2010/06/17
ABB en Chile presenta Unidad de Negocios de Robótica en seminario de Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
*A partir del 1 de enero y en base a un cambio de estructura, la compañía cuenta con un representante local de su línea de robótica lo que le permitirá potenciar esta tecnología en nuestro país
*

17 de Junio de 2010.- Con la imagen de sus robots para el lavado de camiones mineros, ABB en Chile presentó su Unidad de Negocios Robótica, por primera vez para el mercado local, en el 5to Seminario de Acercamiento Tecnológico de Codelco en Calama.
Desde el año 1969, cuando presentó el primer robot de pintura del mundo, ABB es líder en la fabricación y desarrollo de esta tecnología a nivel industrial con más de 160 mil robot instalados y operando alrededor del mundo. Sin embargo, en Chile están dando los primeros pasos para introducirse al mercado local.
A contar del 1 de enero de 2010 la filial de la compañía en Chile cuenta con un representante oficial de la unidad de negocios de Robótica,quien liderará su gestión, se trata de Mauricio Rotella, quien fue ratificado como LDM Manager de las divisiones, Discrete Automation and Motion (DM) y Low Voltage Product (LP).
"Estamos desarrollando nuestra estrategia para la unidad de negocios de Robótica bajo los lineamientos de la División DM que se traducen en un fuerte compromiso por incrementar nuestra participación en el mercado local y una mayor cobertura", anunció Mauricio Rotella, LDM Manager de las divisiones, DM y LP.
Según el ejecutivo, los robots ABB son ideales para aplicación minera dada su capacidad de trabajar bajo condiciones extremas de frío o calor y en ambientes muy contaminados, pues poseen protección de acceso iP67, lo que significa que son totalmente herméticospor lo que no les entran partículas de polvo y pueden soportar sumersión hasta en 1 m de agua.
"Entremos al mercado con el objetivo de enriquecerlo y darle un mayor empuje a la industria con estas tecnologías que optimizan procesos, mejoran la calidad de los producto, permiten un uso más eficiente de los recursos y lo más importante incrementan la seguridad de los procesos", destacó.
Alianza Estratégica
En septiembre de 2009, ABBen Chile firmó un acuerdo con POCH y Asociados. Desde principios del año pasado esta última compañía, con una importante presencia en el mundo de la ingeniería y consultoría estaba en la búsqueda de una alianza comercial que le permitiera involucrar a la robótica en sus proyectoslocales.
"Buscamos trabajar con ABB por su larga trayectoria en el mundo de la robótica y porque es una marca reconocida tanto mundialmente como en el mercado nacional y especialmente en la minería que es un segmento en el que nos interesa participar", destacó Pablo Cárdenas, Gerente de Proyectos de POCH, al explicar los fundamentos del acuerdo.
Explicó que una de las unidades de negocios que están abordando se refiere a los robots de soldadura, para lo que ya han establecido un nexo con una de las empresas más importantes del rubro, ESAB. "Estamos apuntando a diferentes mercados, pero con foco en la minería, donde Chile debiera convertirse en actor mundial de generación de tecnología, y en la agroindustria, donde existe una alta demanda por el uso de robots".
Agregó que la alianza con ABB establece una relación muy beneficiosa para ambos: "Ellos necesitan de un integrador de prestigio y con respaldo económico y nosotros requerimos de una empresa que nos aporte tecnología de punta y la experiencia que tiene la compañía a nivel mundial. Juntos podemos convertirnos en actores de primer nivel para la robótica en Chile".
Portal Minero
Xstrata Copper presentó reporte de sostenibilidad
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Gestión realizada durante el año 2009

17 de Junio de 2010.- Ante autoridades regionales, provinciales y comunales, ejecutivos de la empresa, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, de organizaciones sociales y comunitarias, Xstrata Copper presentó su Reporte de Sostenibilidad 2009, que abarca toda la información relevante sobre la gestión en desarrollo sostenible de la compañía en la Región de Antofagasta, que incluye sus operaciones Altonorte, Lomas Bayas y el área de exploraciones.
