Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 15, 2010

  2010/12/15
"Debemos mejorar la competitividad de la industria minera", Miguel Ángel Duran, Presidente Consejo Minero
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

Actualmente la minería genera cerca de 170 mil empleos directos e indirectos a lo largo de Chile, pero principalmente entre la XV y VI regiones.


15 de Diciembre de 2010.- Hasta el tercer trimestre de 2010, la minería habría aportado al Producto Interno Bruto un 18%, de los cuales un 17,3% provino de la minería del cobre, tendencia que se mantendría en 2011, aseveró a Portal Minero el Presidente del Consejo Minero y CEO de Anglo American Chile, Miguel Ángel Durán, en torno al seminario “Minería en Chile, Desafíos 2011”, organizado conjuntamente por el Consejo Minero y el Colegio de Periodistas de Chile. “Debemos mejorar la competitividad de la industria minera”.

“Chile es el primer productor mundial de cobre del mundo, el cual representa el 58% de las exportaciones chilenas, el 33% de la producción mundial, el 18% de la producción de molibdeno mundial, el 7% de la plata y el 2% del oro”, afirmó Duran y agregó que el encadenamiento productivo permite que genere cerca de US$ 13 mil millones, con el 30% de las reservas mundiales.

Actualmente la minería genera cerca de 170 mil empleos directos e indirectos a lo largo de Chile, pero principalmente entre la XV y VI regiones. En los últimos años, en tanto, la minería ha entregado al estado por materia de impuestos cerca de US$ 23.600 millones.

Entre los principales desafíos que enfrentará la industria cuprífera los próximos años, está el tema de energía, agua, impuestos y recursos humanos en nuestro país; sin embargo hay que tener presente que “China está exigiendo cada vez concentrados de mayor pureza para la refinación en sus instalaciones”, indica el CEO.

En este contexto Chile no debe perder competitividad y debe solucionar los problemas que se prevén a futuro como la falta de agua potable (y su sustitución por agua de mar u otra alternativa), como también que los proyectos mineros ­tanto expansiones como greenfield­ tengan un respaldo energético acorde a las necesidades del mercado. Lo anterior en un contexto de maduración de los actuales yacimientos, lo que conlleva baja de ley de corte, aumento en la dureza de la roca, mayores tramos para el transporte de material de mina, entre otros.

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Boom de commodities dispara a las mineras
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- Uno de los grandes ganadores este año han sido los commodities y eso ha hecho que las acciones de las mayores compañías mineras del mundo suban con fuerza, aumentando su capitalización bursátil.

Este año el valor de estas empresas en bolsa ha crecido entre 12% y 57%.

El mayor aumento en términos porcentuales lo registra la estadounidense Freeport­McMoran (57%) debido a que su foco es principalmente oro y cobre, ambas materias primas con retornos cercanos a 25% este año. De hecho ayer el cobre marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en US$ 4,2 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Eso mismo ha impulsado a las acciones de la chilena Antofagasta PLC en Londres, lo que ha llevado a que su market cap aumente en 55,7% durante 2010.

La misma tendencia, aunque más acotada en términos porcentuales, han mostrado gigantes como BHP Billiton, Rio Tinto y Vale con incrementos en su valor de mercado en torno al 20% en el mismo período.

También fuerte ha sido el aumento en Barrick, Southern Copper y Xstrata con alzas de entre 30% y 40% (DF).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Parque Canela bate récord
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- El parque eólico Canela operado por Endesa Chile, filial del grupo Enersis, marcó un nuevo récord de generación por cuarta vez en el año 2010, al totalizar 1.600 MWh el pasado 12 de diciembre.

La actual marca superó en más de 200 MWh el registro de octubre, lo que dio cuenta de la gestión operacional del parque, que logró aprovechar las favorables condiciones climáticas de la zona: vientos, temperatura, humedad y presión atmosférica.

Los récords anteriores del parque, ubicado en la región de Coquimbo, fueron el 1 de enero (1.249,3 MWh), el 12 de julio (1.356,8 MWh) y el 15 de octubre (1.398,7 MWh).

