Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 21, 2010

  2010/12/21
Cobre a punto de quebrar propio récord
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

Este lunes el metal usado preferentemente en electricidad y construcción registró un aumento del 1,63% y se transó en US$ 4,19573, según el registro de la bolsa de metales de Portal Minero.


21 de Diciembre de 2010.- Segunda jornada al alza y otra vez con posibilidad de batir su propio record registró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) en la víspera. Este lunes el metal usado preferentemente en electricidad y construcción registró un aumento del 1,63% y se transó en US$ 4,19573, según el registro de la bolsa de metales de Portal Minero.

En este contexto el alza se produce en una evolución de aumentos de inventarios en BML y la tercera mina más grande del mundo ­Collahuasi­ informaba fuerza mayor luego de un incidente operacional que mantendrá el puerto de Pataché ( Primera Región Chile) cerrado para el despacho de concentrado de cobre.

Respecto al segundo mineral en importancia para Chile, el molibdeno, este se ha mantenido en torno a los US$ 16.13 la libra de óxido de molibdeno, según ha informado Platts Metals Week; el oro se estabilizó durante la jornada en US$ 1381 la onza y la plata en US$ 29,21 la onza según el registro londinense.

La Agencia Reuters informó que el cobre referencial de Shanghai a tres meses llegó al máximo en 33 meses de 69.700 yuanes la tonelada. "El consenso generalizado es que China continuará liderando al resto del mundo en los niveles de consumo y que eso llevará cada vez más a un déficit de cobre el próximo año, o quizá el siguiente", dijo Alex Heath, jefe de metales básicos de RBC Capital Markets.

Los inversores seguían confiados en que la demanda china se mantendría fuerte, pese a las recientes preocupaciones de que un potencial ajuste monetario adicional por parte de Beijing pueda afectar a la demanda del país.

Collahuasi

Collahuasi es una faena minera ubicada en Chile en la Primera Región y es operada por Xstrata y Anglo American, produciendo cerca del 3,3% de cobre mundial extraído de mina, lo que equivale a 535.000 toneladas finas anuales.

Sus instalaciones industriales y sus yacimientos Rosario, Ujina y Huinquintipa están ubicados en la comuna de Pica, a 185 km al sureste de la ciudad de Iquique, a una altitud promedio de 4.400 metros sobre el nivel del mar. En estos yacimientos se produjo 43.126 toneladas de cátodos de cobre y 492.727 toneladas de concentrado en 2009. La mayor parte fue vendida a China, India y Japón.

El concentrado de cobre es trasportado por un concentraducto hacia el puerto de Patache a 203 km de distancia, lugar donde se registró un incidente operacional y el deceso de tres trabajadores, además de una falla estructural inesperada del shiploader (Brazo mecánico para embarcar concentrado) de Puerto Patache. La compañía había planificado embarcar aproximadamente 52.000 toneladas húmedas de concentrado de cobre a mediados de diciembre de 2010.

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Invertirá en minería US$4.000 millones al año
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

México

21 de Diciembre de 2010.- La industria minera en México espera ejercer en los próximos dos años una inversión mínima anualizada de 4 mil millones de dólares, los cuales serán orientados en su mayoría a la ampliación y mejoramiento de la producción de minas actualmente en operación.

Sin embargo, Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México (Camimex), destacó que la industria puede llegar a ejercer más de 13 mil millones de dólares entre 2010 y 2012, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos de producción del sector, dada la recuperación que registra la demanda de metales en el mercado internacional.

El directivo precisó que por lo menos al término de este año, la meta de inyectar flujos por 4 mil millones de dólares habrá sido alcanzada, lo cual implicará haber incrementado 48 por ciento los flujos, en comparación con los 2 mil 700 millones ejercidos el año pasado.

En 2009 la inversión que generó el sector minero en México registró una importante caída de 26 por ciento, respecto a los 3 mil 656 millones aplicados en 2008, lo cual se debió principalmente a la postergación de proyectos que generó la falta de créditos debido a la crisis mundial.

Otro efecto adverso que enfretó la industria fue la importante caída en los precios de los metales industriales del mercado mundial, hasta de 60 por ciento, en algunos de ellos resultado de una baja demanda.