El Vicepresidente Ejecutivo (i) de Xstrata Copper División Norte de Chile, Tomás Martínez,principal orador del evento, afirmó que para la empresa el Reporte "es una herramienta fundamental para comunicarse con sus grupos de interés, para intercambiar información valiosa y pertinente, incluso en etapas iniciales de desarrollo de proyectos de la compañía. La idea es fijar metas específicas en temas tan relevantes como salud y seguridad, medio ambiente y de alcance social para que sean nuestros grupos de interés los que juzguen por sí mismos nuestros avances en esos ámbitos".
La presentación del Reporte también contó con la participación de la Presidenta de la Fundación Casa de la Paz, Ximena Abogabir, quien, a modo de contra punto, entregó sus comentarios respecto al informe, el cual se publica en forma anual y describe el desempeño en materia económica, de salud, seguridad, medio ambiente y social durante el año 2009. Se trata del tercer reporte elaborado en la Región de Antofagasta y se suma a 11 reportes de sostenibilidad publicados por Xstrata Copper, en años precendentes.
Cabe destacar que este informe de 60 páginas, cumple con las normas de la GRI (iniciativa Mundial para la Elaboración de Reportes de Sostenibilidad), que se sustenta en un marco de referencia internacional para la elaboración de estos informes, según principios e indicadores para que las organizaciones midan e informen sobre su gestión.
PRINCIPALES LOGROS
En 2009, según el Reporte de Sostenibilidad 2009 de Xstrata Copper, el desempeño en seguridad refleja una sostenida disminución de la Tasa de Frecuencia Total de Lesiones Registrables, lo que fue destacado por Martínez. En materia de prevención, Lomas Bayas y Altonorte implementan programas de calidad de vida, que brindan a los empleados y contratistas una formación sanitaria general, en materias como riesgos cardiovasculares y prevención de adicciones. Estos incluyen "pausas activas" para trabajadores que llevan a cabo tareas repetitivas y cuya efectividad permitió, obtener la certificación como Lugar de Trabajo Promotor de la Salud que otorgan autoridades sanitarias de la Región de Antofagasta.
Respecto a la gestión ambiental, Martínez también adelantó que "esta publicación destaca que las operaciones lograron disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producción, gracias a iniciativas de eficiencia energética, la reducción paulatina de residuos y la sustitución de determinados combustibles. En efecto, Altonorte ha eliminado gradualmente y en forma segura más de 95 mil toneladas de residuos históricos heredados de administraciones anteriores. A su vez, Lomas Bayas redujo su consumo de agua y energía por unidad de producción".
En materia de desarrollo social y comunitario, el Vicepresidente Ejecutivo ejemplificó con iniciativas como Xstrartes, que va en apoyo de artistas locales; la estrategia LEM, para contribuir al mejoramiento de la educación; la implementación del Fondo Concursable"Trabajadores en Acción", que genera una importante vinculación entre nuestros trabajadores, propios y contratistas, y la comunidad de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda, y la construcción del Hito del Bicentenario, entre otras iniciativas emprendidas junto a organismos gubernamentales y vecinales. "Todos estos proyectos, dan cuenta del interés de Xstrata Copper por forjar alianzas publicoprivadas a la hora de vincularse con los diferentes grupos de interés", sostuvo el alto ejecutivo.
Portal Minero
SIMMA es sede de la Convención Sudamericana Palfinger
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Los buenos resultados en ventas del representante de grúas para la marca austríaca, fue el principal motivo para realizar el encuentro en nuestro país.

17 de Junio de 2010.- Representantes Palfinger de las áreas Ventas y Servicios de Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay y Chile, se dieron cita en Santiago para alinear las directrices de sus departamentos a nivel sudamericano y asistir a capacitaciones relativas a sistemas de seguridad para grúas. El encargado de realizar las exposiciones fue el ejecutivo austríaco Balthasar Gwechenberger, Global Service Managerde la compañía europea, quien recalcó que este tipo de instancias permiten conocer las demandas de cada mercado a nivel corporativo y fabricar productos que vayan acorde a las necesidades de cada región.
