Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 29, 2010

  2010/12/29
Las petroleras planean inversión récord para 2011
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Internacional

Desde Saudi Aramco y Exxon Corp. hasta otras más pequeñas, la industria planea invertir cerca de US$ 500 mil millones para encontrar y extraer crudo y gas natural.

29 de Diciembre de 2010.- Russell Gold La industria petrolera global, lejos de escarmentar por el catastrófico derrame de crudo en el lado estadounidense del Golfo de México, planea una inversión récord para el próximo año, incluyendo una fuerte suma para el desarrollo en aguas profundas.

Desde las gigantes Saudi Aramco y Exxon Corp. hasta las más pequeñas, la industria planea invertir cerca de medio billón (millón de millones) de dólares en 2011 para encontrar y extraer crudo y gas natural, según una encuesta realizada por el banco de inversión Barclays Capital.

Por primera vez en muchos años, las grandes petroleras de Occidente lideran el camino, subiendo sus presupuestos más rápido que las petroleras estatales que habían dominado el rubro de la inversión en años recientes.

Petróleo Brasileiro SA prevé asignar US$ 28.200 millones para costos de capital, más que ninguna otra compañía, según Barclays. La mayor parte se dedicará al desarrollo de sus campos recién descubiertos en aguas profundas.

"Esto ha sido ocasionado por el apetito de encontrar más petróleo, el consuelo de que los precios del crudo se mantendrán y el fin de un período de recesión", dijo James West, analista y coautor del estudio de Barclays, una encuesta anual que se realiza desde 1982.

Barclays calcula que la inversión en nuevos pozos, construcción de plataformas y otra infraestructura sumará US$ 490.000 millones el próximo año, 11% más que en 2010. La cifra está basada en la encuesta hecha a 402 compañías.

El crudo no baja

El barril de crudo cerró por encima de los US$ 90 en la Bolsa Mercantil de Nueva York el 22 de diciembre (la primera vez que supera esa barrera desde octubre de 2008) y no ha bajado de esa marca en los días posteriores a las festividades navideñas.

La expectativa es que los grandes productores, un grupo que incluye a Exxon, Royal Dutch Shell PLC, Chevron Corp. y BP PLC, incrementen su inversión en 16% a US$ 108.600 millones, según Barclays. Hace una década, estas compañías incrementaron su inversión muy lentamente luego de una caída en el precio del petróleo y acabaron pagando más por plataformas de perforación y otros servicios. Ahora, parecen decididas a no cometer el mismo error.

Chevron, que anunció a principios de mes un incrementó de 29% en su inversión, citó la intención de desarrollar varios proyectos grandes en alta mar cerca de Australia, del Mar del Sur de China y en el Golfo de México, a pesar de un lento proceso de permisos regulatorios estadounidense luego de la explosión del 20 de abril en la plataforma Deepwater Horizon.

El derrame de petróleo, de un pozo operado por BP, no ha hecho mella en la confianza de Chevron de que puede perforar pozos en aguas profundas de manera segura. "No nos detiene porque ahí está la demanda y necesitamos aprovechar los recursos a nuestra disposición", dijo el vocero Kurt Glaubitz.

Se espera que la perforación en aguas profundas consuma gran parte de la inversión. Hace un par de años, cuando los precios del barril de crudo superaban los US$ 100, la industria envalentonada ordenó muchas plataformas de perforación capaces de operar a miles de metros de profundidad.

Este año, salieron 25 nuevas plataformas de aguas profundas de los astilleros, y se espera el despliegue de otras 35 en 2011. Una moratoria detuvo la perforación en alta mar en el Golfo de México por cinco meses y las nuevas perforaciones aún se aprueban lentamente.

Las petroleras son animadas por el lento incremento de los precios del crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no mostró interés por aumentar la producción, una decisión que el grupo normalmente tomaría en consideración si pensara que los altos precios del petróleo pudieran obstaculizar el crecimiento económico.

