a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 04, 2010

*
  2010/06/04
Simmarent exhibió su completa gama de equipos en Edifica 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

La mayor atracción del stand fue la pulidora Husqvarna, modelo PG680, equipo con escasa oferta en el mercado y cuya demanda ha aumentado en los últimos meses debido a la nueva tendencia de pulir pisos de hormigón.


4 de Junio de 2010.- Con equipos novedosos y la oportunidad de mostrar su portafolio completo de equipos disponibles para arriendo y venta de maquinaria utilizada en la construcción y obras civiles, se presentó Simmarent por primera vez en la Feria Edifica, que se realizó en Espacio Riesco.

"Hemos superado nuestras expectativas porque pudimos mostrar todo nuestro abanico de soluciones para el sector de la construcción. Además, no sólo establecimos nexos con nuestros clientes actuales quienes tuvieron la oportunidad de conocer nuestra oferta completa, sino que también pudimos generar nuevas oportunidades de negocios", explicó Jens Krarup, gerente general de Simmarent.

Para Krarup, estos dos puntos fueron fundamentales,  "porque muchos clientes nos asocian sólo con un tipo de máquinas, por ejemplo, generadores, pero desconocen que también ofrecemos una línea completa de equipos de apoyo. Junto a esto, tuvimos la oportunidad de confluir en el mismo lugar con clientes potenciales y responder a todas sus inquietudes".

Según Jens Krarup, la novedad de Simmarent y sin dudas el equipo que despertó más curiosidad y consultas fue la pulidora Husqvarna PG 680. "Es una máquina que tiene muy poca oferta en el mercado y sirve para pulir pisos de hormigón, alisando la superficie, exponiendo y puliendo la piedra para que quede igual o mejor que un piso de granito, porcelanato o similar", explicó.

A esta primicia, se sumaron los productos para venta y arriendo tradicionales, como los generadores Pramac, los compactadores Amman, plataformas snorkel, las torres de iluminación Allmand, que se utilizan principalmente en Minería y los compresores Sullair, junto a la amplia gama de equipos para hormigón de las marcas Husqvarna, Bartell, Lievers y Wagman.

Este 2010 contó Krarup, la pauta de demanda estará dada por la contingencia ocurrida luego del 27F, donde la reconstrucción será protagonista. Se prevé que los equipos que tendrán mayor solicitud, serán los destinados a la demolición (Husqvarna)  y los generadores (Pramac).

Respecto a este tema y dada la creciente necesidad de equipos destinados a obras de demolición y construcción, Simmarent ofrece venta de equipos nuevos y usados, arriendo, subarriendo y leasing (operativo) de todas estas maquinarias.  

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Workshop analiza en la USM cómo transformar la investigación en innovación
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

El destacado consultor de gestión para empresas de alta tecnología de Silicon Valley, California, Gustavo Pinto, se reunió con más de 60 investigadores de la Universidad Santa María, transmitiendo la importancia de generar valor a las investigacio


4 de Junio de 2010.- El Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la Universidad Santa María (USM), en el marco del proyecto Spin Off, recibió la visita del destacado empresario de alta tecnología en Silicon Valley, California, Gustavo Pinto, quien se reunió con investigadores chilenos para analizar cómo transformar la investigación en innovación.

En la oportunidad, el consultor  de  gestión  para  empresas  de  alta  tecnología, se reunió con más de 60 investigadores de la USM, transmitiendo la importancia de generar valor a las investigaciones universitarias a través de la innovación y la difusión del conocimiento y llevarlas al mercado de manera competitiva.

Es conocido el valor de la investigación universitaria para aumentar el nivel y calidad de la educación, pero aún resulta necesario aplicarlo en la industria, y así obtener el retorno de dicha inversión. Para Gustavo Pinto, "es fundamental entender la ciencia como un factor clave de desarrollo, donde las Universidades tienen la tarea, a través de diversos medios, de comercializar la innovación".

En el Workshop denominado "Spin Off Universitari Transformando Investigación en Innovación", Pinto analizó los resultados del Índice de Competitividad Global (The GlobalCompetitiveness Report) del Foro Económico Mundial, informe que evalúa la competitividad y evolución de los mercados, y en el cual Chile ocupa la posición número 30 ­de 133­, indicando que "dentro de nuestro barrio -Latinoamérica­ nos va bien", dijo el experto.