El directivo reconoció en diversas ocasiones que muchos de los planes de exploración y construcción de nuevas minas que se tenían contemplados el año pasado no fueron llevados acabo, pues la inyección de flujos de capital se redujo de manera importante.

Sin embargo, Almazán aseguró que esta tendencia comenzó a revertirse, por lo que las inversiones por 13 mil millones de dólares para los siguientes dos años se utilizarán en aquellos proyectos que habían sido pospuestos.

“La inversión se estará implementando en todos los rubros, pero sobre todo en la ampliación de minas, construcción de nuevos complejos, instalación de tecnología, generación de energía, capacitación y medio ambiente”, entre otros.

El aumento de la demanda y del precio de los metales en el mercado internacional se ha visto influenciado de manera positiva por la constante compra de China, que mantiene su crecimiento y planes de desarrollo.

En lo que respecta a los metales preciosos, se mantienen como refugio para los inversionistas, que aún no confían al cien por ciento en otros esquemas de inversión (Milenio.com).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Perú espera una inversión por US$40 mil millones
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Perú

21 de Diciembre de 2010.- El Banco Central de Reserva (BCR) tiene expectativas de que las inversiones privadas entre 2010 y 2012 asciendan a US$40,462 millones. El presidente de la institución, Julio Velarde, detalló que los sectores en los que más dinamismo se espera son los de minería, hidrocarburos e infraestructura.

Dicho monto supera en más de US$2,000 millones a los proyectos anunciados hasta setiembre de 2010, detalló.

El directivo explicó que para lo que queda del año hay informes de inversiones por US$12,709 millones, para el próximo periodo el monto es de US$13,655 millones y en 2012 se ejecutaría el mayor monto por US$14,098 millones.

Según el BCR, la información procede de una recopilación de datos solicitados a empresas inversoras en Perú.

En el sector minería e hidrocarburos destacan importantes proyectos, como Toromocho, Galeno, las ampliaciones de Antamina y de Cerro Verde, la ejecución del Gasoducto Andino del Sur y las actividades en el Lote 67 (Perenco).

En infraestructura figura la mejora de la vialidad directamente ligada al sector comercio (muelles, puertos y mejoramientos de aeropuertos regionales) (Perú21.com).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ArcelorMittal aumenta el precio para la adquisición de la canadiense Baffinland
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Internacional

21 de Diciembre de 2010.- ArcelorMittal ha acordado con Baffinland Iron Mines Corporation (“Baffinland”) aumentar su oferta para la adquisición de la totalidad de las acciones ordinarias en circulación de Baffinland y la totalidad de los certificados de opciones (warrants) de compra de acciones ordinarias de Baffinland en circulación emitidos de conformidad con una escritura de emisión de warrants de fecha 31 de enero de 2007. El periodo de aceptación de la Oferta de ArcelorMittal ha sido ampliado hasta las 11:59 p.m. (hora de Toronto) del 29 de diciembre de 2010, salvo prórroga o retirada de la misma. El precio aumentado de la oferta, asciende a 1,25 dólares canadienses (CAD) por acción ordinaria, lo que representa una prima de aproximadamente un 14% con respecto a la Oferta inicial formulada por ArcelorMittal.

La Oferta con pago íntegramente en efectivo para la adquisición de la totalidad de las Acciones Ordinarias y los Warrants 2007 de Baffinland está sujeta a las mismas condiciones que la Oferta inicial enviada por correo a los titulares de valores de Baffinland el 13 de noviembre de 2010, con la excepción de que está supeditada a que, al cierre de la Oferta, se hayan aportado a la misma y no se hayan retirado un número de Acciones Ordinarias de Baffinland que represente al menos el 50% de las Acciones Ordinarias (según un porcentaje calculado después de dilución) más una acción ordinaria (la “Condición de Aceptación Mínima de la Oferta”) (Metales & Metalurgia).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
China Xinmao sorprende con oferta US$1.300 millones por Draka
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Internacional

21 de Diciembre de 2010.- El grupo chino Xinmao desafió a los escépticos el lunes con una oferta de 1.300 millones de dólares por la holandesa Draka, una propuesta que amenaza con desbaratar los planes de la italiana Prysmian de quedarse con el séptimo mayor fabricante mundial de cables.