Muchos analistas prevén que los precios del crudo pasen la barrera de los US$ 100 por barril durante el año entrante (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CPC plantea a Raineri preocupación por tema energético y costos del sector
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- Fuerte preocupación ha expresado durante los últimos meses el empresariado por el tema energético y la necesidad de aumentar la capacidad de generación en el país, inquietud que ayer las seis ramas que integran la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) le manifestaron directamente al ministro del ramo, Ricardo Raineri.

En una reunión que se prolongó por prácticamente tres horas, los gremios le reiteraron al secretario de Estado que es "urgente" aumentar la matriz energética y diversificar las fuentes para contar con menores costos energéticos.

Este último aspecto es clave para el sector privado y, de hecho, poco antes de participar en el comité ejecutivo de la CPC, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, expresó su inquietud por la capacidad energética que tiene el país para atender el mayor impulso que tendrá el sector industrial en 2011, pues, a su juicio, el sistema está muy estrecho y los precios elevados. "Evidentemente que otro año hidrológico seco como fue éste nos colocaría en una situación complicada desde el punto de vista de las tarifas eléctricas", advirtió.

Tal temor fue parte de los temas que marcaron la cita de ayer en la sede de la CPC. A su salida, Raineri dijo comprender la preocupación del empresariado y reconoció: "Sin energía no hay crecimiento ni desarrollo industrial ni minería".

El ministro reiteró que el Gobierno está preocupado de asegurar el suministro energético, reducir los costos y compatibilizar el desarrollo con el cuidado del medio ambiente.

Termoeléctricas

Respecto de las advertencias que ha realizado el empresariado sobre la norma para termoeléctricas ­que en estos momentos está siendo revisada para su firma por el Presidente Sebastián Piñera­, Raineri señaló que el tema fue analizado en la reunión, que los gremios pidieron contar con una ley "realista" y que estas inquietudes serán transmitidas al Jefe de Estado.

"Sin embargo, ésta es una decisión que está en manos del Presidente", puntualizó Raineri (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gasco afina la compra de dos compañías de gas en Colombia
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Chile

La distribuidora adquiriría, además, el 50% que Terpel tiene en el negocio de estaciones de gas vehicular en Chile.

29 de Diciembre de 2010.- Los US$ 116 millones que Gasco obtuvo ayer en el remate de su 40,8% en Polpaico, servirán para que la distribuidora, controlada por el grupo CGE, concrete dos ambiciosos proyectos, de acuerdo a lo que adelantó su gerente general, Gerardo Cood.

La demanda por estos títulos superó en 2,5 veces la oferta y entre quienes compraron hubo inversionistas de alto patrimonio (45%), retail (25%) e institucionales (35%).

En concreto, el ejecutivo dijo que Gasco busca consolidar la apuesta que hizo en Colombia, elevando su participación de mercado desde el 11% actual hasta 35 o 40% a fines de 2011.

"La fórmula será por la vía de crecimiento orgánico y nuevas adquisiciones, pues en Colombia hoy operan más de 70 firmas. El plan en el corto plazo es subir a un 20% de presencia", explicó Cood.

Considerando que en su primera incursión, tras la adquisición de Vidagas, Gasco invirtió US$ 15 millones, se estima que para concretar este nuevo plan la compañía debería invertir en 2011 del orden de US$ 45 millones.

Otras fuentes de la distribuidora precisaron que existen avanzadas conversaciones con al menos dos empresas colombianas, las que en los próximos 30 días podrían derivar en compras. Esto permitiría que Gasco alcance el mencionado 20% de participación en tierras cafeteras.

En lo que respecta al negocio de gas vehicular, Cood anunció que tienen previsto abrir 13 nuevas estaciones de servicio propias y otras 25 que serán operadas por terceros, todas ellas bajo la marca Gazel. Claro que Gasco decidió seguir en solitario en este negocio, que nació como Gazel.

