2010/03/29
Lureye estará presente en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
“Entre la línea de productos, que la empresa presentará, destacan Grupos Electrógenos, Motores de Alta Eficiencia, accionamientos y productos de control y maniobra”.

29 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años de existencia en el mercado nacional, estará presente en Expomín 2010, considerado el encuentro minero más importante del mundo y que en esta oportunidad reúne a más de mil empresas, más de 5 mil marcas y una sólida presencia extranjera.
El evento que se realizará, desde el Lunes 12 hasta el viernes 16 de abril, en Espacio Riesco cuenta con la presencia de las más destacadas empresas y mineras, todas interesadas en promover nuevos negocios, abrir nuevos horizontes y conocer tecnología de punta.
Bajo este escenario Empresas Lureye no se podía quedar atrás y para esta oportunidad trajo a exposición Equipos de Levante, Artículos de Control y Maniobra, Compresores, Productos de Transmisión de Potencia, Accionamiento y Automatización. Además se destacan los Motores de Alta Eficiencia y Los Grupos Electrógenos, ambos muy requeridos en todos los sectores industriales a la hora de hablar de ahorro energético.
Lureye pretende solidificar lazos con sus clientes y concretar nuevos negocios en su Stand ubicado en el sector de las zonas descubiertas, número D - 2, el cual cuenta con más de 200 mts2.
"Los desafíos en Lureye son cada vez mayores, buscamos siempre perfeccionar nuestra atención al cliente y entregar un servicio de alta calidad, y para ello las ferias de relevancia mundial como Expomín son las mejores oportunidades para evaluarnos, sobre todo con el aval de tener un soporte de alta calidad que son nuestros productos", afirmaron desde Lureye.
Para la ocasión Lureye se presenta con un equipo completo de profesionales y técnicos para asistir de la forma más óptima a los visitantes.
"La minería es muy importante para Empresas Lureye, muchos de nuestros clientes provienen de ahí, por lo que nuestro compromiso histórico ha sido siempre estar a la par con las necesidades de este sector y asistirlos con soluciones que dan valor", concluyeron en Lureye.
Portal Minero
Más de 22 millones de pesos ingresan al municipio por pago de Minera El Abra
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero
Descentralizan pagos de permisos de circulación

29 de Marzo de 2010.- Por segundo año consecutivo Minera El Abra pagó todos sus permisos de circulación en Calama a través de la empresa con la que tiene el contrato de 230 camionetas, las que son utilizadas en diversas áreas operativas y administrativas de faena. El pago que, generalmente, se realizaba en la casa central en Santiago, desde hace 2 años se efectúa en la ciudad, que es donde los vehículos son ocupados. Este cambio fue gestionado de manera directa por El Abra, demostrando un claro compromiso de la empresa con el desarrollo de Calama, según lo explicó Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra.
"Pagamos más de 22 millones y medio de pesos en permisos de circulación, a través de un acuerdo con la empresa Budget, con la que tenemos el contrato de las camionetas que utilizamos en faena, equipos que desarrollan toda su función operativa en la ciudad y es lógico que propiciemos este pago aquí, apoyando con estos recursos, que el municipio utiliza para generar los proyectos de desarrollo comunal y pensamos que a través de estas iniciativas también apoyamos este desarrollo", explicó Rojo.
Portal Minero
ABB revoluciona mundo de Electrónica de Potencia en conferencia internacional IEEE -ICIT 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

29 de Marzo de 2010.- Destacados representantes del entorno académico y técnico fueron los primeros en conocer las bondades del nuevo variador de frecuencia de ABB en Media Tensión, ACS 2000, en el marco de la conferenciade la Sociedad de Electrónica Industrial del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), que tuvo lugar en Viña del Mar.
Durante cuatro días investigadores en los ámbitos de sistemas de control predictivo, mecatrónica, energías renovables y electrónica de potencia expusieron sus trabajos frente a más de 100pares procedentes de diferentes partes del mundo.
Los especialistas de ABB en Suiza, Michael Basler y Friederick Kieferndorf, fueron los encargados de explicar las características técnicas de este innovador accionamiento de media tensión desarrollado con base en la topología ANPC - 5L.
Entre las principales características de la nueva tecnología incluida en el ACS 2000 están: posibilidad de uso con o sin transformador de aislamiento, conexión directa a red, múltiples niveles de voltaje de salida para minimizar los armónicos hacia en motor y control del factor de potencia de entrada, alta confiabilidad y bajos costos de mantenimiento, control preciso y fiable del proceso con control directo del torque (DTC).
"Este congreso tiene un alcance internacional y cuando nos enteramos de que se iba a hacer en Chile, luego de 16 años, supimos que era la oportunidad perfecta para mostrar el ACS 2000 a nivel académico", señala Mauricio Rotella, Local Division Manager de las divisiones Discrete Automation and Motion y Low Voltage Product de ABB en Chile.
En 1998, frente a una audiencia similar, ABB presentó el accionamiento ACS 1000 con topología de tres niveles de voltaje y que incorporaba un filtro sinusoidal para una mejor calidad de onda. La plataforma fue muy exitosa y le siguieron los lanzamientos del ACS 6000 en el 2000 y el ACS 5000 en el 2005.
"El gran beneficio del ACS 2000 es que alintroducir más niveles de voltaje genera una forma de onda de mayor calidadexpresada en el bajo contenido de armónicos sin la necesidad de contar con un filtro sinusoidal en la salida, o de un transformador de aislación de múltipes secundarios para alimentar cada nivel del inversor como es el caso de sus antecesores", explica Mauricio Rotella.
Otra de las presentaciones fue la de Héctor Farías, Product Manager de la división Discrete Automation & Motion, quien dio a conocer una nueva metodología para medir el ruido que genera un motor eléctrico desarrollada por investigadores de ABB. "La técnica se basa en modelamientos y simulacionesque permiten obtener de forma simple y rápida la potencia del ruido que va a haber alrededor de la máquina y sus frecuencias críticas", destaca.
Portal Minero
|
|