Draka rechazó la última propuesta del grupo chino en la batalla por el dominio del mercado de cables, dijo que no era oficial y que aún se mantiene con la oferta en efectivo y acciones de Prysmian, que la valora en sólo 830 millones de euros (1.100 millones de dólares).

Aun así, la persistencia de Xinmao podría forzar una oferta más alta de parte del grupo italiano, que no quiso hablar sobre la propuesta rival.

"Creo que tendrán que elevar su oferta (....) Que sea completamente en efectivo podría ser parte del acuerdo. Todos estarían felices si la elevan un poco", opinó un corredor desde Milán.

La oferta de Prysmian busca formar al mayor proveedor de cables de acero usados en ascensores, manufacturas y construcción.

"Asumo que hay más de un 50 por ciento de posibilidades de que Xinmao tenga éxito. Ese es mi escenario base. Nunca decimos a quién le ofreceremos nuestras acciones, pero si Xinmao puede ofrecer certeza, parece que llegamos a una fase concluyente", dijo Jack Jonk, jefe de bolsa de Delta Lloyd Asset Management, dueño de entre un 2 y un 3 por ciento de Draka.

Un factor clave para la adquisición de Draka es lograr el respaldo del inversor Flint Beheer, un fondo familiar que tiene una participación de un 48,5 por ciento.

En un comunicado Xinmao dijo que presentaría una solicitud de permiso de oferta al regulador de mercado de acciones holandés antes del 14 de febrero y que confía en lograr el respaldo de Flint (Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El atractivo campo de las especializaciones en minería
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Ciertamente, si hay un rubro que caracteriza a Chile es la minería. Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el 2009, este rubro representa el 15.5% del Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica, transformándose con esto en el sector productivo más importante del país. Y a pesar que el año pasado se haya terminado con la tendencia de crecimiento en el número de empresas mineras activas, el mercado de los profesionales en minería sigue aumentando.

Y cómo no, si según una encuesta realizada por la Universidad de Talca, en el sondeo de 20 carreras, Ingeniería en Minas era la que tenía la cifra de egresados más baja, con sólo 120 por año. Se suma además, en este mismo estudio, que la cantidad de universidades que dictan esta carrera llega a 7 planteles, números que disminuyen aún más si hablamos de especializaciones.

En este punto, el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ofrece actualmente dos programas de postgrado: el Doctorado en Ingeniería de Minas y el Magíster en Minería. Este último, entre sus objetivos cuenta el contribuir a la formación de ingenieros y geólogos de alto nivel, calificados para realizar o dirigir investigaciones, científicas y tecnológicas, además de asesorar a organismos, empresas e instituciones privados, estatales o internacionales y para ejercer docencia superior.

Objetivos que destaca uno de los egresados de este programa, el Ingeniero Civil en Minas, Camilo Morales. Comenta que la especialización no sólo pasa por el desarrollo personal, sino que también por escapar de los conocimientos teóricos entregados por las ingenierías en general. "Las carreras de ingeniería, en general, tanto en la universidad como en el resto del país, están muy enfocadas a la parte teórica, en desmedro de la parte práctica. Es por ello, que el Magíster en Minería, me pareció una excelente oportunidad para desarrollarme en temas prácticos de la carrera, además de profundizar en el área de más interés personal, como es Planificación Minera".

Morales, quién se desempeña en el rubro de las consultorías mineras, comenta que el grado de magíster no sólo le entrega mayores conocimientos sino que también, la percepción sobre los profesionales jóvenes en esta área se ve mejorada. "En el ámbito laboral, el grado de Magíster ha resultado de mucha utilidad puesto que a la hora de trabajar con clientes de mayor experiencia, estos se muestran reticentes a que profesionales jóvenes los asesoren en sus problemáticas que necesitan resolver. Pero cuando ven que uno, además de ser profesional, tiene un grado de Magíster, el nivel de confianza aumenta y el trato es distinto, se puede decir, que el trato es de igual a igual", puntualiza.

