a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 24, 2010

*
  2010/05/24
Sika Chile incorpora nuevo ejecutivo a su equipo de la zona sur
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


24 de Mayo de 2010.- La Unidad de Negocios Contractors de la compañía Sika integró al ingeniero civil de la Universidad Central, Matías Hitschfeld, a su oficina de Puerto Montt. El profesional cuenta con experiencia en las áreas inmobiliaria y de la construcción, destacándose su trabajo en el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la X Región, lugar donde participó en la evaluación de proyectos para viviendas sociales.

Para Hitschfeld, su reciente nombramiento significa una excelente oportunidad, ya que Sika es "una empresa que trabaja siempre con los más altos estándares de calidad y posee una vasta experiencia en diversos campos de aplicación dentro de los rubros Construcción e Industria".  

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Realizaran seminario "Energía Eólica, Regulación sectorial e Integración al sistema Interconectado".
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


24 de Mayo de 2010.- El Comité Chileno del CIGRÉ,en su afán de cooperar y compartir conocimientos en materias de energía eléctrica, en esta oportunidad y debido a que la generación eólica a gran escala ha mostrado un dinamismo notable en nuestro país, que se ha materializado en la construcción y operación de importantes parques eólicos -principalmente­ en la región de Coquimbo, así como el creciente desarrollo de otros proyectos en el centro y sur de Chile. Tiene el grado de invitar a medios de prensa y comunicación vinculados con el sector energía, industria, negocios e innovación para cubrir el seminario "Energía Eólica, Regulación sectorial e Integración al sistema Interconectado", que se desarrollará en Santiago el próximo 2 de junio de 2010, a las 09.00 Hrs. en el Auditórium Sofofa.

En consideración a la característica de funcionamiento eminentemente aleatoria de esta fuente de generación eléctrica el seminario mostrará el efecto de los grandes parques de generación eólica en el sistema interconectado, la forma de mitigar dichas dificultades,  las complejidades para programar su generación y los respaldos necesarios. Además, de una importante apreciación por parte de la entidad reguladora, así como la de los CDEC'S.

El análisis temático estará relacionado con los desafíos involucrados ante este nuevo escenario, asignación de los subsidios para estas inversiones, la posibilidad de establecer una bolsa para la generación de ERNC, funcionamiento de agencias privadas­estatales, impactos medioambientales de los proyectos y medidas sustentables, efecto de los grandes parques de generación eólica en sistemas interconectados, la forma de mitigar dichas dificultades, las complejidades para programar su generación y los respaldos necesarios, los efectos secundarios que se pueden producir en el sistema interconectado conforme a la tecnología de los diferentes tipos de generadores eólicos disponibles, diversas soluciones tecnológicas. etc. ).

Este encuentro contará con la presencia de destacados panelistas, profesionales chilenos y extranjeros, que compartirán y alternarán experiencias acerca de lostres ejes del seminario ­ Regulación y Medioambiente, Impactos en la Integración a los Sistemas y Estado del Arte de la tecnología.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens presenta Distribución de Energía y tecnologías en construcción de data centers modulares.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


24 de Mayo de 2010.- Los sistemas de distribución de Energía junto a la experiencia y habilidades de Siemens en este mercado, entregan una perfecta solución para el concepto innovador del gigante KPN (www.kpn.com) y sus Centros de Datos Modulares.


Estudio de diseño del Concepto modular "CyberCenter" (Data Center).

La empresa KPN es proveedor líder en telecomunicaciones y el mayor proveedor de servicios de información y tecnologías de comunicaciones (ICT) en Holanda, Bélgica y Alemania. Un elemento fundamental del negocio de KPN, es el servicio de CyberCenter. Sus clientes son de primera categoría y alto nivel, el 80% de ellos aparecen dentro de la lista de las 600 mejores compañías Holandesas. Cada día más compañías externalizan lo servicios ICT, lo que significa que es un mercado altamente competitivo y con un rápido crecimiento. KPN garantiza a sus clientes servicios ICT seguros y disponibles el 99.98% del tiempo. Esto significa un tiempo "muerto" de menos de dos horas al año.

