Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 30, 2010

  2010/12/30
INE, Producción minera cae un 0,2% en noviembre
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

Durante noviembre, la producción de cobre en Chile llegó a 467.478 toneladas, que suponen un descenso de 0,3 por ciento respecto del mismo mes de 2009, equivalente a 1.300 toneladas.


30 de Diciembre de 2010.- Un descenso de un 0,2% experimentó la industria minera del cobre de Chile, según la información entregada por Instituto Nacional de Estadisticas y su informe mensual de Sectores Económicos, el cual presenta información del sector industrial, comercio y minería. El informe indica que la minería presentó una disminución en su actividad, explicada por la menor producción de cobre, oro y molibdeno, además de una baja en algunos minerales no metálicos. Esta menor producción de cobre se debe a la huelga de una importante empresa del país. La tendencia de la producción muestra que la dinámica de la actividad ha sido decreciente desde julio.

En tanto, el índice cobre tuvo un retroceso del 0,3 por ciento, lo que restó 0,247 puntos porcentuales al índice general. Por el contrario, la producción anual de plata y hierro creció 22,8% y 22,4%, respectivamente. Durante noviembre, la producción de cobre en Chile llegó a 467.478 toneladas, que suponen un descenso de 0,3 por ciento respecto del mismo mes de 2009, equivalente a 1.300 toneladas.

Según el informe, la contracción del sector está relacionada al resultado de la producción de concentrados de cobre, que alcanzó a 214.631 toneladas en el penúltimo, lo que supone una caída interanual del 0,7 por ciento. Adicionalmente, la producción de cátodos fue de 223.017 toneladas, que suponen un descenso del 1,7 por ciento en comparación con noviembre de 2009.

El índice metálico creció un 0,1 por ciento respecto de noviembre de 2009, explicado por una incidencia positiva del índice Otros Metálicos, aportando 0,350 puntos porcentuales al índice general. La minería no metálica presentó una baja del 4,2 por ciento, debido a una menor producción de yodo y salitre, a causa de una menor demanda de estos productos, indicó el INE.

En cuanto a las producciones de carbonato de litio (74,65%) y cloruro de sodio (22,6%), se registró un alza en comparación al mismo del año pasado debido al crecimiento de la demanda externa.

Precio del cobre y exportaciones

El valor promedio de la libra de cobre durante noviembre fue de 384,19¢US en la Bolsa de Metales de Londres (BML), con un incremento de 2,1% respecto de octubre y presentando el mayor promedio nominal mensual desde el registrado en abril de 2008 (393,94¢US/lb). Este mes registró cotizaciones por sobre los 4 US$/lb, pero solamente en dos días, disminuyendo hasta 3,5 US$, y repuntando al finalizar el período. Esta dinámica volátil del precio se explica por el clima inestable de los mercados, debido en parte por temores de abastecimiento dada la huelga de trabajadores de Collahuasi, así como también por las políticas expansivas anunciadas por la FED. Por el contrario, actuaron como contractores del precio los problemas de endeudamiento de Europa con la correspondiente apreciación del dólar.

En noviembre los embarques de la minería del cobre, totalizaron en 3.741 millones de dólares, 27% mayor a lo registrado en igual mes de 2009, debido esencialmente al alza en el precio del cobre que
creció 39% en igual período. El cobre refinado continúa siendo el producto más importante con envíos de 2.242 millones de dólares, equivalente al 35% del valor de las exportaciones totales del país.

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inversión mexicana en Chile llegó a US$ 3.450 millones en 2010
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Las inversiones mexicanas en Chile llegaron en 2010 a tres mil 450 millones de dólares, impulsadas por la compra de una cadena local de farmacias por parte del grupo Casa Saba de México, según estimaciones oficiales.

El embajador de México en Chile, Mario Leal, dijo en entrevista con Notimex que la cifra de inversiones mexicanas en este país al cierre de 2010 es superior en 38 por ciento a la registrada en 2009, lo que habla de un gran año en esa materia.

Leal sostuvo que 2010 fue un año de recuperación de la inversión mexicana en Chile, luego de que durante 2008 y 2009 hubo un estancamiento por la venta de activos a otras empresas y por la crisis económica global.

“En materia de inversiones tuvimos en 2010 una recuperación más rápida de lo esperado”, señaló el diplomático al destacar la adquisición de la cadena farmacéutica chilena Farmacias Ahumada, S.A. (FASA) por parte del grupo mexicano Casa Saba.

La transacción, por 637 millones de dólares, se convirtió en la mayor inversión extranjera en el sector comercio en Chile en 2010 y fue determinante para hacer crecer en 38 por ciento los capitales mexicanos en este país sudamericano en comparación con 2009.

Las inversiones mexicanas en Chile sumaron dos mil 500 millones de dólares al cierre de 2009, lo que representó un alza marginal respecto a 2008, cuando cayeron en más de 500 millones de dólares por la venta a empresarios españoles de la concesión para operar dos autopistas.

En 2008, el gubernamental Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) de México vendió en 553 millones de dólares a la firma española Global Vía la concesión de las autopistas del Aconcagua y de Itata, las cuales operaba en Chile desde 2000.

