Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 07, 2010

  2010/12/07
YPFB Transporte propone alianza con Perú para desarrollar proyectos hidrocarburíferos en Bolivia
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Perú

7 de Diciembre de 2010.- El presidente de YPFB Transporte, Christian Inchauste, propuso consolidar una integración energética con Perú y Chile para desarrollar proyectos del sector hidrocarburífero de Bolivia. “Perú ha dado un salto muy grande en la industria del gas en los últimos diez años y si avanzan las negociaciones se debe crear una iniciativa conjunta entre el presidente de Bolivia, Evo Morales; y su homólogo peruano, Alan García, para firmar un acuerdo binacional.”

En ese sentido, destacó el acuerdo alcanzado en agosto entre Morales y García, que reactiva, con renovadas facilidades comerciales para Bolivia, el puerto de Ilo. “El puerto peruano puede ser una alternativa para que desde 2015 el país exporte propano y butano.”

Además refirió que se considera seriamente un escenario de sinergia con Kuntur, el consorcio encargado de posibilitar una inversión cercana a los 2,000 millones dólares para el tendido del Gasoducto Andino de Sur. Anotó que esta es una obra de ingeniería con 1,185 kilómetros de longitud, que puede ser el vehículo para que el gas natural boliviano se abra a los mercados del Pacífico desde la costa peruana.

“Ya se tuvo una charla preliminar en Lima sobre el tema y existe un interesante escenario de sinergia, ellos (Kuntur) van a levantar los fondos para construir el gasoducto y dada la experiencia de YPFB en el negocio del transporte de gas, nos gustaría consolidar en el futuro próximo el espíritu del acuerdo de Ilo.”

En el caso de Chile, Inchauste sostuvo que recientemente se reunieron importantes autoridades del país vecino con el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Fernando Vincenti; y el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, para avanzar en varias opciones.

“Es un tema que hay que empezar a explorar, pero de manera más técnica y realista, tomando en cuenta que existe la demanda marítima y que este punto se tiene que desmarcar en las negociaciones más altas que se tengan”, mencionó a HidrocarburosBolivia.com (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sectores servicios y energético de Perú son los más atractivos para inversionistas españoles
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Perú

7 de Diciembre de 2010.- Los sectores servicios, energético e infraestructura de Perú son los más atractivos para los inversionistas españoles que buscan mercados rentables en América Latina, señaló el profesor de Economía Internacional del IE Business School de España, Juan Carlos Martínez, coordinador del informe 2011: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica.

Según este informe, Perú, Brasil, México y Colombia, son los países donde la mayoría de empresas españolas prevé aumentar y mantener sus inversiones en la región, así como su presencia comercial, exportaciones o algún otro tipo de interés el próximo año.

“El interés de las empresas españolas está focalizado en el sector servicios, que incluye telecomunicaciones, comercio y sector financiero, infraestructura y energía, principalmente gas y petróleo, con interesante proyección”, declaró a la agencia Andina.

Martínez explicó que Perú es muy atractivo para la inversión española gracias a su rápido crecimiento económico de los últimos años, su estabilidad macroeconómica y su clima favorable a la inversión extranjera, en comparación a otros países de la región.

Indicó que la mejora económica de Perú ha producido una significativa reducción de los niveles de pobreza y, por tanto, un aumento importante del ingreso per cápita permitiendo que una mayor parte de la población pueda acceder a bienes y servicios que antes no estaba en capacidad de adquirir.

“El interés de las empresas españolas en Latinoamérica no sólo son las materias primas sino el creciente poder adquisitivo de la población, ya que ahora existen más personas con el suficiente ingreso per cápita para adquirir los bienes y servicios que comercializan”, expresó.

Manifestó que Perú ha crecido rápidamente porque los últimos gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García continuaron la política macroeconómica, generando estabilidad, que es trascendental para los inversionistas.