Otro de los programas para la especialización minera lo dicta la Universidad de Santiago de Chile (Usach). El Diplomado de Minería en Altura está dirigido a profesionales en rubros como gestión, operaciones, proyectos, planificación, control, diseño, presupuestos y abastecimientos de faenas mineras. Pero este programa cuenta con una especificación más. También está dirigido a los interesados en conocer y gestionar trabajos mineros sobre los dos mil metros sobre el nivel del mar.

Finalmente, en el norte de Chile, sector minero por excelencia, encontramos el Magíster en Gestión Minera. Dictado por la Universidad Católica del Norte (UCN), este postgrado está dirigido a ejecutivos de alto nivel en empresas del área minera y de servicios, organismos no gubernamentales y empresas con o sin fines de lucro. Entre las descripciones del programa, cuenta con el apoyo de algunos académicos de la University of Quensland, Australia, misma universidad que junto a la UCN, y tres planteles nacionales, crearon el Instituto de Sustentabilidad Mineral ­ Centro de Excelencia Internacional (SMI­ICE), transformándose con ello en el mayor referente académico a nivel mundial en minería. Un acuerdo que abre en el futuro, un abanico de proyecciones para los profesionales del área de la minería (La Tercera).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Golborne, hay que generar trabajo seguro en la minería del carbón
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Respecto de esto indicó que si bien el cobre es de gran importancia, el carbón lo es también ya que en el mundo abastece centrales hidroeléctricas. Respeto de esto señaló que Chile se han ido mejorando las tecnologías de desarrollo de plantas carboníferas en el sector de electricidad han ido mejorando en forma sostenida, siendo menos invasiva.

En la región del Bío­Bío la pequeña minería en la extracción del carbón es activa y es por eso que estamos trabajamos en el apoyo y profesionalización del trabajo, indicó el ministro, con ello indicó que se esta presentando programas que faciliten la iniciativa.

Respecto de la seguridad, añadió que no basta con fiscalizar o clausurar los pirquenes, si no que hay que ayudar a que haya una mayor ayuda a los pequeños mineros para que se genere trabajo en forma óptima y segura (Radio Bio­Bio).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Experto advierte disminución de exportaciones del cobre
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- El aumento del valor del cobre y el bajo precio del dólar serían perjudiciales para las exportaciones chilenas que no tengan relación con la minería. Así lo explicó el economista Víctor Salas, docente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), quien detalló que el fenómeno se explica por el mayor ingreso de dólares a nuestro país.

El último mes ha sido positivo para la minería chilena, ya que el cobre registra un valor promedio de US$ 4,07658 y en noviembre, los envíos al extranjero alcanzaron los US$ 3.840,3 millones.

A juicio de Salas, "a medida que vendemos más cobre y a precio más alto, aumenta la oferta de dólares y eso hace que baje el precio de la moneda. Lo que definitivamente, perjudicaría todas las exportaciones que no están relacionadas con la minería".

Este bajo valor de la divisa norteamericana también se debe a la depreciación internacional, de acuerdo al experto.

En este sentido, estimó, a diferencia de otros analistas, que "el valor de la libra de cobre no llegará a los cinco dólares, porque la economía mundial no se está recuperando tan fuertemente. Además, el crecimiento mundial estará alrededor del 4%, por lo que se prevé que será más conservadora".

Pero, no todo es negativo para Salas, ya que los chilenos tendrán mayores beneficios gracias a una mejoría en las importaciones.

"Hay una perspectiva positiva de esto, ya que los chilenos vamos a poder importar a precios más bajos, salir fuera del país será más económico, y los insumos y las maquinarias serán más baratas", puntualizó (DF).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Luksic amplía su presencia minera en EE.UU. con nueva compra
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- La minera Antofagasta Minerals (ligada al grupo Luksic) anunció un acuerdo con su socia Duluth Metals Limited para adquirir la compañía Franconia Minerals Corporation, en una operación que alcanzaría los US$ 76 millones.

Franconia es una compañía listada en la Bolsa de Valores de Toronto, Canadá, cuyos principales activos corresponden al 70% de la propiedad de los depósitos minerales de Birch Lake, Maturi y Spruce Road, ubicados en el noreste de Minnesota, EE.UU., y sobre los que anunció en noviembre su intención de elevar su propiedad hasta un 82%.