Con esa venta, las inversiones mexicanas cayeron a unos dos mil millones de dólares, pero en 2009 ingresaron unos 500 millones de capitales mexicanos a este país, tanto de empresas instaladas como de nuevas firmas, como Mabe, que llegó hace dos años a este mercado.

La presencia de capitales mexicanos en Chile la encabeza Claro, firma de telecomunicaciones del magnate Carlos Slim que en octubre pasado fusionó bajo esa marca los servicios de telecomunicaciones que operaba antes con esa denominación y con la firma Telmex.

Claro, que ofrecía hasta septiembre pasado sólo servicios de telefonía celular, asumió el control de Telmex ­que desapareció como marca en Chile­ y de su red y cartera de clientes de telefonía fija, Internet y televisión por cable.

Luego de fusionarse con Telmex, Claro se convirtió en la mayor empresa mexicana que opera en Chile, donde alcanza un valor estimado de dos mil 300 millones de dólares, tras invertir en el desarrollo de su red más de 800 millones de dólares en los tres últimos años.

La empresa de Slim, el hombre más rico del mundo, ocupa el tercer lugar en el sector de telecomunicaciones de Chile, con una facturación de cerca de mil millones de dólares al año.

Otros inversionistas mexicanos relevantes en Chile son Bimbo, que en este mercado funciona con la marca Ideal; el grupo cementero Cemex, Transportación Marítima del Pacífico, la minera Amexder, Televisa y las farmacias del “Doctor Simi”.

Un reporte del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) de Chile indicó que México se ubicó en 2010 como el cuarto inversionista foráneo en este país, sólo detrás de Canadá, Japón y España.

El embajador Leal aseveró que en los próximos años las inversiones mexicanas en Chile, un mercado de 16 millones de consumidores con el ingreso per cápita más alto de Latinoamérica, deberán tender a crecer a través de las empresas ya instaladas y de nuevos proyectos.

Explicó que existen consorcios mexicanos de la minería, el turismo y la construcción que podrían concretar proyectos de inversión en 2011, cuando Chile será la nación latinoamericana con más alto crecimiento económico, con 6.0 por ciento (Milenio.com.mx).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Suministro de energía eléctrica está garantizado hasta el 2015, afirma MEM
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Perú

30 de Diciembre de 2010.- El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, afirmó que el suministro de electricidad está garantizado hasta el año 2015, basado en obras que están en proceso de construcción y de un crecimiento promedio de ocho por ciento anual.

“El balance en el sector eléctrico es que hay una cobertura hasta el 2016 teniendo en cuenta que el crecimiento alcanzado es de ocho por ciento y que las inversiones en el 2010 ascendieron a 1,681 millones de dólares”, indicó. Precisó que en la actualidad se están llevando a cabo importantes proyectos de centrales hidroeléctricas como las de Cheves y Huanza (Lima) y Quitaracsa (Ancash), que en conjunto generarán 500 megavatios (Mw).

Asimismo, en electrificación rural se han logrado grandes avances pues al mes de diciembre serán 9,365 centros poblados los que estarán conectados al Sistema de Interconectado Nacional (SIN). “Es un logro que ha implicado una serie de acciones a pesar que es difícil lograr resultados en el Sector Público”, indicó.

En el año 2009 el Ministerio de Energía y Minas (MEM) logró ejecutar el 96 por ciento de su presupuesto, y en lo que va del 2010 ha logrado ejecutar el 98.6 por ciento del presupuesto para el presente año. El ministro también descartó la posibilidad de que se pueda declarar en emergencia al sector de gas natural. “La emergencia se da cuando la oferta y la demanda tienen un desbalance pero, en este caso, el sistema puede entregar en Lima alrededor de 530 millones de pies cúbicos diarios de gas, cuando el consumo es de 400 millones. Entonces, hay una holgura”, señaló.

Dijo que debido al retraso en la ampliación de capacidad de transporte del ducto de la selva, por la oposición a que pase de manera subterránea por la reserva natural de Megantoni (Cusco), se decidió buscar una ruta alterna, lo que va a costar unos meses más pero que de ninguna manera afectará el suministro eléctrico (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los futuros del oro alcanzaron las 3 semanas de alta
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Internacional

30 de Diciembre de 2010.- Los futuros del oro avanzaron por cuarto día consecutivo el miércoles, subiendo a 3 semanas de alta, debido a que el dólar de EE.UU. se debilitó frente a sus contrapartes aumentando el atractivo del metal precioso.

En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, los futuros del oro para entrega en febrero se negociaba a US $ 1,408.15 la onza troy durante la mañana europea, saltando un 0,13%.

Más temprano subió a US $ 1,409.75 la onza troy, el precio más alto desde el 7 de diciembre.
El martes, los datos de la industria mostraron que el índice S & P / Case­Shiller de precios cayó más de lo esperado en octubre, con una disminución de un 0,8%, tras subir un revisado 0,4% en septiembre. Los analistas esperaban que el índice de precios de la vivienda cayera un 0,1% en octubre.