En ese sentido, comentó que los inversionistas españoles esperan que el próximo gobierno continúe también la política macroeconómica que ha seguido Perú y que garantice el flujo continuo de inversión hacia el país.

“Los inversionistas quieren que quien gobierne el país no varíe la orientación económica ni las reglas de juego. Lo terrible sería lo contrario”, acotó Martínez.

Refirió que a nivel de América Latina, Brasil es muy atractivo para las inversiones españolas por el tamaño de su mercado potencial ya que tiene 200 millones de habitantes, que son consumidores potenciales, y luego Chile por su estabilidad macroeconómica.

Asimismo, dijo que entre las preocupaciones de los inversionistas españoles figura las variaciones del tipo de cambio no sólo en Perú sino en cualquier país de Latinoamérica donde operen, por el contexto financiero mundial.

“Las oscilaciones de las monedas no dejan de tener importancia para el comercio internacional. El euro se ha apreciado significativamente con relación al dólar y a otras monedas por lo que para España es cada vez más difícil exportar a Latinoamérica. El tipo de cambio es un factor a tener en cuenta siempre”, concluyó (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Argentina anuncia hoy hallazgo de "megayacimiento" de gas "no convencional"
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Argentina

7 de Diciembre de 2010.- La Presidenta argentina, Cristina Fernández, anunciará durante hoy el hallazgo de reservas de gas "no convencional" que aumentarán hasta cinco veces las contenidas en el principal yacimiento del sur del país, explotado por el grupo Repsol YPF, informaron fuentes oficiales.

El descubrimiento del yacimiento ubicado en la cuenca Loma de la Lata, de la provincia argentina de Neuquén, contaría con reservas estimadas para más de 50 años y permitiría sustituir las importaciones de gas, procedentes de Bolivia, precisó la agencia estatal Télam.

Fuentes de la compañía confirmaron que se realizará este martes un anuncio "importante," aunque evitaron dar más detalles.

El anuncio se concretará durante un acto encabezado por Fernández en la sede porteña del grupo Repsol YPF, cuyo vicepresidente ejecutivo, Sebastián Eskenazi, aprovechará además para informar sobre los resultados del programa exploratorio que lleva adelante la empresa desde 2009.

El Gobierno anunciará además que el gas que se obtenga de yacimientos no convencionales, como el de la llamada Cuenca Neuquina, se pagará a 6 dólares por millón de Unidad Térmica Británica (BTU, por su sigla en inglés) y no a 2,20 dólares, como ocurre con el fluido de consumo residencial, indicaron fuentes del sector al diario bonaerense La Nación.

"Si se trata de un yacimiento de las dimensiones que trascendieron en las últimas horas, sería un descubrimiento realmente importante. Pero igual para conocer la real dimensión del hallazgo hay que esperar hasta que se haga el anuncio," señaló el ex secretario argentino de Energía Jorge Lapeña.

La filial argentina YPF, en la que el grupo argentino Petersen, de la familia Eskenazi, tiene una participación del 15,4 por ciento, es la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.

Por su parte, Bolivia confirmó la semana pasada que aumentará las exportaciones de gas a Argentina en un 35 por ciento desde el 1 de enero de 2011, en cumplimiento de un contrato suscrito en marzo pasado.

Un comunicado de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detalló que durante el próximo año las exportaciones pueden llegar, desde los 5 millones de metros cúbicos diarios de gas actuales, hasta los 7,7.

Las ventas de gas boliviano a Brasil y Argentina crecieron 12,8 por ciento en los primeros tres trimestres de 2010, respecto al mismo período de 2009, y llegaron a 31,7 millones de metros cúbicos por día.

En noviembre pasado, cuando crecían los rumores sobre el hallazgo, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Fernando Vincenti, dijo incluso que no creía que el descubrimiento de un yacimiento en Argentina significara un riesgo para las ventas del combustible boliviano al mercado argentino (Emol/Efe).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno firma convenio para impulsar desarrollo de energía a partir de biomasa forestal
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- Un convenio para desarrollar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a partir de la utilización de la biomasa forestal, firmaron el ministro de Energía, Ricardo Raineri, su par de Agricultura, José Antonio Galilea, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Eduardo Vial.

