Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 23, 2010

  2010/12/23
En Coquimbo firman convenio en apoyo a empresas colaboradoras de la minería
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

Se prevé que en el periodo 2010­2020 se ejecute el mayor ciclo de inversiones mineras en la historia de Chile, llegando a 50 mil millones de dólares. De éstos la Región de Coquimbo espera captar el 10%, es decir, 5 mil millones de dólares.


23 de Diciembre de 2010.- Crear 640 emprendimientos por año del 2010 al2014; 7600 empleos por año del 2010 al 2014; capacitar a 42.000 personas por año del 2010 al 2014 con un crecimiento anual del 6,5%, son las metas globales de la Región de Coquimbo. Así lo dio a conocer la Seremi de Minería de dicha Región, Jocelyn Lizana en el marco de la firma de convenio público­privado en pro del desarrollo de las empresas colaboradoras del rubro minero presentado en la capital regional.

A esta firma asistió el Intendente Sergio Gahona; Director de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), Rodrigo Díaz; Gerente de la Corporación Minera de Coquimbo (CORMINCO), Antonio Videka; Presidente de la Asociación de Industriales de Coquimbo (ASOINCO), Rubén Vega; Gerente general de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz; Gerente general de Minera Tres Valles (Vale), Carlos Roa; Gerente general de Compañía Minera San Gerónimo, Patricio Rendic; Gerente general de Minera Talcuna, Óscar Molina; Gerente general de Compañía Minera Dayton, Gastón Di Parodi; Gerente general de Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, Hugo Herrera; Gerente general de Compañía Minera Linderos, Gonzalo Molina; Gerente general de Minera SCM Tambillos, Luis Pérez; Gerente general de Compañía Minera del Pacifico, Erik Weber; Gerente general de Minera Altos de Punitaqui, Lautaro Manríquez; además de representantes de diversos organismos involucrados.

Esta actividad ­realizada en el Salón Rojo del centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) de la Universidad de La Serena­ permitirá apoyar la atracción de 15 empresas colaboradoras para instalarse en la Región de Coquimbo, de carácter nacional o internacional, en el periodo 2011­2014, mediante un programa específico de CORFO para esta tarea, que puedan encadenar a otros proveedores locales, dijo la Seremi.

“Se prevé que en el periodo 2010­2020 se ejecute el mayor ciclo de inversiones mineras en la historia de Chile, llegando a 50 mil millones de dólares. De éstos la Región de Coquimbo espera captar el 10%, es decir, 5 mil millones de dólares, de aquí a 2018”, explicó y en este sentido para alcanzar dicha meta es indispensable contar con empresas colaboradoras de la minería que sean competentes en términos técnicos, económicos y éticos, y que además sean socialmente sustentables y seguras, como el rubro minero lo exige. Esta necesidad ha sido identificada tanto por el Gobierno Regional como por las empresas mineras de la región.

En ese contexto el 7 de octubre pasado la Secretaría Regional Ministerial de Minería convocó a la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, a la Corporación de Fomento y a las empresas mineras a analizar en conjunto el escenario futuro. Entonces se decidió establecer un convenio de colaboración público­privado para trabajar en la creación y fortalecimiento de empresas locales que puedan ingresar a estas mineras, derribando barreras de entrada y, a su vez, con las instancias necesarias para que se desarrollen bajo los altos estándares y exigencias de la minería.

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EMED Mining asegura que la prioridad número uno de la empresa son las minas de Riotinto
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Internacional

23 de Diciembre de 2010.- El director general de EMED Mining, Harry Anagnostaras­Adams, ha asegurado este miércoles que reabrir las explotaciones de cobre de Minas de Riotinto (Huelva) "es la principal prioridad de la compañía en estos momentos", a la vez que ha anunciado que tiene previsto explotar nuevos yacimientos en suelo portugués.

Según un comunicado de la empresa, el director ha señalado que "vale la pena evaluar esta oportunidad dentro de la Península Ibérica, ya que EMED Mining tiene la intención de desarrollarse como productor metálico con varias minas en operación".