Al 30 de noviembre, el Parque Eólico Canela muestra una producción de 137.661,6 MWh, lo que equivale a una disminución estimada de aproximadamente 78.646,07 toneladas de CO2 (DF).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Bolivia incrementó 37,5% venta de gas a vecinos
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Bolivia

15 de Diciembre de 2010.- Las exportaciones de gas natural boliviano hacia Brasil y Argentina, de enero a octubre, crecieron 37,5% frente al mismo lapso de 2009, informó la petrolera estatal de Bolivia YPFB. La venta del combustible sumó US$ 2.316 millones frente a los US$ 1.684 millones del año pasado. (DF/EFE)

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Consejo Minero ve riesgo en altos precios del cobre
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- Preocupado se mostró ayer el presidente del Consejo Minero, Miguel Angel Durán, por la posibilidad que los altos precios que registra el cobre ­con nuevos récords que superan los US$ 4 la libra­, puedan aumentar el riesgo de que manufactureros sustituyan al metal rojo por otros, como el aluminio.

Aún así, según consignó Reuters, en medio del seminario "Minería en Chile: desafíos 2011", organizado por el Colegio de Periodistas y la mencionada entidad, Durán señaló que "pienso que, en general, estamos optimistas de que esto va a continuar por los próximos dos a tres años". Esto, fundamentalmente impulsado por la demanda de China, explicó.

Pero, adicionalmente, en la ocasión, el ejecutivo aprovechó de referirse al aumento al royalty efectuado por el actual gobierno. En esta línea, aseguró, la decisión de incrementar el impuesto dificultaría el surgimiento de nuevos proyectos en el país, al mismo tiempo que lo deja como uno de los más altos del mundo, concluyó (DF).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Agricultura y minería urgen medidas por escasez de agua en centro-norte del país
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- La declaración de escasez en las cuencas hídricas de Coquimbo y Valparaíso hace algunas semanas, sólo logró incrementar la preocupación que la agricultura y minería de la zona y de poco más al norte han manifestado frente al necesario recurso.

De acuerdo al presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, José Alejandro Moreno, pese a que a comienzos de diciembre la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP anunció una serie de medidas para mitigar el declarado problema (ver destacado), los representantes dicen que extrañan respuestas a largo plazo.

"Aquí la única solución es que caiga agua, porque las medidas administrativas, más que nada, son eso, estados que dicta la autoridad para poder reservar recurso cuando ya no hay agua, para poder tener las facultades de llegar con ayuda a localidades, lo que poco tiene que ver con la agricultura", señaló.

Y la alerta incluso llega a las zonas aledañas, como Atacama, donde el estado de los embalses para riego ­como Lautaro­ a noviembre registran niveles muy por debajo de los promedios históricos y que su capacidad (ver tabla).

Para el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó (Apeco) y miembro consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, Rafael Prohens, "el tema de fondo es que el Estado tiene que hacerse cargo de una solución integral". En este sentido, propuso que la autoridad debiera barajar la posibilidad de trasvasijar agua desde otras cuencas menos aproblemadas ­como la del Huasco, dijo­ hacia aquellas que cuentan con mayor urgencia, como la de Copiapó.

Frente a esto, el director de la DGA, Matías Desmadryl, afirmó que ya se encuentran trabajando en ésta y otras medidas de carácter definitivo, que permitirán la formulación de una Estrategia Nacional de Recurso Hídrico, en base al diagnóstico de un grupo de expertos, con el respaldo del Banco Mundial, cuyos resultados debieran conocerse a fines de diciembre. Esto con conclusiones relacionadas a "ahorro de agua en tiempos de abundancia, a aumentar la eficiencia hídrica en los distintos sectores productivos y una serie de medidas que permitan que exista mayor disponibilidad de agua", además de infiltración artificial de acuíferos, entre otros, señaló.

Mineras y la desalinización

Aún así, de acuerdo a Prohens, la escasez, particularmente, en la III Región estaría relacionada a que "en un momento determinado el Gobierno otorgó derechos sin conocimiento de la cuenca (de Copiapó)". En este sentido, apuntó a que el problema estaría focalizado en el cuarto sector acuífero de Copiapó, "donde están concentradas las plantas mineras".

Pero para el gerente general del Consejo Minero, Javier Cox, la gran minería no tiene un uso tan intensivo del agua, con un consumo que llega al 5% a nivel nacional y a 13% en la región. No obstante, "eso no quita que vienen proyectos en la gran minería (en la zona), lo que va a requerir un mayor consumo de agua", advirtió.

