Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 01, 2010

  2010/12/01
Presentan alcances de la interconexión SIC-SING
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

En Chile conviven cuatro sistemas eléctricos, pero los más importantes es el que se ubica en el norte chileno SING (con una capacidad instalada de 3.022 MW) y el que abastece a toda la zona central SIC (12.061 MW).


1 de Diciembre de 2010.- Oportunidades, fortalezas, desventajas y debilidades de la integración de los sistemas eléctricos SIC y SING (Sistema Interconectado central y Sistema Interconectado del Norte Grande, respectivamente), se presentaron en el seminario “Interconexión SIC­SING. Una Necesidad País, Punto de Encuentro y Desarrollo para Chile”.

La interconexión no es un tema nuevo en el mundo, acotó el Director de empresas Renato Valdivia, es un fenómeno que está presente por todo el mundo y es una tendencia que permite dar respaldo energético a un país o región. En Chile conviven cuatro sistemas eléctricos, pero los más importantes es el que se ubica en el norte chileno SING (con una capacidad instalada de 3.022 MW) y el que abastece a toda la zona central SIC (12.061 MW); ambos son muy distintos, mientras el primero se basa en energía termoeléctrica, el SIC tiene una componente hidro­térmica.

Para lograr la meta del gobierno, de crecer al 6% anual, explica el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, es necesario contar con energías a precios competitivos, seguridad energética y energía ambientalmente sustentable. Por ello, dijo Contreras, la respuesta está en la unificación de estos dos sistemas en el mediano plazo, ya que ambos están maduros y son intercomplementarios.

Existe, según los análisis del PNUD, la posibilidad de interconexión regional entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En este escenario futuro es previa la integración de los sistemas eléctricos nacionales. La necesidad inmediata que tiene nuestro país es reforzar eléctricamente a la III Región y luego integrar los sistemas.

La minería, según el Académico y Director de Systep, Hugh Rudnick, será un actor importante en los próximos años, ya que los factores como caída en la ley de corte, mayor acarreo de mineral, una mayor dureza de la roca y la necesidad de refinación, son factores directamente relacionados con el consumo eléctrico, además del cambio de faena de rajo a subterránea.

Esta posición la comparte la Directora de Energética, María Isabel González, quien explicó que los proyectos mineros en la III Región requieren una discusión urgente en materia eléctrica, ya que con la entrada en servicio de proyectos como Pascual Lama, Caserones, El Morro y Relincho, se necesitan 1.880 MW adicionales en 2015 y al cubrir esa demanda con los actuales suministros, quedaría un déficit de 800 MW para ese mismo año.

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endesa reingresa proyecto Neltume a trámite ambiental
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

Iniciativa busca aprovechar el potencial hidroeléctrico de la Región de Los Ríos.

1 de Diciembre de 2010.- La empresa Endesa Chile, filial de Enersis, reingresó a evaluación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la central hidroeléctrica Neltume, que proyecta en la Región de Los Ríos, donde espera instalar 490 MW de capacidad eléctrica.

Tras siete meses, desde que la generadora se desistió de una primera presentación al sistema, la inversión asociada a esta iniciativa se elevó US$ 49 millones, a US$ 781 millones.

El proyecto buscará aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos, específicamente en el río Fuy, desagüe natural del lago Pirehueico. El EIA, ingresado en febrero pasado y retirado voluntariamente por la compañía en abril, detalla la construcción y operación de una central de pasada.

La energía que generaría la central sería entregada al Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece a más del 90% de la población del país, lo que permitirá ­dijo la compañía­ suministrar electricidad producida sin emisiones a la atmósfera y con bajo costo de generación.

Además, la empresa eléctrica dijo que la generación de Central Neltume permitirá reducir la dependencia de Chile respecto de fuentes energéticas externas o de mayor costo y desplazará las emisiones de CO2 de unidades termoeléctricas existentes.