En ese sentido, ha indicado que "Ríotinto es ya el centro de operaciones para todos los proyectos, mientras que ha indicado que el equipo será ampliado de modo que la evaluación de este nuevo depósito no disminuya los recursos de personal en otras prioridades de la empresa".

Además, ha explicado que este proyecto "está sujeto a la consulta con las autoridades reguladoras, mientras que las próximas etapas en Regua (Portugal) incluyen un estudio básico de desarrollo y la exploración por sondeo con el objetivo de confirmar los recursos y potencial expansión".

En la misma línea, la empresa ha explicado que se ha completado el pago para adquirir la opción sobre Regua, tras la aprobación por parte de los accionistas de EMED Mining y que en reuniones preliminares con las autoridades reguladoras se han identificado los aspectos que tienen que ser "analizados y priorizados" para evaluar el potencial de desarrollo de la localidad lusa, donde "se ha alcanzado un acuerdo con el propietario de los terrenos, lo que permitirá a la Empresa el acceso al yacimiento para su exploración y subsiguiente evaluación del potencial minero".

"Las recientes inspecciones del yacimiento por parte de los expertos en planificación minera de EMED, han sentado las bases para la evaluación exhaustiva de este depósito de tungsteno de Regua que se desarrollará a lo largo del año entrante", ha manifestado Anagnostaras­Adams.

Por último, ha concluido que "el tungsteno ha sido clasificado por la Comisión Europea como materia prima fundamental, siendo las perspectivas de precio para este metal muy altas" (www.20minutos.com).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mibam declara extinta la concesión de Cóndor Gold en dos yacimientos del estado Bolívar
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Venezuela

23 de Diciembre de 2010.- El Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam) declaró la extinción de las concesiones de exploración y de oro y diamante denominadas Yaguarin 0 y Yaguarin I, constante de una superficie de 2.000 hectáreas y 5.000 hectáreas, ubicada en el estado Bolívar.

La Resolución fue publicada en la Gaceta Oficial N°39.578, en la que se ordena designar al inspector Fiscal de Minas de El Callao, para que reciba en nombre de la República, dentro de un lapso de 90 días, las tierras, obras permanentes, incluyendo las instalaciones, accesorios y equipos que formen parte integral de ella, así como cualesquiera otros bienes destinados a las actividades mineras.

Cóndor Gold Mines de Venezuela debe cumplir con el pago de las sumas adeudadas por concepto de ventajas especiales, impuestos, multas e intereses moratorios, conforme a lo previsto en el artículo 90 y 101 de la Ley de Minas (El Mundo).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
San Cristóbal pagó $us 100 millones al Estado y sólo 48 millones a Potosí
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Bolivia

23 de Diciembre de 2010.- El proyecto minero San Cristóbal de la japonesa Sumitomo contribuye más al Estado Plurinacional que al Departamento de Potosí según dan cuenta los datos de un informe oficial de la minera.

La empresa encargada de las relaciones públicas y prensa de Sumitomo dio la información en sentido de que esta gestión el megaproyecto canceló aproximadamente 100 millones de dólares por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE).

Mientras tanto, en el mismo periodo la empresa minera aportó 48 millones de dólares por concepto del Impuesto Complementario Minero (ICM) que beneficia directamente al Departamento de Potosí.

La relación de 100 millones de dólares contra 48 muestra que la mayor parte de los beneficios del megaproyecto minero es para el país y una proporción menor para la gobernación y los municipios productores del Departamento de Potosí.

Esa relación es considerada inaceptable por los dirigentes cívicos. El secretario general del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Luis Pastor Villafuerte, rechazó la desproporción aún antes de conocer los datos oficiales.

El dirigente manifestó que la propia Constitución Política del Estado señala que los beneficios de la explotación de cualquier recurso natural deberán pagarse otorgando la mayor parte de los beneficios a la región donde están asentados los proyectos.

El dirigente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras, Julio Quiñónez, señala que al margen de los recursos que percibe el Estado por concepto de regalías está lo que recauda la Corporación Minera de Bolivia y que en el caso de Potosí llega a más de 30 millones de dólares por año.

