2010/05/28
Aprimin estuvo presente en Bauma 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Horacio Undurraga, Director de Aprimin, fue invitado como orador a la XXIX versión de la "Feria de Maquinaria de Construcción Alemania, Bauma 2010" realizada en Munich, Alemania, durante el mes de abril, para exponer sobre la historia de la Minería en Chile y el quehacer gremial de Aprimin.
La presentación de Aprimin en Bauma, consistió en mostrar la historia del transporte de Minerales desde la época Incaica al presente, además de presentar a través de fotografías, la unión de las tecnologías de conocimiento de la Minería y los yacimientos locales, con la tecnología Europea.
En la oportunidad el Director de Aprimin, hizo un llamado a las empresas y universidades alemanas a participar con su desarrollo tecnológico, para que unido a la experiencia minera de Chile, puedan desarrollar nuevas ideas a fin de exportarlas en conjunto desde nuestro país al mundo.
La presencia de Aprimin en Bauma 2010 se concretó gracias a la invitación hecha por la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA), debido a los constantes lazos de cooperación con la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería de Chile.
La vigésimo novena versión de Bauma, en cifras fue la más grande exposición para Maquinarias, Obras, Materiales de Construcción y Minería del mundo, tuvo una superficie de 555 mil metros cuadrados, en donde estuvieron presentes 3150 expositores de 53 países que recibieron más de medio millón de personas provenientes de 191 países.
Portal Minero
Xstrata copper reconoció labor de empresas colaboradoras
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Presentación de positivos resultados en seguridad

28 de Mayo de 2010.- Para presentar resultados en materia de desarrollo sostenible, Xstrata Copper reunió a 25 empresas de servicios externos de sus sitios Altonorte y Lomas Bayas, en un encuentro de carácter anual efectuado en el auditorium de la Asociación Chilena de Seguridad. En la oportunidad, se aprovechó de distinguir el desempeño de cuatro de esas entidades.
La reunión fue encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo (i) de la División Norte de Chile, Tomás Martínez, quien junto a los gerentes de cada área presentaron el Programa de Seguridad y Salud 2010, el desempeño en seguridad, los resultados de la pasada Auditoría de Desarrollo Sostenible y la gestión efectuada con las empresas contratistas.
Durante el encuentro, se destacaron buenas prácticas en seguridad realizadas en las operaciones y reflejadas en los positivos resultados de la División Norte, que cumplió 8.000.000 de horas sin accidentes con tiempo perdido. Por su parte, las empresas contratistas de Lomas Bayas alcanzaron 1.905.184 horas sin accidentes, equivalente a 430 días; y en Altonorte, las empresas colaboradoras cumplieron 3.911.226 horas sin accidentes con tiempo perdido, equivalentes a 661 días sin lesiones incapacitantes.
Tomás Martínez afirmó que el encuentro es una instancia para "informar a nuestras empresas colaboradoras sobre la gestión que desarrollamos, los resultados y metas que estamos alcanzando. Además, es muy importante para nosotros reconocer el desempeño en seguridad tanto de empleados propios como de empresas colaboradoras".
RECONOCIMIENTO
Para reconocer estos resultados y las buenas prácticas en seguridad, Xstrata Copper distinguió a las empresas Sodexho e Inser, que prestan servicios a Altonorte, y a Finning y Trevisan, en el caso de de Lomas Bayas, por su contribución a la seguridad dentro y fuera de la operación.
Marcela Montero, de la empresa Sodexho, valoró el reconocimiento a sus trabajadores y agregó que "Xstrata Copper se preocupa de la seguridad y el aporte que ellos hacen a la minería se refleja con el reconocimiento a nuestra gestión". En tanto, para la empresa Inser, representada por Elcira Lira "reconocimientos como éstos nos invitan a seguir adelante, lo que nos hace estar a la par con la empresa".
El Gerente General de Altonorte, José Urrutia, sostuvo que "cumplir estas metas es un logro muy importante para la empresa. Felicito a las empresas colaboradoras que contribuyen con la seguridad y los insto a que sigan haciendo su trabajo basándose en los sistemas de seguridad de Xstrata".
Por su parte el Gerente General de Lomas Bayas, Alberto Cerda, señaló que "nuestra meta es Cero Daño, tanto en seguridad como en medio ambiente y, tal como lo revelan los resultados, es un gran logro cumplir con este principio".