"Este es un acuerdo en el cual venimos trabajando ya hace algunos meses... va a permitir trabajar coordinadamente con el Ministerio de Agricultura y Conaf para desarrollar proyectos pilotos que ocupen biomasa forestal como fuente de generación eléctrica", destacó Raineri.

El secretario de Estado destacó que Chile tiene grandes recursos forestales y si se aprovechan bien, de manera sustentable, "vamos a contar con una gran fuente que nos permita diversificar nuestra matriz energética".

El titular de Agricultura, en tanto, indicó que en el país se identifican 2 millones de hectáreas de tierras degradadas como potencial forestal y alrededor de 3 millones de hectáreas severamente erosionadas. Por otra parte, advirtió que 4,3 millones de hectáreas se identifican como potencialmente productivas.

"No solo se puede hacer un gran aporte en materia de energías renovables no convencionales sino que, además, darle un uso alternativo a nuestras plantaciones forestales", precisó (Emol Valor Futuro).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Encuentran yacimientos de oro y plata en la Sierra Madre Occidental
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

México

7 de Diciembre de 2010.- El Director de Minería de la Secretaría de Economía estatal, Ignacio Vega Baca confirmó que recientemente se encontraron yacimientos de oro y plata de importancia mundial en la Sierra Madre Occidental.
Dichos yacimientos se encuentran en la franja aurífera que se conoce como cinturón de la Sierra Madre, según informaron.

Mencionó que ahora más que nunca, importantes empresas mineras extranjeras y nacionales, exploran el territorio chihuahuense y desarrollan nuevas operaciones mineras, las cuales representan u na de las inversiones más fuertes en la historia de la minería en México.

Asimismo afirmó que las inversiones superan los mil millones de dólares en los últimos seis años en diversas regiones del estado, especialmente en la Sierra Tarahumara.

Chihuahua permanece entre los cinco primeros lugares de producción de los principales minerales y por las gestiones del Gobernador del Estado, César Duarte, esta posición se mantendrá, aseguró (Tiempo.com.mx).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre se acerca nuevamente a los US$ 4
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Chile

El precio promedio mensual alcanzó los US$3,94, mientras que el ponderado de 2010 llegó a US$3,36 la libra, en un desempeño ayudado por una baja en las existencias, que disminuyeron en mil 250 toneladas métricas.


7 de Diciembre de 2010.- Sólo unos centavos de dólar separan el valor actual del cobre con la barrera de US$ 4, ya que en la víspera el metal rojo fue cotizado en US$ 3,98 la libra, luego de una sesión de intercambio comercial dominada por las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Paralelamente y según el registro diario de Portal Minero, el cobre avanzó un 0,3% respecto al precio del viernes.

De dicha forma, el precio promedio mensual alcanzó los US$3,94, mientras que el ponderado de 2010 llegó a US$3,36 la libra, en un desempeño ayudado por una baja en las existencias, que disminuyeron en mil 250 toneladas métricas.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME por su sigla en inglés) operaba a US$8.725 la tonelada, desde los US$8.725/8.730 la tonelada el viernes, cotizando cerca de su máximo histórico de US$8.966 alcanzado el 11 de noviembre.

FED

Dando soporte a la perspectiva para la economía de Estados Unidos, el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señaló que el banco central podría terminar comprando más de US$600.000 millones en bonos soberanos estadounidenses que se había comprometido a adquirir si la economía no logra recuperarse o el desempleo se mantiene muy alto.

"La situación en general aun se mantiene bastante positiva", dijo el analista de Evolution Securities, Charles Kernot, citando una reciente racha de datos económicos positivos y agregó "con Bernanke diciendo nuevamente que si hay cualquier otro problema en Estados Unidos va a seguir adelante con más alivio cuantitativo".

