2016/05/23
Corfo inicia nuevo proceso contra SQM Salar
Last changed: may 23, 2016 15:02 by Editor Portal Minero Labels: sqm, corfo, salar
Chile
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Corfo inició un nuevo procedimiento para el término anticipado del Contrato de Proyecto para el desarrollo de sus pertenencias mineras en el Salar de Atacama, suscrito originalmente en 1986 entre CORFO y SQM Salar.
Corfo tiene dos contratos con SQM: uno de Proyecto que establece el marco de la asociación para la explotación del salar por SQM y otro el contrato de arrendamiento en que se establecen las condiciones de este contrato. Del Contrato de Arrendamiento surge el juicio arbitral con SQM y su filial SQM Salar en que Corfo –donde Corfo está trabajando con el Consejo de Defensa del Estado- ha solicitado el término anticipado del contrato por graves y reiterados incumplimientos en el pago de las rentas de arrendamiento. En relación con el Contrato de Proyecto, Corfo ha notificado a SQM Salar que también se han producido diversos y graves incumplimientos de las obligaciones establecidas en el indicado Contrato de Proyecto, en particular, la obligación de resguardo e integridad de las pertenencias mineras de propiedad de CORFO. La decisión de iniciar estas acciones fue oportunamente analizada, en forma unánime, por el Consejo de Corfo, y se enmarcan en los procedimientos establecidos en los mismos contratos suscritos.
Corfo está trabajando por la defensa del interés público en el Salar de Atacama. SQM ha incumplido grave y reiteradamente los contratos vigentes y no es un socio confiable, por lo que ha requerido el término anticipado de los contratos para la explotación del Salar.
Portal Minero
Angloamerican adjudica contrato de energía a Endesa
Chile
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Angloamerican Sur firma contrato de suministro energético con Endesa, quien a partir de 2021 proveerá de 2TWh a la división sur de la minera que incluye las operaciones de Los Bronces, El Soldado y Chagres.
Luego de un largo proceso de licitación, el ganador del proceso proveerá a uno de los dos mayores clientes industriales del Sistema Interconectado Central.
Según Valter Moro, gerente general de Endesa Chile, “estamos muy satisfechos porque Endesa Chile sigue siendo líder en ventas en el sector eléctrico y está ahora focalizada también en el mercado libre”.
El convenio tendrá una duración de 10 años, a partir de 2021. Según había trascendido en septiembre, entre quienes habrían competido estaba Colbún, AES Gener e IC Power, entre otras.
Los actuales contratos de suministro de energía para la minera estaban en manos de Colbún y Gener, por lo que Endesa Chile se anotó un importante triunfo con esta adjudicación.
Portal Minero
Minera licita servicio de operación logística nacional
Chile
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Codelco para sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Salvador, Andina, Fundición Ventanas, El Teniente, Gabriela Mistral y Ministro Hales se encuentra licitando el servicio de Operación Logística de carga de Abastecimiento, transporte de retornos y gestión de insumos estratégicos a distintos destinos desde diferentes orígenes.
De acuerdo a lo informado por la estatal, el alcance del servicio consiste en transporte caminero de cargas de abastecimiento a las bodegas de las divisiones; operación de bodegas de transferencia; retiro de cargas desde proveedores y de cargas desde puertos y aeropuertos; desconsolidación de contenedores y devolución de contenedores vacíos. Almacenamiento de cargas; transporte directo de cargas a los usuarios de las divisiones y transporte de cargas de retornos, a los distintos destinos que Codelco determine.
Para el proceso de licitación se ha considerado una instancia de precalificación de los proponentes de acuerdo a requisitos técnicos, seguridad, económicos-financieros y comerciales. Debido a lo anterior se ha solicitado inscripción en REGIC y Portal de Compras de Codelco.
Las bases de precalificación se entregarán vía plataforma Portal de Compras de Codelco SRM hasta el 24 de mayo de 2016, además durante el mismo día se realizará la recepción de los RFI por parte de Codelco.
El 31 de mayo se informará vía correo electrónico a todas las empresas participantes el resultado de su precalificación.
Para más información aquí.