Al comentar sobre el informe, David M. Blitzer, presidente del Comité de Índice de Standard & Poor's dijo: "La doble caída ya casi está aquí, ya que seis ciudades han establecido nuevos mínimos para el período desde los picos del 2006. No hay buenas noticias en el informe de octubre. Los precios de las viviendas en todo el país siguen cayendo. "

Al comentar sobre el informe, David M. Blitzer, presidente del Comité de Índice de Standard & Poor's dijo: "La doble caída ya casi está aquí, ya que seis ciudades han establecido nuevos mínimos para el período desde los picos del 2006. No hay buenas noticias en el informe de octubre. Los precios de las viviendas en todo el país siguen cayendo. "

El índice dólar, que rastrea el desempeño de la divisa estadounidense contra una canasta de seis monedas principales, perdía un 0,21% durante la mañana europea.

La debilidad del dólar por lo general es beneficioso para el oro, ya que aumenta el atractivo del metal como activo alternativo y hace que las materias primas denominadas en dólares sean más baratas para los tenedores de otras monedas.

Mientras tanto, la plata para marzo, se acercó a la máxima de 30 años, ganando un 0,52% para negociarse a 30,44 dólares la onza troy, mientras que el cobre para entrega en marzo subió un 0,07% para negociarse a US $ 4,327 la libra durante la mañana europea.

Temprano en el día, el cobre para entrega en marzo subió a un récord por segundo día consecutivo, alcanzando US $ 4,332 la libra (Forexpros.es).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Aprueban concesión portuaria en Punta Patache
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- De forma unánime fue aprobada la Solicitud de Concesión Marítima para el terminal Marítimo Minera Patache S.A, presentada a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUB), encabezada por la Intendente de Tarapacá Luz Ebensperger Orrego.
La inversión total de la iniciativa, que busca desarrollar las exportaciones e importaciones de la región, bordea los 19 mil millones de pesos.
La Comisión contó con la presencia de los seremis de Economía, Transporte, Minvu, Minería y Medio Ambiente; además de la alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, el gobernador marítimo, Álvaro Vicencio y el resto de integrantes de la entidad evaluadora.
En la oportunidad Jorge Oliva, representante de la empresa TMP encargada del proyecto, explicó la factibilidad que posee la iniciativa en una zona donde ya se encuentra emplazados otros terminales portuarios (Punta Valenzuela, sector de Patache).
El proyecto consiste en un puerto flotante que aumentaría de 1,5 millones a 2 millones de toneladas anuales en lo que se refiere a exportación e importación de ácidos y sal mayoritariamente (La Estrella de Iquique).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presentan Estudio de Impacto Ambiental de exploración geotérmica por US$ 35 millones
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- El proyecto Puchuldiza Sur 2, con una inversión de hasta 35 millones de dólares, contempla obras que no superan las 5 hectáreas de ocupación en un área total de 6 mil de concesión, ubicada en la comuna de Colchane en la región de Tarapacá, en terrenos que pertenecen a la comunidad indígena aymara Mauque Puchuldiza.

El Estudio, ingresado esta semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, fue elaborado por la consultora Sustentable S.A. y, busca aprobar ambientalmente el proyecto de construcción de un conjunto de 5 a 6 pozos de exploración geotérmicos, los que pueden alcanza profundidades de hasta tres mil metros, para luego efectuar pruebas que permitan demostrar la factibilidad de generar energía eléctrica a partir del uso sustentable del recurso geotérmico.

Se estima que el inicio de las actividades en , en la Región de Tarapacá, sería durante el segundo semestre de 2011. La concesión de exploración geotérmica fue otorgada por el Ministerio de Minería a GGE el 9 de octubre del 2009 oficializándose en marzo de 2010.

Energía Geotérmica

Es considerada como un tipo de energía renovable y corresponde a la energía hidrotermal acumulada a gran profundidad, compuesta por agua a alta presión, vapor y fluidos a altas temperaturas, por acción de contacto con afloramientos magmáticos En Chile está asociada a la actividad volcánica en la cordillera de Los Andes desde Arica a Los Lagos.

En el último año ingresaron al Ministerio de Minería y al actual Ministerio de Energía cerca de 40 solicitudes de concesiones de exploración de geotermia, las que se concentran principalmente en el norte de Chile (La Segunda On Line).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El mayor sindicato de Codelco vuelve a oponerse a la privatización de la empresa
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Los responsables de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc) han vuelto a manifestar en estos días su desacuerdo con una posible privatización, total parcial, de la empresa. Según ha podido saber de fuentes cercanas a los representantes de los trabajadores, mañana mismo esta oposición quedará plasmada en un duro comunicado que podría convertirse en el primer paso de una nueva ofensiva contra los planes del Gobierno chileno para la empresa estatal.

Los sindicatos de la companía minera se oponen tanto a que la empresa salga a Bolsa, como a que los activos de la compañía eléctrica E­CL, la antigua Edelnor, irrumpan en el mercado bursátil. Los representantes de los trabajadores insisten en que 'la estatal del cobre' es un negocio estratégico y por ello no hay ninguna intención de dejar que Piñera venda la empresa a inversores internacionales.