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Persisten dudas en torno a royalty , pese a circular del SII
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- El Servicio de Impuestos Internos (SII) liberó, el viernes, la circular número 74 que aclara los alcances de la modificación al impuesto específico a la minería, también conocido como royalty , que el Gobierno impulsó para financiar parte de la reconstrucción.
Empresas y especialistas coinciden en que, aunque los puntos desarrollados en el documento, en general, quedan claros, existe otra serie de tópicos de la ley que permanecieron sin respuesta, lo que "obligará a las mineras a hacer nuevas consultas adicionales al Servicio de Impuestos Internos", señala Paula Osorio, gerenta del grupo minero de Deloitte.
La interpretación del SII, respecto de la invariabilidad tributaria que tendrán las mineras que adhieran a este sistema, sorprendió a la industria.
"La ley planteó renunciar a la invariabilidad por tres años (2010­2012), a cambio de seis años adicionales de invariabilidad. Con esto, todos entendían que, a contar de 2017, cuando termina la invariabilidad original, se sumaban los otros seis años; pero el SII interpretó que, además de descontar los tres años de 2010 a 2012, se restarán otros tres años al saldo remanente de invariabilidad, que se calculará en 2013", comentó Alex Fisher, socio del grupo tributario del estudio Carey y Cía.
De hecho, en la propia circular el SII ­servicio que no estuvo disponible para comentar el documento­ figura como ejemplo que si a 2013 a un contrato le restan cinco años de invariabilidad, "es decir, vencía originalmente en 2017, se deben descontar los tres años que señala la ley, de modo que el remanente de invariabilidad será de dos años (2013 y 2014)", reza el documento. Además, agrega, habrá empresas que a 2013 habrán agotado su invariabilidad original.
Descincentivo
En la industria advierten que, si bien el lenguaje de la norma es confuso, la interpretación del SII "es la que más se aleja del espíritu de la ley, pues elimina cualquier incentivo para que las mineras se cambien al nuevo sistema".
Mientras Loreto Pelegri, socia de PwC, destaca que el texto aclara que la renuncia a la invariabilidad no es extensiva a otros elementos, como las pertenencias mineras, advierte que no cubre lo que sucederá con las mineras que tienen distintos inversionistas, cuyos contratos de inversión extranjera consideran distintas tasas.
Osorio agrega que el Impuestos Internos omitió todo lo referido con los pagos provisionales mensuales (PPM), mecanismo que las mineras utilizan actualmente para provisionar sus pagos de royalty .
Otro especialista tributario, que analizó la circular del SII, indicó que el incentivo relacionado con los denominados "proyectos conexos" (instalaciones físicamente cercanas o que comparten infraestructura con aquellas que tienen contrato) desapareció con la interpretación del SII.
Esto, precisó la fuente, porque estas iniciativas ­mayoritariamente proyectos nuevos, cuyo desarrollo toma en torno a seis años­, quedarán acopladas a la invariabilidad de los proyectos "madre", que será menor a partir de la interpretación del SII.
US$ 350 millones sería la recaudación adicional del royalty en 2011, según estima LyD. La meta del gobierno es reunir por esta vía US$ 1.000 millones, entre 2010 y 2012 (E&N).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Oportunidades en minería, pesca y servicios
Last changed: nov 25, 2011 17:49 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- Para Dominic Barton, los indicadores económicos de Chile antes y después de la crisis y tras el terremoto no se vieron afectados, "lo que refuerza las oportunidades de crecimiento en el país", dice.
Y donde más existen opciones es en la minería. "Habrán 900 millones de nuevos consumidores de clase media que necesitarán, en primera instancia, recursos naturales para urbanizarse. Ese movimiento generará demanda de commodities y por eso este es un sector que se verá favorecido en los próximos años", explica.