Portal Minero
Innovacion energetica en Vitacura
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
CAMCHAL y Municipalidad de Vitacura firman Convenio de Colaboración

28 de Mayo de 2010.- Un convenio de colaboración mutua en la promoción de la utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que protejan la salud de las personas y el medio ambiente en la comuna de Vitacura fue firmado el 25 de mayo por el Presidente de la Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria - CAMCHAL, René Focke, la gerenta general de la entidad, Cornelia Sonnenberg, y el Alcalde de la Municipalidad, Raúl Torrealba.
Es por primera vez que una cámara de comercio binacional y la Municipalidad de Vitacura acuerdan el establecimiento de un marco de colaboración mutua para promover la protección del medioambiente, mediante la ejecución de políticas, proyectos y actividades de difusión sobre la utilización de ERNC con el fin de lograr la máxima eficiencia energética en proyectos comunales.
Llega la "Casa Alemana"
Este convenio se llenará con vida en pocas semanas más, cuando en el mes de agosto se presentará en el Parque Bicentenario, a un costado de la Municipalidad de Vitacura, la exposición "Casa Alemana - La Innovación Energética".
La "Casa Alemana" consiste en un prototipo de casa energéticamente eficienteque recorre 13 ciudades latinoamericanas, entre ellos Santiago, mostrando nuevas e innovadoras tecnologías alemanas para la construcción de viviendas y abastecimiento energético mediante el aprovechamiento de la energía solar, logrando más confort y un importante ahorro de energía.
Este ícono de innovación energética estará pronto en nuestro país gracias al apoyo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania, junto con el Ministerio Federal de Transportes, Obras Públicas y Urbanismo del país germano. CAMCHAL y la Municipalidad de Vitacura organizan la exposición de la "Casa Alemana" en conjunto, en el Centro Cívico de esta comuna.
Durante la firma del convenio, el alcalde Torrealba resaltó el interés de la Cámara y de la nación germana por el fomento en nuestro país, de las "tecnologías verdes" y sustentables. Junto con agradecer la elección de Vitacura como un centro ideal para exponer ante los vecinos las ventajas de la "Casa Alemana", el Edil dijo que brindará todo su apoyo para que este acuerdo se constituya en un primer impulso para desarrollar múltiples iniciativas de este tipo.
"Tenemos muchas ganas que la sede municipal se transforme en un edificio verde y que muchos otros puntos de Vitacura recurran a energías limpias, pues tenemos una gran responsabilidad con las generaciones jóvenes en lo que se refiere al resguardo ecológico", expresó Torrealba.
En ese mismo orden, René Focke agradeció la voluntad de esta municipalidad por acoger y respaldar este tipo de programas, expresando la disposición de CAMCHAL de estrechar vínculos en torno a estos temas. la gerente de la Cámara,Cornelia Sonnenberg, compartió estos conceptos, señalando que durante el último tiempo la entidad ha acentuado el fomento de las energías limpias mediante acciones concretas como acaba de quedar de manifiesto durante la sexta del Foro Chileno Alemán Energías Renovables.
Portal Minero
Siemens inició sus Desayunos Tecnológicos junto a Termodinámica con Instrumentación para Industria de Alimentos.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- La serie de Desayunos Tecnológicos que lanzó Siemens junto a su red de Partners inició este jueves 27 de mayo convocando a importantes actores de la industria alimentaria.
En esta ocasión el gigante alemán presentó sus soluciones en Instrumentación para la Industria de Alimentos y bebidas, mostrando su amplio portafolio de productos. El desayuno se desarrolló en la sala TIA en donde los asistentes pudieron apreciar en vivo aplicaciones y tecnología de última generación.
"Creemos muy importante comunicar a nuestros clientes las ventajas de nuestros productos y el respaldo que Siemens les entrega a través de su red de Partners" destacó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
Termodinámica, distribuidor oficial de la línea de Instrumentación estuvo a cargo de la segunda charla en donde comunicó a los asistentes de qué forma ellos están preparados para agregar valor a los productos Siemens, y demostró a través de aplicaciones realizadas porqué son la mejor opción para soluciones de Instrumentación en la Industria Alimentaria.