Hace unos días, el Gobierno anunció la intención de vender una participación del 40% que la estatal corporación del cobre tiene en la empresa eléctrica E­CL, la antigua Empresa Eléctrica del Norte (Edelnor). El presidente de la Fesuc, Ricardo Calderón, señaló que otros Gobiernos privatizaron empresas del Estado y no se obtuvieron buenos resultados, por lo que prefieren no efectuar la venta del porcentaje que tiene Codelco en Edelnor (E­CL), la cual abastece de electricidad a varias mineras del norte de Chile.

El presidente de la estatal indicó que la venta de Edelnor sería la vía adecuada para financiar el plan de inversiones de Codelco. La minera posee un 40% de E­CL y con el nuevo proyecto podría recaudar unos1,000 millones de dólares (760 millones de euros).

La empresa chilena del cobre es una fuente ‘inagotable’ de beneficios, reporta al país elevadas ganancias cada año, está previsto que los ingresos del 2011 serán muy superiores a los pronosticados en el presupuesto. El Gobierno ha estimado que los ingresos de Codelco ronden los 5,538 millones e dólares (4,100 millones de euros), mientras que las estimaciones privadas apuntan a 8,000 millones de dólares (6,000 millones de euros) (Americaeconomica.com).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre alcanza precio récord por demanda prevista en 2011
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- El cobre subió a un nuevo máximo histórico en Londres el miércoles, poniéndose en línea con los precios de Estados Unidos luego del receso navideño, al tiempo que un alza de tasas de interés en China no llegó a aplacar el repunte del metal.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) CMCU3 cerró a 9.400 dólares, un alza desde los 9.360 dólares del viernes en el mercado LMESelect.

Los mercados en Londres estuvieron cerrados el lunes y martes por feriados navideños.

El metal usado en energía y construcción registró más temprano un nuevo récord histórico de 9.447 dólares la tonelada, motivando un avance en otros metales como el plomo CMPB3 y el zinc CMZN3, que subieron casi un 4 por ciento en un momento.

"El cobre continúa su tendencia alcista de los últimos meses, basado en las perspectivas de la demanda en el 2011", dijo en Commerzbank el analista Daniel Briesemann.

"Ciertamente, cerró la brecha con los precios (en el mercado) COMEX, donde ya hemos visto nuevos máximos", añadió.

El cobre en el mercado COMEX HGc4 se cotizaba con una leve baja a 431,65 centavos la libra, apenas debajo del máximo de 433,50 centavos visto el martes y algo arriba de los precios equivalentes en la LME.

Hasta ahora, el alza de tasas de China no ha frenado la escalada de los precios del cobre, aunque podría moderar la demanda en adelante, agregó Briesemann.

"Debería retirar algo de liquidez de los mercados y quizá afectar al consumo (...) pero para afectar a los precios del cobre, China debe implementar medidas más pronunciadas que enfríen la inflación", dijo.

El banco central chino elevó las tasas de interés sobre los préstamos que hace a los bancos comerciales, una medida que sigue de cerca a un reciente aumento de tasas de interés de referencia y que probablemente tenga un impacto limitado en las condiciones financieras.

Un operador dijo que debido a que los precios cayeron en respuesta a la alza de tasas de China el lunes, ahora que tal efecto está incorporado, los valores se han recuperado y tienen potencial para trepar más.

"Todavía tiene el impulso hacia adelante para (alcanzar) el nivel de 9.550­9.575 dólares", señaló.

Un factor que apuntalaba la fortaleza del cobre a corto plazo era el cierre de la terminal portuaria chilena de Patache, que ha bloqueado las exportaciones de Collahuasi, el tercer yacimiento de cobre a nivel mundial. Aparte, para el 2011 se prevé un déficit de suministro del metal.

La producción de cobre de Chile, el mayor productor mundial del metal, alcanzó las 467.478 toneladas en noviembre, una caída interanual del 0,3 por ciento, debido a un menor aporte del negocio de concentrados del mineral y los efectos de una huelga en la minera Collahuasi (Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Collahuasi analiza alternativas de terminal portuario para sus embarques
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- La declaración de fuerza mayor dada a sus compradores de concentrado de cobre sigue vigente, informó la compañía. Emol
Compartir | |
Miércoles 29 de Diciembre de 2010 18:38 Foto: El Collahuasi informó que continúa la investigación sobre las causas del accidente que costó la vida a tres trabajadores de la empresa contratista FL Smidth y el colapso de la infraestructura de carga de mineral de Puerto Patache.

Por otra parte, la empresa efectúa "el análisis de las alternativas de transporte terrestre y marítimo encontradas para la comercialización de su concentrado de cobre, a través de diversos terminales portuarios de la XV, I y II regiones" y ha "comenzado la tramitación de permisos y autorizaciones necesarias".

Finalmente, indicó que "la declaración de fuerza mayor, dada a sus compradores de concentrado de cobre sigue vigente" (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Puerto Ventanas suscribe acuerdo con Anglo American
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Puerto Ventanas, ligada al grupo Sigdo Koppers, suscribió un contrato con Anglo American para construir en sus dependencias ubicadas en la Quinta Región una bodega para almacenar concentrado de cobre, lo que representa una inversión de unos US$ 17 millones.

