a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 04, 2010

*
  2010/05/04
Presentan nuevo Director del Programa País de Eficiencia Energética
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

El ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la subsecretaria Jimena Bronfman se reunieron con todos los integrantes del PPEE para presentar a Cristián Cárdenas, experto en eficiencia energética con más de 10 años de experiencia profesional, quien llegó de


4 de Mayo de 2010.- Esta mañana se realizó la presentación del nuevo director del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), Cristián Cárdenas, quien se presentó ante todos los funcionarios del programa.

Cárdenas es ingeniero químico de la Universidad de Chile con doctorado en química computacional de la Universidad de  Florida y pos doctorados en ingeniería ambiental, química de procesos e ingeniería industrial en optimización de procesos.  Es un referente importante en eficiencia energética en Estados Unidos, donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo profesional, incluyendo 220 asesorías a industrias y organismos gubernamentales en diferentes países.

"Tiene un gran expertise académico y práctico, pero además es una persona de alta calidad humana, afable y cercana que viene a trabajar para el país", destacó Raineri.  

Luego de su encuentro con los funcionarios, Cárdenas señaló que "para mí es un honor trabajar con personas tan calificadas. El PPEE debe ayudar a que Chile levante su eficiencia energética en todos los sectores, apoyando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Como país, tenemos que prestar servicios y manufacturar productos utilizando tecnologías y buenas prácticas de eficiencia energética. Es importante que impulsemos el desarrollo de nuestras propias técnicas y tecnologías, así como también  rescatar las mejores prácticas de otras partes del mundo que ayuden a fortalecer el programa."

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Xstrata Copper finaliza programa de desarrollo de proveedores de Altonorte y Lomas Bayas
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

El objetivo de esta iniciativa es que las empresas proveedoras de los dos sitios de Xstrata Copper en la Región de Antofagasta, incorporen nuevas herramientas para una mejor gestión, con miras a ser auto­sustentables y con capacidad de generar negocios e


4 de Mayo de 2010.- Con la presencia de importantes autoridades de gobierno, representantes de Xstrata Copper y sus empresas de servicios externos, se realizó la ceremonia de cierre de los Programas de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Altonorte y Lomas Bayas. Estas iniciativas se realizaron gracias al trabajo conjunto entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Xstrata Copper.

El objetivo del PDP fue desarrollar integralmente a 20 empresas de servicios externos de Altonorte y 20 empresas de Lomas Bayas, de acuerdo a los principios de negocio y estándares de desarrollo sostenible de Xstrata, para potenciar su integración efectiva en la comunidad comercial de la compañía y fortalecer su gestión empresarial en un período de 12 meses.

En ambos casos, los programas comenzaron en abril de 2009 con la ejecución de talleres presenciales, en diversos temas de fortalecimiento empresarial y que contaron con la activa participación de las empresas que formaban parte del proyecto. Además de los talleres de formación, se realizaron consultorías en terreno y actividades de desarrollo comercial que permitieron mejorar la relación de los proveedores con las operaciones, así como su capacidad de generar mejores oportunidades de negocio.

El Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza, en representación del Intendente Álvaro Fernández, resaltó la participación de los proveedores en esta iniciativa y la calificó como "un proyecto que entrega más y mejor conocimiento en el ámbito del emprendimiento, lo cual contribuye al desarrollo de esta zona".

El Vicepresidente Ejecutivo (i) de Xstrata Copper División Norte de Chile, Tomás Martínez, destacó la alianza con el sector público y el compromiso de las empresas colaboradoras que fueron parte de proceso. "Con este programa buscamos que nuestras empresas de servicios incorporen nuevas herramientas para desarrollar mucho mejor su gestión, lo cual les permitirá ser auto­sustentables en el tiempo y con la capacidad para generar negocios más allá del trabajo efectuado con Xstrata. Con esto potenciamos capacidades locales en la región donde se encuentran nuestras operaciones, Altonorte y Lomas Bayas".

Por su parte, el Director Regional de CORFO, Hugo Rocha, felicitó a las empresas que fueron parte del proceso e hizo un llamado a seguir materializando este tipo de iniciativas. "Le deseo éxito a las empresas que lograron este desafío, lo cual nos motiva a seguir generando acciones el conjunto con la empresa privada, que nos permitan seguir creando proyectos de este tipo".

Los programas fueron implementados por IXC Consultores. Su Gerente General, Genaro Pérez, dio a conocer los resultados de los programas y destacó el proceso como una oportunidad de mejorar la labor de las empresas colaboradoras. Similar opinión es la de Francis Brochet, gerente general de Ferretería Brochet -una de las empresas participantes­, quien afirmó que "ahora entendemos los procesos de mejora, planificación, calidad y cuidado ambiental, entre otras cosas, con lo cual nos volvemos sustentables como empresas, además de conocer mejor a nuestros clientes para ser más eficientes y confiables".

