2010/06/07
Avanza conformación del Centro de Innovación para la Minería
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

7 de Junio de 2010.- Con una cartera de proyectos ya definida y la pronta llegada de especialistas de Microsoft a Calama, avanza la conformación del Centro de Innovación Tecnológica en Informática para la Minería, que impulsan Codelco y Microsoft. Estos avances corresponden al acuerdo marco firmado en diciembre del año pasado. "Ya hemos definido una cartera de proyectos, ahora estamos en la etapa de definir y buscar el financiamiento",de dijo hoy Marco Orellana, Gerente Corporativo de Tecnología de Información, Comunicaciones y Automatización (TICA) de Codelco.
Luiz Marcelo Marrey, gerente general de Microsoft Chile, expuso hoy el modelo de negocio de esta iniciativa en el 5° Seminario de Acercamiento Tecnológico, destacando que apunta a desarrollar un ecosistema minero que en el futuro exporte soluciones tecnológicas. Microsoft tiene 2 centros de este tipo en países mineros (Canadá y Australia) y este sería el tercero, orientado a buscar soluciones para la Codelco, con capacidad de ser replicadas en la industria minera en Chile y exportadas al resto del mundo.
El objetivo principal del Centro es investigar y desarrollar Tecnologías de la Información para la industria minera, que incrementen su competitividad y generen un ecosistema de empresas proveedoras. El Centro se emplazará en la ciudad de Calama, II Región, "Creemos que en un año más vamos a estar en condiciones de mostrar resultados", se comprometieron Orellana y Marrey ante la audiencia del seminario.
"Se trata de un Centro de Desarrollo, al cual se le entregan problemáticas y un conjunto de ingenieros de ambas empresas que estarán en Calama, más otros que participan en red, desarrollan las soluciones; éstas se prueban en pilotos en la División Codelco Norte, y si funcionan las extendemos a todo Codelco y después las empaquetamos y las comercializamos en el resto de la industria minera mundial a través de las redes de comercialización que tiene Microsoft", explicó Orellana. Respecto de las próximas etapas, el ejecutivo de Codelco señaló que aún falta definir el financiamiento de los proyectos específicos que abordará el Centro y solucionar algunos aspectos relativos al tratamiento de propiedad intelectual dado que "la legislación chilena es muy distinta a la americana".
Tecnologías y competitividad
"Vemos que la incorporación de tecnología en Codelco es una realidad y es un tema que preocupa a todos en la compañía, porque la tecnología está cada vez más relacionada con los procesos mineros y vemos que la gente de la minería está más cercana a la tecnología" sostuvo Marco Orellana, gerente corporativo de TICA de Codelco, al tiempo de manifestar su satisfacción por la realización de la quinta versión del seminari "creemos que cumple su objetivo que es generar este espacio de conversación entre la industria minera, la academia y la industria de las TICA".
Para el ejecutivo, "ya no hay vuelta atrás" en la incorporación de tecnologías al proceso minero; "o nosotros somos digitales o nos vamos a quedar fuera del negocio. Empieza a haber un ritmo cada vez más creciente, con más gente trabajando en torno a esto y empieza a haber más soluciones tecnológicas", enfatizó Orellana.
Durante el encuentro se realizaron mesas redondas y distintas intervenciones que dieron cuenta del escenario actual y delinearon el futuro en materia de desarrollo tecnológico; así como de las posibilidades y dificultades de incorporar cambios tecnológicos; del impacto de las TICA en la productividad de las empresas y de los desafíos del tema en relación a los recursos humanos.
Juan Enrique Morales, Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Codelco sostuvo que "la minería es conservadora, por lo tanto los quiebres tecnológicos son másdifíciles". Mortales desplegó la estrategia de Codelco para alcanzar esos objetivos a través del modelo de asociatividad que genera alianzas con empresas tecnológicas. Se trata de consorcios de conocimiento que desarrollan ideas que luego fundan cambios; y asociación con proveedores para el desarrollo de empresas y generación de servicios y productos que se aplican a los procesos productivos.