Estos yacimientos de cobre, níquel, platino y paladio, se encuentran contiguos al yacimiento Nokomis, de propiedad de Twin Metals Minnesota LLC, sociedad formada en julio de 2010 entre Duluth (con el 60% de participación) y Antofagasta Minerals (con un 40%).

Bajo el plan de acuerdo entre Duluth y Franconia, la primera ofrecerá adquirir el 100% de las acciones. Duluth y Antofagasta acordaron que después de esa adquisición los activos de Franconia serán transferidos a Twin Metals.

El costo para Antofagasta Minerals de adquirir el 40% de los intereses de Duluth en Franconia será de US$ 29,6 millones (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Luego de tres fracasos, Enap impulsará otra vez la explotación de gas natural en Lago Mercedes
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Por cuarta vez, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) está tratando de sacar adelante la explotación de hidrocarburos en el bloque Lago Mercedes, ubicado en la Región de Magallanes.

La estatal aprovechó para incluir esta zona entre las cinco que está ofreciendo a petroleras internacionales para asociarse con ellas en labores de exploración y explotación petrolera en la XII Región, a través de la firma con el Estado de Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP).
El gerente general de Enap, Rodrigo Azócar, explicó que para hacer que Lago Mercedes sea más interesante para estos inversionistas lo "amarraron" con otro bloque vecino, denominado Marazzi, que está al norte de la mencionada zona.
"Estamos buscando que lo que pueda encontrarse en Marazzi justifique la inversión en el ducto que transporte el gas, lo que ayudará a reducir este factor, que es uno de los que hacían comercialmente inviable la explotación en Lago Mercedes", señaló.
El ejecutivo aseguró que es esperable que a través de un CEOP y la evolución de precios que presenten los valores de los hidrocarburos sea posible el desarrollo de Lago Mercedes.
Azócar explicó que además de Marazzi­Lago Mercedes están ofreciendo las zonas de Isla Norte, Campanario, Flamenco y San Sebastián. En todas ellas, dijo, esperan inversiones que promediarán los US$ 30 millones.
En Magallanes, Enap ya opera en otros cuatro bloques en sociedad con privados, como Methanex y Geopark.
En este nuevo proceso, en el cual la estatal cuenta con la asesoría de la consultora Stellar, el objetivo es que Enap sea un socio pasivo. "Tendremos una participación de entre 30 y 50% del CEOP", explicó Azócar.
El modelo propuesto considera que Enap traspasará la operación del bloque a los privados, que además asumirán el 100% de la inversión. "Se considerará el programa de exploración que nos propongan", precisó.
El objetivo es presentar al ministerio de Energía a más tardar en abril los antecedentes para la elaboración de los CEOP.
Los intentos
2004
Enap desplegó campañas de exploración en el bloque Lago Mercedes, una superficie que supera los 100 kilómetros
y contendría gas natural
y petróleo.
2005
A partir de los datos de estos sondajes, el ex Presidente Lagos anunció que las reservas
prometían un flujo interesante para abastecer a los clientes residenciales e industriales
de Magallanes.
2006
Sin resultados productivos
concretos, en abril de ese año,
la ex Presidenta Bachelet visitó
la zona e insistió sobre su
viabilidad.
2007
En noviembre, la estatal recibió la recomendación de incluir en los trabajos a la alemana Wintershall, que tenía la mejor tecnología para obtener resultados.
2009
La germana declaró no
conveniente la explotación (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Enersis vende filial Cam a grupo peruano Graña y Montero en US$ 20 millones
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- La empresa de energía eléctrica, Enersis, anunció ayer la venta de sus filiales Compañía Americana de Multiservicios (Cam) y Synapsis Soluciones y Servicios (Synapsis) por un monto total de US$ 72 millones.
La primera de las empresas será adquirida por el grupo peruano Graña y Montero, por un valor de US$ 20 millones. Dicha operación se hará efectiva dentro de enero de 2011, señala el hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS.
Por Synapsis, Enersis aceptó la oferta de US$ 52 millones que realizó la compañía estadounidense Riverwood Capital (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inician proceso para renovar a dos directores de Codelco
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- El consejo de Alta Dirección Pública (ADP) inició el proceso para renovar a dos de los cuatro directores de Codelco que de acuerdo con la Ley de Gobierno Corporativo de la estatal son nombrados por esta vía. Se trata de Marcos Büchi y Marcos Lima, quienes permanecerán en estos cargos hasta el 11 de mayo próximo (Economía & Negocios).