Un centro de datos construido hace 5 años atrás ya ha alcanzado su límite en capacidad de información y por lo tanto está limitado para poder cumplir con la alta demanda tecnológica.

Por otro lado, las condiciones operacionales recomendadas para un Centro de Datos o data Center, son mantener una temperatura entre 20 a 25 grados Celsius y una humedad ambiental entre 40% y 60%. Mantener estas condiciones se transforma en un real desafío ya que el consumo de energía de los equipos ICT es sumamente alto, es decir lo que ingresa como energía...debe salir como calor.

"Mientras hace cinco años atrás el consumo de energía promedio era por debajo de los 2 kilowatts por rack, ahora esto se ha transformado en 7 kilowatts por rack. Se espera que en el futuro, este nivel de consumo aumente. En nuestros CyberCenter podemos manejar 25 kilowatts por rack e incluso más, lo cual es algo que nuestros competidores creen prácticamente imposible", dice Max Alias, Gerente de Programación de Servicios CyberCenter en KPN. "La necesidad constante de aire acondicionado es costoso y no amigable ecologicamente".

Otro aspecto es la inversión inicial. Alias agrega: "en el pasado, se construían enormes Centros de Datos, y se iban llenando con los clientes que iban requiriendo el servicio. Nosotros queríamos mejorar nuestro retorno a la inversión, y por lo tanto, nos preguntamoscomo crear un centro de dato que pudiese crecerjunto con el mercado. ¿Podríamos crear un centro de datos por etapas, y al mismo tiempo podría éste crecer en conjunto con las demandas de consumo de aire acondicionado y energía de nuestros clientes?

Definitivamente, con la demanda de aumento de espacio en el centro de Datos cercano al 50 a 60% cada año, la aproximación modular tiene un sentido comercial. Con Siemens como miembro del equipo, KPN desarrollo un diseño innovador para nuestro centro de datos modular que permite una capacidad de inversión en tiempo y forma.


Desafío Ecológico

KPM buscaba reducir el consumo de energía y de emisión de dióxido de carbono. "ICT es la mayor fuente de dióxido de carbono ypara un proveedor ICT, ser "verde" es muy importante. Las empresas quieren mejorar su rating ecológico y para cubrir este requerimiento del cliente y para mejorar nuestro propio eco rating, KPN ha estado trabajando con una pequeña compañía llamada UpTime Tecnology para desarrollar el concepto llamado KyotoCooling", explica Alias.

El uso de tecnología KyotoCooling en un CyberCenter es un poco diferente a los métodos habituales de enfriamiento. Tradicionalmente, el enfriamiento se realiza con una corriente de aire frío soplada bajo el suelo elevado, través de ductos de ventilación. Este aire frío luego es "tomado" por el equipo ICT a través de ventiladores. El aire tibio es extraído por la parte alta de la habitación con un ventilador de recirculación de aire, y luego es enfriado nuevamente. 

La necesidad constante de aire acondicionado es energéticamente intensa, y con costos de energía continuos, lo cual significan altos costos operacionales.

Kyoto Cooling, usa una tecnología modificada de intercambio de calor. El aire tibio es alimentado mediante una rueda de intercambio de calor,enfriada y enviada de vuelta a la habitación como aire frío. Es un sistema amigable con el medioambiente, reduce dramáticamente las emisiones de dióxido de carbono yproduce un ahorro considerable de energía y costos. 

 
Ahorro de costos y energía

Los países bajos, tienen un clima relativamente frío. Cerca del 97% del tiempo, la temperatura ambiental es de 22 grados Celsius. Esta es la temperatura máxima que necesita enfriar el CyberCenter. "Es decir, en promedio, en los países bajos es posible enfriar el CyberCenterlos 354 días al año, con KyotoCooling, sin necesidad de un acondicionadora de aire adicional. Esto entrega un enorme ahorro de energía, lo que ha significado una reducción del consumo de energía de un 20 a un 30%.