Codelco cuenta ya con una red de empresas de base tecnológica, las que en conjunto reúnen a "200 personas muy especializadas, de primer nivel, que constituyen una plataforma para Codelco y para el país; somos una masa crítica importante. Gastamos US$ 50 millones de en investigación aplicada y como correlato de esto, Codelco es la empresa que más patentes tiene", expuso Morales. El Vicepresidente de Desarrollo agregó que el convenio de la estatal con BHP Billithon para el desarrollo de proveedores, que de aquí a 5 años tengan capacidad exportadora, es una iniciativa que tiene también "enorme potencial en incorporar y generar soluciones tecnológicas para la minería".
Por su parte Raúl Ciudad, presidente del grupo COASIN y miembro del directorio de la Asociación de Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), aunque destacó el rol de Codelco en materia de innovación, señaló que hoy no están alineadas la investigación con los negocios y el desarrollo de tecnologías aplicables. En su opinión hay que modificar la ley de crédito tributario para que las empresas inviertan en I+D, incluyendo las empresas tecnológicas nacionales, en particular las que pertenecen a la ACTI. Ciudad destacó que la agenda corta del Gobierno en materia de Innovación y Desarrollo es un cambio positivo para desarrollar procesos más efectivos en materia de cambio tecnológico y avances hacia una sociedad del conocimiento. "Hay que desarrollar procesos más efectivos. Si Chile no logra hacer estos cambios en inversiones en I+D no logra llegar al desarrollo", dijo entre sus propuestas.
Los recursos humanos
"El tema de las personas es clave. No se saca nada con incorporar tecnología si no tienes laspersonas adecuadas para que apliquen esa tecnología. Esa es una preocupación que está en los más altos ejecutivos de la Corporación", dijo Marco Orellana, gerente Corporativo de TICA de Codelco.
Sobre este tema, el presidente de la ACTI, Miguel Pérez, sostuvo que el dilema "no es si se hace o no se hace el cambio tecnológico, sino que es cómo lo hacemos". Para asegurar el proceso Pérez indica que "los cambios tienen que ser entendibles, creíblesy pequeños. Hay que hacer que la gente gane con el cambi se aprende del cambio, se crece, se gana. El cambio se hace de a poco, hay que construir hábitos y contagiar comportamiento para que el camino sea más fácil" explicó. "Debido a que la razón no siempre conduce a la acción, es necesario considerar la componente racional, la emotiva y la moderación para conducir este cambio. Este es el concepto de moldear el camino", dijo a modo de síntesis el presidente de la ACTI.
En la misma línea, el director de Codelco, Marcos Büchi, dijo que para tener proyectos exitosos de cambio "se requiere: Involucrar ejecutivos, alinear con los objetivos del negocio, disponer de equipos de alto nivel, lograr aceptación de los cambios y finalmente obtener y mostrar resultados pronto". Büchi destacó que en la resistencia de las personas al cambio puede haber temores legítimos, "por eso hay que anticiparse".
En su intervención, Armando Olavarría, Gerente General de División Andina de Codelco se refirió a tres cambios tecnológico concretos implementados en la minera. La eliminación del trabajo manual en minería vertical y en fragmentación de roca y a la reciente implementación del Centro Integrado de Operaciones (CIO). Olavarría destacó que la búsqueda de seguridad, salud y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la minería es un importante motor de desarrollo de soluciones tecnológicas que, de paso, genera ahorros significativos en el gasto de la empresa por conceptos de accidentes y enfermedades laborales y significativos mejoramientos de productividad. El Gerente General de Andina agregó que "la tecnología nos ha permitido introducir simuladores para capacitar al personal evitando pérdidas y accidentes; y hoy no es posible pensar la minería sin la incorporación del tele trabajo".
En relación a la implementación de la sala CIO, para Olavarría se trata de "un cambio de prácticas y de la manera de ver el negocio. Ya no es un proceso estanco, la operación se ve en forma sistémica, captura todos los procesos y también incluye un modelo predictivo". Porúltimo, señaló como desafío que en Codelco, "tenemos que ver cómo vamos darle mayor velocidad a la incorporación de tecnología, porque ya que sabemos que nos agrega valor".
