a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 03, 2010

*
  2010/05/03
Con más de 50 mil expectadores en doce ciudades se cerró la exposición itinerante del legado de Gabriela Mistral
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Exposición fue inaugurada junto a la Mina Gabriela Mistral y posee manuscritos, fotografías, archivos audiovisuales, primeras ediciones y objetos personales de la Poetiza premio Nobel.


3 de Mayo de 2010.- En diciembre de 2007 Doris Atkinson, sobrina y heredera de Doris Dana, decidió traer a Chile el valioso legado de Gabriela Mistral. En ese momento solicitó especialmente que el material fuera visto por la mayor cantidad posible de chilenos y chilenas. Cumpliendo con este compromiso, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), realizó una alianza con Minera Gaby S.A., para materializar la muestra itinerante Chile, o una voluntad de ser: Legado de Gabriela Mistral.

La exhibición, que reúne manuscritos, fotografías, archivos audiovisuales, primeras ediciones y objetos de la poetisa, fue presentada en centros culturales municipales y museos de la red Dibam desde Calama a Talca, pasando por ciudades emblemáticas para Gabriela Mistral, como Vicuña, Monte Grande, La Serena, Los Andes y Valparaíso.

Tras un recorrido que se inició el mismo día en que fue inaugurada la Mina Gabriela Mistral, el 9 de diciembre de 2008, la muestra itinerante finalizó el pasado viernes 30 de abril, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral de Santiago. Durante su largo peregrinar fue visitada por más de 50 mil espectadores registrados, quienes pudieron conocer aspectos poco difundidos de la vida y obra de la premio Nobel, tales como su relación con Yin Yin, su compromiso social y su particular manera de enfrentar la escritura y la academia.
Como una forma de prolongar su aporte al conocimiento de la autora de Tala, Minera Gaby S.A., hizo entrega del material museográfico de la muestra itinerante (vitrinas, copias facsimilares y equipamiento audiovisual) a la Casa Escuela Gabriela Mistral de Monte Grande, perteneciente a la Municipalidad de Paihuano, con el objetivo de renovar su exposición permanente.    

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye Concepción pone a disposición su oferta de productos para la zona
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

“Jaime López, subgerente de sucursal, explica que bajo la creciente demanda post terremoto Lureye ha incrementado su dotación en todas sus líneas, con el fin de abastecer las necesidades de sus clientes”.


3 de Mayo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, por medio de Jaime López, subgerente de sucursal Concepción, informa que la empresa está preparada para satisfacer las necesidades de los clientes, después de la catástrofe que azotó a la zona centro - sur de Chile.

La iniciativa forma parte de un plan de reacción a nivel global y en todas sus líneas por parte de Empresas Lureye, quienes por medio de su oferta de productos buscan entregar soluciones de alta calidad en estos momentos de crisis que vive la Octava región.

"Desde el mismo día lunes 01/03/2010 debimos organizarnos rápidamente para poder satisfacer las distintas necesidades de nuestros clientes, que se presentaron derivadas del mismo terremoto. Especialmente en lo que se refería a nuestra empresa Lureye Servicios con la asistencia en terreno de grupos electrógenos a Hospitales, centros de diálisis y clínicas. Asimismo, tanto la venta de GE como el arriendo sufrieron una fuerte demanda las dos semanas siguientes al 27de febrero. En la medida que se ha ido regularizando los servicios básicos (electricidad, agua) dicha demanda se ha estabilizado en niveles normales para esta época del año", explicó Jaime López Subgerente de Lureye Concepción.  

La oferta de Lureye comprende venta y arriendo de grupos electrógenos, motores eléctricos y reductores, artículos de accionamiento, control y maniobra, equipos de levante, compresores y su red de servicio técnico.  

  • Venta y Arriendo de Grupos Electrógenos
Una forma de asegurar la continuidad operacional y procesos críticos de su empresa radica en las soluciones de grupos electrógenos de última tecnología francesa, marca SDMO, disponibles para arriendo y venta. La oferta comprende rangos desde  7,5 a 3000 KVA, avanzados cuadros de control y capsulas insonorizadas. Amplia variedad en portátiles y estacionarios. Cuenta co el soporte y la asesoría que sólo una compañía líder con 60 años de experiencia y una cobertura nacional le puede entregar.  