Si se toman los 100 millones del IUE y los 30 que capta la Comibol, encontramos que el Estado percibió 130 millones de dólares en 2010pero esa suma sigue siendo baja porque no toma en cuenta los recursos que pagan los megaproyectos San Bartolomé y San Vicente.

Ya existen propuestas en sentido de que se modifique la norma jurídica para que la mayor parte de los beneficios de la actividad minera sean para Potosí y no para el Gobierno, tal como se lo adelantó en una reunión de consejo consultivo del Comité Cívico Potosinista.

Información oficial

El documento enviado por la empresa minera señala lo siguiente: “minera San Cristóbal S.A. informó que, en cumplimiento de la normativa vigente en Bolivia, tributó la suma aproximada de US$100 millones por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) durante el año 2010”.

La nota continua señalando que “en el mes de diciembre de 2010, la empresa realizó la cancelación del mencionado monto, el cual representa el mayor pago realizado por este concepto por una empresa minera en la historia de Bolivia”.

“Sin duda se trata de un aporte importante al erario nacional”, señalaron los ejecutivos del mayor emprendimiento minero en el país, a tiempo de reafirmar el compromiso de ser una empresa de clase mundial. “Minera San Cristóbal no sólo realiza operaciones extractivas sino que contribuye de manera tangible al desarrollo económico y social de la región en la que opera y del país en su conjunto”, indica el informe.

Comibol se lleva la plata

Al margen de lo que el Estado Plurinacional percibe por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas existen otros ingresos que van al centro administrativo como lo que recauda la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Julio Quiñónez, sostiene que la Comibol percibe cada año más de 30 millones de dólares.

El dirigente comentó que los ingresos de la estatal minera provienen del canon de arrendamiento que pagan los cooperativistas por utilizar las concesiones mineras del Estado y también capta dinero por los riesgos compartidos así como el arrendamiento de minas a particulares.

Las autoridades de la Comibol nunca quisieron informar sobre los ingresos que perciben de yacimientos potosinos y en una ocasión el presidente de esa entidad señaló que Oruro era el centro que aportaba más lo cual causó risa entre los cooperativistas que dejaron constancia que el primer centro productivo es Potosí y también el que más aporta al Estado Plurinacional.

Estiman que, cuando comience la industrialización del litio, el Estado percibirá millones de dólares cada día y esperan que ninguna autoridad venga a decir que todavía Oruro sigue siendo que el aporta más por la actividad minera (HidrocarburosBolivia.com).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Condor Resources inicia perforación de proyecto de cobre y molibdeno La Libertad ubicado en Ancash
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Perú

23 de Diciembre de 2010.- La minera canadiense Condor Resources anunció que ha iniciado el programa de perforación de su proyecto de cobre y molibdeno La Libertad, ubicado en el departamento de Ancash. El programa incluye la perforación de 2,000 metros distribuidos en cuatro o seis hoyos con el objetivo de evaluar el pórfido mineralizado y los objetivos mineralizados de brechas hidrotermales, recientemente descubiertos.

La minera ha contratado a Canchi Perforaciones Perú, para que realice las perforaciones.Trabajos previos realizados por los geólogos de la minera en La Libertad, llevaron al descubrimiento de mineralización de cobre secundario en la parte inferior de la quebrada Shemur, los que extienden eventualmente el objetivo pórfido en unos 2,000 metros de longitud.

El proyecto La Libertad se encuentra ubicado en el cinturón de pórfidos de cobre de Perú, unos 80 kilómetros al oeste de la mina Antamina y 385 kilómetros al sureste del yacimiento La Granja. Condor Resources, fundada en el 2003 por especialistas en exploración de campo, está enfocada en el desarrollo de proyectos de oro y cobre en América del Sur, y tiene por objetivo a largo plazo el descubrimiento de un depósito importante de oro u otro metal.

Su plan de negocios ofrece a los accionistas una cartera interesante y creciente de propiedades en etapa de descubrimiento, que incluye siete proyectos en Perú y seis proyectos en Chile, en los cuales posee el 100 por ciento de las acciones (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MEM prevé aprobar EIA de 16 proyectos mineros entre enero y julio del 2011
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) prevé aprobar los estudios de impacto ambiental (EIA) de 16 proyectos mineros entre enero y julio del próximo año, los cuales demandarán una inversión superior a 25,000 millones de dólares, afirmó el viceministro de Minas, Fernando Gala.