La información completa del evento está en la dirección web: http://www.codelco.cl/innovacion/codelcodigital5/.
Portal Minero
Grupo RELSA incorpora servicio de GPS en Chile, Perú y Brasil
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

7 de Junio de 2010.- RELSA lanza al mercado un innovador servicio de monitoreo y gestión para las flotas de sus clientes bajo el nombre de SUPERVISION, con el objetivo de incrementar la eficiencia, productividad y seguridad de los vehículos que conforman las flotas de sus clientes en Chile, Perú y Brasil.
Este nuevo servicio fue desarrollado en conjunto con la multinacional LoJack, líder mundial en servicios de recuperación de vehículos y administración de flotas a través de GPS, con presencia en los tres países.
SUPERVISION es uno de los nuevos productos desarrollados bajo la fuerte estrategia de innovación con la que RELSA, empresa líder en Leasing Operativo, busca entregar un mayor valor a sus clientes, y así fortalecer su posición de socio estratégico en cuanto a la operación y gestión de sus flotas de vehículos.
Portal Minero
Exitoso primer seminario "Desarrollo de la soldadura en la industria de generación de energía"
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

7 de Junio de 2010.- Con gran concurrencia de empresarios y clientes se realizó el pasado 11 de mayo en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, el Primer Seminario "Desarrollo de la Soldadura en la Industria de Generación de Energía" organizado por Kupfer& Lincoln Electric (Metrode).
Por primera vez, los diferentes actores de la industria de generación de energía se reunieron para analizar en profundidad la realidad actual, discutir las tendencias futuras, y las diferentes formas de enfrentar los nuevos desafíos de manera innovadora y concreta.
Así, luego de una introducción a la realidad nacional, se expusieron los retos que representa el uso de nuevos materiales, sus requerimientos especiales, tanto para los que son base como para los consumibles, además del modo en que las herramientas tecnológicas, en procesos y consumibles, están haciendo posible y facilitando la tarea de su soldadura.
Para ello, en la ocasión se convocó a importantes expositores com Frederic Lobinger, Director Comercial de Metrode Products Ltd.,Alvaro Zapata, Responsable para latinoamérica de la línea de productos especiales de Lincoln Electric y Carlos Cubas, Jefe de Sección Ingeniería de Idiem. Todos ellos cuentan con vasta experiencia en el área y/o forman parte a nivel global de los comités técnicos que marcan hoy los lineamientos tecnológicos de la soldadura de construcción y mantenimiento para estas especiales áreas de la industria.
En sus exposiciones, presentaron sus temas ante alrededor de 100 empresarios, clientes y trabajadores provenientes de todo el país, y les brindaron la posibilidad de participar en un taller interactivo de preguntas y respuestas, obteniendo también un vínculo de comunicación directa para sus futuras relaciones.
Con ello, Küpfer Hermanos junto a Lincoln Electric y Metrode, su fabrica especializada en consumibles de soldadura, reafirman su camino de divulgación tecnológica, a lo largo del cual buscan favorecer a la industria en su totalidad, ya sea con la información disponible, el conocimiento de los nuevos desafíos y las herramientas y soluciones tecnológicas que hoy marcan la diferencia entre los constructores, contratistas, y todos los responsables en el proceso de la soldadura.
Portal Minero
Con fondos concursables de Minera El Abra, Villa Oasis rescató plazoleta de las manos de los delincuentes
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

7 de Junio de 2010.- "Recuperamos nuestra plazoleta de las manos de los delincuentes", así de categórica fue la afirmación de la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Oasis, Cristina Castillo Durán, al momento de inaugurar el cierre perimetral y otros trabajos realizados en el principal centro de recreación y área verde de su conjunto habitacional. Un trabajo realizado gracias al apoyo de Minera El Abra que entregó el 2009 a una veintena de organizaciones comunitarias, con los fondos concursables "Recuperemos los Espacios para el Encuentro."
Tan orgullosos por haber logrado un sueño para su villa están los vecinos de la Nueva Oasis de Calama, que incluso enmarcaron la réplica del cheque que se adjudicaron por su proyecto "Recuperación Plaza Principal de la delincuencia y la Drogadicción."