Otro de los sectores que podrían aprovechar el nuevo escenario económico mundial es el de alimentos. Y aunque el ejecutivo reconoce que Chile no tiene la capacidad de Brasil o Argentina para producir masivamente en la agricultura, en el rubro pesquero y las industrias relacionadas el país tiene una ventaja competitiva que podría desarrollar. Similar diagnóstico realiza Barton de la industria de servicios, en especial las aerolíneas y los bancos, "que se podrían convertir en una tercera avenida de crecimiento".
Finalmente, también cree que oportunidades de negocios podrían pasar por aplicar tecnología en estas industrias para mejorar la productividad (E&N).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Trabajadores de minera Collahuasi recibirán $14 millones por término de la huelga legal
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- La oferta de un bono de $12 millones por término de conflicto, un préstamo blando por otros $2 millones y el desgaste generado tras 32 días de paralización terminaron con la huelga legal de los mineros de la compañía Doña Inés de Collahuasi, quienes anoche votaron a favor de la última propuesta de la cuprífera. De los 1.551 trabajadores sindicalizados, en la asamblea efectuada ayer votaron 921 mineros: 521 aceptaron la propuesta, 398 la rechazaron y también se contabilizaron un voto nulo y otro en blanco.
Hoy, a partir de las 19 horas, se reanudarían los turnos de trabajo suspendidos desde el 5 de noviembre, mientras que durante la mañana los dirigentes deben sellar por escrito el acuerdo con los ejecutivos de la minera.
La extensión del nuevo convenio colectivo será de 42 meses. Para Fiestas Patrias, los trabajadores recibirán un bono de 9 UF y para Navidad 16 UF, además de 40 mil pesos mensuales como "bono casa", 11 UF por cada hijo para útiles escolares, becas de hasta 75 UF anuales para estudios superiores y préstamo habitacional hasta 400 UF y en salud tendrán coberturas de entre 50 y 100% con topes. Los trabajadores exigían coberturas médicas del 100% a todo evento.
La última oferta de la empresa es muy similar a la realizada en el período de buenos oficios antes de que se iniciara la paralización.
El presidente del sindicato Collahuasi, Manuel Muñoz, calificó como exitoso el proceso y valoró el aumento promedio de 120 mil pesos para todos los trabajadores, sin importar su rango.
Durante la huelga legal, ambas partes se acusaron de prácticas desleales y el diálogo estuvo suspendido durante semanas. Sólo la mediación del obispo de Iquique, Marco Órdenes, permitió restablecer la mesa de negociaciones para darle forma al acuerdo aprobado ayer por la asamblea.
42 meses dura la extensión del nuevo convenio colectivo aprobado, el que hoy será suscrito por los dirigentes de los trabajadores de Collahuasi y los representantes de la empresa cuprera (E&N).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minería logra estabilizar su consumo hídrico
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- El agua también preocupa a la gran minería. La escasez y el alto precio para disponerla en faenas detonaron acciones para su uso eficiente, permitiendo que las extracciones de agua fresca en la minería se hayan mantenido estables entre 2006 y 2009, según Cochilco.
Con datos de 2006, representativos del 96% de la producción de cobre de ese año, comparados con 2009, que reflejan el 99% de la producción, las extracciones promedio de agua fresca de la minería ­sin contar agua de mar ni la encontrada en las operaciones­ pasaron de 11,2 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 11,97 m³/s (E&N).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Red eléctrica explica la demanda de cobre en China
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Internacional