Sostuvo que con ello, el MEM dejará 50 proyectos con EIA aprobados al finalizar el presente gobierno y este es un gran paso para que los nuevos proyectos, grandes y chicos, se implementen. “Ya hemos aprobado este año los EIA de proyectos importantes como Toromocho (Junín), Antapaccay (Cusco) y Quellaveco (Moquegua), entre otros. Para el próximo año quedan pendientes Las Bambas (Apurímac) y Tía María (Arequipa)”, dijo a Pulso Empresarial de Radio Nacional.

Comentó que la cartera de proyectos mineros que se desarrollan en todo el país sumará más de 41,000 millones de dólares de inversión a julio del 2011. De otro lado, indicó que las exportaciones mineras superarán nuevamente un récord este año, impulsadas por un mejor desempeño de los envíos de cobre a diversos mercados internacionales.

“Este año ha habido buenos precios, por lo tanto, deberíamos estar bordeando los 20,000 millones de dólares en exportaciones, lo cual es un récord de todos los años en minería”, puntualizó. Gala precisó que el año pasado las exportaciones mineras sumaron 16,000 millones de dólares y en el 2008 fueron de 17,000 millones.

Asimismo, comentó que el cobre se ha convertido en el metal más importante de la actividad exportadora nacional y pasó a liderar este sector con más de 7,000 millones de dólares entre enero y octubre. “El precio del cobre está cerca de cuatro dólares la libra y eso hace que sea el metal más importante para el 2010. Además, para los años futuros lo seguirá siendo en beneficio de la economía nacional y dado que se esperan más proyectos para su explotación”, concluyó (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre cede, pero se mantiene cerca a récord
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Internacional

23 de Diciembre de 2010.- El cobre cedió el miércoles por un ajuste de carteras, aunque se mantuvo cerca de su récord debido a que persistían los temores por el suministro.

El referencial del cobre CMCU3 en la Bolsa de Metales de Londres cerró en 9.350 dólares la tonelada frente a los 9.365 dólares del martes. Más temprano alcanzó un máximo de sesión de 9.390,25 dólares.

El metal, usado en electricidad y construcción, alcanzó un nuevo récord de 9.392 dólares la tonelada el martes y ha ganado cerca de un 27 por ciento en lo que va del año.

"El cobre está tomando un poco de aliento tras el máximo de ayer", dijo Jesper Dannesboe de Societe Generale.

"Habría una corrección en algún momento, pero estamos alcistas para el próximo año", agregó.

Los metales industriales estuvieron algo afectados por un dato de Estados Unidos, la mayor economía mundial, que mostró que la actividad del país creció más de lo estimado previamente en el tercer trimestre, pero la revisión fue menor a la esperada.

Los temores acerca del suministro continuaban, con la minera Collahuasi en Chile aún buscando una alternativa para embarcar su cobre tras una falla en su terminal marítimo, aunque analistas dudan que tenga éxito en el corto plazo.

"Están en conversaciones para mover el material a un puerto cercano que suele manejar sal y no tiene instalaciones apropiadas de carga para el concentrado de cobre", dijo Alex Heath, jefe de metales básicos de RBC Capital Markets.

"Veremos movimientos volátiles en los próximos días mientras la gente saca su dinero del mercado hasta el año nuevo", agregó Heath.

El aluminio CMAL3 cerró a 2.462 dólares la tonelada desde 2.435, el zinc CMZN3, a 2.330 contra 2.328, el plomo CMPB3 a 2.440 dólares contra 2.434, el estaño CMSN3 a 26.825 desde 26.890 y el níquel CMNI3 a 24.050 contra 24.625 dólares previos (Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chile busca fortalecer Codelco con venta de empresas
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- Chile venderá sus participaciones en cuatro empresas sanitarias, valoradas en 1.600 millones de dólares, y destinaría los fondos a financiar inversiones de la minera estatal Codelco y la reconstrucción del terremoto de febrero.

