a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 18, 2010

*
  2010/05/18
Ondas sísmicas permiten encontrar hidrocarburos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

Experto mexicano expuso en Universidad de Antofagasta técnica de búsqueda


18 de Mayo de 2010.- Evidentemente las ondas sísmicas se asocian a destrucción y devastación, sin embargo, en algunos casos su medición e interpretación son útiles para detectar la presencia de hidrocarburos en las entrañas de la tierra.

Se trata de una técnica denominada "Análisis Sísmico Cuantitativo" que consiste en provocar de manera artificial un temblor para que las ondas sísmicas transiten en el subsuelo. De esta manera, se reflectan y refractan a la superficie entregando valiosos datos que permiten obtener propiedades del subsuelo, como por ejemplo, la saturación de hidrocarburos, la porosidad de las rocas y el movimiento de los fluidos, entre otros aspectos.

Estos conocimientos fueron entregados por el especialista de la empresa Petróleos Mexicanos, Efraín Méndez, en una reciente exposición ante académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta.

Levantamientos

En los últimos años los levantamientos sísmicos en 3D se han convertido en una herramienta de exploración indispensable para las compañías petroleras y gasíferas. Las inversiones realizadas en adquisición, procesamiento e interpretación de datos sísmicos han permitido obtener información crucial a la hora de ubicar los yacimientos.

Si bien en Chile esta técnica no se utiliza para el descubrimiento de hidrocarburos, en algún momento se utilizó para buscar aguas subterráneas en el desierto, manifestó Efraín Méndez, "sin embargo su utilización en la minería, no es tan rentable, es más usual utilizar técnicas como la gravimetría y magnetometría, que son más económicas", expresó.

La técnica consiste en provocar sismos con dinamita. Las cargas son puestas en pozos y luego mediante detectores de ondas sísmicas en la superficie son medidas. Cuando se detona la dinamita, se inducen unas ondas que se reflectarán y refractarán. Esta onda al regresar a la superficie trae un tiempo de retardo, que servirá para hacer la medición de profundidad y ubicar los posibles yacimientos, una vez que se realice la interpretación de los datos.

"Una de las ventajas de utilizar esta técnica, es que se pueden encontrar hidrocarburos en menor cantidad de tiempo, además se reducen los riesgos en la perforación de los pozos, lo que a la vez disminuye los costos", explicó el especialista que visitó la Universidad de Antofagasta.  

SEG

Efraín Méndez Hernández es ingeniero geofísico de la Universidad de México, es experto en medición e interpretación de datos de Análisis Sísmico Cuantitativo. En su paso por nuestro país, visitó la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta donde realizó una conferencia a los académicos sobre la importancia de las técnicas de interpretación de datos en la técnica Análisis Sísmico Cuantitativo.

Además los instó a formar parte de la Sociedad de Exploración Geofísica (SEG), que promueve la geofísica y el continuo desarrollo educacional para geofísicos de exploración. La SEG fomenta la práctica profesional y ética de esta ciencia en proyectos de exploración y desarrollo de recursos naturales, en caracterizaciones cercanas a la superficie y en mitigación de riesgos.    

Portal Minero

Posted at may 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Últimos cupos para el III Congreso en Revestimientos de Molinos, REVEMOL Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


18 de Mayo de 2010.- Con gran éxito se está organizando el III Congreso de Revestimientos de Molinos - REVEMOL Chile 2010, el cual se realizará entre el 27 y 28 de mayo, en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, en donde a la fecha están participando especialistas relacionados con el diseño, la operación y mantención de revestimientos de molinos en plantas mineras, provenientes de las siguientes empresas:


1.Compañías Mineras. Anglo American Chile - División Los Bronces, BHP Billiton - Minera Escondida, Compañía Minera Antamina (Perú), Compañía Minera del Pacifico, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Codelco Chile - División El Teniente, Compañía Minera Manquiri (Bolivia), Fundición Alto Norte, Minera Yanacocha (Perú), Rio Paracatu Mineracao (Brasil), Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero, Sociedad Minera Cerro Verde (Perú) y Promotora Minera de Guayana (Venezuela);

2.Empresas Eléctricas. Aes Gener y Empresa Guacolda;

3. Universidades. Universidad de Concepción, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Técnica Federico Santa María.