US$ 781 millones es la inversión contemplada para este proyecto hidroeléctrico, US$ 49 millones más desde que la generadora se desistió de una primera presentación a la autoridad ambiental hace siete meses (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ex gerente de HidroAysén regresa al sector minero
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Hace dos meses y a cinco desde que salió de la gerencia general del proyecto HidroAysén, Hernán Salazar fue fichado por una empresa canadiense que lo llevó de vuelta a la actividad minera.

El ingeniero, que fue reemplazado en el proyecto de Endesa y Colbún por Daniel Fernández, hace años prestó servicios para la ex Disputada de Las Condes, empresa que operaba la mina Los Bronces, hoy en manos de Anglo American. Previo a los 15 años que estuvo ligado a la electricidad, Salazar también prestó servicios para Enap en la búsqueda de petróleo y gas. Si bien estuvo en conversaciones con una firma peruana, optó por la canadiense SNC Lavalin Chile, que hoy presta servicios en la ampliación de Doña Inés de Collahuasi (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
JUAN MANUEL CONTRERAS, Interconexión SIC-SING Podría Estar Operando el 2017
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

La iniciativa involucraría una inversión de US$600 millones.

1 de Diciembre de 2010.- En el marco del seminario “Una Necesidad País y Punto de Encuentro y Desarrollo para Chile”, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, manifestó que espera que para el 2017 esté en funcionamiento la planta de interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la cual estará ubicada en las cercanías de los puertos de Mejillones o Crucero.

“Si todo va bien y los estudios siguen con los procesos de licitación normal, debiéramos estar entre 2016 y 2017 funcionando, esos son los plazos normales que se prevén”, dijo Contreras, agregando que actualmente están en la etapa de definición de las mejores alternativas y valorización, para luego pasar a la fase de cuantificación de beneficio e identificación”.

La iniciativa de interconexión tendrá una inversión de US$600 millones, donde a juicio de la autoridad, “es un valor razonable”.

Por su parte, el director de la consultora Systep, Hugh Rudnick, comentó que la discusión que existirá “es si habrá reducciones o aumentos de precios con el desarrollo de este tipo de interconexión”. El tema de la interconexión entre los dos sistemas “está muy verde, hay que hacer análisis en bastante profundidad, antes de tomar una decisión”, explicó. En tanto, la gerente general de Energética, María Isabel González, expresó que actualmente “no se ven las ventajas de la interconexión de los sistemas” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American Prepara Expansiones Por al Menos US$900 Millones
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Miguel Ángel Durán, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile y del Consejo Minero, aseguró que “todos los proyectos de expansión para 2011 tienen una inversión significativa, similar a la del año 2010 (US$900 millones)”.

Además, destacó entre ellos figuran “la expansión de Los Bronces, que aumentará su producción anual a 420 mil toneladas; avanzar en los estudios de la expansión de Collahuasi, que aportaría 35 mil toneladas de cobre fino por año y aparte estamos estudiando otras ampliaciones.

También queda avanzar en el proyecto Mantos Verdes Sulfuros, que al operar debiera producir 60 mil toneladas por año; en Mantos Blancos es una extensión de la vida útil manteniendo los niveles de producción actuales (70 mil toneladas por año) y el aumento de producción de Chagres”.

Agregó que “en términos de producción, estará muy en línea con nuestros planes, bajará levemente pero estaba todo planificado de acuerdo al desarrollo de las minas. Esperamos mejores utilidades dados los buenos precios”.

Finalmente destacó que “el 2010 fue un año que teniendo buenos índices de seguridad, no hemos llegado a la meta de tener cero accidentes, es una responsabilidad ética lograrlo” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Corema Vota Hoy Proyecto Castilla
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Luego que la última reunión fuera suspendida, finalmente hoy a las 15:30 horas quedó fijada la sesión en que la Corema de Atacama someterá a votación el cuestionado proyecto termoeléctrico Castilla, de propiedad de la empresa MPX, ligada al empresario brasileño Eike Batista.