El plan del Gobierno contempla la venta de los títulos en la empresa Aguas Andinas, la mayor firma de agua potable del país y que es controlada por la española Aguas de Barcelona (Agbar).

La iniciativa, que se concretaria en un plazo de seis a nueve meses, también considera la enajenación de las participaciones minoritarias en la firma Esval, Essbio y Essal.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que la venta de la participación del Gobierno en las sanitarias permite obtener fondos extra para capitalizar las grandes empresas públicas, como Codelco, y a su vez libera recursos para destinar a la reconstrucción del país.

"Si estos activos son considerados prescindibles y pueden potenciar el rol de las empresas públicas, lo que se hace es liberar recursos para la reconstrucción del país", dijo Larraín a periodistas.

"Lo importante de estos recursos es capitalizar más empresas públicas con buenos proyectos de inversión (...) a través de cierta ayuda a Codelco, financiar un programa de inversión muy ambicioso y que requerimos para fortalecer a la principal empresa del país", agregó.

La enajenación de las participaciones en las empresas sanitarias, que se enmarca dentro de un plan anunciado en abril por el presidente Sebastián Piñera, podría generar una presión bajista sobre los papeles de las empresas que cotizan en bolsa.

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, explicó que una parte de los recursos provenientes de las sanitarias se destinará a fortalecer los fondos de garantía que utiliza la Corporación de Fomento de la Producción para la pequeña y mediana empresa, que ha sido afectada por el terremoto.

La venta de las participaciones del Estado en las empresas sanitarias sería la de mayor envergadura desde la privatización de estas compañías iniciada en la década de 1990 (Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno afirma que la normativa para termoeléctricas será muy exigente
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dijo ayer que la nueva norma de emisión para centrales termoeléctricas, aprobada por el consejo de ministros, es "muy buena"; no obstante, destacó que el Presidente Piñera tiene la prerrogativa de poder afinarla, consignó la agencia ValorFuturo. Tras sostener una reunión con el Mandatario, la secretaria de Estado señaló que el Presidente Piñera quería conocer detalles de la propuesta. La ministra insistió en que "vamos a tener una normativa muy exigente". Aseveró además que "la próxima semana vamos a tener una propuesta definitiva aprobada por el Presidente" (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Banchile abrió el libro de órdenes para el remate de acciones de Polpaico
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- Banchile abrió ayer el libro de órdenes para el remate que realizará el próximo martes 28 de diciembre del 40,88% de la propiedad de Polpaico que hoy está en manos de Gasco.

La distribuidora, filial del Grupo CGE, ya había anunciado hace algunos días su intención de desprenderse de su participación en Polpaico, donde es el segundo accionista más relevante, después de Holzim (54,325%). Con el remate, Gasco podría recaudar un monto cercano a US$ 121 millones, monto que sería destinado a financiar inversiones en Colombia (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Corema de Atacama aprueba construcción de Puerto Castilla
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- La Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Atacama aprobó, con una mayoría de 12 votos a favor y sólo dos en contra, la construcción del Puerto Castilla, que se ubicará a 80 kilómetros al suroeste de Copiapó y al interior de la Hacienda Castilla.

El titular del puerto es OMX Operaciones Marítimas, filial del grupo EBX de Brasil, firma ligada al empresario Eike Batista y que también pretende construir en la zona el proyecto termoeléctrico Central Castilla, que tendría una capacidad de 2.354 MW e involucraría una inversión de US$ 4.400 millones.

La aprobación del puerto de carácter multipropósito es clave para el abastecimiento de insumos como el carbón para el funcionamiento de la citada generadora, que depende de otra filial de EBX (MPX), como también para los planes de largo plazo que pretende desarrollar en la zona Batista, quien apunta a convertirla en un polo industrial. A su vez, el terminal servirá como una salida para los envíos de minerales de la zona.

Sin embargo, el trámite ambiental de la termoeléctrica se encuentra suspendido, luego que la Corema de Atacama decidió mantener esta condición a principios de diciembre. Esto, a la espera del pronunciamiento del secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Nicolás Baeza, en torno al recurso de anulación que presentó MPX Chile. A través de esta acción la firma busca revertir la calificación industrial del proyecto de "contaminante" a "molesto", proceso que ya realizó el ex seremi de Salud, Raúl Martínez, y que fue revocado por la Corte de Apelaciones de Copiapó y luego por la Corte Suprema.