4. Empresas de Ingeniería. Ingeniería La Cumbre.

5. Empresas Proveedoras. Acotec Chile, Acero Chile, Acero Cuyano (Argentina), Blasmar, Bombatek, Cementos Argos (Colombia), Elinte, Flsmidth, ICR, Inbelt, Mac Lellan Industries (USA), Metalurgica Revesol, Metso Minerals Chile, Molycop, Norcast, Rema Tip Top, Rusell Mineral Equipment, Scanalyse, Sion y Weir Minerals Vulco (Perú y Chile).


LISTADO DE PRESENTACIONES TÉCNICAS QUE EXPONDRAN DURANTE REVEMOL CHILE 2010

Revestimientos de Molinos. Estado del Arte en el Diseño. Gabriel Barrientos. Universidad de Concepción.

Antamina: 10 años de Operación. José Arredondo. Minera Antamina. PERU.

Instalación, Mantención y Mejoramientos de Sujeciones Apernadas en Molinos SAG. Patricio Muñoz. Minera Escondida

Estrategia de Cambio de Revestimientos. Wiston Rocher, Russell Minerals Equipment.

Parrillas de Descarga para Aplicación en Molienda SAG, Fabricadas en Compósito Goma Metal y su Innovador Sistema de Sujeción al Molino. Ricardo Fernández. Weir Minerals - Vulco.

Evolución de los Revestimientos SAG en División El Teniente. Marcelo Bustos. Codelco Chile ­ División El Teniente.

Evolución e Impacto Parrillas en Tratamiento Planta de Molienda SAG Los Bronces. Daniel Jordán. Anglo American Chile - División Los Bronces.

Propuesta de Mejoras para Cambio de Revestimientos. Oscar Benavides. Elinte S.A

Análisis de Crisis y Gestión de Riesgos en la Minería. Patricio Oportus. Consultor Senior. Universidad de Santiago.

Diseño del Revestimiento y Cinética de Molienda. Waldo Valderrama(1), Luis Magne(2), Dante Díaz(2). (1)Universidad Técnica Federico Santa María y (2)Universidad de Santiago de Chile.

El Caucho en Revestimientos de Molinos. Jorge López de Maturana (1) y Carlos Abarcia (2).Blasmar (1) y Acotec S.A (2).

Diferentes Modalidades de Terceralización del Servicio Cambio de Revestimientos Molinos. Guillermo Cavalli. Codelco Chile - División El Teniente.

Systems and Process of Mill Relining. Rick Romney Elinte S.A.U.S.A..

Liners en Goma Cerámica SAG 38' x 21': Beneficios y Ventajas Operativas. José Arredondo. Minera Antamina.

Cambio de Angulo en un Revestimiento de Molinos SAG y su Estudio de Comportamiento. Germán Serrano. Minera Manquiri.


AUSPICIADORES DE REVEMOL CHILE 2010: Acotec S.A, Elinte - Millmapper - Mc Lellan, Metalurgica REVESOL, RME Sistemas para Revestir Molinos, Weir Resistant Linings,.Revista Minería Chilena, Minería, Minergía y PORTALMINERO.


CONTACTOS

Inscripciones.
Leticia Suarez. Coordinadora Contable. (56­2) 770 4163

Auspicios. Catherina Rivano. Gerente de Ventas & Marketing. (56­2) 770 4162

Coordinación Técnica. Juan Giglio. Coordinador Técnico REVEMOL CHILE. (56­2) 770 4160

Informaciones. Isabel Espinosa. Gerente de Operaciones. Edoctum S.A. (56­2) 770 4161


Portal Minero

Posted at may 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 19, 2010
may 17, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}