El proceso comenzó este domingo y fue encargado a la empresa Seminarium, que hasta el 28 de diciembre debe buscar a los candidatos que cumplan con el perfil planteado. A más tardar el 11 de marzo la ADP debe entregar dos ternas, respecto de las cuales se pronuncia el Presidente de la República.

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Collahuasi se ve obligada a detener todos sus embarques de cobre a raíz de falla estructural en puerto
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Doña Inés de Collahuasi, el tercer operador minero del país, con el 10% de la producción anual (535 mil toneladas en 2009), decretó ayer la fuerza mayor, que le permite dejar de cumplir sus contratos de venta.
La decisión se debió a la falla estructural que el sábado sufrió el sistema de carga de concentrado de cobre de puerto Patache (Iquique). En el hecho murieron tres trabajadores de la contratista FL Smidth.
La falla dejó a Collahuasi ­ligada a Anglo American y Xstrata­ sin posibilidad de evacuar su producción, por un período indefinido. Cada mes Collahuasi envía entre cuatro y seis buques con capacidades de entre 10 mil y 40 mil toneladas, trascendió que al momento del accidente les restaba completar el último embarque del año. El concentrado llega al puerto desde la faena, a través de un ducto.
Investigación
Fuentes de Collahuasi explicaron que ayer comenzaron las investigaciones para esclarecer las causas del incidente. Para hoy está previsto el arribo de un experto australiano.
Al respecto la minera declaró que el cargador de barcos colapsado, "sólo se pondrá en funcionamiento cuando se haya implementado una solución que garantice la seguridad de las personas".
En paralelo la firma busca opciones que le permitan retomar sus embarques, antes de que finalice la reparación de los daños. Entre las posibilidades figura el uso de otras instalaciones portuarias, hasta las cuales el concentrado de cobre sería trasladado con camiones (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mejor precio de cobre y cautela por alimentos
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Internacional

21 de Diciembre de 2010.- Un 10% respecto de lo previsto en septiembre mejoró el Banco Central la estimación para la libra de cobre en el mercado externo. Para 2011 previó un valor de US$ 3,3 y para 2012 uno de US$ 3,2.

También incrementó su proyección para la cotización del barril WTI a US$ 89 cada año.

Pero no fue el único punto destacado en materia de precios. De hecho, la autoridad puso una nota de preocupación respecto a lo que llamó la "marcada tendencia" al alza observada por los alimentos en el mercado internacional desde julio.

Dada la experiencia del 2008, citó el presidente del instituto emisor, José de Gregorio, ello ha vuelto a constituirse en un foco de preocupación para las autoridades monetarias de algunos países. En Chile, acotó, algo más de un punto porcentual de la inflación a noviembre corresponde a alimentos.

Y si bien la recuperación de márgenes que se dio post crisis ha permitido amortiguar los efectos inflacionarios locales de las alzas de precios externas, advirtió que es un riesgo "relevante en materia inflacionaria, en especial, por los potenciales efectos de propagación que puedan resultar".

Estos movimientos, explicó el Central, han sido contrapesados por disminuciones en otros precios debido a la apreciación del tipo de cambio, la baja inflación internacional de bienes manufacturados y factores puntuales.

Según la información del Central, los valores de algunos alimentos se aproximan a los niveles máximos históricos ­la mayoría alcanzados en la primera mitad de 2008­, mientras otros como la carne y el café, sobrepasaron estos valores.

Asimismo, dijo, los precios que se deducen de los contratos futuros muestran mantenciones o incluso alzas en el mediano plazo (DF).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Dudas sobre proyectos conexos dificulta decisión de mineras por royalty
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- La esperada Circular N° 78 de SII (la segunda emitida sobre el tema) no logró despejar la totalidad de las interrogantes de las firmas mineras sobre el royalty establecido por administración de Sebastián Piñera.