Por lo mismo, indicó que un tema que requiere desarrollo es el acceso a información sobre su disponibilidad.

"Sería muy útil que parte de los recursos que se recaudan con la minería se pudieran ocupar también en mejorar la información. Hoy se ha logrado avanzar bastante en medir cuánto es el agua que se usa y la demanda para el futuro, pero lo que no está tan claro es la parte de la oferta", sostuvo.

En esta línea, Desmadryl dijo que "en el caso de los proyectos mineros que se están evaluando ambientalmente, muchos de ellos contemplan la desalinización de agua y la conducción a los puntos donde se encuentran ubicados estos proyectos". Tecnología que, aún así, es de alto costo para la industria ­unos US$ 3 por metro cúbico­ y que, por lo mismo, la agricultura ve aún más lejana, con un consumo de 12 mil metros cúbicos por hectárea al año, según agregó Prohens (DF).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Consejo Minero, precio del cobre se mantendrá alto durante 2011 y 2012
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

Ayer, el commodity superó los US$ 4,20, nivel que implica un nuevo récord de cotización del metal.

15 de Diciembre de 2010.- El precio del cobre superó ayer la barrera de los US$ 4,20 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML), cotización que marca un nuevo récord.

Así, el precio promedio del metal para lo que va de diciembre se ubica en US$ 4,05 y la media para 2010 escaló hasta US$ 3,38 por libra.

Este resultado le permite a la industria consolidar sus proyecciones en torno a que la cotización del metal se mantendrá en estos niveles en 2011 y 2012.

"En general, estamos optimistas de que esto se va a mantener, aunque no en US$ 4,20. Hay algunos analistas que lo plantean, pero los promedios siguen siendo más bajos que eso, pero muy buenos para los próximos dos o tres años", estimó el presidente del Consejo Minero, Miguel Ángel Durán, en el marco del seminario "Minería en Chile: desafíos 2011", según consignó ValorFuturo.

Una visión similar tiene el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien ha dicho que sus perspectivas para 2011 y 2012 son optimistas.

"La demanda china de cobre seguirá firme, al igual que la de otros países en desarrollo, y ante ello, la cartera de proyectos mineros muestra estándares de menor calidad a raíz de la caída en las leyes, lo que aumenta sus costos, tanto en inversión como en operación. Esta combinación hace que el precio de largo plazo del cobre tenga que ser algo más alto que el consenso, cerca de US$ 2,5 por libra", explicó.

La estimación de Hernández se basa en que durante 2011 se repetirían las condiciones de este año, cuando, en la práctica, la demanda por cobre cerrará con un crecimiento de 10% ­la mitad de este porcentaje explicada por China­ y la oferta se expandirá sólo un 3%. Esto generaría un déficit de 500 mil toneladas, factores que llevarían al precio a un promedio anual en torno a los US$ 3,40 por libra.

"En 2011, el aumento de la demanda estará entre 4 y 5%, mientras la expansión de la oferta nuevamente será de 3%. Con esto, el déficit de oferta seguirá en 500 mil toneladas, presionando el precio a un rango superior que podría implicar promedios de entre US$ 3,8 y US$ 4 por libra", comentó el ejecutivo.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, añadió un elemento que podría profundizar el déficit de oferta de cobre estimado para 2011, y que incentiva las proyecciones de nuevas alzas: una gran masa de capital financiero que busca retornos atractivos fuera de los países desarrollados. "Estados Unidos y Europa están en baja y se prevé que continúen así, y los commodities son una excelente manera de invertir con buenos retornos, porque su demanda está vinculada al crecimiento de los países emergentes, que se espera continúe fuerte", apuntó.

En este punto, destacó el revuelo por el lanzamiento de ETF ( Exchanged Traded Funds ), instrumentos de inversión con respaldo en cobre físico que ofrecen las instituciones financieras para ampliar a un mayor número de personas la posibilidad de invertir en este metal.

Los cálculos de Guajardo apuntan a que estos ETF, que tendrán una operación más fuerte en 2011, generarán una demanda adicional por unas 180 mil toneladas anuales, mientras Diego Hernández apunta a más de 200 mil toneladas, lo que también presionará el precio.