  • Motores Eléctricos y Reductores
 Optimice la eficiencia de sus procesos productivo asegurando continuidad y garantía. La oferta de motores eléctricos cuenta con el respaldo y la tecnología de US MOTORS y la exitosa marca alemana Siemens. Los equipos de transmisión y potencia, como motorreductores, piñones, cadenas y acoplamiento, de origen italiano aseguran una reducción estable y optimizan sus procesos haciéndolos más eficientes.  

Amplia variedad de modelos y rangos de potencia, que cuentan con la asesoría, soporte y prestigio de Empresas Lureye.  

  • Accionamiento, Control y Maniobra
Aumente la vida útil de sus equipos y optimice rendimiento, disminuyendo además los gastos de energía y mantenciones. Las soluciones de accionamientos estándar se componen de variadores de frecuencia Sinamics y Micromaster, fuentes de alimentación Sitop y módulos lógicos LOGO!. La línea de control y maniobra presenta contactores, relés, y guardamotores Sirius, botones, lámparas Signum y dispositivos de control industrial y protección Simirel.  

  • Equipos de Levante
Optimice sus movimientos con total seguridad y eficiencia con soluciones en equipos de Levante; tecles, huinches manuales y eléctricos, puentes grúas y electrificaciones son parte de la oferta que presentamos con el apoyo de diferentes marcas como Likftket, Kuk Dong, Verlinde, Mobilis y Telecrane.  

  • Compresores
El compresor Compair es portátil y de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel, y se encuentra disponible para arriendo y venta.  

Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio  que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo -son prácticamente eternas­  a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimismo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.  

  • Servicio Técnico
Cuente con el soporte de especialistas y personal comprometido con brindarle las mejores soluciones aportando valor a sus negocios, avalados por 60 años de mejores prácticas que aseguran una atención de calidad junto a un servicio profesional y eficiente que marca la diferencia.

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Schwager Energy profundiza presencia en la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Reciente acuerdo con China Nerin, una de las mayores compañías de ingeniería y tecnología en minería del cobre, marcó el debut de la ex empresa carbonífera en Expomin 2010.


3 de Mayo de 2010.- Schwager Energy, que inició sus actividades como empresa carbonífera hace más de 130 años para reinventarse posteriormente como una compañía de servicios de ingeniería e inversor en plantas de energías limpias, está profundizando su presencia en el sector minero a través de importantes contratos con mineras locales y alianzas estratégicas con empresas de ingeniería de clase mundial.

Carlos Rodriguez, Gerente de Proyectos y Desarrollo de Schwager Energy, destaca que en la reciente feria minera Expomin, "tuvimos alrededor de 400 visitas profesionales, desde contactos con bancos y agencias de inversión a empresas de la gran y mediana minería tanto chilenas como externas, además de institutos de desarrollo tecnológico".

Según el ejecutivo, "llamó especialmente la atención de los profesionales del sector nuestra oferta de servicios, que va desde la gestión de la energía para la minería a nivel de especialista, lo que implica ser reconocidos como empresa que desarrolla I+D, la prestación de servicios desde las etapas de ingeniería a montaje final, hasta la capacidad de inversión directa de Schwager en plantas de generación de energías limpias para soportar el crecimiento del sector minero y la gestión energética misma de los complejos mineros".

En este sentido, afirma, "somos una de las pocas empresas locales que pueden proveer hoy una oferta integrada de servicios especializados para la minería chilena".

El ejecutivo destaca que Schwager ha cerrado contratos con la Empresa Nacional de Mineria, Enami, para el suministro de sistemas de control digital de la Planta de Sulfuros de cobre, que forma parte del Proyecto Delta, en la IV Región.

Asimismo, la empresa está desarrollando actualmente un sistema digital de control automatizado para la captación de gases fugitivos del Convertidor Teniente y de las emisiones en los Hornos de Limpieza de Escoria de la Fundición de Concentrados de Potrerillos, en la División El Salvador de Codelco.