El consumo de energía para enfriamiento, se ha reducido en un 70%. Es decir no es solo verde, si no también un ahorro de dinero", dice Alias. "Por supuesto, no todos los Centros de datos, pueden usar KyotoCooling, en forma tan eficiente como nosotros lo hemos podido hacer acá en los países bajos, pero imaginemos que todos los centros de Datos alrededor del mundo fueran operados con Kyoto Cooling; esto reduciría significativamente el consumo de energía y de emisión de carbono a nivel mundial".

El trabajo en equipo con Siemens ha sido sumamenteimportante para KPN, dice Alias. El diseño modular, y de alcance "a tiempo" son nuevos en el negocio. Siemens ofrece un set de sistemas de distribución de energía que pueden ser expandidos modularmente y cumple con nuestros requerimientos. Estamos trabajando en equipo con Siemens tanto para la construcción como la planificación de nuestros CyberCenters, y en la implementación de la generación y sistemas eléctricos. Básicamente, CyberCenters ya no es un simple servicio, ahora es una estructura industrial, con requerimientos substanciales, y gracias a que Siemens tiene un respaldo industrial, tiene el conocimiento y experiencia necesarios para entregar todos los equipos. Es por eso que construimos todos los CyberCenter con Siemens", dice Alias. "Otro importante aspecto sobre nuestra colaboración con Siemens, es el soporte que entrega Siemens a los operadores del sistema de energía. Los CyberCenters son centros de cargas enormes, y necesita una red de conexión adecuada y en esto también recibimos ayuda de Siemens. Los especialistas de Siemens conocen profundamente el negocio completo de distribución y transmisión de energía, y también saben como hablar con el operador de sistema. Centros de datos más grandes, con el correspondiente consumo de energía, significan una considerable carga en el sistema; lo cual podría ser un problema", agrega.

 
Asociación Unica

Alias dice que la confianza es vital: "compartimos muchos de nuestros conocimientos con Siemens, y por lo tanto hay mucho en juego". Consecuentemente, cada tres meses, KPN y Siemens se reúnen para discutir y evaluar los proyectos y como mejorar aún más, los procesos, dice Alias, esto nos transforma en un solo equipo, trabajando juntos. Adicionalmente, un colaborador de Siemens, es contratado para trabajar como especialista a tiempo completo en KPN y es miembro del equipo desarrollador. "Trabajar con un partner tiene el beneficio adicional, la de una curva de aprendizaje mejorado por ambas partes.Es una situación de win­win", agrega.

"Mejoras continuas, es la convicción. Este tipo de continuidad a largo plazo se transforma en una relación única, y agiliza los proyectos considerablemente. Además, Siemens sabe qué entregar y tiene el equipamiento listo, lo que significa una mejora en la precisión de la planificación. Y por el lado técnico, Siemens ofrece una propuesta integrada sobre distribución y entrega de energía, tanto de alto como medio voltaje, así como también tecnologías de construcción. Un acuerdo entre KPN y Siemens, también agiliza las ofertas", dice Alias.

Para entregar un ejemplo concreto sobre la exitosa relación entre KPN y Siemens, Alias habla sobre la reconstrucción de la antigua y casi abandonada CyberCenter en Aalsmeer. El trabajo de reconstrucción comenzó en Agosto de 2006. La primera sala fue reconstruida completamente y ya estaba lista para comenzar a funcionar el 1 de Noviembre de 2006. Dos salas más fueron añadidas dos meses después y seis meses después, nuevamente otras dos salas adicionales estaban listas y funcionando. Todos los trabajos fueron llevados a cabo bajo condiciones operacionales, es decir las aplicaciones de los clientes se mantuvieron funcionando y migrando a los nuevos sistemas mientras CyberCenter se estaba reconstruyendo. "No habríamos podido manejar esto sin Siemens. Para nosotros es una excelente relación y que se proyecta en un futuro verde", dice Alias.