Para esto, dijeron conocedores del proceso, la firma estaría negociando la compra del 50% que en esta última sociedad tiene la colombiana Terpel en Chile.

INVERSIÓN

La firma destinaría en 2011 unos US$ 45 millones a sus planes en Colombia (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Buffet realizó la mayor compra de aerogeneradores en EE.UU.
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Internacional

29 de Diciembre de 2010.- El multimillonario estadounidense Warren Buffet realizó el mayor encargo de energía eólica terrestre en la historia de Estados Unidos. Según la compañía alemana Siemens, recibió un pedido de 258 aerogeneradores por parte de la empresa estadounidense MidAmerican Energy Company, propiedad de Buffet.

Los 258 aerogeneradores tienen una capacidad de 2,3 megawatts (MW) y serán instalados en diferentes granjas de viento en el Estado de Iowa. Después de su puesta en marcha, prevista para enero de 2012, la capacidad combinada de 593 MW será suficiente para abastecer a 190.000 hogares estadounidenses con energía limpia.

"Nuestro mayor pedido terrestre hasta la fecha desde Estados Unidos demuestra que estamos en el camino de convertirnos en uno de los tres proveedores líderes de aerogeneradores en 2012", comentó el presidente ejecutivo de la división de energías renovables de Siemens, René Umlauft.

Umlauft recordó que la compañía ya es líder en el mercado de la energía eólica en alta mar y destacó que ahora está teniendo "gran éxito" con sus aerogeneradores terrestres, como demuestra el acuerdo que firmó recientemente con Enel Green Power para poner en marcha 260 aerogeneradores en Europa.

Por su parte, el presidente de MidAmerican Energy, Bill Fehrman, se mostró satisfecho de poder avanzar en sus proyectos de energía eólica en Iowa, que permiten al estado beneficiarse de la construcción de nuevos generadores de energía renovable.

Los ingresos en el año fiscal 2010 de su división Siemens' Environmental Portfolio, de la que forman parte los aerogeneradores, alcanzaron los 28.000 millones de euros, convirtiendo a Siemens en el mayor proveedor del mundo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente (DF).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
A punto de cerrar el año, Gasco levanta US$ 116 millones con venta de Polpaico
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- Ayer Gasco vendió su participación en Polpaico y concretó la última gran operación de este fin de año que ha estado bastante activo.

A las 9:15 horas de la mañana en el salón de ruedas de la bolsa, la compañía distribuidora de gas levantó unos US$ 116 millones tras rematar un paquete de 7.306.449 de acciones a $ 7.500 por papel equivalentes al 40,88% de la cementera. Valor que, en todo caso, estuvo bajo el precio mínimo fijado previamente en $ 8.000.

Al remate, que vino a cerrar un mes de diciembre movido en que vimos a Camanchaca abrirse en bolsa, la venta del 11% del presidente Piñera en Colo Colo y la reestructuración societaria que hicieron los Cuetos de su participación en LAN, asistieron los más altos ejecutivos de Gasco y de Banchile, que fue el agente asesor. Entre ellos, el presidente del Banco de Chile, Pablo Granifo, el gerente general de Banchile, Jorge Rodríguez, el gerente general de la Bolsa, José Antonio Martínez.

Del total rematado, un 25% se lo llevó el segmento retail, un 45% inversionistas no institucionales de monto significativo (NIMS) y el 30% institucionales.

Y la operación dejó feliz a la gente de Gasco. "Quedamos súper contentos porque es el precio que siempre tuvimos en mente", dijo el gerente general de la empresa, Gerardo Cood. El ejecutivo explicó que el capital recaudado se utilizará para la expansión en Colombia donde pretenden lograr tener entre 35% y 40% de participación de mercado el próximo año, mientras que actualmente llegan al 11%. Los recursos también se usarán para aumentar su presencia en el segmento de gas natural vehicular, donde pretenden abrir 20 estaciones propias y otras 25 manejadas por terceros.