7 de Diciembre de 2010.- Red eléctrica explica la demanda de cobre en China
un 50% del aumento de la demanda por cobre de China el próximo año podría provenir de sus esfuerzos por expandir la red eléctrica a nivel nacional, estimó Macquarie Group.

La demanda total de cobre subiría cerca de 440 mil de toneladas métricas a 7,74 millones de toneladas en 2011, mientras que el uso de cobre en la red eléctrica podría aumentar desde 700 mil toneladas a más de 1 millón de toneladas, escribió en una nota el analista de Macquarie, Max Layton.

La demanda de aluminio para la red eléctrica se elevaría entre 500 mil toneladas y 1 millón de toneladas el próximo año, hasta llegar a entre 2,5 millones de toneladas y 3 millones de toneladas, acotó el experto. Según Macquarie, la red eléctrica contiene cobre en los transformadores y aluminio en los cables eléctricos y semiconductores (DF).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
290 Empleados Dejan Codelco Norte
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- Fuentes ligadas a las negociaciones afirmaron a ESTRATEGIA que la estatal Codelco habría logrado que 290 empleados de la división Codelco Norte –la cual según cifras oficiales de la empresa tiene una dotación de 8.463 trabajadores– firmaran el plan de egreso voluntario. De ellos, 250 corresponderían al Rol B (administrativos y trabajadores) y 40 al Rol A (profesionales y supervisores).
Las negociaciones en Codelco Norte han estado a cargo del gerente general interino, Juan Carlos Avendaño, quien junto al gerente de Recursos Humanos del Norte, Humberto Fernandois, han contribuido para que el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, se manifieste satisfecho con las metas logradas a nivel corporativo por el plan de retiro.
Entre estos 290 trabajadores se contarían los que se han sumado al retiro voluntario en el Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, donde se espera que el número llegue a los 140, porque los trabajadores están satisfechos con el acuerdo logrado con la estatal, la cual ofreció $50 millones por persona. A su vez, suma el plan propuesto a Chuquicamata, donde se ofrecieron $40 millones a quienes se acogieran al plan de retiro (DF).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SII publica circular para aplicación del royalty
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- El Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó en su sitio web la esperada Circular N° 74, que busca "aclarar" algunos puntos de la ley que modificó el royalty a la minería.

Esta normativa era esperada por lo distintos estudios de abogados que asesoran a las empresas mineras que tienen la opción de cambiarse de régimen, pues la ley publicada en el Diario Oficial el pasado 21 de octubre no era "del todo clara en algunos aspectos".

Además, porque el plazo final para adoptar este nuevo régimen vence el próximo 4 de enero.

La normativa emanada desde el Congreso establece un impuesto variable de entre 5% y 14% a partir de 2018 y fija un período de transición con un gravamen de 4% a 9% entre 2010 y 2012. En compensación a las mineras ­lo que fue ampliamente cuestionado por el sector de la Concertación que rechazó la iniciativa­, se concede una invariabilidad tributaria de seis años entre 2018 y 2023.

Detalles

Eso en términos generales, por tanto, la propia Circular del SII señala que ésta "tiene por objeto impartir instrucciones sobre el nuevo régimen tributario permanente del impuesto específico a la renta operacional de la actividad minera".

Dentro de los temas que trata el SII se encuentra cómo se aplica este nuevo régimen; quiénes pueden acceder a él; y la forma de calcular la tasa aplicable en el caso de que el explotador minero, cuyas ventas anuales del producto minero sean iguales o inferiores al valor equivalente a 50.000 toneladas métricas de cobre fino y superiores al valor equivalente a 12.000 toneladas.

Además, la Circular ordena cómo se amplía el plazo de invariabilidad señalado en los respectivos contratos vigentes, lo que era altamente demandando por los expertos ligados a estas asesorías a mineras. Ello, junto "con el régimen tributario aplicable durante la ampliación de dicho plazo".

Asimismo, indica que "deberá presentar la solicitud al Ministerio de Economía dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mineros aceptan propuesta y deponen huelga
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

7 de Diciembre de 2010.- Tras 32 días en huelga los trabajadores de la empresa minera Doña Inés de Collahuasi decidieron aceptar la última oferta de la empresa y terminar así con el conflicto laboral más largo del último tiempo en la minería. El sindicato decidió enviar a votación la propuesta de la cuprífera, de 14 millones de pesos, incluido un préstamo blando de 2 millones de pesos, además de mejoras en el sueldo base de los trabajadores, similar al beneficio que obtuvieron los mineros descolgados.