Riesgo de sustitutos

Sin embargo, Miguel Ángel Durán alertó que este escenario de precios preocupa a la industria cuprera, pues despierta el riesgo de sustitución del metal en algunas de sus aplicaciones.

El timonel del Consejo Minero dijo que en la medida en que el precio del cobre siga en valores tan altos y de manera permanente ­esto es, por espacio de dos o tres años­, pueden tomar protagonismo algunas alternativas al metal rojo. "(Esto) va a motivar muchos sustitutos, como el aluminio", indicó.

US$ 5,44
por encima de este valor podría subir la libra de cobre en 2011 y 2012, según estimaciones de LarrainVial.

US$ 4,20
cerró ayer la libra de cobre, la más alta cotización registrada por el metal.

200 mil
toneladas de demanda adicional generarían este año los ETF o instrumentos de inversión con respaldo en cobre físico (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sólo el 17 de Enero Mineras Deciden Si Se Acogen al Royalty
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

Además, Miguel Angel Durán, presidente del Consejo Minero, aseguró que ”la huelga que afectó por 33 días a la mina Doña Inés de Collahuasi podría afectar la meta de producción estimada para 2010”.

15 de Diciembre de 2010.- En el marco del seminario "Minería en Chile, Desafíos 2011", organizado por el Colegio de Periodistas de Chile y el Consejo Minero, Miguel Angel Durán, presidente del gremio que reúne a las empresas más grandes de la minería en Chile, aseguró que “nadie está muy feliz con el royalty, pero el país tiene derecho a cambiar sus condiciones tributarias. Por ahora, nosotros estamos a la espera de que las instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) termine los documentos oficiales y definitivos el 17 de diciembre, para luego nosotros decidir y tomar la decisión el 17 de enero”.

Además, apuntó que “el royalty no es una situación solamente de hoy, sino que del futuro de la minería en el país. Sin royalty se van a conseguir los US$1.000 millones que se tienen como meta. Sin duda, que se conseguirán muchos más, aunque prefiero no aventurarme con cifras”.

También se refirió a la paralización que afectó a Minera Doña Inés de Collahuasi y aseveró que “la huelga que afectó por 33 días a la mina podría afectar la meta de producción estimada para 2010”.
Al respecto explicó que “el impacto principal tiene que ver con movimiento de material en la mina más que con producción de cobre”. Y puntualizó que "en la medida que dejas de mover material al ritmo que deberías, el impacto lo puedes notar en el mes siguiente o subsiguiente y eso es lo que hay que evaluar”.

Asimismo, dio sus apreciaciones respecto al precio del cobre que ha llegado a los US$4,2 la libra. “Estados Unidos y Japón muestran algo de fuerza, pero China es el que tiene mayor implicancia, porque está siendo el motor. No creemos que se vaya a mantener en US$4,2, pero sí está muy alto por dos o tres años más”.

Respecto al precio de largo plazo (cinco años o más) aseveró que “se situará en los US$2 la libra. El alto valor del cobre motivará muchos sustitutos, como es el caso del aluminio, que ya está ocurriendo en la transmisión eléctrica” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
185 Trabajadores de Minera San Esteban Firmaron Finiquito
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

Ello equivale a un total de 185 mineros, pertenecientes al yacimiento de los 33 atrapados.

15 de Diciembre de 2010.- Evelyn Olmos, presidenta del Sindicato de Minera San Esteban –propietaria de mina San José donde estuvieron atrapados los 33– aseguró que 185 trabajadores (77% del total) ya han firmado el finiquito, el cual se partirá en tres cuotas, y en esta oportunidad se les está pagando el 50%”. De esta manera, restarían sólo 56 trabajadores –de un total de 241– para que la primera cuota sea pagada en su totalidad.

Según la dirigente, “el lunes alcanzaron a firmar 102 trabajadores y ayer 83, esperamos que mañana se complete esta primera etapa del pago de los finiquitos”.

Dicho arreglo corresponde al último convenio llevado a cabo por la Junta de Acreedores y que fuera aprobado por unanimidad, y contempla el pago de $1.350 millones en tres cuotas. La primera de ellas corresponde al pago del 50% del finiquito a cada trabajador (que se está concretando). Luego, viene la segunda etapa que será en febrero de 2011 y se pagará un 25%. Finalmente, en marzo de 2011 se pagará el 25% restante (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exportaciones de cobre subieron 32% en noviembre
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

Banco Central informó que los envíos de cobre alcanzaron un valor de US$3.840,3 millones en el undécimo mes.