Respecto al futuro del PDP, se piensa continuar con el fortalecimiento de las empresas participantes, debido a lo cual se están evaluando alternativas de trabajo conjunto con CORFO para este fin.

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens ofrece Nueva generación de Convertidores de frecuencia Standard Sinamics G-120
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


4 de Mayo de 2010.- Los nuevos convertidores de frecuencia estándar de Siemens, para la gama de potencias de 0,37 a 132 kw., están compuesto por una estructura modular y equipados con toda una serie de nuevas funciones. con ellas se establecen nuevos estándares en seguridad, conectividad y recuperación de energía para variadores de frecuencia. estos convertidores están compuesto de dos unidades funcionales las cuales son las siguientes:

  • Unidad de control (CU)
  • Modulo de potencia (PM)
La unidad de control (CU) controla y monitorea el motor a través del modulo de potencia (PM) funcionando en varios estados operativos. Esta unidad además soporta la comunicación con el control local así como también con dispositivos de monitoreo (redes de comunicaciones, HMI, etc.) Para esta nueva serie de variadores de frecuencia Sinamics G­120 se dispone de varios modelos de CU, como por ejemplo las CU240E pensada para aplicaciones estándar, la CU240S­PN­F para aplicaciones de comunicación Profinet con funciones safety integrated.
Los variadores de frecuencia Sinamics G­120 ofrecen una amplia gama de módulos de poder, para los mas diversos requisitos de accionamientos.


Power Module PM 240
El Power Module PM240 dispone de chopper de frenado integrado. Asociado a una resistencia de frenado (disponible como opción) externa esto permite frenar dinámicamente las cargas. El circuito intermedio dispone de condensadores de capacidad adecuada para permitir variaciones reguladas en la tensión del circuito intermedio suficientes para poder usar funciones tales como el respaldo cinético o, en caso de corte de alimentación, la parada segura aprovechando la energía cinética de la carga.


Power Module PM 250
El power Module PM 250 esta equipado con toda una serie de nuevas funciones. De esta forma establece el nuevo estándar de variadores de frecuencia con capacidad de regeneración de energía. Esto es posible gracias a la innovadora electrónica que permite recuperar, para inyectarle a la red, la energía cinética de una carga, gracias a su capacidad de recuperar energía a través de los módulos de potencia PM 250, los cuales abren enormes potenciales de ahorro energético; a diferencia de cualquier variador de frecuencia standard. La energía aportada por el motor funcionando como generador no es disipada en una resistencia de freno en forma de calor, es aportada a la Red de energía eléctrica.

Ventajas del Power Module PM 250 (regenerativo)

  • Enormes potenciales de ahorro de energía. En efecto , la energía generada por el motor al funcionar como generador se devuelve a la red
  • Ahorra el tedioso cálculo de la resistencia de frenado y el cableado, además sin la resistencia de frenado el ahorro de espacio es considerable así como también la temperatura generada por esta.
  • Se suprime el diseño y cableado del acoplamiento por el circuito intermedio
  • La innovadora electrónica de construcción, minimiza los armónicos que contaminan la red. Ello permite suprimir la reactancia de línea opcional a la entrada del variador. Todo esto ahorra a los tableristas espacio y trabajo de cálculo, selección y aprovisionamiento de componentes
  • Power Modules PM 260
  • La serie de PM 260 posee las mismas características de PM 250, sin embargo esta destaca por la mayor frecuencia de pulsación y su filtro senoidal integrado.

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo VSPT, GTZ Chile, UTFSM y PPEE firman ejemplar convenio de Eficiencia Energética
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


4 de Mayo de 2010.- Acuerdo busca generar un vínculo de colaboración y apoyo técnico que permita promover y fortalecer el uso eficiente de la energía en los procesos productivos de VSPT, aprovechando las potencialidades de Chile e implementando iniciativas que contribuyan a demostrar la factibilidad tecno­económica y financiera de tales proyectos.

Con un brindis de Espumante Método Tradicional de Viña Tarapacá se celebró la firma del Convenio de Fomento de Eficiencia Energética del Grupo VSPT con la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ Chile) y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), del Ministerio de Energía de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María.