Los Cyber Centers de KPN 

  • Diseño Modular
  • Unidades separadas con KyotoCooling, UPS, equipamiento de energía, y racks
  • Puede ser construida relativamente fácil y con una mínima planificación.
  • Pueden ser apiladas una sobre otra
  • Las unidades pueden ser ubicadas cercana a otras unidades
  • Capaz de manejar 25_kW y más por rack con enfriamiento de aire
  • Inversión a tiempo en capacidad
  • Tecnología OxyReduct
  • Nivel de redundancia es Tier 3 plus

 
Tecnología Siemens 
 
  • Transformadores Geafol en rango de 1,600_kVA hasta 2,500_kVA (10_kV/400_V)
  • Tableros de distribución de medio voltaje NXPlus (2,500_A)
  • Sivacon 8PV low­voltage switchgear (de 2,500_A a 4,000_A)
  • Sistemas Sivacon 8PS LD busbar trunking de 1,100_A a 4,000_A
  • Sistemas Sivacon 8PS BD2 busbar trunking(250_A)
  • Sistemas Sivacon 8PS LRC busbar trunking de 2,500_A a 5,000_A
  • Sistemas Sivacon 8PS BD01 busbar trunking (160_A)
  • Sistema de administración Desigo building
  • Sistema de monitoreo de energía Siemens
  • Completo detalle de ingeniería del Sistema de distribución de energía
  • Instalación y Puesta en Servicio
             
KyotoCooling: El concepto

El intercambio de calor rotatorio (Ruedas) entrega un intercambio de energía sensible y total de dos corrientes de aire. Normalmente diseñado para aplicaciones de conteo de flujo, opera con el principio de transferencia de calor sensible y transferencia de energía latente, usando material desecante.

El rotor es como un panal, con pasajes a través de los cuales fluye aire, ya sea sumando o perdiendo energía a la masa de la matriz. En el sistema KyotoCooling, la rueda de calor es "plomada en el sentido contrario", y por lo tanto, funciona como una máquina de enfriamiento. El calor de la sala IT es removido con la rueda de calor, pero hay una transferencia mínima de aire, entre el entorno ambiental y la sala de computación. Este sistema tiene todos los beneficios de economización desde el punto de vista del aire, sin la exposición de la contaminación y control de humedad.  

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Analizarán experiencias de mejoramiento educativo en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

En seminario organizado por Fundación Educacional Collahuasi


24 de Mayo de 2010.- Conocer y compartir los avances logrados en el desafío de mejorar el nivel de la enseñanza básica en Chile, asícomo también las tendencias actuales en el mundo en esa área, es el objetivo del seminario "Experiencias de mejoramiento educativo en Chile", que realizará la Fundación Educacional Collahuasi (FEC) en conjunto con la secretaría regional ministerial de Educación.

La actividad, inserta en el compromiso de la FEC de aportar en la entrega de una educación de calidad para la Región de Tarapacá, será realizada el 26 de mayo, entre las 8.30 y 13.30 horas, en el aula magna de la Unap.

La jornada cuenta con la colaboración de la Universidad Arturo Prat y Fundación Chile, y está dirigida a representantes del sector educacional como sostenedores, directivos, encargados de unidades técnicas y todo profesional que se desempeñe en el sector de la educación.

Jaime Arenas, Gerente de la Fundación Educacional Collahuasi, explicó que uno de los ejes claves del seminario será profundizar en el concepto de mejoramiento continuo en la educación que presentará el expositor internacional Stephen Anderson, invitado especial ala actividad en colaboración con el programa de investigación educativa de Fundación Chile.


PROGRAMA

El programa contempla la presentación de cuatro experiencias de mejoramiento educativo en Chile como son las escuelas municipales de San Pedro de Atacama, Irene Frei de la Comuna de Santiago, Artística del Liceo Mariano Latorre de la Comuna de Curanilahue y el establecimiento de la Municipalidad de Cabrero, permitiendo con ello conocer los proyectos de mejora en la educación y el impacto en el aprendizajes de los niños.

La actividad terminará con la exposición experto internacional Stephen Anderson, quien entregará conceptos sobre el mejoramiento continuo en la educación. El profesional, asociado en el Instituto para estudios de Educación en Notario de la Universidad de Toronto, cuenta con investigaciones relacionadas a la implementación de políticas de educación y cambio de programa, mejoramiento y desarrollo de profesores, programas de evaluación e innovaciones en formación de profesores. Sus trabajos se han llevado a cabo en Canadá, USA, África (Kenya, Tanzania, Uganda) y Pakistán.