"Para nosotros es muy importante desarrollar este tipo de actividades en conjunto con Siemens. Es necesario comunicar que trabajamos muy estrechamente y que nuestra gente cuenta con todas las competencias exigidas por Siemens para distribuir las soluciones de Instrumentación." Mencionó el Jefe de Instrumentación y Control de Termodinámica, Juan Pablo Estay.
Durante los meses de junio hasta septiembre continuarán desarrollándose los desayunos tecnológicos de Siemens y su red de Partners, para los interesados las inscripciones están abiertas en www.siemens.cl/ad
Portal Minero
Parte diplomado profesional en Higiene Ambiental
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Alianza permitió la creación de un Diplomado en Higiene Ocupacional, que está especialmente dirigido a profesionales que trabajan en el sector minero de nuestra región.

28 de Mayo de 2010.- Este 24 de mayo comenzaron las clases del diplomado en Higiene Ocupacional Práctica en la UA, gracias al importante convenio de cooperación que firmaron las universidades de Antofagasta y de Wollongong, Australia, convirtiéndose en la primera alternativa académica profesional de este tipo en la zona norte de Chile.
El lanzamiento de la actividad contó con la presencia de ejecutivos de la Mutual de Seguridad y de Metales Base de BHP Billiton, así como las máxias autoridades del plantel de educación estatal.
El rector, Luís Alberto Loyola, destacó la importancia que este diplomado surja de la alianza entre este plantel, específicamente su Facultad de Ciencias de la Salud, y la australiana Universidad de Wollongong,sumándose también el apoyo de la empresa privada.
"Estamos cumpliendo con la necesidad que tiene la región de contar con profesionales en un campo tan importante como la Higiene Ocupacional, y lo más importante, que lo haremos utilizando nuestros académicos e instalaciones, sin tener que recurrir a la capital, lo cual sin duda es una señal de confianza hacia nuestra institución", plateó la autoridad universitaria.
Porsu parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quiso destacar que el diplomado este avalado por el destacado investigador de la Universidad de Wollongong, Dr. Brian Davies, quien recientemente fue distinguido mediante un reconocimiento de carácter mundial, en cuanto a la Higiene Ocupacional.
"Esto habla muy bien de nuestra facultad y de la capacidad que tenemos para trabajar en grandes proyectos asociados con otras instituciones y empresas de nuestra zona. Ahora el desafío es proyectar el diplomado y después transformarlo en un nuevo magíster en ciencias, con mención en Higiene Ocupacional", planteó el académico de la UA. Este diplomado comenzó sus clases con una matricula de 20 alumnos, todos ellos son profesionales pertenecientes a una multinacional minera, con presencia en la región.
Portal Minero
Codelco Salvador logró 1 millón de horas sin accidentes incapacitantes
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Al inicio del turno C del día 26 de mayo, los trabajadores de la dotación Codelco de la División Salvador alcanzaron el importante logro de un Millón de Horas Hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes.
Este importante logro en seguridad, contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos divisionales en materia de sustentabilidad, lo que fue reconocido por el gerente general de la División Salvador de Codelco, Jaime Rojas, quien en una carta dirigida a los trabajadores dijo que "esta es una noticia que se suma a los reconocimientos que esta semana nos otorgó el Consejo Nacional de Seguridad, al distinguir nuestra gestión del año 2009en materia de prevención de riesgos, lo que renueva la convicción de que el trabajo seguro y la protección de la vida, es posible en División Salvador".
En la misiva, Rojas agregó que "junto con felicitar a todos los trabajadores y trabajadoras por este nuevo hito alcanzado, quiero reafirmar que la seguridad es una tarea permanente, porque tenemos el deber de trabajar siempre sin accidentes, cumpliendo diariamente nuestros compromisos de la mano de una gestión eficiente en el control de riesgos a los que estamos expuestos en las faenas".
Finalmente, el Gerente General hizo un llamado a la organización para renovar el compromiso con el autocuidado, señalando que "hemos demostrado que es posible seguir avanzando en materia de seguridad. Por ello, quiero instarlos para que no bajen la guardia y continuemos haciendo bien las cosas, porque los desafíos en materia de sustentabilidad, son cada vez mayores".