Tras un primer documento algo difuso, y con errores en conceptos tributarios y en algunos ejemplos, las mineras y diversas firmas auditoras que las asesoran todavía manifiestas dudas, principalmente, en cuanto a cómo regirá el impuesto específico para los denominados proyectos mineros conexos.

De acuerdo a la gerente del Grupo Minero y de Tax & Legal de Deloitte, Paula Osorio, la circular "más que aclarar, sólo corrige ciertos errores que tenía la primera", pero no dio "mayor resolución sobre uno de los grandes incentivos a la hora de determinar si se adhiere o no".

Justamente, de manera paralela, Sernageomin y Cochilco emitieron un documento con respecto a la invariabilida tributaria en estos casos, la que aún así, según Osorio, no deja claro los plazos para que las firmas soliciten el ejercicio de este derecho.

Por su parte, la socia de Tax & Legal de Pricewaterhouse Copper, Loreto Pelegri, coincidió en que la circular no "resuelve la totalidad de las dudas", pero añadió que sí ofrece "más luces con respecto a lo que se debe entender por proyecto conexo".

Esto es, que debe haber un proyecto original y uno nuevo que constituyan una misma unidad económica de explotación minera, que compartan instalaciones destinadas a la extracción y venta de productos, descartando en esto las extensiones o desarrollo de ampliaciones en proyectos operativos, explicó.

Pero, además, el nuevo documento de SII precisó los ejemplos otorgados a las mineras respecto a cómo funcionará el impuesto, sobre la invariabilidad ya acordada por las empresas, lo que según Pelegri, si se resuelve correctamente.

En esta línea, la experta en impuestos dijo que "me parece que la circular es bien clara. En ese sentido es muy positiva, porque les da mucha mayor claridad a las mineras y a los inversionistas extranjeros, que son quienes tienen que optar por acogerse a este régimen transitorio o no" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno afina ley que creará ente regulador de energía nuclear
Last changed: nov 25, 2011 17:53 by Editor Portal Minero

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Pese a que el gobierno de Sebastián Piñera manifestó abiertamente que no se tomaría una decisión respecto a desarrollar o no la energía nuclear en el país durante su administración, sí se optó por avanzar en otros temas tendientes al cierre de brechas.

Es así como el ministro de Energía, Ricardo Raineri aseguró ayer que hacia el primer semestre de 2011 se enviará el proyecto de ley que creará un organismo regulador independiente que estará encargado de asegurar que existan los más altos estándares de seguridad en la operación de energía nucleoeléctrica.

El proyecto modificará la Ley 16.319 que creó la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN).

En ese sentido, precisó, durante la firma de un convenio de cooperación con la Universidad de Santiago de Chile, que "estamos bastante avanzados en esa materia, en el sentido que ya contamos con los lineamientos de lo que sería la modificación legal que crea este organismo independiente y esperamos, durante el primer semestre del próximo año, enviar ese proyecto al Congreso, porque pensamos que es fundamental para avanzar en el cierre de brechas entre lo que estamos hoy y lo que requerimos para, eventualmente, tomar la opción de construir una central nucleoeléctrica".

Características

Según Raineri, este nuevo organismo, que se desprenderá de la CChEN, "va a estar encargado de todo lo que es la seguridad nuclear y debe ser un organismo que cumpla con la independencia suficiente, para que su principal objetivo sea responder a los más altos estándares de seguridad nuclear, ya sea para un reactor nuclear de potencia como también para otro tipo de instalaciones nucleares como las que se utilizan en ámbitos de la salud, u otras instalaciones menores".

Agregó que "el objetivo es crear un organismo que cuente con el poder adecuado para dar a todos la certeza de que se están usando los más altos estándares de seguridad".

Agenda con Francia

El presidente Piñera firmó hace unos meses un acuerdo marco con el gobierno francés a fin de poder fomentar la creación de capital humano, necesario para el desarrollo de la nucleolectricidad.

Por este motivo es que Raineri viajará, durante enero, a Francia para "fijar una agenda de trabajo en temas específicos para traducir el acuerdo en acciones concretas" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 22, 2010
dic 20, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}