Sus trabajos recientes han incluido una amplia gama de investigación de liderazgo educacional y elefecto en la educación y aprendizaje en 9 estados y 45 distritos escolares de Estados Unidos; casos de impacto en la asociación colegio­universidad en Pakistán; distritos de escuelas para estudiar políticas relacionadas con colegios en Ontario y una evaluación del distrito­escuela elemental en un proyecto en Mombasa, Kenya.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Chile donó generador eléctrico a Hogar Los Jazmines de Coanil
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


24 de Mayo de 2010.- En una emotiva y sencilla ceremonia, realizada el miércoles 19 de mayo, Finning Chile hizo entrega oficialmente de un generador eléctrico que donó al hogar Los Jazmines de la Fundación Coanil, que atiende a 115 niños y adultos con discapacidad intelectual severa.

Con este equipo, el hogar contará con un sistema de respaldo energético seguro para hacer frente a situaciones de corte del suministro eléctrico, como la ocurrida luego del terremoto del 27 de febrero, cuando estuvo varios días sin el servicio. "Fueron momentos verdaderamente dramáticos, ya que el funcionamiento normal del hogar depende de la electricidad", señaló la gerenta general de la Fundación Coanil, Angélica Soto. La lavandería, la cocina, la unidad de cuidados especiales y en general todas las instalaciones del recinto funcionan con energía eléctrica. Para la atención de los internos ­todos los cuales no tienen la capacidad de moverse de forma autónoma­ es imprescindible contar con luz, explicó la ejecutiva, resaltando además la rápida y oportuna respuesta de la compañía frente a la necesidad que surgió como consecuencia del sismo.

El generador donado por Finning Chile es de marca Olympian ­del modelo GEP 22­, opera con combustible diesel y tiene una capacidad de potencia de 22 Kva, con lo cual puede cubrir los requerimientos de energía eléctrica de todo el hogar. La compañía también hizo entrega de un tablero de transferencia, el cual permite hacer funcionar el generador de manera automática. El valor de mercado de ambos equipos asciende a los US$ 13.000 dólares, aproximadamente. Además, la empresa brindará entrenamiento al personal del hogar para la adecuada operación del grupo electrógeno, comprometiéndose a la vez a realizar periódicamente el servicio de mantención.

"Para nuestra compañía, esta donación representa una gran oportunidad de poner en práctica los principios de responsabilidad social empresarial, que conforman un pilar de la filosofía corporativa de Finning Sudamérica",señaló en la oportunidad Marcello Marchese, Vicepresidente de Construcción y Power Systems. "Le damos las gracias a la Fundación Coanil, ya que nos dio la posibilidad de contribuir a que los niños y adultos que se atienden en el hogar Los Jazmines tengan una mejor calidad de vida", agregó, resaltando el compromiso de todos los ejecutivos y trabajadores del área de negocios de Power Systems de Finning Chile, quienes con muchas ganas y cariño se preocuparon de responder los más rápido posible a la solicitud de Coanil.

La ceremonia contó con la presencia de diversos ejecutivos de Finning Chile y representantes de la Fundación Coanil, quienes recorrieron las dependencias del hogar y compartieron con los funcionarios y los niños y adultos que viven allí. Además, durante el acto se hizo entrega al área de Power Systems de Finning Chile de un cuadro pintado por los internos del hogar, el que fue recibido por Marcello Marchese.

Finning Sudamérica es líder en el suministro de sistemas de potencia, contando con dos líneas de product Olympian y Caterpillar. La empresa ­que atiende los mercados de Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia­ ofrece una amplia gama de soluciones de respaldo energético para operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, como fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa Tertulia Poética en Liceo América
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Fue la tercera versión y estuvo apoyada por Minera El Abra


24 de Mayo de 2010.- Con la presencia del destacado escritor nacional Alberto Fuguet, se realizó la Tercera Tertulia Poética titulada "Letras de América para el Bicentenario.", que contó con la participación de estudiantes de diferentes Colegios y Liceos de Calama.