La semana pasada el seremi de Salud de la III Región, Nicolás Baeza, aseguró que llegaría un equipo de asesores con los cuales se trazarían los lineamientos y la forma en que se va a proceder en el tema de Castilla. De modo tal, que hoy se sabrá si en el tiempo transcurrido ha sido posible determinar la aprobación o reevaluación del proyecto (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
12% de Trabajadores de El Teniente Ha Aceptado el Plan de Retiro
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

En total, son 600 los que hasta la fecha aceptaron la oferta de la administración de Codelco.

1 de Diciembre de 2010.- Julio Jalil, presidente del Sindicato de Trabajadores Nº7 de El Teniente de Codelco, y tesorero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre, aseguró que 600 trabajadores, equivalentes al 12% de la dotación total de la división (de 5.200) ha firmado el plan de retiro voluntario presentado por la administración, los que debieran dejar la compañía a partir del 31 de diciembre, incluso 30 ya se han ido”.

Respecto a su sindicato, aseguró que “220 trabajadores de un total de 1600 representados (equivalente al 14%) han firmado el plan de retiro voluntario”.

El plan acordado cuenta con 30 días adicionales por año de servicio, y el aumento de $9 millones a $14 millones para todos los trabajadores que por acreditación de alguna autoridad, o por el servicio de salud de Codelco, acredite más de un 15% de invalidez.

Además, “se les dio adicionalmente un bono de $6 millones a cada trabajador para incentivar a que se adhieran al plan de retiro, y no esperen la negociación colectiva que se viene en los próximos cinco meses. Con esto hemos cumplido nuestra palabra de reducir la cantidad de trabajadores, ahora solo queda esperar que Codelco en la próxima negociación colectiva no comience con el tema de reducir el número de trabajadores nuevamente” aseguró, Julio Jalil.

Lec foto:BONO. $6 millones adicionales se les ofreció a los trabajadores de la División El Teniente, para que acepten el plan de retiro y no esperaran la negociación colectiva (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco se Internacionalizará Tras Concretar Proyectos "Madres"
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

Entre ellos figuran Mina Ministro Hales, Chuquicamata subterráneo y El Teniente.

1 de Diciembre de 2010.- Diego Hernández, presidente ejecutivo Codelco, aseguró que “es importante que Codelco en el futuro tenga una actividad más internacional, pero los yacimientos madres de Codelco son bastante cuantiosos. Por tanto, no podemos destinar recursos en ese sentido sin antes potenciar los proyectos que tenemos ahora”.

Respecto al 2011, aseveró que “estamos muy bien en Codelco, lo veo como un año bueno y muy relacionado con un precio del cobre que debiera mantenerse en altos niveles”.

Además comentó que “Ministro Hales es el proyecto más importante para el próximo año y empieza su ejecución ahora. Después viene la aprobación de los proyectos estructurales en 2011, que es el caso de El Teniente y Chuquicamata subterráneo. En total vamos a estar invirtiendo alrededor de US$3.000 millones durante los próximos cinco años. Nuestra producción de cobre se va a mantener durante este año y en los próximos dos en niveles similares (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Achegeo, "Chile tiene potencial de 16.000 MW en geotermia"
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Un importante potencial posee Chile en geotermia, cuyos costos no son tan caros en comparación a la hidroelectricidad, según comenta Fernando Allendes, presidente de Asociación Chilena de Energía Geotérmica (Achegeo).

El dirigente explicó que “somos un país privilegiado al estar ubicado en el cordón de fuego del Pacífico, por lo que contamos con recursos geotérmicos desde la región de Arica­Parinacota hasta la región de Aysén. Esto da la posibilidad de instalar plantas generadoras de electricidad para suministrar un tipo de energía con casi ningún efecto contaminante”.