Tras el remate la acción de Gasco subió por primera vez en dos semanas (1,31%) (DF).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Actualización de Mapa Para Termoeléctricas No Será Excluyente
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Chile

Ricardo Raineri señaló que “los estudios realizados en 2007 y 2008 identificaron seis localizaciones que presentaron condiciones apropiadas para el desarrollo de proyectos”.

29 de Diciembre de 2010.- En el marco de una reunión entre el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el ministro de Energía, Ricardo Raineri, donde se conversó sobre los desafíos energéticos para 2011, la autoridad del ramo aseguró que “estamos haciendo una actualización de los estudios ambientales elaborados en 2007 y 2008, ampliándolos e incorporando nuevos antecedentes. Pero no son estudios excluyentes, son propositivos, donde no se excluyen áreas, sino que se presentan ventajas”.

Además, indicó que “los estudios realizados en 2007 y 2008 identificaron seis localizaciones que presentaron condiciones apropiadas para el desarrollo de proyectos termoeléctricos. Esos estudios no son excluyentes, respecto a otras áreas, eso no descarta que pueda haber otros lugares que sean aptos”.

Respecto a la nueva norma de emisiones para centrales termoeléctricas que fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, el ministro Raineri aseveró que "la norma fue un tema del cual estuvimos conversando, nos presentaron sus inquietudes y, lógicamente, es un tema que se lo voy a transmitir al Presidente, pero es una decisión que está en sus manos en estos momentos".

Y puntualizó que se expuso ante la CPC que la norma debe ser "realista para las condiciones del país, atendiendo que haya un resguardo adecuado respecto de la calidad de vida de la población, pero también un adecuado cuidado en la implementación de la norma, garantizando la seguridad de suministro energético".

Aseguró que “el tema energético es fundamental para el desarrollo del país, sin energía no hay crecimiento, no hay desarrollo industrial, no hay minería, por lo tanto entendemos perfectamente todas las preocupaciones que tiene esta institución”.

CPC Preocupada

Lorenzo Constans, presidente de la CPC, aseguró que “el abastecimiento energético es un tema prioritario para el desarrollo del país y fue un tema abordado en la reunión con el ministro de Energía”. Agregó que “tal como lo planteamos el día de la elección de la CPC, es prioritario no sólo para el empresariado, sino para el país entero”.

El dirigente, además, señaló que “el titular de Energía hizo un recorrido detallado de cuáles son las prioridades para el Gobierno en el área energética, donde se plantea un sistema seguro y amigable con el medio ambiente” (DF).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Pronostican año dorado para el oro en 2011
Last changed: nov 25, 2011 17:55 by Editor Portal Minero

Internacional

Hoy, la cotización del oro ha operado con un máximo intradía de US$1.409,50 y un mínimo intradía de US$1.402,50.


29 de Diciembre de 2010.- Los precios del oro saltaron el martes más de un 1,5 por ciento, superando los 1.400 dólares la onza por primera vez en dos semanas, debido a que operadores anticipaban un nuevo avance anual el 2011, aunque el volumen de operaciones fue bajo.

La plata subió y se acercó a su máximo en 30 años. La recuperación del dólar desde sus pérdidas iniciales no logró revertir las ganancias de los metales preciosos.

El oro al contado XAU= subió más de 20 dólares la onza a inicios de la jornada y cerró después con un alza de un 1,57 por ciento, a 1.406,75 dólares la onza, cerca del máximo del día. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en febrero GCG1 subió un 1,64 por ciento, o 22,70 dólares, a 1.405,60 dólares.

Analistas

Varios máximos históricos marcó el precio del oro este año y en 2011 podríamos seguir viendo al metal precioso batiendo récords.

Un 18% de alza ve el analista de Credit Suisse, Tom Kendall, para el oro el próximo año, lo que significa que el commodity podría escalar hasta los US$ 1.630 la onza, superando la media de US$ 1.400 la onza que estimaron 20 analistas consultados por Bloomberg.

