidas al sector industrial, energético y minero bajo exigentes normas internacionales y al mismo tiempo reduce el impacto en el medio ambiente. El Grupo ABB opera en más de 100 países y emplea alrededor de 117,000 personas en todo el mundo.
Portal Minero
Xstrata Copper apoyara cátedras a postgrados de la UA
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
Aporte de US$ 62.440 para apoyar formación de capital humano avanzado

22 de Marzo de 2010.- La Compañía Minera Xstrata Copper que opera en la región el yacimiento de Lomas Bayas y la Fundación Altonorte, aportará con tres cátedras académicas a los programas de Magíster y Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales, ambos acreditados por la CNA, que imparte la Universidad de Antofagasta. La empresa privada realizará un aporte a ambos programas que asciende a los 62.400 dólares.
La firma de este importante convenio, que es parte de un exitoso programa de acercamiento y trabajo conjunto entre ambas instituciones, tendrá lugar el próximo miércoles 31 de marzo, a las 18 horas en el auditorio "Vladimir Saavedra" de la Facultad de Ingeniería en el Campus Coloso.
En la ocasión el Director de dichos programas de postgrado de la Universidad de Antofagasta, doctor Teofilo Graber, expondrá sobre los sostenidos avances logrados en ambos Programas.
Capital Humano Avanzado
La Directora de Graduados de la UA, Dra. María Elisa Taboada, explicó que este significativo aporte de Xstrata Copper aportará con la presencia de expertos en Modelamiento de Procesos con Metsim, Lixiviación Bacteriana, Pirometalurgia, Extracción por Solventes y Electroobtención, así con la realización de tesis de Magíster y Doctorado en las diferentes unidades de la compañía, colaboración para la traída de expertos internacionales, estadías en centros de excelencia de alumnos de postgrado, entre otros aspectos.
Portal Minero
Lureye, sector pesquero requiere ahorrar energía con motores de alta eficiencia
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
“Con una amplia oferta en motores la empresa busca solidificar su posicionamiento en el mercado pesquero nacional, donde actualmente es líder en servicio, calidad y atención”.

22 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca la gama de motores marca SIEMENS Y US MOTORS para el sector pesquero, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en el área industrial del país.
OFERTA SIEMENS
Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.
"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.
Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan:
- Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
- Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga en funcionamiento de uso continuo (SF 1,15).
- De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia y hasta 690V, también posible, como versión especial.
- Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2.
- Balance ecológico positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.
- Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET.
- Fácil reconfiguración con kits modulares.
OFERTA US MOTORS
Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. MOTORS continua liderando la posición ganada en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco HOLLOSHAFT, un producto que todavía en el 2008 lidera la industria de bombeo de líquidos en el mundo. Es así como. Lureye Electromecánica y U.S. MOTORS se combinan para ofrecer a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y otros, las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad. Dentro de las recientes innovaciones de la marca se encuentran:
- Motores con certificación API 547, los cuales ofrecen una nueva y confiable alternativa en los procesos de las industrias de petróleo y gas. Utilizando los principios de fabricación LEAN, se pueden alcanzar tiempos de entrega de clase mundial.
- Sistemas de producción bajo demanda ReadyLine y FastFlex , los cuales reducen dramáticamente los tiempos de entrega.
- Motores ACCUTorq para uso con variadores de Velocidad Vectoriales en aplicaciones de torque (par) constante en rango de velocidad de 2000:1.
- Un completo rango de motores NEMA Premium los cuales alcanzan y exceden la nueva legislación acerca de la eficiencia en el ahorro de energía (EISA), además de la mas amplia gama de soluciones minera donde destaca el standard IEEE841.
- Soluciones de velocidad variable desde fracciones hasta miles de caballos de potencia utilizando tecnologías de punta, tales como motores de imán permanente sin escobillas y de reluctancia conmutada.
Portal Minero
Sonami va en ayuda de localidades afectadas por terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

22 de Marzo de 2010.- Con el propósito de ir en ayuda de las localidades más afectadas por el terremoto del sábado 27 de febrero, la Sociedad Nacional de Minería -SONAMI entregó este domingo mediaguas y cajas de mercaderías a grupos de familias de la localidad de Chancón, en la Sexta Región.
Hasta la zona, ubicado a 80 kilómetros de Santiago, concurrió el presidente de SONAMI, Alberto Salas, acompañado del vicepresidente de la institución, Patricio Céspedes; el gerente general, Felipe Celedón y un grupo de ejecutivos, para compartir con la comunidad y hacer entrega personalmente de la ayuda a las familias necesitadas.
En la ocasión, Salas dijo que esta donación refleja el cariño, afecto y solidaridad de la minería con la gente más afectada por el violento movimiento telúrico. "Es importante que todos nos unamos en lo que es hoy la tarea principal, la reconstrucción. Lo que hacen ustedes, los habitantes de Chancón y seguramente de otras localidades del país, es lo que necesita Chile: trabajar incansablemente en la reconstrucción aportando esfuerzo y solidaridad, con la alegría de gente que cree en un futuro mejor para todos", sostuvo.
Para identificar a las familias afectadas, SONAMI se apoyó en el catastro realizado por la Asociación Minera de la Sexta Región, que preside José Parra, quien agradeció el gesto del gremio minero.
Próximamente, SONAMI también entregará mediaguas en la comuna de Peralillo, en la misma Sexta Región.
Portal Minero
|
|