Asimismo Allendes señaló que “se podría llegar a generar hasta 16.000 MW con los recursos que se estima existen en todo el país. Chile se encuentra en un momento propicio para el desarrollo de la energía geotérmica. Esperamos que la primera planta de energía geotérmica en el país esté instalada en el 2013 en la pampa Apacheta al norte de Calama y estimamos que al 2018 deberíamos estar generando sobre los 1.000 MW de potencia”

En relación a los costos, el dirigente planteó que en la fase de exploración los montos de inversión fluctúan entre los US$500.000 y US$1.000.000, la fase de exploración a través de pozos involucra entre US$ 2.000.000 y US$3.000.000. Una vez comprobado el recurso geotérmico los montos de inversión en explotación pueden llegar entre los US$5 millones por MW instalado.

Por último Allendes detalló que “si tomamos las externalidades que tiene la energía hidroeléctrica, la geotermia no resulta ser más cara. Una planta geotérmica a lo más podría invadir un área de 50 hectáreas, en comparación a una represa” (La Nación).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Operario fallece en accidente laboral en Tambillos
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Como Cristian Andrés Castillo Riquelme de 22 años fue identificado el trabajador que falleció esta mañana al interior de la planta de la Minera Tambillo, comuna de Coquimbo.

El trabajador, que tenía residencia en el sector de Nueva Vida en Pan de Azúcar, habría sufrido el fatal accidente en una correa transportadora de metal.

El fiscal de turno de Coquimbo ordenó que en la faena minera se constituyera personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, en tanto, familiares del occiso se hicieron presentes en el lugar de la tragedia (Diario El Dia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Los Pelambres señala que siempre estará abierta al diálogo
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- El pasado domingo, tres de los once manifestantes de Caimanes decidieron deponer la medida de presión que llevan a cabo en demanda del cese de la operación del tranque de relaves El Mauro, propiedad de Minera Los Pelambres.

Tras este episodio, el vocero de este movimiento Cristian Flores señaló que lo que están esperando ahora, y por lo que 8 huelguistas todavía se mantienen ejerciendo esta medida de presión, es que “la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda, con el ministro Rodrigo Hinzpeter están viendo el documento que van a traer para dar una solución definitiva al conflicto”.

Asimismo, Flores habló de la posibilidad de que este documento se presente en una mesa de diálogo, donde participarían un garante del Gobierno y otro del Congreso.

A través de un comunicado, la empresa reiteró que “el tranque El Mauro cumple con todas las normas ambientales y con los estándares de seguridad”. A esto agregan que “ Sernageomin confirmó el 25 de octubre pasado, después de realizar una visita de inspección el tranque, que éste funciona y opera con total y absoluta normalidad”.

Respecto a que el Gobierno se sume a la mesa, u otra entidad, la compañía indicó que “ha estado y estará siempre dispuesta al diálogo como lo ha señalado cada vez que ha sido consultada con el propósito de entender la raíz del conflicto y buscar una solución teniendo siempre presente la salud de las personas”.

No obstante, recalcan que ellos han hecho esfuerzos por logran un acercamiento, y que su intención siempre ha sido buscar una solución directa con los huelguistas, pero que sus representantes no les han permitido verlos ni hablar con ellos.

“Rechazamos la utilización de este conflicto por parte de un grupo de personas que están buscando obtener millonarios beneficios económicos a través de exponer la salud de ellos”, sostienen.

BAJADA. Asimismo, a través del comunicado la compañía destacó la “valentía y el coraje” de las personas que abandonaron la huelga, pues “no es el camino adecuado para alcanzar acuerdos sustentables y de largo plazo”.