"Aún estamos en una era de inestabilidad y tensión inusuales en el mercado financiero", dijo Kendall, quien añadió que "la inflación está definitivamente influyendo en el mercado chino".

Si los pronósticos de Kendall se cumplen el oro tendrá un 2011 casi tan brillante como este año, en que acumula un alza de 25% luego de cerrar el viernes ­último día en que la Bolsa de Londres estuvo abierta­ en US$ 1.380,5 la onza (Apoyo agencias).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Atacama entre las tres regiones con mayor exportaciones de Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- La región de Atacama a octubre del año 2010 supera los US$ 4.365 millones en envíos por concepto de exportación, representando de esta forma un 8% de las exportaciones totales del país, superando los envíos de regiones emblemáticas como Bio Bio y Valparaíso y pasa del 5 al tercer lugar de las regiones que registran mayores envíos al exterior. Según Juan Noemi Campos, Director Regional de ProChile Atacama y Coordinador de la Macrozona Norte, “Si comparamos el ingreso per cápita por exportaciones

La Región de Atacama, se ubicaría en el segundo Lugar de Importancia ”, puesto que en este análisis se ha considerado los envíos de la Región Metropolitana, donde se ubica la gran mayoría de la industria exportadora nacional con una población superior a los 5 millones de personas, en tanto Atacama es una región pequeña, pero que genera una gran cantidad de ingresos de divisas al país. Productos Exportados : 92 son los productos exportados durante el periodo comprendido entre enero y octubre de 2010.

Dentro de los que se pueden destacar: Cátodos y secciones de cátodos de cobre, Minerales de cobre, Minerales de Hierro, Uva, Plata, Algas lessonia, Abalón congelado, aceitunas, ostiones, entre otros. El sector minero abarca un 95% del total exportado, mientras que el sector agrícola un 3% y el sector productos del mar un 2%. Mercados: 55 son los mercados de destino de las exportaciones de Atacama, durante el período analizado, dentro de los países se destacan: China, Japón, Corea, Brasil, Estados Unidos, Taiwán, España, entre otros. Si lo analizamos por Zona Geográfica, Asia concentra más del 82% de las exportaciones totales de atacama, desplazando a Norteamérica que representa solo un 6%, Europa el 6%, América latina con un 6 %. Abalón: Productos no tradicionales con mayor crecimiento: Atacama, principal centro de producción y Abalon en Chile

En efecto los envíos de la región de Atacama de abalón congelado al exterior durante enero a octubre del 2010, alcanzaron los US$ 6,6 millones, representando el 71% de los envíos de chile. Noemi puntualizo que durante el año 2009 las exportaciones de este producto alcanzaron los US$ 3,1 millones y hoy vemos un crecimiento por sobre el 110 % es decir retornos por sobre los US$ 6,6 millones en los diez primeros meses del 2010. Los principales mercados del abalon son: un 64% a Japón, 19% a Vietnam y un 15% a China.

Pymes exportadoras: Los primeros diez meses del año 2010, se registran 148 empresas exportadoras, clasificadas en: 33 microempresas (exportan menos de US$ 50 mil), 63 PYMEs exportadoras, de las cuales 45 corresponden a medianas (Exportan entre US$ 100 mil y US$ 1 millón), 18 a pequeñas empresas (exportan entre US$ 50 y US$ 100 mil) y 52 a grandes empresas (exportan más de US$ 1.000 millón) (Diario Chañarcillo ).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Aprueban US$70 Millones Para Plantas y Poderes de Compra de Enami
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- Eduardo Catalano, presidente de la Asociación Minera de Copiapó y consejero de la Sociedad Nacional de Minería (Enami), aseguró que "para 2011 se aprobó una inversión de US$70 millones para la mejora de las plantas de tratamiento de la Enatni, vale decir, su ampliación o creación en otros sectores que lo requieran". Agregó que "el plan incluía un mejoramiento de planteles y originalmente tenía un valor de US$180 millones, pero por el momento sólo se han aprobado US$70 millones".