15 de Diciembre de 2010.- Las exportaciones de cobre registraron un fuerte crecimiento interanual del 32,3% en noviembre, apoyado principalmente en los altos precios del metal en comparación al año pasado.

El Banco Central informó hoy que los envíos de cobre alcanzaron un valor de US$3.840,3 millones en el undécimo mes, frente a los US$2.902,3 millones de igual mes del 2009 y los US$2.718,4 millones de octubre de este año.

En tanto, el precio del metal rojo ha roto cuatro veces sus máximos históricos de manera consecutiva y se encuentra en US$4,2 la libra en el mercado de Londres (La Tercera On Line / Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Caserones financia entrenamiento en operación de maquinaria pesada
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.-
Con veinte estudiantes ansiosos por iniciar sus dos meses de práctica comenzó este lunes 13 de diciembre el curso de “Entrenamiento en Maquinaria Pesada”, financiado por el proyecto Caserones de SCM Minera Lumina Copper Chile y que es dictado por el Centro de Formación Técnica Benjamín Teplizky de la Universidad de Atacama, para la empresa de movimiento de tierra INDAK Ltda.

El objetivo es que, finalizados los dos meses eminentemente prácticos en el recién constituido Centro de Entrenamiento levantado en el sector de Quebrada Seca dentro de la comuna de Tierra Amarilla, los jóvenes que ya cuentan con licencia para operar maquinaria pesada, logren acreditar sus competencias mejorando sus posibilidades de ingresar a la fase de construcción de Caserones o a otras actividades industriales de la región o de otros puntos del país.

Lumina Copper – entidad que financia esta experiencia y solventa los gastos de movilización y alimentación de los estudiantes – puso como requisito básico que los participantes sean de la localidad de Los Loros y sus alrededores. En tanto, la empresa INDAK, que participa en la construcción del proyecto Caserones, contratará durante estos dos meses a los participantes bajo la modalidad de “aprendices”, terminando su período de capacitación el 15 de febrero de 2011. Para Julio Urriche Valladares, uno de los participantes de San Antonio, “esta iniciativa es una muy buena oportunidad para mejorar y recibir una certificación. Y, por ende, es una oportunidad para optar a mejores beneficios para el núcleo familiar. Va a ser una buena experiencia, de la que estoy contento y agradecido”, opinó.

Asimismo, Juan González Cárdenas, de la localidad de Los Loros, se lo ha tomado como un desafío, pues “siempre quise capacitarme. Es un agrado sumarme a esta iniciativa, y una gran oportunidad en mi formación laboral. Estoy cien por ciento mentalizado en ser el mejor alumno del curso. Esa es mi meta”, finalizó (Diario Chañarcillo).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chañaral tendría dos Mega puertos
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- Una serie de reuniones sostuvo el alcalde de Chañaral Héctor Volta con variados empresarios e inversionistas que han demostrado un alto interés en comenzar a desarrollar proyectos portuarios en esta zona, principalmente en el litoral costero chañaralino. Una de estas reuniones fue con el reconocido empresario minero Leonardo Farkas, quien a mostrado sus deseos de construir un puerto de embarque del mineral de hierro proveniente de la Mina Carmen, al interior de esta provincia, vislumbrando como idóneo realizar esta actividad por Chañaral , una vez que se reactiven las faenas de explotación y proceso en esta mina.

Este interés lo dio a conocer hace algún tiempo atrás en su visita al edil en este puerto, iniciándose en esa época una especie de convenio para facilitar por parte de este municipio los trámites respectivos.

Luego de algunos protocolos y estudios realizados, ya se habría definido por parte del empresario el lugar en el cual se construiría este puerto y sería el sector denominado la curva grande, en el acceso sur a Chañaral. Para ello, ambos sectores han conocido los avances de este proyecto y el grado de compromiso de la autoridad edilicia para apoyar el buen término de esta iniciativa, para lo cual se dispuso un equipo profesional de trabajo del, atendiendo una serie de requerimientos del empresario para facilitar la iniciación del levantamiento de la infraestructura portuaria.