Por otra parte, Schwager Energy suscribió una promesa de suministro de gas con la División Ventanas de Codelco, por lo cual se encuentra haciendo las inversiones para garantizar la entrega por un periodo de diez años de hasta 6.3 millones de metros cúbicos de biogás, a partir de fuentes renovables.

En otro ámbito, la empresa está desarrollando investigación y desarrollo en algunas áreas claves del proceso de electro­refinación de cobre, lo que permitirá una reducción de costos en esta operación específica y elevar la calidad del producto final. Por último, a fines del año pasado la empresa inició un proceso de internacionalización adjudicándose un contrato para la revisión de la ingeniería básica a nivel de proceso, mecánica, electricidad y fundamentalmente sistemas de control e instrumentación de una planta de concentrado de molibdeno ubicada en Medio Oriente.

"Se trata de proyectos muy significativos que demuestran que existe en nuestro país y en el mundo un nicho para empresas con alto nivel de especialización en su oferta de servicios", afirma el ejecutivo.

La meta para los próximos dos años es alcanzar un volumen de negocios constante que permita un crecimiento sustentable. "Los acuerdos estratégicos de negocio a nivel local y global nos encaminan en dicha dirección", asegura.

Alianza estratégica

Por su parte Renzo Antognoli, gerente general de Schwager Energy, destaca la presencia conjunta en Expomin 2010 de Schwager Energy y China Nerin (Nanchang), una de las mayores compañías de ingeniería del mundo y que estuvo presente por primera vez en esta importante feria.

"El reciente protocolo de negocios suscrito entre Schwager y China Nerin nos permitió estar como asociados en Expomin y dar a conocer al mercado nuestra oferta conjunta de sofisticados servicios de ingeniería para las empresas de la gran minería del cobre, específicamente en las áreas de nuevas tecnologías y control e instrumentación", manifiesta Antognoli.

China Nerin es una empresa china semi­estatal que posee más de 3.000 proyectos en las áreas de minería y metalurgia y mantiene acuerdos de cooperación y contratos con empresas de EEUU, Canadá, Australia, Rusia, Zambia y Brasil.

Para Schwager, asegura Antognoli, "el acuerdo con China Nerin representa una gran oportunidad para profundizar nuestra internacionalización, mientras que para China Nerin la alianza con Schwager significa la posibilidad de profundizar una incipiente presencia en el atractivo mercado chileno, con ingeniería y expertize de clase mundial".

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom destacó valor de la movilidad en industrias de activos intensivos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


3 de Mayo de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios para industrias de capital intensivo, presentó a la prensa especializada en minería, energía y tecnología, las novedades de su estrategia de soluciones móviles Mincom Mobility.

En respuesta a la necesidad constante de controlar activos remotos característicos de las industrias de este tipo y así automatizar procesos y operaciones, la marca brindó una mirada profunda de las oportunidades y beneficios de aplicar tecnología móvil en el ciclo de vida de equipos y en las funciones de personal estratégico itinerante.

A cargo del experto Roland González, Director Product Marketing Mincom Mobility, responsable de la estrategia corporativa de movilidad para industrias como minería, energía, oil & gas, servicios, transporte, defensa, gobierno e infraestructura pública; la exposición permitió analizar las ventajas asociadas a la toma de decisiones con datos entregados en tiempo real, actualizados y confiables.


"Pese a que muchas otras industrias aventajan a la minería en la incorporación de tecnología móvil, Chile por su perfil creativo e innovador, será sin duda el precursor en soluciones móviles para la minería en Latinoamérica. Las soluciones móviles representan una oportunidad de optimizar la producción entre un 2 y 10%", concluyó el expositor.

Mincom Mobility incluye una amplia línea de soluciones móviles orientadas a cubrir necesidades físicas, operacionales y financieras de compañías grandes y medianas, convirtiéndose en un aliado estratégico para la monitorización a distancia de operaciones en terreno, en menor tiempo y al menor costo.




Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Norte Inauguró Nueva Oficina de Visitas - A la ceremonia asistió el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Que atenderá cerca de 30 mil turistas al año.


3 de Mayo de 2010.- Con la presencia del Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano y la participación de autoridades provinciales y comunales, Codelco Norte inauguró oficialmente su nueva oficina de visitas que dará continuidad al tradicional tour a Chuquicamata.

Se trata de una obra de 60 metros cuadrados y una inversión de 180 millones de pesos, que no sólo mejorará las condiciones de atención para los más de 20 mil turistas que llegan cada año para conocer la historia y los procesos productivos de que se utilizan en la extracción del cobre.

"Es muy significativo y de tremendo valor para Codelco y la División, pero más aún, para quienes visitan todos los días nuestras operaciones. Aquí, los estudiantes y turistas nacionales y extranjeros, conocerán de cerca todo lo relacionado con la División, su historia y los proyectos futuros que se ubican en uno de los distritos mineros más importantes del mundo", manifestó el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.

La moderna infraestructura presenta una serie de ilustraciones informativas de lo que fue el campamento minero donde residían los trabajadores y sus familias, como también los procesos de producción que utiliza Codelco Norte en sus centros de trabajo. Además, el recinto ubicado en calle Granaderos, en la Villa Ayquina, cuenta un completo sistema audiovisual bilingüe de última generación, el que mantendrá informados tanto a turistas de habla hispana como extranjeros.

"Se trata de una oficina moderna que atenderá todas las inquietudes de los turistas. Desde hoy, todos los tour iniciarán su recorrido desde este sector. Es una inversión que sin duda mejorará la calidad de atención de las más de 20 mil personas que visitan cada año el mineral, pero además, recupera un espacio público y contribuye al hermoseamiento de Calama", expresó el Vicepresidente Corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa.

Características

Las nuevas dependencias para las visitas y tour al mineral a rajo abierto más grande del mundo, muestra en su ingreso un óxido de cobre de 5 toneladas que sirve de base para una placa recordatoria del momento de la inauguración.

Además, los visitantes podrán observar de cerca un ánodo y un cátodo de 420 y 175 kilos, respectivamente, que adornan el acceso a la nueva oficina.

Los 60 metros cuadrados de infraestructura, considera además estacionamientos para más de 20 vehículos, además de otro especialmente diseñado para el bus de traslado de turistas y áreas verdes que dan vida a una plazoleta al interior del recinto.

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Escondida entrega resultados Enero- Marzo 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


3 de Mayo de 2010.-              Precio del cobre

Durante el trimestre enero­marzo 2010 el precio promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$ 3,29, valor que es mayor en un 111 % al promedio de US$ 1,56 registrado durante el mismo período del año 2009.

Producción

La producción de cobre de Minera Escondida fue de 245.562 toneladas métricas en el primer trimestre de 2010, la que estuvo compuesta por 182.638 toneladas en producción de cobre en concentrado y 62.924 toneladas en producción de cátodos de cobre.

Lo anterior representó uno 5% de mayor producción con respecto a las 234.229 tm producidas en el mismo período del año 2009 (155.956 toneladas en producción de concentrado de cobre y 78.273 toneladas en producción de cátodos de cobre).

La mayor producción de concentrado se explica por una mejor ley de cabeza del mineral y la operación a plena capacidad de la concentradora Laguna Seca que, producto de la falla en el molino SAG, estuvo operando a una menor capacidad durante el primer trimestre de 2009. Esta situación fue completamente superada en el primer trimestre de 2010.

Por otra parte, la producción de cátodos en el período 2010 fue menor. Ello se debió a detenciones realizadas en el período para asegurar las condiciones de seguridad de las plantas de cátodos.
 
Ingresos ordinarios por Ventas

Los ingresos ordinarios asociados a ventas aumentaron desde US$ 1.094,5 millones en el primer trimestre del año 2009 a US$ 1.997,1 millones en igual periodo de 2010, lo que representa un incremento de 82,5%. Esto principalmente como consecuencia del mayor precio de la libra de cobre y de la mayor producción con respecto al mismo período de 2009.