El objetivo de este convenio de cooperación público-privada es generar un vínculo de colaboración y apoyo técnico que permita promover y fortalecer el uso eficiente de la energía en las instalaciones industriales y procesos productivos de VSPT, aprovechando las grandes potencialidades de Chile en este sentido, e implementando iniciativas que contribuyan a demostrar la factibilidad tecno­económica y financiera de tales proyectos. Luego, difundir los resultados a nivel nacional, para motivar al sector industrial a replicar las experiencias en sus respectivas áreas de operación.  

El Grupo VSPT es el segundo mayor productor vitivinícola de Chile, figura entre los tres mayores exportadores de vino del país y está formado por las viñas San Pedro, Tarapacá, Santa Helena, Misiones de Rengo, Altaïr, Viña Mar y Casa Rivas en Chile, además de Finca La Celia y Bodega Tamarí en Argentina y las viñas boutique que son también sus filiales chilenas, Viña Tabalí y Viña Leyda. En conjunto, estas viñas cuentan con viñedos desde el Valle del Elqui, por el norte hasta el Valle del Bío­Bío por el sur.  

Dado el  importante lugar que VSPT ocupa en el sector vitivinícola de Chile, una óptima gestión de su energía no sólo favorece en términos económicos y ambientales a esta empresa, sino a todo el sector industrial. Y esto es una experiencia que debería erigirse como demostrativa para los demás sectores de la economía nacional.  

"Para nosotros, este acuerdo es muy importante, porque se enmarca dentro de nuestro enfoque de sustentabilidad en 360°, que implica ser sustentables en todo nuestro actuar", enfatizó Javier Bitar, Gerente General del VSPT, agregando que "esta firma nos lleva un paso más adelante en nuestra senda sustentable y nos alegra mucho poder ser pioneros en cuanto a la aplicación de eficiencia energética en la industria vitivinícola".  

Representando durante la firma de este convenio a uno de los países más avanzados en el mundo en cuanto a la aplicación de tecnologías limpias y la producción sustentable, el Dr. Michael Glotzbach, Embajador de la República Federal de Alemania, afirmó que "el cambio climático así como las inestabilidades en los mercados energéticos hacen imperativo el fomento al uso cada vez más eficiente de la energía".  

Ante lo cual, Edgar von Knebel, Director para Chile de la Cooperación técnica alemana (GTZ), destacó que "la experiencia en Alemania mostró que en relación al suministro de energía, la eficiencia energética puede tener el mismo impacto que las energías renovables y la energía nuclear juntas".  

Es justamente ese potencial el que se busca impulsar y explotar con este tipo de acuerdos. Complementando aquello, el Embajador Glotzbach añadió además que "la firma de este convenio es producto de la fructífera cooperación entre nuestros países".  

Por parte de Chile en tanto, para Ricardo Raineri, la nueva autoridad del Ministerio de Energía, del cual depende el Programa País Eficiencia Energética (PPEE) -que está ad portas de convertirse en la nueva Agencia Chilena de Eficiencia Energética-, "investigaciones como ésta demuestran que realmente es posible lograr un uso eficiente de la energía, colaborando con el medioambiente y a la vez, ahorrando dinero".  

Los estudios de diagnóstico que constituyen el primer paso para identificar las potenciales oportunidades de eficiencia energética, están a cargo del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María, según el convenio que esta casa de estudios firmó a su vez con GTZ, y ya se están realizando con bastante éxito en las instalaciones de Viña San Pedro y Viña Tarapacá. Los resultados preliminares ya permitieron detectar en ambas viñas, unas 40 oportunidades, de las cuales unas 16 serían posibles de llevar a cabo. Los estudios deben continuar para llegar a resultados más concretos, dentro de este mismo año.  

Al respecto, el Rector José Rodríguez, señaló que "la relación Universidad y Empresa es uno de los aspectos más necesarios para el crecimiento, sin embargo, no siempre se puede concretar como quisiéramos. Por eso, soy un convencido de que la suma de nuestras capacidades y nuestros recursos humanos serán un gran aporte para todas las empresas e instituciones que hoy nos acompañan y que desempeñan un rol fundamental en materias de energía".

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Utilizar "mouse" de cobre, Ayudaría a reducir la propagación de gérmenes patógenos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


4 de Mayo de 2010.- Utilizar un "mouse" de cobre para el computador podría ayudar a reducir la propagación de gérmenes en viviendas, colegios y oficinas. Así lo ha señalado el metalúrgico inglés Mark Tur, responsable del diseño del primer prototipo de Mouse de cobre.

Según ha explicado Mark Tur, "el 80% de las infecciones se propagan por contacto y, como ya se ha demostrado ampliamente, los gérmenes pueden mantenerse vivos en superficies sólidas durante horas, días e incluso meses".