La instalación se situará en un área de más de nueve mil metros cuadrados, contiguos a la bodega ya existente, y será diseñada para almacenar 60 mil toneladas de mineral, triplicando la actual capacidad existente para Anglo American. La nueva capacidad se destinará a la producción de la ampliación de Los Bronces (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno decide no inyectar recursos de sanitarias a Codelco y Enap
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

El Ejecutivo concluyó que es más razonable priorizar las firmas en que la Corporación de Fomento (Corfo) tiene una mayor injerencia.

30 de Diciembre de 2010.- Codelco, Enap, EFE y el Metro. Fueron las cuatro empresas que el miércoles pasado mencionaron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, como beneficiarias del fondo que se creará con los recursos que el Fisco obtenga por la venta de la participación de Corfo en las sanitarias Aguas Andinas (34,9%), Essal (45,4%), Esval (29,3%) y Essbio (43,4%).

Dos días después, y tras la reunión que sostuvo el consejo de Corfo, la instancia presidida por Fontaine informó que se había instruido al Sistema de Empresas Públicas (SEP) para que definiera su programa de inversiones de manera de poder seleccionar y priorizar los aumentos de capital en las empresas que están bajo el alero de este organismo técnico.

En dicha oportunidad, ya no se mencionaba a Codelco, ni Enap (que no forman parte del SEP), y en el transcurso de los últimos días estas dos firmas estatales tampoco han sido señaladas por las autoridades.

De acuerdo con fuentes del oficialismo, este vuelco radica en que el Gobierno llegó a la conclusión de que es mucho más razonable concentrar los fondos que se recauden con esta operación­estimados en US$ 1.600 millones­ en proyectos de inversión de Metro y EFE, donde Corfo tiene una mayor injerencia y por ello el aporte de recursos es más expedito en términos operativos.

Incluso, en el caso del primer servicio, la Corporación posee un 57,7% de participación accionaria e integra el directorio.

Distinta es la situación de Codelco, donde Corfo no tiene participación, por lo que si el Estado quisiera capitalizar la cuprífera tendría que enviar los recursos al Tesoro Público y luego destinar los aportes vía proyecto de ley; procedimiento que el Ejecutivo estimó como "demasiado engorroso y complejo", de acuerdo con fuentes de la operación.

Bajo esta lógica ayer se reunió el vicepresidente de Corfo, Hernán Cheyre, con el presidente de Metro, Raphael Bergoeing, para analizar el estado de avance de los proyectos de las nuevas Líneas 3 y 6, las que podrán ser financiadas con la venta de la participación en las sanitarias. Las próximas visitas de Cheyre serán a Metro de Valparaíso y EFE.

57,72% es la participación que tiene la Corporación de Fomento en Metro.

US$ 1.400 millones es el costo estimado de la Línea 3 del metro.

12,5% del patrimonio de Corfo representa el valor estimado para las acciones estatales en las sanitarias (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Países emergentes impulsan la venta de diamantes en 2010
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Internacional

30 de Diciembre de 2010.- La venta de diamantes experimentó un fuerte incremento este año, pese a la crisis económica, gracias a un aumento en la demanda de bienes de lujo en los países emergentes, según informó la firma Diamond Ibérica. Así, en mercados asiáticos las ventas se elevaron hasta un 70%, dato que no se repite en Europa por la falta de cultura de compra de diamantes y la escasez de certificación independiente. Según la empresa, el desfase entre oferta y demanda impulsó, además, un alza en los precios entre el 2,6% para las calidades más comerciales y hasta el 21% para el género más escaso (Emol).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Centrales a carbón y GNL aumentan participación y aseguran suministro
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Que el gas natural licuado (GNL) otorgaría mayor seguridad al suministro fue uno de los argumentos más analizados y aplaudidos en el momento en que llegó al país el hidrocarburo.

De esa misma forma, las cifras respaldan los argumentos, ya que en los últimos 12 meses, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el GNL representó el 17,1% de la generación del Sistema Interconectado Central (SIC), lo que sumado a una mayor generación a carbón ­principalmente por la puesta en marcha de Guacolda 4­, aseguró el suministro del sistema, a pesar de la menor generación en base a energía hidráulica, provocado principalmente por la escasez de agua.

Asimismo, en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), también se produjo un aumento de la generación a gas natural en noviembre, con un 37,2%, siendo la segunda en orden mayor participación del sistema, después de la generación a carbón (53,7%).

En tanto, según los datos del INE, las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Biobío registraron las mayores participaciones, acumulando en conjunto el 62,5% de la electricidad generada en noviembre a nivel nacional.

Ciclo combinado

De acuerdo a la información entregada por el ente de gobierno, la mayor variación se produjo en la generación de ciclo combinado (gas natural), la cual anotó un alza de 106% en los últimos 12 meses.

Según Ramón Galaz, gerente general de la consultora Valgesta, las unidades de ciclo combinado, que hasta hace cinco años funcionaban con gas argentino "dejaron de ser parte de la oferta en un 100%, dado que no todas las centrales eran de ciclo dual, es decir que podían generar tanto con gas natural como con diésel. Entonces, lo que el GNL vino a hacer fue a reactivar esta oferta, lo que obviamente ayuda a que la seguridad del sistema mejore en comparación con lo que habíamos tenido los años 2008 y 2009".