Catalano indicó que en el caso de la Región de Atacama, a lo largo del tiempo se ha acumulado un stock de minerales de 2,5 a 3 millones de toneladas que quedan sin ser tratadas.

Además, agregó que "nosotros tenemos en nuestra Planta Matta una capacidad de 110 mil toneladas mensuales de cobre sulfurado y 70 mil por electro obtención. Sin embargo, no tenemos problemas de mayor producción como en los poderes de compra de las regiones de Tampacá, Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso, que necesitan inyección de recursos. Creo que en Chañaral crearán un nuevo poder de compra".

Por otra parte, el dirigente gremial aseveró que "a la Enami la queremos mucho, pero tenemos problemas con el "panteón" (el mineral cuya ley está por debajo de lo que Enami compra y, por tanto, queda retenido sin ser comprado). Ante esta situación, pedimos que se tengan tarifas diferenciadas para todas las calidades de leyes de mineral, y para eso se necesita que la empresa reciba mayores recursos".

Al respecto destacó que "tenemos precios inéditos y el próximo año serán altos, al igual que un crecimiento del país, por tanto nosotros creceremos a un ritmo similar, lo que reafirma la necesidad de inversión en el sector"(Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Directorio de Codelco dividido por fórmula de venta de Edelnor
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- Presidente del directorio y Hacienda analizan cómo repartir los recursos entre el Estado y la minera.Sorpresa causaron en una parte del directorio de Codelco y de la administración las gestiones que realiza el gobierno con el presidente de la estatal, Gerardo Jofré, para distribuir entre el Estado y la minera los recursos que se obtengan con la venta del 40% de E­CL (ex Edelnor). Esto, a raíz de que el directorio, por unanimidad, fijó este año como posición que si Codelco vende E­CL, el 100% de la enajenación debe quedar en la estatal.

Gerardo Jofré aseguró esta semana que la figura que está conversando con el gobierno es la "mejor fórmula" para entregar recursos a Codelco e indicó que el porcentaje que se defina "será muy importante".

Sin embargo, altas fuentes de Codelco aseguran que el modelo que el Ministerio de Hacienda analiza con el presidente del directorio "rompe el esquema que ha venido trabajando el directorio". Por eso, prevén que mañana, cuando la mesa directiva se junte para analizar la venta, se producirá una votación dividida, en caso de que se proponga aprobar que parte de la venta de E­CL vaya al Fisco.

Esa operación, que se concretaría en el primer trimestre de 2011, es la vía que el gobierno impulsa para financiar las inversiones de Codelco, en circunstancias que descartó capitalizar las utilidades de 2010.

El Estado considera que Codelco debe traspasar el 100% de sus ganancias y la venta de la participación de la eléctrica, que se estima en unos US$ 1.000 millones, generará un ingreso extraordinario que debe ir al Fisco. El Ejecutivo sabe que Codelco requiere capital y por eso está abierto a que parte de la venta sea para la minera, pero no la totalidad.

"Si no es así (100% de la venta para Codelco), definitivamente Edelnor no se vende, porque de otra forma la operación no tiene lógica", dice una fuente de la directiva, al plantear la opción de que el Estado se quede con parte de los recursos.

No obstante, el gobierno tiene mayoría en el directorio y pese a la disidencia, la propuesta sería aprobada, al menos, con cinco votos.

Una parte importante de la administración de Codelco comparte la visión de la minoría del directorio, porque está inquieta por la forma en que se financiará el plan de inversiones por US$ 15 mil millones para los próximos cinco años.

Los trabajadores también están en esta línea. Para el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, si no se pasa todo lo recaudado a Codelco, sería descapitalizar a la empresa, porque se le quita un activo.