En este encuentro sudamericano, las preguntas más frecuentes fueron las relativas a regulaciones específicas de cada país, nuevos productos y aplicaciones. Para Balthasar Gwechenberger, este tipo de encuentros son vitales para el desarrollo de nuevas tecnologías, porque permiten medir la realidad de cada país y fabricar equipos que realmente cumplan con las expectativas de los clientes Palfinger.
Además de unificar los lineamientos sudamericanos con las metas y visiones de la empresa a nivel corporativo, se realizó una capacitación sobre las últimas tendencias en tecnologías de seguridad. Además, se recalcó la importancia que tiene el área servicio para la empresa austríaca, "nuestros productos tienen una gran ventaja respecto a la competencia y es que nosotros nos preocupamos de nuestros clientes, del crecimiento de su negocio y del desempeño de sus máquinas. Si bien algunos equipos provenientes de Asia o de Latinoamérica tienen costos menores, en Palfinger estamos abocados a resolver las dudas y necesidades de nuestros clientes a través de un servicio de postventa de excelencia", agregó Balthar.
Respecto a por qué se decidió realizar este encuentro en Chile, José Luiz Filipi gerente de producto Madal Palfinger Brasil, aseguró que SIMMA es el principal distribuidor de la empresa fuera de Europa, teniendo en cuenta que el país carioca es la base de las operaciones a nivel sudamericano.
En cuanto a tendencias, Filipi explicó que los desarrollos en grúas van hacia la fabricación de equipos con mayor capacidad y cada vez más livianos. "la combinación de sistemas hidráulicos junto a la resistencia de los aceros utilizados y los sistemas electrónicos, nos permiten elaborar grúas que con el mismo peso, poseen una mayor capacidad de carga sobre los camiones".
Jorge Nériz, subgerente de grúas SIMMA, manifestó que "la convención fue todo un éxito y los representantes de los diferentes países se mostraron muy satisfechos con los conocimientos y experiencia adquirida".
Según el ejecutivo, en una primera instancia esta convención se iba a realizar dos semanas después del terremoto, razón por la que se pensó suspender el evento. "Sin embargo recibimos el apoyo de todos los distribuidores zonales quienes decidieron viajar de todas formas a Chile", relató.
Portal Minero
Traspasando las fronteras
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile.

17 de Junio de 2010.- Una destacada participación tuvo el Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM de la Universidad de Chile en la Tercera Exposición Internacional "San Juan, factor del desarrollo de la Minería Argentina", que se realizó recientemente en el país trasandino.
Durante tres días, en el stand se entregó información a los asistentes a este encuentro internacional sobre los Programas de Postgrado y Diplomas de Postítulo que ofrece el Departamento.
La muestra se realiza cada dos años y constituye un importante lugar de encuentro, tanto para los expertos del mundo minero latinoamericano, como para el público en general, pues abre sus puertas a todos los interesados de manera gratuita. El encuentro internacional tuvo un exitoso programa con charlas y seminarios, exhibición de maquinarias y tecnologías mineras, entre otros.
Portal Minero
Últimas Técnicas para Reparación de Estructuras dañadas por el terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Se entregará la actualización de las técnicas nacionales e internacionales en reparación y reforzamiento de elementos construidos con hormigón y que fueron dañados por los efectos del terremoto.

17 de Junio de 2010.- Tanto profesionales del sector de la construcción como personal de gobierno tendrán acceso a variadas charlas en el Seminario "Técnicas de Reparación para Estructuras dañadas por el Terremoto", que se realizará en Talca el próximo 24 de junio en la Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, evento organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile en conjunto con la Universidad Católica del Maule, y patrocinada por la delegación regional de la Cámara Chilena de la Construcción.
El objetivo principal de este seminario es proporcionar a los participantes una completa actualización de las últimas técnicas nacionales e internacionales, referidas a la reparación y reforzamiento de estructuras o elementos dañados, ocasionados por el terremoto del 27 de febrero.