Lo que viene

Lo que mayormente ha influido en que el gas y el carbón tengan preponderancia en la torta de generación es la escasez hídrica, situación que debiese mejorar hacia la segunda mitad de 2011 consideran los expertos, sólo en la medida que mejore el nivel de los embalses.

En ese sentido, la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía y actual gerente general de la consultora Energética, María Isabel González, aseguró que el que el GNL y el carbón sigan teniendo protagonismo va a "depender de cómo sigan las condiciones hidrológicas el próximo año. Además, hay que considerar que algunas termoeléctricas están atrasadas en la VIII región. Así que debiese ser una situación muy parecida a la que hay hoy".

Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, dijo que, "si se cumple la estadística, el 2011 será un año más normal y húmedo que seco".

En otro aspecto relacionado con los contratos de suministro firmados entre las generadoras y las distribuidoras y que comenzarán a regir a contar del 1 de enero de 2011, Galaz explica que en los próximos dos años, bajarán los costos de producción de la energía, por lo que se espera que "los clientes residenciales vean una disminución en sus tarifas".

Aguirre agregó que hacia 2012 se estabilizaría el escenario energético local, ya que va a haber instaladas varias centrales a carbón por lo se produciría "una baja en los costos de producción de la electricidad" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mayor endeudamiento se levanta como opción para Codelco tras eventual venta de E-CL
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Hoy el directorio de Codelco se reunirá a discutir la venta del 40% que tiene la cuprera en E­CL (ex Edelnor) y, aunque existen opiniones divergentes con respecto a cómo se repartirán los recursos, la posibilidad que la estatal reciba sólo una parte de estos dineros ya genera cuestionamientos en el sector.

Y esto, porque, sin capitalización por parte del gobierno y con dineros de la venta de la eléctrica que podrían llegar a sólo un máximo de US$ 1.000 millones, las posibilidades de un mayor endeudamiento por parte de la compañía para financiar el plan de inversiones de US$ 15 mil millones para los próximos años se levanta como una opción inminente.

Al interior de Codelco, altas fuentes anticipan este panorama, por lo que ven como una contradicción que la venta de un activo ­el único "prescindible" que le estaría quedando­ que es propio, no vaya totalmente en dirección de contribuir a su financiamiento, favoreciendo la deuda. En base a eso, indican que "la política de endeudamiento que pareciera estar empujando a la empresa no es sana".

El riesgo de la estatal

En Codelco ven el asunto como un tema preocupante en el largo plazo y señalan que "Codelco, a lo mejor, puede aumentar levemente su endeudamiento, pero aún no hay una política clara con respecto a su capitalización de utilidades y no puede indefinidamente endeudarse solamente".

"Esto no quiere decir que Codelco no vaya a tener fondos para financiar su plan de inversiones el próximo año, pero el problema es que esta cosa va a durar varios años, no sólo uno. Se va a poner en riesgo el investment grade de la empresa, de seguir endeudándose para poder cumplir con sus planes", afirman.

Y una visión similar, aunque más optimista, tienen en diversas clasificadoras de riesgo. Desde Argentina, Luciano Gremone, de Standard & Poors, comenta que la posibilidad de la búsqueda de mayor financiamiento a través de deuda internacional es alta, aunque "el nivel de endeudamiento podría decirse que es todavía moderado".

Con lo que coincide otro analista del sector, quien señala que "la caja que sobra no es suficiente para fondear un plan de inversiones tan alto como el de Codelco, por eso necesita nueva deuda. Sin embargo, mantiene holguras para mayor endeudamiento relativo".

No obstante, el tema, explica Gremone, es que "es una compañía cuya generación de fondos se va toda a inversiones de capital, impuestos y dividendos ­los excedentes se dirigen en un 100% al Fisco­, entonces, en ese sentido, su capacidad de repago depende de refinanciar", al mismo tiempo que agrega que la baja caja estaría impidiendo la disminución de la misma deuda.

Situación que también se rescata de una clasificación hecha por Moody"s a la propia estatal, donde se señala que Codelco posee un "límitado flujo de caja libre para la reducción de su deuda". En este sentido, en todas las clasificadotes aseguran que, pese a la ausencia de capitalización, por el momento, es importante el respaldo que brinda a Codelco la propiedad del Estado, "ya que dicha situación le brinda flexibilidad financiera. Esperamos cierto nivel de endeudamiento adicional sin que necesariamente se vea afectada" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de un 10% de Trabajadores de Codelco se Acogió a Plan de Retiro
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

De acuerdo a cifras de los sindicatos, un total de 2.051 trabajadores aceptaron la oferta de la administración de la minera.