Polémica

En tanto, la aprobación del puerto, cuya inversión se estima en unos US$ 300 millones, no estuvo exenta de polémica, ya que en la sesión de ayer los opositores a la central energética del multimillonario Eike Batista pidieron suspender el trámite ambiental del terminal. Al respecto, el consejero regional, Carlos Pérez argumentó: "El puerto es una pieza fundamental para el proyecto de la termoeléctrica, que todavía no se vota. Sin el puerto, la central no existe".

Sin embargo, para el gobierno regional se trata de dos iniciativas independientes y autónomas en su tramitación ambiental. "Es un proyecto que ingresó (al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) de forma independiente, que cumple con la normativa legal y no hay razones para no aprobarlo", esgrimió la intendenta y presidenta de la Corema, Ximena Matas.

Para los opositores a la central térmica, estas votaciones son una clara señal de que la Corema va aprobarla. "Esto, porque todo el gobierno regional votó en bloque", afirmó Milton Morales, de la comunidad agrícola de Totoral, cercana al proyecto.

Por su parte, el seremi de Salud, Nicolás Baeza, que votó a favor del terminal portuario, señaló a "El Mercurio" que no antes del 15 de enero próximo resolverá el recurso de invalidación presentado por MPX, que apunta a modificar la citada calificación industrial de la central Castilla de "contaminante" a "molesto", paso fundamental para su aprobación.
OBJETIVO
El puerto no sólo servirá para abastecer la central, sino también para los envíos mineros (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ENAP suscribió contrato comercial con Terpel Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- En el marco de la nueva Política Comercial de la estatal ENAP que entró en vigencia el 1 de diciembre de 2009, la petrolera firmó ayer un nuevo contrato de abastecimiento de combustibles con la distribuidora Terpel Chile, que representa alrededor del 10% del mercado de combustibles en Chile.

El gerente general de la compañía de origen colombiano, Alvaro Restrepo, fue el primero en firmar el nuevo contrato, el cual estará vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011.

El gerente general de la estatal, Rodrigo Azócar, precisó que "ENAP y Terpel han constatado, a través de la suscripción del contrato de suministro de combustibles en 2010, una mejora sustancial en los procesos de entrega y retiro de productos, que se traducen en optimizaciones y beneficios económicos para ambas empresas".

Por su parte, Restrepo dijo que "la política comercial de ENAP que hemos apreciado este primer año, beneficia al mercado y a la industria porque para que los negocios puedan tener permanencia en el largo plazo, debe haber equipos que permitan construir acuerdos con transparencia, equilibrio y beneficios para ambas partes".

Ambas compañías reconocieron que siguen perfeccionando la relación comercial que hasta ahora les ha permitido establecer optimizaciones y un crecimiento sostenido en el largo plazo.

En tanto, Azócar precisó que están en conversaciones avanzadas con las demás compañías distribuidoras de combustibles, por lo que esperan firmar todos los contratos antes del 31 diciembre (DF).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Próxima semana habría propuesta para Termoeléctricas
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- La próxima semana podría presentarse una propuesta definitiva sobre la norma termoeléctrica y la de material particulado fino, señaló la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, tras participar en una reunión con el presidente Sebastián Piñera.

"El Presidente quería conocer en detalle (la propuesta) aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad", señaló tras el encuentro en el que participaron representantes de Medio Ambiente, Economía y Energía.

"El presidente pidió que se le informara técnicamente sobre los detalles de la norma y él va a tomar una decisión al respecto con todos estos antecedentes", agregó sobre la posibilidad de que Piñera haga más exigente la propuesta.Benítez dijo que la propuesta era "muy buena", pero que el presidente podría "afinarla" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
E.CL prepara colaboración para venta de participación de Codelco en la empresa
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- Con el fin de lograr la colaboración de la empresa en el proceso de la posible venta de la participación que actualmente tiene Codelco, E.CL (ex Edelnor) citó a una junta extraordinaria a sus accionistas para el próximo 7 de enero.