En el reporte se definen tres niveles, en los que se miden, primero, aspectos básicos, segundo la eficiencia y tercero, la innovación y la sofisticación de los negocios. Este último se limita a países que basan sus economías en innovación, la producción de productos y servicios nuevos.  De esta forma, Chile está entre el nivel dos y tres, "superando algunos conceptos de eficiencia", aun cuando en el informe la innovación "tiene la peor nota".

Según el experto, la transición de una categoría a otra se basa, en gran parte, en la capacidad de un país para la generación de nuevos negocios basados en tecnologías disruptivas, ya que representan oportunidades para avanzar, especialmente en un entorno global, donde Chile "tiene la opción de transar con 3,5 billones de personas, en base a los tratados de libre comercio" explicó.

Ahora, en este esquema hay tres actores centrales, universidades, gobierno y empresas, donde la Universidad, debe guiar el desarrollo de propiedad intelectual, y el gobierno y privados, paralelamente, apoyar con políticas públicas y capital privado. En el caso de la Universidad Santa María "su oportunidad es ser referente en los procesos de comercialización de innovación, y posicionarse a nivel nacional con estas competencias".

Recalcó, también, que innovar es importante y necesario, "pero no suficiente". Y aun cuando es difícil porque la penetración de la innovación no es rápida, y muchas veces los investigadores no obtienen los resultados inmediatos que esperarían, fue enfático en afirmar que "la innovación sin comercialización no añade valor".

Así, presentó el caso de la Universidad de Stanford, visionaria en la creación de Silicon Valley, y además de la inmensa contribución en materia de innovación y de la formación de profesionales de excelencia, se han beneficiado económicamente.

En conclusión, para incrementar la competitividad del mercado nacional e impactar positivamente en el desarrollo del país, resulta imperioso generar ecosistemas de innovación rentables enfocados a resolver problemas reales y potencialmente aplicables a la industria.

 
Centros de Innovación Tecnológica USM

A su vez, durante su visita  Gustavo Pinto se reunió con los directores y representantes de los diversos Centros de Innovación Tecnológica de la USM, Jorge Pontt director del Centro de Automatización y Supervisión Minera (CASIM); Waldo Valderrama, Investigador del CASIM; Michael Seeger, director del Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas (CN&BS); Luis Salinas, director del Centro de Innovación Tecnológica en Computación de Alto Desempeño (CIT­HPC);  José Luis Cayón, Ingeniero de Proyectos de Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM); Hugo Peña­Cortés, director del Centro de Biotecnología "Dr. Daniel Alkalay Lowitt" (CB­DAL) y Patricio Núñez del Centro de Innovación Energética (CIE).

Y en forma posterior visitó, junto con Patricio Vargas,  al Rector de la Universidad Santa María, José Rodríguez. Patricio Vargas, Director General de Investigación y Postgrado y Director de Instituto 3IE de la Universidad Santa María agradeció a los asistentes y la alta convocatoria, "esto amerita y da la buena idea de que la innovación es importante para todos nosotros, indicó.

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo socio principal en Deloitte Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero


4 de Junio de 2010.- Desde el 1 de junio, Deloitte, la mayor firma de servicios profesionales del país y que cuenta con más de 1300 empleados a nivel nacional, tiene nuevo CEO & Managing Partner. Se trata de Jorge Rodríguez quien ingresó a la firma en 1980 y en 1992 fue nombrado socio de Audit.

En su carrera profesional se ha especializado en auditoría de estados financieros, servicios de asesoría en contabilidad financiera y sistemas de control interno para la industria financiera, compañías de seguros, AFPs, isapres y empresas ligadas al sector salud. 

Además, desde 1995 hasta marzo de 2010 también se desempeñó como Chairman of the Board de Deloitte Chile.

En un ordenado proceso de transición, hace un año atrás la asamblea de socios lo eligió en forma unánime para reemplazar a Santiago Meersohn en el cargo, quien se acogió a retiro el 31 de mayo recién pasado y fue el socio principal de Deloitte por 12 años, llevando a la firma a liderar el mercado de las empresas auditoras y consultoras.

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 07, 2010
jun 03, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}