Portal Minero
Bellhaven gestiona financiamiento para proyecto La Mina
Last changed: may 23, 2016 12:15 by Editor Portal Minero Labels: colombia, copper, mina, la, bellhaven
Colombia
La compañía de exploración canadiense anunció un paquete de venta de acciones para asegurar el desarrollo del proyecto ubicado en el departamento de Antioquia en Colombia.
Lunes 23 de Mayo de 2016.- La compañía canadiense Bellhaven Copper & Gold Inc. anunció la venta de un paquete de acciones para el desarrollo de los proyectos La Mina y La Garrucha, con la transacción también esperan financiar el capital de trabajo de la minera.
La empresa que posee el 100% de la concesión exploratoria en la propiedad de La Mina y La Garrucha, ubicadas en el departamento de Antioquía en Colombia, había entrado en un proceso de búsqueda de financiamiento desde el año pasado y en noviembre anunció incluso la venta de sus activos en Panamá con el objetivo de centrarse durante este 2016 en la exploración del proyecto La Mina.
Las propiedades de La Mina y La Garrucha son dos áreas de exploración minera contiguas que se combinan para formar el proyecto La Mina. Dentro del proyecto de la Mina, Bellhaven ha descubierto depósitos de oro y cobre.
Cabe destacar que Bellhaven Copper & Gold Inc. en 2015 anunció que había recibido de AngloGold Ashanti Colombia S.A. la notificación del visto bueno del ente regulador para la venta y transferencia de la concesión minera de La Garrucha, ampliando de esta manera el potencial de mineralización.
Geográficamente ambas propiedades están ubicada en el cinturón cauca medio, en el Departamento de Antioquía a 45 kilómetros de Medellín. El cinturón es conocido por albergar grandes depósitos de oro como La Colosa de AngloGold y Titiribí de Sunward Resources.
De acuerdo a la última estimación de recursos bajo la Norma NI 43-101 realizada en julio de 2012, la propiedad posee recursos minerales inferidos por un total de 1,6 M oz de oro.
Para más información aquí.
Portal Minero
Las inversiones de Repsol para modernizar sus refinerías
Perú
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Tanto Petroperú como Repsol están en una carrera para modernizar sus respectivas refinerías, y en este caso la empresa de origen español es la que lleva ventaja, ya que ha invertido USD 375 millones en su proyecto RLP21.
el proyecto RLP21 consiste en la construcción de nuevas unidades de proceso que producirán combustibles diesel con bajo contenido de azufre en la Refinería La Pampilla, tal como lo exige la legislación peruana.
Si bien, el proyecto se comenzó a gestar con anterioridad, fue en julio del 2013 en que la empresa entrega al Ministerio de Energía y Minas (MEM) el estudio técnico del RLP21 para su aprobación.
El RLP21 contempla la instalación de seis nuevas unidades de proceso, así como la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de crudo, dos tanques de diesel y tres nuevos tanques de gasolina.
El área cubierta por la construcción de las nuevas unidades será de 75,800 m2 y el tiempo de vida útil de este proyecto se estima en 30 años.
Según consigna Diario Gestión, información de la empresa proporcionada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), entre los años 2010 y 2014 indican que se se ha desembolsado la suma de USD 185 millones en la ejecución del proyectos, mientras que en el 2015 el monto fue de US$ 189 millones. Pero ¿eso será todo?
El Investor Day 2016 de la Refinería La Pampilla realizado el 19 de mayo del presente año sirvió para que Repsol brinde un informe de la situación del proyecto así como los avances que se han obtenido a la fecha.
Según sostiene el medio peruano, para este año Repsol tiene previsto invertir USD 129 millones en la ejecución del proyecto, el cual ya ha empleado 45,000 toneladas métricas ™ de concreto y 60,000 TM de acero.
De esta manera, el RLP21 tiene un 90% de avance en el Bloque de Diesel del proyecto al cierre de marzo del presente año, así como un avance del 96% en la parte denominada SSAA.
Anteriormente, el gerente general del proyecto RLP21, Francisco Miranda Li, comentó que el Bloque de Diesel, podría entrar en funcionamiento en el segundo semestre del 2016.