En la actividad, que tenía carácter competitivo, participaron alumnos de los liceos: Luis Cruz Martínez A­23, Jorge Alessandri A­27, Francisco de Aguirre B­8, Cesáreo Aguirre Goyenechea B­9, Radomiro Tomic B­34 y America B­10; y los Colegios Juan Pablo II, Leonardo Da Vinci, San Ignacio, Río Loa, Montessori, Calama y Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.

La competencia estuvo dividida en 2 categorías, "Poemas Inéditos" donde resultó vencedora Nataly Avellan, del Juan Pablo II; el segundo lugar quedó para Ricardo Alfaro, del Luis Cruz Martínez, y en tercer lugar Francisca Berna perteneciente al Liceo Jorge Alessandri.

Mientras que en la categoría "Declamación de Poemas de Autores Chilenos" la ganadora fue María Paz Godoy, del Colegio San Ignacio; el segundo puesto fue para Ivania Robles, del liceo anfitrión, y Fernanda Quezada del Leonardo da Vinci ocupó el tercer lugar. 

Lincolbern Montiel, Director del Liceo América destacó la participación de los Liceos y Colegios de Calama, "Estamos muy contentos dado que tuvimos una gran convocatoria de los establecimientos educacionales de la comuna. A esto se agrega el gran nivel de los trabajos recepcionados. Queremos editar un libro con los poemas presentados y entregarlo a todos los participantes, pero para realizar esto necesitamos conseguir recursos."  

Montiel agradeció el trabajo mancomunado de la comunidad educativa del Liceo América para la realización de este evento literario, y a Minera El Abra por el apoyo prestado.

Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra explicó la importancia que tiene para la empresa apoyar este tipo de iniciativas. "Nuestra finalidad es colaborar en instancia que permitan apoyar la formación de los jóvenes y eventos como éste permiten estimulación su expresión y creatividad, por eso también es relevante la presencia del destacado escritor nacional Alberto Fuguet que les potencia el amor por las letras".

EL FACTOR FUGUET

La visita de Alberto Fuguet no pasó desapercibida para los alumnos y alumnas que participaron en la Tercera Tertulia Poética. El entusiasmo se desató al finalizar la actividad, cuando los muchachos rápidamente se acercaron al autor de "Sobredosis" para obtener un autógrafo o una foto.

Antes de eso, Fuguet realizó una interesante Tertulia junto a todos al público presente, mayoritariamente compuesto por comunidades educativas de Liceos y Colegios de Calama. Con el tema "Lectura Obligatoria" el cineasta comenzó su alocución.

"Cuándo chico no leía mucho, tampoco me interesaba mucho hacerlo. Fue en la Universidad donde comencé a meterme en la Literatura, más que nada porque quería inventar mundos, historias, amigos." Sostuvo el también crítico de Cine.

El novelista agradeció la invitación que se le realizó, y a pesar de no disponer de mucho tiempo, la originalidad de la idea fue lo que lo convenció para estar en esta jornada literata.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresa alemana DSI presenta sus más reciente innovaciones y tecnología
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Con presencia en Chile por muchos años, DSI se destaca por ser líder en tecnología y calidad, además representa la mejor alternativa en seguridad para las construcciones en el país.


24 de Mayo de 2010.- La multinacional DYWIDAG­Systems International, DSI, presentó los productos y servicios que brinda a la industria subterráneay construcción,además dio a conocer su aporte en los proyectos desarrollados en el mundo y en el país.

DSI, es líder mundial en innovación, tanto en el ámbito subterráneo como en infraestructura de superficie, está presente en más de 95 países, entregando la más alta tecnología, las más recientes innovaciones, seguridad y eficiencia,siendo la mejor alternativa paraconstrucciones seguras, resistentes y confiables.

Gracias a su presencia global, DSI cuenta con la experiencia y conocimiento para ser un referente y marcar la pauta en cuanto a normativas de construcción.

Es así como en el ámbito de innovación y tecnología DSI, lleva la delantera al contar en el área de construcción con 83 patentesbásicas y 193 patentes registradas enaccesorios dePost tensadoy Geotécnicos. En tanto en subterráneo son 88 patentes básicas y 268 patentes registradasparaminería y túneles.

Además gracias a la certificación DIN e ISO 9001 desde 1994, esta empresa alemana se caracteriza por presentar la máxima calidad en todas sus operaciones.