Una vez conocido los antecedentes de este proyecto el edil local se manifestó muy conforme con los detalles de este mega puerto, el que se espera se pueda comenzar a construir una vez que se hayan concluido y aprobado los trámites respectivos, que no sería en un plazo mayor a los tres años.

El jefe comunal manifestó que este proyecto mejorará sustantivamente la economía y el desarrollo de la minería en la zona, a la vez que se abrirían nuevas posibilidades de inversión, ya que se facilitaría el embarque a través del paso de San Francisco de productos del noroeste argentino hacia el Asia pacifico, “lo que sin duda alguna , abriría una serie de posibilidades a los chañaralinos, por la cantidad de puestos de trabajo que esto significaría y por la posibilidad a empresarios locales de ampliar sus iniciativas” indicó. Otra de las reuniones sostenidas en la capital, fue con el conglomerado Puerto desierto, el que tiene un avanzado interés de construir un mega puerto en la zona del balneario de Flamenco, el cual se encuentra bastante avanzado en materia de tramitaciones y cumplimientos de los resquicios legales y cuyo proyecto fue presentado al edil hace algún tiempo atrás y que estaría en su etapa final, esperándose la aprobación por las autoridades para iniciar su construcción, la que también vendría a generar una cantidad importante de mano de obra y aportaría al desarrollo industrial y turístico de la comuna y especialmente de este balneario (Diario Chañarcillo).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Universidades de Chile y de Australia crean centro para generar profesionales mineros
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

15 de Diciembre de 2010.- Revertir el déficit de capital humano especializado en la minera chilena es uno de los principales objetivos del Centro Internacional de Excelencia de esta industria que se implementará desde el próximo año en el país.

La iniciativa, que incluirá la construcción de laboratorios de investigación en la Segunda Región, es impulsada por las universidades Católica, de Chile, de Concepción, Católica del Norte y la australiana de Queensland.

Otros proyectos incluyen investigaciones para la exploración de nuevos yacimientos mineros, extracción, procesamiento, sustentabilidad económica y gestión de riesgos, además de asesorías para el cierre de minas.

Las cuatro universidades también acordaron crear el Instituto de Sustentabilidad Mineral­Centro de Excelencia Internacional, que apoyará a estudiantes de magíster y doctorado en Australia y Chile.

El trabajo realizado en comunidades indígenas australianas, cercanas a yacimientos, en temas de seguridad y riesgo, también será replicado en Chile. (El Mercurio)

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Argentina y China reafirman integración minera
Last changed: nov 25, 2011 17:52 by Editor Portal Minero

Chile

En el marco de la integración que Argentina y China vienen llevando adelante por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente Hu Jintao, los organismos geológicos mineros de ambos países ratificaron hoy por tres años más

15 de Diciembre de 2010.- El convenio tiene por objetivo continuar desarrollando las actividades conjuntas en el campo de las geociencias y fomentar el intercambio de investigadores y conocimiento, además de promover las inversiones en la exploración y desarrollo de proyectos mineros y fomentar el comercio de minerales y productos derivados entre los dos países.

El encuentro oficial para la reafirmación del convenio constituyó el 5º encuentro de trabajo entre ambos organismos en los últimos 11 meses, a lo que se suman las acciones conjuntas desarrolladas para la organización de los Seminarios de Inversión minera que se llevaron adelante en China.

Cabe destacar que el resultado de la profundización de la relación bilateral en materia comercial minera se viene materializando con la concreción de acuerdos de inversión y comercio. Recientemente, la operadora minera más grande de oro de China, la empresa Shandong Gold, anunció que invertirá en la exploración minera en la provincia de La Rioja, como consecuencia del convenio firmado en Tiajin durante la última gira oficial a ese país.

En un mismo sentido, también se desataca la inversión de la minera china MCC para reactivar, luego de más de 20 años de parálisis, el emblemático proyecto de hierro Sierra Grande en la provincia de Río Negro, que días atrás realizó la primer exportación de 60 mil toneladas de hierro argentino a China.

La integración con China forma parte de las relaciones bilaterales estratégicas que impulsa el gobierno nacional, ya que este país ocupa hoy un lugar central en materia de inversiones en minería y el PBI chino crecerá este año un 10%, lo que representará un fuerte incremento en la demanda de minerales básicos para la industria (DiarioC).

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 16, 2010
dic 14, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}