Según detalló E.CL ­controlada mayormente por GDF Suez­ la eventual oferta que realizará Codelco por parte o la totalidad del 40% que posee en la firma a diversos inversionistas en los mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos, podría requerir el acceso a una serie de datos o documentación, por lo que la aprobación por parte de los accionistas es una condición para la continuación el proceso.

Así lo ven en la misma Codelco, donde fuentes de la estatal explican que la mencionada junta es un paso más en lo que ya se venía haciendo, todo para facilitar el proceso, lo que no significa que se vaya, efectivamente, a vender, ya que es un eventual proceso de venta.

"Para que ese estudio sea completo, nosotros requerimos tener acceso a cierta información para completar el proceso, que es lo que se está solicitando", añaden, entre lo que se encontraría información sobre la sociedad que necesiten Codelco, sus abogados y los bancos colocadores; y la concurrencia de los accionistas a los contratos que la cuprífera celebre con las mismas entidades financieras; entre otros.

En Codelco señalan que el proceso, por parte de los accionistas, incluso podría requerir del pago por ciertos análisis, de haber gastos, lo que se entendería como contraprestaciones acordadas que recibirá E.CL, lo que también se considera en el llamado de la eléctrica y que deberá ser también puesto a aprobación de los accionistas.

En abril pasado, el presidente Sebastián Piñera comunicó las intenciones de vender la participación de Codelco en Edelnor (DF).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno aún ve margen de endeudamiento para Codelco dentro de plan de inversión
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- Un panorama mucho más optimista que la media es el que maneja actualmente el gobierno frente a los futuros proyectos de Codelco, en medio de la búsqueda por parte de la estatal de financiamiento para el desarrollo del plan de inversiones que permitirá mantener su actual nivel de producción.

El propio ministro de Minería, Laurence Golborne, señaló que la empresa minera aún tendría un margen de endeudamiento para poder continuar financiando dichos planes, que ascienden a US$ 15 mil millones, según ha reafirmado el presidente de la firma estatal, Diego Hernández.

"Es cosa de mirar los indicadores financieros de Codelco y cualquier analista se daría cuenta que, para mantener un nivel de investment grade, todavía tiene una capacidad de endeudamiento relevante", indicó.

En esta línea, el secretario de Estado manifestó que "la mayor variable para determinar la capacidad de endeudamiento es la capacidad de generación de flujo, es decir, cuánto capital genero para poder pagar la deuda que estoy contrayendo. Codelco hoy está generando una cantidad de dinero bastante importante".

Por esto, consultado sobre la definición de la esperada capitalización (que debiera llegar el 30 de junio próximo), dijo que, "como cualquier empresa, va a tener una administración responsable y seria para garantizar que es una empresa solvente y que mantiene un nivel de rating adecuado" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Metalmecánica China Se Instalará en Alto Hospicio
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

INVERTIRA US$10 MILLONES

23 de Diciembre de 2010.- La inversión será a través de un joint venture, con una empresa nacional del mismo rubro.

Roberto Varas, seremi de Minería de la Región de Tarapacá, aseguró que “Huilin Zhu, gerente general y dueño de la empresa metalmecánica Shanghai Wuchuan Mining Machinery, gran proveedora de piezas especializadas en maquinaria, invertirá US$10 millones, a quince kilómetros de Iquique, en la localidad de Alto Hospicio”.
Y agregó que “Shanghai Wuchuan Mining Machinery tuvo reuniones con tres empresas metalmecánicas de la región. En forma confidencial ya estaría definida la compañía chilena con la que se realizaría el joint venture. Se supone que la última semana de enero un alto ejecutivo estaría en Chile para avanzar en el aspecto legal y normativo, el cual permitiría sellar esta alianza estratégica”.
Según dijo Varas a ESTRATEGIA, la visita de esta firma se realizó luego de que el seremi visitara China y conversara con el ejecutivo en Shanghai. Posterior a esto, las empresas proveedoras Sany y Shanghai Wuchuan Mining Machinery, llegaron a Chile y conocieron la Región de Tarapacá con el fin de instalar industrias de este tipo.
Además, “durante su visita en la región, gestionamos una reunión entre las empresas chinas y altos ejecutivos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Molymet Aprueba Plan de Inversiones Inmediato por US$149 Millones
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- John Graell, presidente ejecutivo de Molibdenos y Metales (Molymet), informó a través de un hecho esencial que “durante una sesión ordinaria de directorio se aprobó un programa de inversión inmediato y financiado con recursos propios, por la suma de US$149 millones aproximadamente”.