Presencia en Chile  

Presente hace más de 15 años en el país, DSI ha participado en variados proyectos entre los que destacan elMetro de Santiago y Valparaíso, observatorio ALMA y túnel San Cristóbal.

Su experiencia en fortificaciones subterráneasy en obras de superficie de gran resistencia y seguridad a nivel mundial junto a su liderazgoen calidade innovación, hacen de DSI la mejor opción para construcción en Chile.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Project Portal Suite
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Una solución tecnológica para proyectos de capital


24 de Mayo de 2010.- El 19 de mayo Imagen S.A. realizó el tercer evento de presentación de la solución tecnológica para proyectos de capital Project Portal Suite. Los relatores Juan Huircalaf, Consultor Senior y gerente general de  Imagen y Pedro Henríquez, Consultor Senior y gerente de negocios, expusieron las dificultades que enfrenta una empresa que dirige un proyecto de capital y cómo Project Portal Suite ayuda a simplificar sus procesos. La presentación se realizó en la sala Farellones de Microsoft, con la concurrencia de diversas empresas que trabajan en proyectos de capital.  

¿Por qué Project Portal Suite?

Los proyectos de capital son complejos y el éxito de los mismos depende en gran parte de su gestión. Estos proyectos requieren de conocimientos especializados para su ejecución, así como trabajar de forma eficiente los recursos de capital, personas, insumos y tecnología. Actualmente el 90% de los proyectos de capital fallan en alguna de las dimensiones que determinan su éxit en tiempo, costo o alcance. (Fuente: Independent Project Analysis Inc.). En este contexto Imagen desarrolla Project Portal Suite como solución tecnológica a los problemas de gestión y de los activos intelectuales.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nombran a nuevo Presidente del Consejo Directivo del CIMM
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Felipe Montt Fuenzalida, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y poseedor de un Master of Arts y Ph.D en Economía de la University of Minnesota, fue elegido por unanimidad para asumir el cargo.


24 de Mayo de 2010.- El Consejo Directivo del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, eligió por unanimidad al señor Felipe Montt Fuenzalida como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la entidad, en representación del Ministerio de Minería.

La nueva autoridad es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y poseedor de un Master of Arts y Ph.D en Economía de la University of Minnesota.

En la actualidad, Felipe Montt ejerce como Director en las empresas Dimacofi S.A., Combanc S.A., y en el Banco Scotiabank, donde se desempeña además como Presidente del Comité de Directores y el Comité de Auditoría. La autoridad es también Vicepresidente de la compañía Patagoniafresh S.A.

El Consejo Directivo del CIMM es el órgano conductor de la entidad, abocada a la investigación científica y la promoción del desarrollo tecnológico e innovativo en el ámbito de la minería y la metalurgia, y está integrado por el Doctor Carlos Landolt, quien ejerce como Vicepresidente de esta instancia y representante del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; por el Ingeniero Comercial Felipe Commentz Silva, Jefe de Gabinete de la Vicepresidencia de CORFO; el abogado Álvaro Pizarro Mass, representante de ENAMI; la Ingeniero Comercial Luz Granier Bulnes, Jefa de Gabinete del Ministerio de Minería; y por el Ingeniero Comercial Hernán Hochschild Alessandri, ex Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, en representación del Ministerio de Planificación. 

Cabe indicar que el Centro es además propietario de CIMM T&S, una sociedad anónima que provee servicios a las empresas mineras nacionales y extranjeras.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Henkel se une a la organización Green Building Council Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Esta afiliación se realizó con el fin de promover y estimular la construcción y desarrollo sustentable en el país.


24 de Mayo de 2010.- La empresa alemana Henkel se incorporó a la organización Green Building Council Chile (GBC), la cual tiene como objetivo promover e incentivar la construcción, con innovaciones tecnológicas y el diseño sustentable de edificaciones, infraestructura industrial y equipamiento urbano en Chile.

La multinacional decidió formar parte de GBC pues la visión de esta iniciativa va en línea con sus valores como empresa. Además, pretende tener mayor incidencia en la transformación del rubro de la construcción hacia la sustentabilidad, participar en redes globales de expertos para cambiar conocimientos, acceder a futuros procesos de certificación, y participar de seminarios o capacitaciones a nivel nacional e internacional, entre otras.