La votación se realizó en dependencias de la escuela Santa María, lugar que los mineros tomaron como sede del conflicto y donde sufragaron 921 trabajadores, arrojó 521 votos a favor de la propuesta y 398 rechazándola, un voto nulo y uno en blanco.

Con esto se da por finalizada la huelga, pese a que esta deberá ser oficializada con la firma ante la Inspección del Trabajo por parte de los representantes del sindicato.

El último conflicto de largo aliento fue durante la negociación colectiva de Minera Escondida en el 2006, donde fueron 26 días de huelga y donde los trabajadores lograron un bono de más de 9 millones de pesos. Fueron los mismos trabajadores quienes el año pasado lograron un acuerdo de 14 millones, más 3,5 millones en préstamo, pero sin llegar a la huelga.

Respecto a la negociación, el presidente del sindicato, Manuel Muñoz, la consideró exitosa, "fue una negociación positiva, ya que si bien es cierto se mantuvieron de parte de la compañía los bonos a los compañeros descolgados, puesto que se igualó la oferta en alguna medida, la ganancia es positiva por el fortalecimiento del sindicato y que será decidora para el futuro de los trabajadores".

Además del bono de término de conflicto, los mineros lograron un aumento aproximado de 180 mil pesos por trabajador, además de aumentos entre el 14 y 23% de los bonos de producción.

Según Manuel Muñoz los detalles del proyecto los darán a conocer, tras reunirse con la empresa y una vez firmada el término del conflicto.

Si bien la vuelta a las labores en la faenas de Ujina y Puerto Patache, estaría programada para el turno de la noche del miércoles, Muñoz prefirió no dar detalles.

Jornada excepcional

Respecto a la inclusión dentro de los bonos de término de conflicto uno por la jornada excepcional, que permite a los trabajadores realizar labores por turnos, el presidente del sindicato dijo que "al final se llega a esas instancias, donde la contraparte no se puede mover más, por lo tanto decidimos que los trabajadores decidieran si se seguía en la huelga. Ese tema finalmente vamos a tener que analizarlo en las próximas negociaciones".

Pese a esto Muñoz ratificó que para ellos la negociación fue beneficiosa, "ya que se rescata una organización muy fuerte" (La Estrella de Iquique).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre alcanza precio máximo en la historia al cotizarse en 4,09 dólares la libra
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Internacional

7 de Diciembre de 2010.- Con un importante incremento diario de 2,78 por ciento gracias a la debilidad del dólar, el cobre alcanzó su máximo precio en la historia, al cotizarse en 4,09 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Con tal resultado, el commodity chileno batió el récord anterior, que data del 3 de julio de 2008, cuando llegó a los 4,08 dólares.

Asimismo, el precio promedio del metal rojo en diciembre escaló a 3,97 dólares, mientras que el ponderado anual llegó a 3,36 dólares por libra.

En tanto, los stocks del cobre cayeron en mil toneladas métricas, acumulando un retroceso anual de 30,05 por ciento.

Otro factor que explica la alza histórica del metal rojo es que JP Morgan Chase & Co. compró mil millones de dólares en cobre, con lo que el banco estadounidense pasa a controlar más del 50% del metal almacenado en la Bolsa de Londres (La Segunda).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
14,30 Nuevo accidente minero dejó un muerto en Atacama
Last changed: nov 25, 2011 17:50 by Editor Portal Minero

Chile

La mala manipulación de explosivos en el yacimiento Francisco Javier, en Tierra Amarilla, provocó además 2 lesionados.

7 de Diciembre de 2010.- Un muerto y dos heridos fue el saldo de un nuevo accidente minero, que se produjo en la mina Francisco Javier, de la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama.

De acuerdo a las primeras informaciones, el hecho ocurrió cerca de las 13 horas y se habría debido a una mala manipulación de explosivos.

Funcionarios regionales de la Onemi y equipos de emergencia ya se trasladaron al lugar del accidente (La Nación).

Portal Minero

Posted at dic 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 09, 2010
dic 06, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}