Según el presidente ejecutivo, el plan considera una parte del Proyecto de Reciclaje Avanzado a partir de catalizadores gastados, y por otra, el Proyecto Planta de Tostación Nº2, que aumenta en 30 millones de libras la capacidad de tostación de la filial Molynor.
Molymet fabrica productos a partir del molibdeno, un subproducto del cobre que, a su vez, se usa en la elaboración de acero inoxidable, aleaciones y procesos químicos. Además, posee operaciones en Chile, México, Bélgica y Alemania (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Madeco Pone Fin a Fabricación de Planchas de Cobre
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- Madeco, empresa fundada en 1944 y dedicada al negocio de la fabricación y comercialización de productos manufacturados de cobre y aluminio, indicó que “a través de nuestra filial Madeco Mills, pondremos fin a la fabricación de planchas de cobre para concentrarnos en la fabricación y comercialización de tubos de dicho metal”.

Entre las razones que citó la empresa, cuentan el alto costo de la mano de obra y el alto consumo energético que requiere el proceso de fabricación de planchas de cobre, “situación desventajosa respecto a otros países”. Además, mencionó la baja rentabilidad que se está obteniendo de los productos de exportación y la disminución considerable en su demanda.

Asimismo, “el impacto sobre la facturación de Madeco será de 7,5%, lo que no tendrá influencia en el margen operacional. En tanto, el castigo que deberá efectuarse por la maquinaria asociada a esta fabricación será de aproximadamente US$4,2 millones, antes de impuestos” (Estrategia)

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Región de Coquimbo da un fuerte giro hacia la actividad minera
Last changed: nov 25, 2011 17:54 by Editor Portal Minero

Chile

23 de Diciembre de 2010.- De aquí al 2018, según lo aseguró el intendente Sergio Gahona, la Región de Coquimbo pretende captar inversiones que suman unos 5 mil millones de dólares para el desarrollo de proyectos mineros de todo tipo. Para acompañar la llegada de grandes compañías del rubro, se requiere de empresas proveedoras de bienes y de servicios que operen con estándares internacionales, un aspecto en el cual la zona posee falencias que se pretenden solucionar.

Ayer se dio el primer gran paso, a través de la firma de un convenio suscrito entre el Gobierno y las más importantes empresas mineras de la zona, para dotar a estas firmas colaboradoras de un “carácter mundial”.

Jocelyn Lizana, seremi de Minería, precisó que este convenio tiene dos grandes aristas. Por una parte, Corfo se enfocará en atraer más inversiones a la zona, y la otra, es la creación del Programa para el Mejoramiento de la Competititvidad (PMC) de empresas de insumos y servicios a la minería, el cual ha sido bautizado como Minservice.

Con todo, Lizana acotó que se desea crear 110 nuevas empresas proveedoras de aquí al 2014, fortalecer a 151 empresas del rubro existentes, capacitar a 440 personas en carreras relacionadas a esta actividad económica y atraer a 15 importantes empresas colaboradoras a la región.

El presidente de la Corporación Minera de Coquimbo, Gastón Di Parodi, indicó que con este acuerdo se compromete a las empresas del sector a ayudar en el desarrollo de las empresas mineras, algo que, a su juicio, al final redundará en beneficios para todos.

Rodrigo Díaz, director de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, entidad que da vida a este programa, explicó que el convenio trabajará sobre 3 ejes. Uno que dispondrá de un capital humano altamente calificado, otro que permitirá detectar la oferta y la demanda de esta industria, y un tercer eje que apunta a buscar nuevos clientes y mercados tanto en Chile como en el extranjero (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at dic 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 24, 2010
dic 22, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}