Para la fabricación del "mouse" de cobre se ha empleado un material con la misma composición de cobre utilizada en múltiples superficies de contacto aplicadas en hospitales donde se está probando las propiedades bactericidas del cobre, por ejemplo, el Hospital l Selly Oak de Birmingham o el Hospital del Cobre en Calama.

En dichos recintos hospitalarios se han realizado ensayos clínicos que demuestran que el uso del cobre en superficies de contacto reduce en un 90­100% los gérmenes que pueden encontrarse en otros materiales que se utilizan habitualmente en los hospitales, como el plástico o acero inoxidable.

Para el profesor Guillermo Figueroa, Jefe del Laboratorio de Microbiología y Prebióticos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA de la Universidad de Chile, "las propiedades antimicrobianas del cobre permiten inactivar bacterias, virus y hongos. Por ello, su utilización en las superficies que contienen más gérmenes representa una barrera pasiva para combatir la propagación de enfermedades".

Mark Tur agrega que algunos estudios sobre infecciones que se han realizado recientemente sitúan los teclados de los computadores como una de las superficies de mayor contaminación. Asimismo, se ha comprobado que estas superficies contienen peligrosas bacterias tales como E.coli, Staphylococcus aureus, y Norovirus. Por tanto, es lógico que los "mouses" de los computadores también contengan muchos gérmenes patógenos."

Los fabricantes han estado trabajando en el desarrollo de productos higiénicos hechos de cobre (el latón y el bronce también contienen cobre), que ayuden a combatir las infecciones en los hospitales. Este "Mouse" es una de las aplicaciones más recientes, pero no sólo para hospitales sino también para utilizarse en centros de trabajo y a nivel doméstico.

El cobre tiene un amplio espectro antimicrobiano, lo que significa que bacterias, virus y hongos no pueden sobrevivir sobre superficies de este metal en las condiciones habituales que se dan, por ejemplo, en una oficina.

Con la amenaza de la Gripe A y el MRSA, no puede ignorarse la higiene en el hogar, escuelas y oficinas. Un "Mouse de cobre" podría proporcionar la protección viral definitiva para nuestros computadores.

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Trabajadores de Minera Gaby SA. apoyan a comunidad afectada por el terremoto en Santa Cruz
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Realizaron una campaña interna para reunir recursos para la compra de seis mediaguas.


4 de Mayo de 2010.- Con la entrega de seis mediaguas financiadas a través de una campaña en la que participaron Ejecutivos, Directivos y Trabajadores de Minera Gaby S.A., se concretó esta iniciativa solidaria a través de la cual quienes trabajan en la empresa minera quisieron ayudar a sus compatriotas afectados por el reciente terremoto que azotó al País.

La entrega de las mediaguas se realizó en la localidad de Santa Cruz, Sexta Región, y participaron Sergio Molina, jefe de asuntos públicos de Minera Gaby S.A., junto a Mauricio Alarcón, operador del área Planta de la empresa minera. Por parte de la Municipalidad de Santa Cruz participaron don Héctor Valenzuela, Alcalde de la comuna, junto a Sergio Muñoz, Director de Desarrollo Comunitario. En la ocasión destacaron el importante apoyo que Santa Cruz ha recibido desde la Región de Antofagasta, indicando que además del aporte de los trabajadores de Minera Gaby S.A., la Municipalidad de Calama les entregó otras 80 mediaguas.

Héctor Valenzuela, Alcalde de Santa Cruz indicó "agradecemos sinceramente La solidaridad de los trabajadores de Minera Gaby S.A. Sin duda nuestras necesidades para apoyar a las víctimas del terremoto son inmensas, bordeando las 1.500 mediaguas. Sin embargo, con el gesto de hermandad de estos mineros que vienen desde el interior de Calama estamos permitiendo que seis familias puedan recuperar su dignidad".

Con ocasión de la entrega de las mediaguas, los representantes de los trabajadores de Minera Gaby S.A. que apoyaron la iniciativa pudieron conocer en terreno el impacto del terremoto en las viviendas de los habitantes de Santa Cruz, visitando y entregando personalmente el aporte a tres de las seis familias que recibieron las mediaguas. Mauricio Alarcón, operador del área planta de Minera Gaby S.A. indicó "agradezco la oportunidad que me entrega la empresa para entregar personalmente este aporte reunido por todos los que trabajamos en Minera Gaby S.A., ya que me permite entender a quienes se destinarán los recursos reunidos con esfuerzo, pero por sobre todo me permite llevar un saludo solidario de todos los que acá trabajamos".

Portal Minero

Posted at may 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 05, 2010
may 03, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}