30 de Diciembre de 2010.- A tan sólo un día de finalizar el plazo para que los trabajadores firmen el plan de retiro voluntario propuesto por Codelco –destinado a reducir su dotación en un 10%– la meta de la estatal se habría cumplido satisfactoriamente. Al respecto, Enés Zepeda, director de la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc), aseguró que "hasta el momento se han adherido 1.861 trabajadores, pero sin contar a Ventanas".
A su vez, el presidente del Sindicato Nº 1 de Trabajadores de Ventanas, Luis Guerra, indicó que "190 trabajadores han firmado, podrían ser un poco más". Con estas cifras se llega a un total nacional de 2.051 trabajadores adheridos, lo que representa un 10,2% de la dotación de la cuprífera.
Con lo anterior, Codelco cumple la meta propuesta por el presidente ejecutivo, Diego Hernández, de reducir en al menos 2.000 trabajadores la dotación nacional de la estatal, de un plan que fue ofrecido al 20% de los trabajadores.
Según Zepeda, en todas las divisiones se produjo un aumento de trabajadores que firmaron respecto del catastro de la semana pasada. Como ejemplo, dijo que en Codelco Norte el Rol A subió de 100 a 104 trabajadores y en el Rol B de 810 a 850. En División Salvador, el Rol A registraba 18 y ahora son 20 trabajadores, mientras el Rol B indicaba 30 y ahora van 35 trabajadores. En El Teniente sumaban 662 y ahora son 670. En División Andina, el Rol B sumaba 50 y hoy la cifra llega a 66 trabajadores.
En tanto, en la casa matriz, con ubicación en Santiago, el Rol A registraba 51 y ascendió a 74 y el Rol B, del que no se tenía información, ahora cuenta con 42 trabajadores, donde la meta era de 56 de ellos. Al respecto, Zepeda comentó que “en Santiago estamos teniendo problemas, porque hay algunos ejecutivos que no están sabiendo aplicar el concepto de voluntariedad, pero en el resto de las Divisiones todo se ha llevado con normalidad” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresas Chinas Interesadas en Invertir en Plantas Mineras en Ovalle
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

Además, “en Illapel y Cabildo se crearían dos de las cinco plantas de lixiviación que Enami planea construir en 2011”, aseveró Stella Segura, presidenta de la Asociación Minera de Ovalle.

30 de Diciembre de 2010.- Stella Segura, presidenta de la Asociación Minera de Ovalle, aseveró que “empresas chinas están pensando en instalar plantas de chancado para los pequeños productores mineros de la zona, los que llegan a 350 productores (principalmente de óxidos) y dan trabajo a cerca de 7.000 personas”.

Stella Segura explicó que “nos hace falta una planta que se adapte a nuestros volúmenes de producción. La que hay actualmente (Planta Delta) es muy grande, ya está hecha para producciones de sobre 100 toneladas, mientras que los pequeños productores presentamos lotes de entre 10 y 30 toneladas”.

Al respecto, detalló que “el principal problema de esto, es que no se determina adecuadamente cuáles son las leyes que los pequeños productores están vendiendo de manera efectiva a Enami”.

A su vez, Segura comentó que “en Illapel y Cabildo se crearían dos de las cinco plantas de lixiviación que Enami planea construir en 2011. Serán plantas de SX­EW Electrowinning (encargadas de procesar el ácido sulfúrico que provienen de las pilas de lixiviación y concentrar la solución para luego producir cátodos).
En tanto, la presidenta de la Asociación Minera de Ovalle acotó que “todos estos planes también necesitan que se eduque a los productores mineros y aumentar el período de las concesiones para que se establezcan en los yacimientos y no roten con tanta rapidez”.

Ante lo anterior, Enami adelantó a ESTRATEGIA que llevará a cabo un plan para aumentar el plazo de las concesiones y profesionalizar la extracción de minerales con el fin de extender los permisos de explotación y así darle mayor estabilidad a la actividad (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre Se Dispara a Récord de US$4,29 la Libra
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

El insumo escaló 0,8% acumulando en el mes un alza de 13%. En el año lo ha hecho en un 28,9%

30 de Diciembre de 2010.- Un notable retorno a las transacciones expuso ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML). Tras dos sesiones sin actividad en la plaza británica, el mineral avanzó 0,8% a un nuevo máximo histórico de US$4,293 la libra.

La persistencia del rally echó por tierra las especulaciones sobre un eventual retroceso del insumo, luego de que el fin de semana pasado China sorprendiera al mercado con un incremento en su tasa de instancia. Según Daniel Briesemann, de Commerzbank, la materia prima “continúa su tendencia basado en las perspectivas de la demanda para 2011”.

Y es que –añadió– el ajuste monetario en el gigante asiático, si bien podría moderar el ascenso del commodity, no bastaría para frenar la trayectoria. A esto se suma la debilidad relativa que observa el dólar frente a las principales divisas del orbe.

El declive de la moneda estadounidense también ha jugado a favor del oro. Su cotización en la jornada subió 1,7% a inéditos US$1.403 la onza, acumulando en diciembre un alza de 2% y en el año de 27,1%.
Por su parte, el petróleo West Texas Intemediate (WTI) se replegó 0,4% a US$91,12 el barril, tras pocas operaciones y presionado por la toma de ganancias. No obstante se mantenía cerca de su máximo en 26 meses, los inversionistas optaron por la cautela ante el reporte semanal de inventarios. El crudo consigna así un incremento mensual de 7,6% y de 7,5% en 2010 (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Auge minero local motiva construcción de nueva fábrica de explosivos en La Serena
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- El Gobierno se ha planteado la meta de atraer a la Región de Coquimbo inversiones en minería que debieran sumar unos 5 mil millones de dólares. En forma paralela, se está ideando la manera de generar una industria pro­vee­dora de bienes y servicios que acompañe el arribo de grandes compañías del rubro, algo que ya se está consiguiendo, pues en el último tiempo empresas colaboradoras han decidido instalarse en la zona y un ejemplo de ello lo tiene Explonor, una firma del rubro de explosivos que decidió invertir una suma superior a los 3 millones de dólares para construir una planta en La Serena.