La misión de las empresas miembros de esta organización­ sin fines de lucro­ consiste en generar proyectos de construcción que consideren el uso eficiente de la energía y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) entre otros impactos ambientales, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Dentro de este programa, se consideran gestiones de plantas e instalaciones industriales, edificación e infraestructura pública, edificación comercial e industrial, espacios públicos, viviendas, desarrollos urbanos y construcción en general.

Además, estas prácticas en el mercado nacional e internacional buscan sensibilizar a las partes interesadas (stakeholders) de la industria y su cadena de valor para incidir en políticas públicas acordes a las premisas del Green Building Council.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens electrifica la ampliación de la línea 1 del Tren Eléctrico de Lima, consolidando así su liderazgo regional en electrificación ferroviaria.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

A partir de mediados del 2011, un nuevo tren elevado ampliará con nueve estaciones y 11,7 kilómetros la línea existente del Tren Eléctrico de Lima. Será la primera vez que un medio ferroviario de transporte público conecte los suburbios de Lima con el ce


24 de Mayo de 2010.- El Tren Eléctrico correrá sobre un viaducto que se extenderá desde la actual estación terminal Atocongo hasta la estación Hospital 2 de Mayo, sobre la avenida principal Miguel Grau en pleno centro de Lima. Siemens equipará el suministro eléctrico completo para tracción de los 11,7 kilómetros y para la alimentación de las nueve estaciones que componen este tramo de la línea metropolitana. El volumen del suministro eléctrico no sólo comprenderá la tracción de las formaciones del tren, sino también el montaje del sistema de catenarias, una subestación eléctrica, un centro de mando, un sistema de control de pasajeros y el sistema de telecomunicaciones compuesto por un anillo de fibra óptica redundante de 44 kilómetros.

Este proyecto consiste en una ampliación de la línea metropolitana "Tren Urbano", cuya construcción comenzó a fines de la década de 1980. Esto se debe a que, de los 24 kilómetros planificados originalmente, en su momento sólo llegaron a construirse 9,8 kilómetros y siete estaciones. El tramo existente se extiende desde la estación Atocongo en el distrito de San Juan de Miraflores en dirección sur hasta Villa El Salvador. El nuevo tramo completará el recorrido de la línea, en dirección norte.

La electrificación del tren elevado representa un desafío muy especial, con un impacto positivo importante para la ciudad de Lima, dado que en sólo 12 meses deberá estar funcionando para cumplir con el plan de ofrecer el nuevo servicio de transporte a los miles de pasajeros que lo utilizarán cada día a partir de mediados de 2011. El equipo de Siemens responsable de atender este proyecto manifestó: "Estamos muy contentos por Lima, ya que la decisión de completar el proyecto del Tren Eléctrico con tecnología Siemens permitirá a los ciudadanos contar con un servicio de transporte de alta seguridad, comodidad y rapidez".

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA ofrece amplia gama de sopladores para mercado nacional
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


24 de Mayo de 2010.- Una gran variedad de sopladores de aire y otros gases como propano, butano, biogás y gas natural, orientados a diferentes rubros es lo que brinda la empresa de representaciones SIMMA a sus clientes del sector minero, industria alimenticia, farmacéutica, transporte y a los que se encuentran relacionados a plantas de tratamiento de aguas y cementeras, entre otras.

Dentro de los sopladores o compresores de baja presión destacan los de sus representadas Aerzen de tipo lobular y las marcas Howden y Spencer, ambos de tipo centrífugo y que cuentan con los equipos más eficientes del mercado. El rango ofrecido varía desde 1000 a 100.000 m3/hora con presiones hasta 28 psig.

Cabe destacar, que todos los equipos SIMMA se encuentran respaldados con la asesoría y servicio técnico que la empresa ofrece, no sólo en Santiago, sino que también en sus sucursales ubicadas en Calama, Antofagasta, Copiapó, Concepción y Puerto Montt.

Portal Minero

Posted at may 24, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 25, 2010
may 20, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}