A esto agregan que reiteran una vez más su preocupación por el estado de los pobladores y que “el llamado es a que depongan esta medida de presión injustificada, que pone en riesgo su integridad física y psicológica” (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Enami capacita a trabajadores como monitores de seguridad
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.-
La Empresa Nacional de Minería capacitó recientemente a 29 trabajadores de sus distintas áreas productivas como Monitores en Seguridad Minera, con el propósito de incrementar la cobertura de personas calificadas en materia de prevención y seguridad en esta empresa.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Gerencia de Sustentabilidad y el área de capacitación y desarrollo de la Gerencia Personas y Organización de la estatal, las que están trabajando fuertemente en esta materia. Así lo destacó Sebastián Valdés, gerente de sustentabilidad, quien en representación del Vicepresidente de esta compañía ­ William Díaz Román ­ precisó en la inauguración del curso que se trata de un trabajo orientado a generar un cambio potente en la cultura de la empresa, respecto a los temas preventivos, de autocuidado y de seguridad laboral. “Estos cursos son parte del esfuerzo permanente que realizamos en ENAMI con la idea de ir capacitando a todos nuestros colaboradores hasta generar una cultura de la prevención”, indicó Valdés.

La jornada, que se extendió por varios días, tuvo lugar en el Centro de Capacitación de la Fundición Hernán Videla Lira, ENAMI Paipote, y a ella asistieron trabajadores de la empresa que cumplen funciones en las distintas faenas como Planta Taltal, Planta Salado , Planta Matta, Planta Vallenar, Poderes de Compra y Fundición Hernán Videla Lira.

Dicho curso cuenta con la certificación y asesoría del Servicio Nacional de Geología y Minería y para ser aprobado los alumnos deben rendir una prueba de conocimientos que les permitirá optar a la certificación como Monitores de Seguridad, de acuerdo al Reglamento de Seguridad Minera (Diario Chañarcillo)

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Invertirán 5 mil millones de pesos en camino del Acido
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Uno de los objetivos del gobierno es habilitar a la brevedad para el tránsito vehicular la denominada Ruta del Acido (A­760) de 55 kilómetros que une el puerto de Patache con la ex Oficina Victoria.

Actualmente es usada, por motivos de seguridad, por camiones que transportan ácido o carga peligrosa a las faenas mineras. La idea es que sirva de alternativa para traslado de los habitantes del interior hacia el borde costero sur y el aeropuerto, y para los de Calama y del norte argentino que desean llegar a Iquique. Incluso para los camiones que transitan desde el sur por la Ruta A­1 hacia el norte para empalmar por la A­5 o Panamericana.

El trazado fue intervenido este año por el gobierno que pretende invertir cerca de 5 mil millones de pesos.

Un tramo de 14 kilómetros ya recibió la recepción provisoria el 2 de octubre pasado con obras de doble tratamiento simple, cuya inversión fue de mil 700 millones de pesos. Próximamente serán licitados 29 kilómetros.

BY PASS

Otro trabajo paralelo lo constituye el By Pass antes de llegar a la localidad de Pozo Almonte hacia el este, considerado para los camiones que transportan ácido sulfúrico a las faenas mineras, el cual conectará con la ruta A­687 con el camino a Collahuasi(La Estrella de Iquique)

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre Subió 4% en el Mes
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- El cobre finalizó ayer con un ascenso de 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres (BML), situándose en US$ 3,798 la libra. De esta forma, el mineral expuso en el mes un incremento de 4%, mientras que en lo que va del año lo ha hecho en un 14%.

El insumo llegó a superar la barrera de los US$ 4 la libra, como respuesta a la debilidad del dólar. Sin embargo, de ahí a esta parte se ha consignado un retroceso a los niveles actuales, en vista de la recuperación de la moneda norteamericana y el arbitraje sobre posibles medidas monetarias para enfriar la economía china. Ayer, eso sí, primó el temor de los inversionistas por el ajustado suministro mundial del commodity.

En tanto, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 1, 9% en la jornada a US$84,11 el barril. El crudo reportó una subida de 2,4% en noviembre y una merma de 0,4% en el ejercicio. La sesión estuvo marcada por el desempeño de la divisa estadounidense y por noticias poco alentadoras provenientes del sector inmobiliario de ese país (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Accidente minero deja un trabajador muerto en Los Pelambres
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

1 de Diciembre de 2010.- Un nuevo accidente en la minería se registró este miércoles en la región de Coquimbo. El trabajador, identificado como Esteban Ramiro Maldonado Carvajal, murió mientras realizaba labores de mantención en el tranque Quillales, de minera Los Pelambres.