Los asistentes a este seminario también podrán acceder a las últimas novedades en productos para la reparación, además de diversas demostraciones prácticas sobre inyección de grietas, refuerzo estructural y rehabilitación de hormigones.
Esta actividad está dirigida a constructores, ingenieros, arquitectos, contratistas, supervisores, personal de laboratorios, personal del gobierno y a toda persona interesada en adquirir estos conocimientos.
Las charlas técnicas estarán a cargo de Jorge Montegu Soler y Carl Luders, quienes se referirán al Diagnóstico de Daños; la Reparación de Grietas y Juntas; la Reparación Estructural y Reforzamiento (FRP); la Rehabilitación / Secciones de Hormigón; y las Técnicas de Rehabilitación de Edificios.
Jorge Montegu es Constructor Civil UC, ex profesor de Tecnología del Hormigón en la escuela de Construcción Civil, Facultad de Ingeniería de la PUC. Actualmente es Consultor independiente y profesor de Sistemas Constructivos en Hormigón de la Universidad Mayor. Por su parte Carl Luders es Ingeniero Civil PUC, estudió en Alemania obteniendo el título de Diplom Ingenieur en la Technische Hochschule en Darmstadt. Fue Jefe del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, y fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la PUC.
Un hito importante de destacar es el lanzamiento del Manual de Técnicas de Reparación y Reforzamiento del ICH, cuya versión actualizada a Mayo del 2010 se les entregará sin costo adicional a los participantes del seminario.
Portal Minero
Nexans gana contrato de cables de alto voltaje por 72,7 millones
de euros en el Golfo Arábigo
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Nexans suministrará e instalará 210 kilómetros de 132 kV XLPE cable para un proyecto llave en mano que mejorará la infraestructura en Abu Dhabi.

17 de Junio de 2010.- Nexans, líder mundial de la industria de cables, se adjudicó un contrato por 72,7 millones de euros de la Abu Dhabi Transmission and Despatch Company (TRANSCO), por un proyecto llave en mano que mejorará la infraestructura subterránea de cableado de alta tensión, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
El proyecto para TRANSCO, filial de ADWEA (Abu Dhabi Water & Electricity Authority), involucrará el diseño, la manufactura, los suministros, la instalación y la puesta en marcha de aproximadamente 210 kilómetros de cables de 132 kV XLPE (polietileno reticulado) de cables subterráneos de energía. Los cables monofásicos tendrán secciones de cobre de 800, 1.000 y 1.200 mm2.
"Este último contrato con TRANSCO refuerza la posición de Nexans como un suministrador clave para los proyectos deinfraestructura de cableados de alto voltaje en el Golfo Arábigo", dijo Dirk Steinbrink, Director General del Grupo Land High Voltage Business.
"Nuestra presencia en Abu Dhabi se remonta a los años70, yrecientemente hemos finalizado dos proyectos importantes para ADWEA, incluyendo un enlace subterráneo de 400 kV y un enlace submarino de 132 kV a la isla de Delma".
Los cables de TRANSCO serán fabricados en las instalaciones de Nexans en Bélgica y Suiza, y deben ser suministrados e instalados en un período de 18 meses, a partir de fines de 2010.
Un mercado regional clave
En Medio Oriente, Nexans ha participado en la edificación de su infraestructura, en la industria y en el mercado de la construcción. Una vez más, el actual contrato demuestra el crecimiento y presencia continua de Nexans en la región. Recientemente ganó un contrato por 90 millones de euros en Dubai para sus primeros 400 kV del sistema de cableado subterráneo. Además, la compañía ha suministrado cables de mediana y alta tensión para grandes instalaciones en Qatar y Dubai, y desde hace muchos años que participa en los mayores proyectos de petróleo y gas con operadores locales e internacionales.
Se estima que esos mercados tendrán un crecimiento de un 7% a un 8% en 2011. Y a pesar de la actual crisis económica, los gobiernos se han comprometido en seguir proporcionando fondos para proyectos de infraestructura.
Portal Minero
|
|