Agrega que si bien no comparten la decisión de vender E­CL, defenderán la postura de que el 100% de los recursos queden en Codelco y que no se traspase un porcentaje al Estado. "Acá hay una postura del gobierno que apunta a descapitalizarla y promover que se sobreendeude Codelco para financiar las inversiones. La siguiente etapa podría ser la privatización. Nos preocupa que pase algo similar a la Enap", afirma. Por eso, dice que como director de Codelco planteará la posición de los trabajadores en la sesión de mañana (La Tercera).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Buscan mitigar daños por material particulado en suspensión
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

29 de Diciembre de 2010.- Diversas son las medidas que debe adoptar Codelco Chuquicamata, para cumplir con la finalidad de descontaminar los ambientes saturados. Si bien debe cumplir algunas acciones de mitigación en la ciudad, también debe asumir responsabilidades frente a lo que implica la contaminación en las mismas faenas.

En el Plan de Calidad del Aire se mencionan estas medidas. Entre ellas, el confinamiento y captación del material participado generados en los denominados Chancado Primario M­1 y M­2, ubicados en el Rajo Chuquicamata.

También proyectan mejorar la eficiencia de las medidas actuales, tales como el riego y/o estabilización de los caminos utilizados para el transporte de material estéril.

Y a su vez, dentro de los planes está el utilizar botaderos cercanos para disponer el material estéril.

Finalmente mejorar la captura de emisiones fugitivas en la Fundición de Concentrado.

Fechas para el desarrollo de estas obras no fueron dadas a conocer todavía en el Plan de Mejoramiento del Aire, pero anunciaron están por confirmarse.

La Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente enfatizó que hasta el 14 de enero se dispone de tiempo para expresar las observaciones sobre el particular (El Mercurio de Calama ).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministra anunció mejoras en fiscalización a minería regional
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

Personal del organismo aumentará de 15 a 21 en la zona

29 de Diciembre de 2010.- La ministra del Trabajo, Camila Merino, anunció ayer mejoras en la fiscalización a la seguridad de la minería en la Región de Antofagasta, lo que implica un nuevo rol de la Dirección del Trabajo y el aumento en el número de fiscalizadores con que cuenta el organismo en la zona.

La secretaria de Estado entregó ayer en Santiago una cuenta pública de su sector, donde destacó la creación de empleos, lo que, en el caso de la Región de Antofagasta, supone 18.000 puestos de trabajo este año.

En conversación con "El Mercurio" de Antofagasta, destacó asimismo los cambios que se vienen para aumentar la seguridad laboral en Chile, con un fortalecimiento de la Dirección del Trabajo.

En la actividad minera, agregó, este organismo se hará cargo de la fiscalización de las llamadas "normas transversales" (hoy de diversas entidades), mientras que la supervigilancia de los aspectos técnicos seguirá por cuenta del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Las labores que cumplía la Autoridad Sanitaria (seremi de Salud) quedarán a cargo de una unidad especial de la Dirección.

FISCALIZADORES

Para los desafíos que vienen, señaló que la institución verá aumentado su número de fiscalizadores de 15 a 21 (20 a principios de 2011) en la región. Esto se logrará en una primera fase con la liberación de tareas administrativas del personal y, luego, con la ampliación de la planta.

A nivel general, es decir, considerando también las otras regiones y ramas de la actividad económica, otros cambios importantes y que serán implementados como planes piloto, serán, primero, la creación de un registro (a cargo de la Dirección del Trabajo) del "comportamiento" laboral de cada empresa.

Esto, con el fin de que las diversas instituciones encargadas de fiscalizar tengan acceso a información que hoy está dispersa. "Esto va a disminuir la burocracia y aumentará la eficacia de las fiscalizaciones", resaltó.

El otro plan piloto es un programa de "auto chequeo", primero voluntario y luego obligatorio, en el cual Trabajo prestará asesoría a las empresas para que diagnostiquen su propia situación laboral (El mercurio de Antofagasta).

Portal Minero

Posted at dic 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 30, 2010
dic 28, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}