De esta manera, la dotación de trabajadores propios de la División Salvador completó más de cuatro meses sin accidentes incapacitantes, incluyendo el desempeño en áreas de alto riesgo, como el complejo fundiciónrefinería y la mina rajo.
Portal Minero
Finning vendió dos camiones caterpillar a Tranex Limitada
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Los equipos operarán en el yacimiento Los Bronces.

28 de Mayo de 2010.- Finning hizo entrega oficial de dos camiones Caterpillar que vendió a Tranex Limitada, empresa nacional que posee una amplia y dilatada trayectoria en el mercado chileno en la prestación de servicios de maquinaria para apoyo de faenas mineras, así como también en construcción y mantención de caminos, manejo de nieves y movimientos de tierra masivos.
Los camiones del modelo 775 F operarán en Los Bronces, yacimiento ubicado en la cordillera de Los Andes en la Región Metropolitana, que pertenece a Anglo American, una de las principales firmas mineras a nivel mundial. Allí prestarán servicios de acarreo de material destinado a procesamiento, sumándose a otros equipos Caterpillar que actualmente están trabajando en dicha faena, entre los cuales se cuentan tractores de cadena, motoniveladoras y cargadores.
"Se trata de camiones nuevos, de última generación, con una capacidad de carga de 65 toneladas y chasis rígido. Son los dos primeros equipos de este tipo que operarán en Los Bronces", explicó Ronald Gelsman, ejecutivo de cuentas de Construcción Pesada de Finning, quien señaló que esta transacción significa una gran oportunidad para eventualmente llevar a cabo nuevos negocios de venta de camiones en el futuro, ya que "Tranex podrá observar en terreno los altos estándares de rendimiento de estos equipos".
El ejecutivo destacó que un factor clave para la concreción de la transacción fue el trabajo mancomunado del equipo de profesionales y técnicos que realizó las tareas de armado y preparación de los camiones en el Centro de Servicios Integrados de Lo Boza, recinto de 9.000 metros cuadrados construidos, que fue inaugurado el año pasado y cuyo taller de servicio técnico es el más completo y de mayor volumen en su tipo en América Latina."El aporte del personal del Centro fue imprescindible para el éxito de este negocio", recalcó Gelsman.
Portal Minero
Finning Power Systems EPG realizó charla sobre generación de energía con biogás en Exponergía 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Con una gran cantidad de preguntas y variadas manifestaciones de interés por parte de los asistentes, culminó la charla sobre generación de energía con biogás que ofreció Finning Power Systems EPG en la versión 2010 de Expoenergía, feria realizada el 20 de mayo en Santiago.
La conferencia estuvo a cargo de Daniel Salazar, Gerente de Industria EPG, y contó con una concurrencia de alrededor de 30 personas. El ejecutivo expuso sobre la experiencia de Finning International en la producción de energía a partir de gas de vertederos, denominado Landfill. Desde 1986 la compañía está trabajando en el Reino Unido en la generación de electricidad en base a desechos, a través de plantas que funcionan con motores Caterpillar. En su conjunto, Finning UK tiene instalados en ese país 350 MW, con un promedio de 3 a 5 MW por cada unidad productiva.
Salazar explicó que uno de los desafíos más importantes que hay que enfrentar a la hora de generar electricidad a través de Landfill, tiene que ver con el alto nivel de contaminantes e impurezas que presenta este tipo de gas, lo que provoca diversos daños en los equipos, como corrosión.Para enfrentar esta situación, Caterpillar ha desarrollado entre otras aplicaciones sistemas tecnológicos de monitoreo a distancia de los motores, lo que permite reducir la intervención directa del personal en las plantas, evitando su exposición a las condiciones poco propicias para la presencia humana que suelen darse en los vertederos.
Las habituales variaciones en la composición del gas de vertedero, que incluso pueden producirse en un sólo un día, es otro factor crítico a considerar, afirmó el ejecutivo. Debido a esto, es necesario contar con motores capaces de ajustarse automáticamente a este cambio de condiciones, produciendo así electricidad continuamente con la misma potencia. "No todos los proveedores pueden suministrar este tipo de aplicaciones. Se requiere contar con equipos diseñados específicamente para esta clase de gas, como los que fabrica Caterpillar y distribuye Finning en Canadá, Reino Unido y Sudamérica", agregó.