El trabajo conjunto de los vecinos y vecinas materializó este dinero levantando el cierre perimetral del espacio, junto con el arreglo de juegos infantiles y la plantación de árboles en el sector. Los trabajos comenzaron en mayo y culminaron este mes.
Cristina Castillo, agradeció a Minera El Abra por el apoyo entregado, y valoró el trabajo de los vecinos y vecinas, "las mujeres se pusieron el overol y se ocuparon de la pintura, mientras que los hombres fueron los soldadores de las estructuras y todos apoyaron con la causa."
Castillo aseguró que "al haber cerrado el espacio se alejaron aquellas personas de mal vivir, que habían hecho del recinto un lugar para la delincuencia, la drogadicción y el alcoholismo.Ahora los niños disfrutan sin problemas los juegos que existen en el lugar".
Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, expresó su alegría por el resultado del proyecto y destacó al grupo de vecinos que se motivaron por trabajar asociativamente y mejorar el entorno de su villa.
"Este tipo de iniciativas hablan de la verdadera riquezas de nuestra Provincia, las personas, y es con ellos con quienes queremos trabajar en torno a la recuperación de espacios y el mejoramiento de la calidad de vida", destacó Yuri.
El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, hizo un llamado a los vecinos de la Villa Oasis, a no sólo recuperar los espacios públicos, sino también a ocuparlos. "Tenemos que ser capaces de realizar actividades para los niños, para los vecinos, estos espacios son nuestro y tenemos que tomárnoslos."
En la actividad se premió a los vecinos y vecinas que fueron parte de la "mano de obra" del proyecto "Recuperación Plaza Principal de la Delincuencia y la Drogadicción."
Portal Minero
Volkswagen Amarok hace su entrada triunfal al segmento pick-up
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
*Con un económico motor TDI 2.0, además de altos estándares de seguridad y tecnología, este vehículo estará disponible en 6 versiones diferenciadas por equipamiento y tracción, cuyo precio que parte en $10.190.000 + IVA
*

7 de Junio de 2010.- En la Amarok se funden la robustez típica de las camionetas, vanguardistas tecnologías, altos estándares de seguridady los mejores valores de consumo, confort y ergonomía. Producida en la planta de Volkswagen de Pacheco, Buenos Aires para todo el mundo, esta pickup se presenta en Chile en versión doble cabina, con cuatro niveles de equipamiento, dejando para 2011 el arribo de la versión cabina simple.
"Esperábamos con ansias el lanzamiento de Amarok, pues sabemos que estamos frente a un producto de una calidad, tecnología y diseño insuperables, valores que se encargarán de atraer las miradas de distintos tipos de consumidores", señaló Ricardo Junge, Brand Manager Vehículos Comerciales.
Con 5.254 mm de largo, 1.944 mm de ancho, 1.833 mm de alto y 3.095 mm de distancia entre los ejes, esta camioneta mantiene los elementos estilísticos y de diseño típicos de los vehículos de este segmento. Su carrocería, apoyada en un chasis de escalera, refleja en cada punto el nuevo ADN de la marca, con sus acentuadas líneas horizontales, precisión y clara estructuración en las superficies.
El diseño de este modelo se ha enfocado especialmente en los detalles. En el frontal destacan los faros horizontales y la parrilla que forman el rostro agresivo y atemporal tan característico de esta camioneta. Las arqueadas líneas de los laterales y del capó le confieren a la arquitectura de la Amarok la estabilidad típica de estos vehículos subrayada por pasos de rueda de gran tamaño.
El emblema VW, situado entre los concisos faros traseros con gráfica nocturna, ponen el broche de oro a la plataforma de carga lisa. Incluso la concepción de los parachoques y su vinculación exacta al diseño refleja el ambicioso objetivo de los diseñadores de diferenciar claramente la Amarok de sus competidoras a través de la calidad y la precisión que caracteriza a los Volkswagen genuinos.