El hombre de 42 años realizaba labores en una empresa contratista y la minera decidió suspender las faenas en el área para colaborar en las pesquisas que permitan determinar las causas del deceso.

Este es el segundo accidente minero en menos de 24 horas, pues ayer martes un hombre de 22 años murió tras caer a una máquina trituradora en el yacimiento Tambillos (La Segunda).

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministra de Sernam y Ministro de Minería premian a la Mujer Destacada en Minería 2010 y lanzan Mesa Minera de Género
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

El espíritu del premio que otorga el Ministerio de Minería es honrar la labor de las mujeres que se desempeñan en el sector minero en sus diversos ámbitos, distinguiendo las categorías de minería artesanal y minería industrial.

1 de Diciembre de 2010.- El próximo viernes 3 de diciembre, diversos representantes del mundo minero, académico, y empresarial, además de centros de pensamiento y ONG, y las secretarias regionales ministeriales de minería, se darán cita a las 9:30 hrs. en el Centro Cultural Gabriela Mistral para lanzar la Mesa Minera de Género, instancia de cooperación público privada que tiene por objetivo contribuir a la incorporación y desarrollo de la mujer en el ámbito minero.

En la oportunidad también se llevará a cabo la premiación de la Mujer Destacada en Minería 2010 como una forma de resaltar la trayectoria de aquellas trabajadoras mineras y proveedoras de la minería que realizan una labor sobresaliente, y que reflejan el espíritu y valores del sector.

“Para nosotros es fundamental reconocer la labor de las trabajadoras mineras que día a día se hacen un espacio importante en un sector productivo que se ha reconocido como un rubro principalmente masculino. Las mujeres han demostrado que tienen igual o mejores cualidades que los hombres para desempeñarse en los diferentes ámbitos de la minería, no sólo en labores administrativas, sino que ingresando a los pirquenes, operando maquinaría, capacitando en prevención de riesgo, entre muchas otras funciones”, explica el Ministro Laurence Golborne.

A partir de un seminario que contará con destacados expositores, los asistentes tendrán la posibilidad de conversar sobre la importancia de la incorporación de la mujer en el ámbito laboral para el desarrollo económico y social del país, temas que analiza la Mesa Minera de Género en sus conversaciones en las que hoy participan representantes del Ministerio de Minería, Servicio Nacional de la Mujer, Servicio Nacional de Geología y Minería, CODELCO, ENAMI, Sociedad Nacional de Minería, Consejo Minero y Comunidad Mujer, con la intención de que se sumen más actores.

De acuerdo a cifras del Consejo Minero, durante los últimos años se ha producido un importante aumento en la incorporación de la mujer al ámbito minero. Es así como entre los años 2006 y el 2009 hubo un aumento de un 41,6%, sin embargo, aún representan alre las empresas evidencian una escasez de profesionales del rubro de la minería, sin duda una paradoja para un país minero. Esta circunstancia abre una posibilidad relevante para la mujer, como agente capaz de dar cobertura a esos espacios de trabajo disponibles en la minería. De ahí la importancia de abrir el mundo de la minería al mundo femenino.

Ganadoras Premio Mujer Destacada en Minería 2010

· Primer lugar categoría "Mujer Destacada en la Minería Artesanal": Stella Segura Pastén.

· Mención Honrosa Categoría "Mujer Destacada en la Minería Artesanal": Carla Vega Caballero.

· Primer lugar categoría "Mujer Destacada en la Industria Minera": Pauline de Vidts Sabelle.

· Mención Honrosa categoría "Mujer Destacada en la Industria Minera": Ana Salazar Ríos.

Portal Minero

Posted at dic 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 02, 2010
nov 30, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}