En Chile, Finning Power Systems EPGestá asesorando a diversos clientes en la producción de electricidad en base a gas de vertederos, cuestión que también está realizando en Argentina y Bolivia. Además está trabajando en la generación de energía a partir de desechos biológicos que se originan en lecherías y plantas de cerdos. La compañía cuenta con un grupo de ingenieros y técnicos altamente especializados, que puede prestar el servicio de evaluación de la viabilidad de proyectos de esta naturaleza, sin costo para los interesados, señaló Salazar.
Además de su participación en Exponergía, Finning Power Systems EPG también estuvo presente en Elecgas, encuentro del sector energético que se efectuó el 26 y 27 de mayo. En ambos eventos, la empresa contó con un stand donde presentó gráficamente el nuevo grupo electrógeno modelo C175 de Caterpillar. Este generador que salió al mercado norteamericano el año pasado funciona con diesel, Tiene una capacidad de potencia de hasta 3.000 Kva, con lo cual es capaz de satisfacer las necesidades de energía de grandes faenas productivas y de yacimientos mineros,pudiendo ser utilizado como sistema de generación continua y también como respaldo.
Además, la compañía expuso el generador Olympian, modelo GEP 224, destinado a operaciones productivas de pequeñas o medianas dimensiones. Está disponible con el tablero de control multifuncional Power Wizard y gabinete insonorizado de configuración estándar, para prestar protección en diversos ambientes, neutros, corrosivos o salinos, entre otras condiciones.
Finning Power Systems EPGes líder mundial en el suministro de sistemas de potencia, y cuenta con dos líneas de productos: Olympian y Caterpillar.
La empresa ofrece una amplia gama de equipos de generación y respaldo energético, que pueden funcionar en cualquier condición geográfica y climática, satisfaciendo los requerimientos de operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, entre los que se cuentan fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras.El equipo de profesionales del area de Ingeniería y Proyectos de Finning Power Systems, está capacitado para atender y/o construir diversos tipos de proyectos, desde un simple generador que requiera una instalación especial, hasta una planta de compleja ingeniería y alto desempeño. Esta unidad brinda soluciones integrales que ayudan a satisfacer los requerimientos específicos de sus clientes.
Portal Minero
ABB aporta tecnología de punta a Centro Integrado de Operaciones en Andina
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- A principios de mayo, la estatal Codelco inauguró en su División Andina el Centro Integrado de Operaciones (CIO), herramienta capaz de integrar en una sola sala de control la trazabilidad completa de los procesos que se desarrollan en la mina(subterránea y rajo), en la planta, en suministros y servicios estratégicos. La empresa de tecnología ABB, estuvo en el proyecto desde sus inicios, suministrando el Sistema de Control 800xA, las telecomunicaciones, pantalla principal y todas las configuraciones necesarias para llevar a cabo este importante avance tecnológico.
El objetivo se concretó gracias a la implementación del Centro de Operaciones Mina (COM) inaugurado en Saladillo para controlar la mina subterránea en diciembre de 2006. Tras cuatro años de experiencia, fue posible trasladar gran parte de esta tecnología a Los Andes, en las oficinas principales de Codelco Andina y ampliar su alcance a la mina rajo, la planta y servicios. Es decir, integrar en tiempo real toda la operación de la minera.
"Es gratificante para nosotros haber tenido la oportunidad de participar en esta iniciativa que ha sido definida por la cuprífera estatal como el estándar para sus proyectos mineros. Se trata de la primera plataforma de esta naturaleza inaugurada en Latinoamérica y marca un hito en lo que se refiere a integrar procesos y a automatización en la industria", destacó, Mario Inostroza, Strategic Account Manager para Codelco de ABB.
Agregó que al estar revisando continuamente todos los procesos de la mina, los especialistas de la cuprífera pueden registrar su variabilidad y compararla con los estándares establecidos y detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiese redundar en costosas paradas de planta o en problemas de producción.
ABB posee experiencia en este tipo de plataformas tanto en el mercado minero como en otros tipos de industria especialmente en Europa. A nivel nacional la multinacional helvética está desarrollando un proyecto similar en Minera Esperanza, propiedad de Antofagasta Minerals, aún en etapa constructiva y en Pascua Lama, donde sesuministrará el Sistema de Control de Distribuido con posibilidades de continuar desarrollándose.
Portal Minero
|
|