El nivel de ventas físicas experimentó un leve incremento de un 1,5%.

Resultado operacional y utilidades

El resultado operacional de la compañía aumentó desde US$ 522,4 millones en el primer trimestre de 2010 a US$ 1.289,0 millones en igual período del año 2010, debido a las razones explicadas anteriormente, lo que representa un incremento del 147 %.

La ganancia neta del primer trimestre 2009, en consecuencia, aumentó también desde US$ 394,0 millones durante el año 2009 a US$ 1.025,9 millones en igual periodo del año 2010, lo cual significa un incremento de 160%.

Impuestos

Durante el primer trimestre del año 2010 Minera Escondida Limitada ha provisionado impuestos a la renta e impuesto especifico minero (royalty) por un total de US$ 257,1 millones. Esto representa un incremento de 151% con respecto al mismo período del año 2009, el cual alcanzó a US$ 102,6 millones.

Costos

Como consecuencia de la mayor producción, el costo unitario efectivo C1 de explotación por libra de cobre vendida (pagable) pasó desde 84,1 c/US$ en el primer trimestre de 2009 a 83,4 c/US$ en igual periodo del año 2010. El costo C1 incluye el crédito por subproductos oro y plata, el que en este período alcanzó un valor de US$58,6 millones, que a su vez representó 10,9 c/US$ de crédito al costo unitario.

Seguridad

El Indice de Frecuencia de Accidentes con Tiempo Perdido (IF CTP) en el período enero­marzo 2010, para trabajadores propios y contratistas, fue de 0,6. Esto representó una disminución de 60% respecto a la tasa de 1,5 registrada en el mismo período de 2009.

Sin embargo, Minera Escondida lamentó el fallecimiento de un trabajador a raíz de un accidente en la nave de electro­obtención, ocurrido el 5 de febrero. Continuamos por ello realizando nuestros mayores esfuerzos para resguardar la seguridad de nuestros trabajadores, ya que para la compañía este es un valor prioritario e intransable.

Minera Escondida es una faena ubicada 170 km al sureste de Antofagasta, a 3.100 metros de altura. Sus propietarios son BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y la Internacional Finance Corporation (2,5%). Es operada por BHP Billiton.

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sernageomin y Sonami se reúne con mineros de la Región de Atacama
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


3 de Mayo de 2010.- Las máximas autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería y de la Sociedad Nacional de Minería se reunirán este martes 4 de mayo en Copiapó en un encuentro con los productores de la mediana y pequeña minería de la Región de Atacama, con el propósito de analizar los altos índices de accidentabilidad que se aprecian este año en el sector y adoptar las medidas pertinentes.  

El encuentro, que se llevará a cabo en las oficinas de Sernageomin en Copiapó, a partir de las 11:30 horas, contará con la presencia del Director Nacional de Sernageomin, Alejandro Vio; del presidente de SONAMI, Alberto Salas; el Seremi de Minería, Mauricio Pino; y el Director Regional de la Región de Coquimbo del mencionado organismo estatal, Rodolfo Díaz.

Para el Director Nacional de Sernageomin "este tipo de reuniones es parte de un conjunto de iniciativas que como Servicio estamos implementando para cumplir con nuestro anhelo de llegar algún día a una tasa de fatalidad igual a cero en toda nuestra minería.  De alguna manera tenemos que erradicar de la minería todos los accidentes.  Tenemos que trabajar con Seguridad", agregó.

Por su parte, el presidente de SONAMI, sostuvo que "este encuentro se enmarca en el programa de reuniones con Sernageomin que hemos promovido en las regiones mineras. En este caso particular, en conjunto hemos acordado esta reunión en virtud de la preocupación que existe por los altos niveles de accidentabilidad que se han registrado este año, particularmente en la pequeña y mediana minería, y creemos que es importante debatir con los productores el tema y adoptar las medidas que sean pertinentes". El directivo viajará a Copiapó junto al vicepresidente Patricio Céspedes y el gerente Técnico de SONAMI, Iván Cerda.

Portal Minero

Posted at may 03, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 04, 2010
may 02, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}