Según se detalla en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la compañía el 23 de diciembre pasado, esta iniciativa se desarrollará en un predio rural de 398 hectáreas localizado en la Quebrada Maitencillo, subcuenca tributaria de la Quebrada El Romeral, un sector colindante a los terrenos de la mina El Romeral de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), a unos 25 kilómetros al norte de La Serena.

La empresa declinó efectuar comentarios sobre este proyecto hasta no obtener la aprobación ambiental respectiva por parte de las autoridades.

Sin embargo, en el DIA presentado indica que la iniciativa consiste en “la construcción y funcionamiento de una planta de armado de explosivos civiles, específicamente anfo y fane, así como el almacenamiento de estos productos, sus materias primas y accesorios de tronadura”.

Además, detalla que para la elaboración de estos insumos mineros instalará dos líneas de producción, en las cuales, durante la etapa de operación, dará empleo a unas 20 personas.

La seremi de Minería, Jocelyn Lizana, calificó de “excelente que empresas de alta categoría como Explonor se puedan instalar en nuestra región”, sobre todo, si respetan las condiciones ambientales, la legislación vigente y el trato con la comunidad.

La representante de Gobierno sostuvo que esta firma se suma a la llegada de otras empresas del rubro, como la australiana Dyno Nobel, líder en la fabricación de detonantes de explosivos, que en julio pasado inauguró una planta de ensamblaje en la comuna de Coquimbo, como también de laboratorios especializados, como Activation Labs, que abrió sus puertas en noviembre del año pasado.

Respecto a los motivos que sirvieron para seleccionar la ubicación de estas instalaciones, Explonor aseveró que esa es una zona donde se busca albergar industrias, según las autoridades, y que está equidistante de los centros de producción y de consumo. También jugó a favor la existencia de terrenos llanos a costos menores y espacio físico adecuado, una infraestructura de transporte apropiada y accesos convenientes a vías terrestres y al puerto de Coquimbo, entre otros factores.

CAPITALES PERUANOS. Explonor es una firma nacional constituida en Santiago el 20 de mayo de 1998 por parte del empresario peruano Beppi Bernard Bussio y del chileno Carlos Car­doen.

Según se detalla en el sitio web de la entidad, en octubre de 2002, Famesa Chile, filial de la compañía peruana del mismo nombre, adquiere el 100% de las acciones de Explonor. Las oficinas centrales y fábrica de esta firma están ubicadas en Alto Hospicio, Iquique (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Laurence Golborne destaca condiciones de seguridad de mina Delta
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- El ministro de Minería, Laurence Golborne, anunciaba la mañana de ayer a través de su twitter que arribaría hasta la mina Delta, en la provincia de Limarí, en horas de la tarde, para participar de una sesión del directorio de Enami, en su calidad de presidente de esta entidad.

Respecto de los alcances de este encuentro, al finalizar la jornada, el secretario de Estado manifestó que "el directorio completo de Enami sesionó en terreno, ya que queremos estar cada vez más cerca de la realidad de la operación de la compañía, por eso decidimos sesionar en Ovalle y recorrer la mina y la planta Delta", precisó.

En la oportunidad, el ministro más popular del gabinete de Sebastián Piñera contó que durante su visita pudo bajar hasta el fondo de la mina, donde revisaron las condiciones de seguridad y las condiciones del refugio y la comida.

“Afortunadamente se están cumpliendo todas las normas en materia de seguridad y la inspección fue satisfactoria y positiva", recalcó Golborne (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ambicioso proyecto minero para Arica
Last changed: nov 25, 2011 17:56 by Editor Portal Minero

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Una inversión de 35 millones de dólares para los próximos 26 meses y un total de 400 puestos de trabajo de manera directa (1.500 en el peak), serán los beneficios que traerá a la región la empresa Pampa Camarones S.A. en el sector del mismo nombre.

El anuncio fue realizado durante la reunión sostenida entre Felipe Velasco, Daniel Berríos y Elliot Cohen, ejecutivos de la empresa y el intendente Rodolfo Barbosa y Alfredo Arriagada, seremi de Minería; en la oficina del jefe regional.

El proyecto consiste básicamente en tres etapas, la primera de ellas es la prospección en las 2.900 hectáreas que serán revisadas a fondo para ver la cantidad de mineral que posee (proceso en el que han estado más de 20 geólogos), ingeniería de la mina y la etapa de ejecución de la planta y explotación de la mina de cobre.

Felipe Velasco, director ejecutivo de Pampa Camarones S.A., expresó que transcurrido un tiempo de 15 años, la Compañía invertirá sobre los 100 millones de dólares (La Estrella de Iquique).

Portal Minero

Posted at dic 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 31, 2010
dic 29, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}