Pero el look no lo es todo en este modelo, ya que desde un principio se pensó en desarrollar un vehículo seguro y estable en todo tipo de terrenos, de ahí que el fabricante alemán haya decidido equipar a la Amarok con frenos ABS de serie, además de varios asistentes de manejo opcionales que se suman a la robusta carrocería de esta nueva pickup.
ESPACIOSA POR DENTRO Y POR FUERA
"Con el mayor habitáculo del segmento, Amarok mantiene el amplio espacio y gran habitabilidad característicos de todos los modelos Volkswagen, lo que sumado a su fácil acceso y gran área en los asientos traseros, convierten a esta camioneta en un automóvil de cinco plazas plenamente utilizables", enfatizó Ricardo Junge, Brand Manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen.
En el exterior destaca su pickup, la más amplia del segmento, con un área de 2.52 m2, y una altura del lateral de 525 mm que protege de mejor manera la carga, lo que se complementa con el ancho de 1.222 mm entre los guardarruedas que, por primera vez permiten cargar un europallet apaisado en una camioneta de tamaño medio. Esto, sumado a su capacidad de carga de una tonelada, hacen de la Amarok la camioneta perfecta a la hora de trasladar pesadas máquinas de trabajo o vehículos como quads y motos, que pueden ser asegurados con sus anillas de enclavamiento disponibles en los laterales. Y si el espacio no es suficiente, este modelo puede arrastrar hasta 2.800 kg.
Potente y muy eficiente
Amarok llegará a nuestro país equipada con un económico y ecológico bloque turbodiesel 2.0 de cuatro cilindros, cuya alta tecnología lo hace capaz de entregar 163 CV de potencia a 3.500 rpm, ofreciendo un par máximo de 400 Nm entre las 1.750 y 2.500 vueltas. Este propulsor montado longitudinalmente viene asociado a una caja manual de seis marchas totalmente nueva, desarrollada especialmente para su aplicación en condiciones de carga y manejo en terrenos difíciles.
Además de ofrecer un gran comportamiento, este motor tiene un estanque con capacidad para 80 lts de combustible, con una autonomía promedio de 1.000 kilómetros por estanque, lo que equivale a manejar desde Santiago hasta Puerto Montt sin pasar por una estación de servicio. Además de esto, la Amarok promedia emisiones entre los 199 y los 206 gramos de CO2 por kilómetro, cifras nunca antes ofrecidas por un vehículo de tracción total en el segmento, sin olvidar que todas las versiones de esta camioneta equiparán de serie el sistema de recomendación de cambio de marcha, asistente que ayudará a optimizar aún más el consumo.
Un nuevo estándar de seguridad
El bienestar del conductor y los pasajeros es uno de los puntos más importantes en el desarrollo de todo vehículo, de ahí que la Amarok ingrese a nuestro mercado estableciendo un nuevo patrón de seguridad para sus competidoras de segmento.
La Amarok equipa de serie en todas sus versiones los frenos ABS, con el fin de hacer la conducción más segura y agradable, a esto se suman otros sistemas de asistencia, como ASR, bloqueo electrónico de diferencial (ESD) y ABS offroad, que se activa presionando un botón de la consola, y que permite reducir significativamente la distancia de frenado en terrenos difíciles. A todo lo anterior hay que sumar los ya conocidos reposacabezas ajustables en altura y cinturones de seguridad en cuatro plazas, además de airbags para el conductor y el acompañante.
EQUIPAMIENTO PARA TODOS LOS GUSTOS
Con tres líneas de equipamiento, pensadas para satisfacer los segmentos de trabajo, uso mixto y de ciudad, la Amarok llega con opciones especiales de acuerdo a su uso.
La versión de entrada Power ($10.190.000 + IVA) apuesta por componentes puramente mecánicos y extremadamente robustos. Equipa frenos ABS en las 4 ruedas, ABS Off Road, radio desmontable con lector de CD, MP3, entrada auxiliar y dos altavoces, además de volante regulable en altura y profundidad, al igual que el asiento del conductor. Si se busca un poco más de equipamiento está la versión PowerPlus 4x2 ($11.190.000 + IVA) y PowerPlus 4x4 ($12.790.000 + IVA) que, a lo anterior, suman doble airbag frontal y aire acondicionado Climatic.
Para aquellos que se mueven entre el trabajo y la vida familiar están las versiones Trendline 4x2 ($12.490.000 + IVA) y Trendline 4x4 ($14.390.000 + IVA), que al equipamiento básico suman: cierre centralizado, alza vidrios y espejos eléctricos, neblineros, control crucero, computador multifunción a bordo, radio de fábrica con lector de CD, MP3, entrada auxiliar USB y Lector SD y cuatro altavoces,además de cajoneras bajo los asientos delanteros, cuatro tomas de corriente de 12 V, además de parachoques y espejos color carrocería y llantas de aleación de 16".
Con opcionales más lujosos, la versión Highline($15.490.000 + IVA) tendrá disponible, además de los elementos anteriores, climatizador bizona, seis parlantes, retrovisores y aplicaciones cromadas en interior y exterior, así como volante forrado en cuero y llantas aro 17".
La gran calidad, eficiente técnica de propulsión y alta tecnología que caracterizan a la Amarok hacen prever que este modelo será un verdadero éxito en su segmento en todo el mundo, sobre todo en Europa, donde su llegada se proyecta para el segundo semestre de este año.
Más información en: www.vwamarok.cl
Portal Minero
ABB adquiere Ventyx para reforzar su negocio de gestión de redes
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
El acuerdo posiciona a la multinacional como una de las empresas proveedoras más importantes de software de gestión de energía y redes inteligentes.

7 de Junio de 2010.- Por más de US$ 1.000 millones en efectivo, ABB logró un acuerdo con la empresa norteamericana "Vista Equity Partners" para adquirir la compañía de software Ventyx. Con esto, ABBse convierte en la suministradora líder de soluciones de programas computacionales para la gestión de redes de energía.
Ventyx es un proveedor líder de software para los sectores de energía global, empresas de servicios públicos, comunicaciones, y otros sectores de gran capital. La compañía también ofrece ayuda en la planificación y predicción de las necesidades energéticas, incluyendo las fuentes renovables.
"Las soluciones de Ventyx se encuentran en más del 90% de las empresas de generación eléctrica de Estados Unidos y Europa. Además en cuatro de las cinco mayores distribuidoras del viejo continente", afirmó Alfredo Gallegos, Gerente Comercial de Power Technologies de ABB en Chile.
Alfredo Gallegos aseguró que, luego de la exitosa adquisición, ABB conseguirá entregar una solución transversal para el negocio eléctric "La compañía incrementó su actual portafolio incluyendo soluciones para la administración de sistemas eléctricos a nivel troncal, administración de centrales de generación y sistemas de distribución".
ABB integrará el negocio de gestión de redes en la División Power Systems, en la que Ventyx será una unidad dedicada a soluciones de software para el servicio de energía. Con esto, la adquisición triplica el mercado de software de gestión energética accesible a la compañía suiza.
Joe Hogan, CEO de ABB, comentó sobre la adquisición que: "La gran ventaja para las compañías de energía, las empresas eléctricas, y los clientes industriales, es que ahora dispondrán de un único suministrador de plataformas de tecnologías de información, y de sistemas de automatización eléctrica, que abarcan a toda la empresa".
Por su parte, Vince Burkett, CEO de Ventyx, declaró que la combinación entre la oferta líder de su empresa, los sistemas ABB y el conocimiento de la industria "nos deja en una situación ideal para ofrecer soluciones adecuadas a los retos que presenta la rápida evolución de las redes eléctricas".
"Ventyx posee varias líneas de programas y sistemas de información como Nostradamus, el que corresponde a un programa analítico y de planificación energética basado en redes neuronales que permite predecir la demanda y el precio de la energía en corto plazo", señaló Alfredo Gallegos.
Junto con esto, la compañía dispone de otras aplicaciones de administración de activos. "Deep Asset Management, se dedica al manejo de equipamiento, infraestructura, soluciones tanto para operar sistemas de energéticos, como para integrar y controlar redes inteligentes denominadas Smart Grid Operations", comentó.
Portal Minero
|
|