Para el 2017, Repsol tiene previsto invertir US$ 140 millones en el proyecto, el cual recibiría otros US$ 97 millones en el 2018.
De esta manera, la empresa sumará las inversiones por USD 741 millones que había previsto para el proyecto.
Portal Minero
Argentina, gobierno asegura inversiones por USD 20.000 millones
Argentina
Lunes 23 de Mayo de 2016.- En medio de las turbulencias que agitan a Brasil, Francisco Cabrera, ministro de Producción de Argentina, tuvo la confirmación del regreso de Vale, la minera brasileña, a su yacimiento de potasio en Mendoza.
Vale se retiró abruptamente en marzo de 2013, dejando miles de operarios a la intemperie. En lo que es todo un símbolo de la nueva etapa, ya no será el mega proyecto inicial, pero vuelve con el compromiso de 2.000 puestos de trabajo.
“Las cosas se van ordenando” aseguró el ministro de Producción al diario Clarín, al enumerar otras empresas brasileñas que amplían su producción en el país, como el coloso BRF.
Cuando Cabrera presidía la Fundación Pensar, meses antes de asumir en el cargo, encargó a las llamadas big four, las principales consultoras globales que operan en Argentina, una radiografía de las inversiones. Puestas a examinar, Price, Deloitte, KPMG y EY, descubrieron cientos de proyectos demorados en los últimos cinco años, por las políticas de Cristina. ¿Cambió con las políticas de Macri que incluyeron devaluación, fin del cepo, de las retenciones, de las trabas para importar insumos y la posibilidad de girar utilidades? Cabrera habla de inversiones latentes y no le tiembla la voz al asegurar a este diario que suman de aquí a fin de 2017 USD 20.000 millones.
¿Cuándo llegan?
Son proyectos que están, fueron aprobados y esperaban seguridad jurídica. Están llegando. Solo en minería hay USD 5.000 M para el proyecto Taca-Taca de Salta. Ya se anunciaron en el sector automotriz en Fiat, General Motors, Nissan y en autopartes.
Cabrera menciona también las inversiones bajo el esquema público privado en el caso de la obra pública. Precisamente, trabajan contrarreloj en un proyecto de ley para ese tipo de asociaciones que en EE.UU. se llaman PPP (Private, Public, Partnership). Por lo pronto, la Agencia de Inversiones del ministerio de Producción, trabaja con 130 empresas que comprometieron USD 16.000 M en tres años. Aquí los más relevantes: Bienes Industriales y de Consumo: USD 5.500 M. Se destacan las inversiones de Fiat, Bridgestone, Toyota y Nissan entre otras. En industria de consumo masivo sobresalen losUSD 1.000 de Coca Cola y aperturas de Coto.
En Energía y minería: USD 5.000 millones
Las empresas resultantes de la licitación de energías renovables deberán aportar USD 2.000 M. Los otros USD 3.000 millones vienen por la minería y la industria de petróleo y gas, como lo anunciado por Dow y la japonesa Marubeni.
Sector financiero: USD2.000 millones. El Santander desembolsará USD 1.400 millones hasta el año 2018. Se añaden inversiones de IRSA (USD 450 millones), SuperUSD 450 millones de Cablevisión y la de Globant.
Portal Minero
Se reactivan alegatos por HidroAysén
Chile
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Las próximas semanas serán clave para el futuro de Centrales Hidroeléctricas de Aysén, joint venture entre Endesa y Colbún, que está detrás del mayor proyecto eléctrico evaluado en los últimos años: HidroAysén.
El viernes de la semana que viene, la Corte de Apelaciones de Santiago acogerá los alegatos por los recursos de reclamación que interpusiera la eléctrica en contra de los decretos del Ministerio de Obras Públicas, entidad que resolvió -ocho años después de la solicitud del titular- denegar los derechos de agua no consuntivos adicionales que solicitaba la compañía, necesarios para la concreción de la iniciativa. Ello, aludiendo a razones de “interés nacional”.
Y la batalla por dichas concesiones, que se inició en marzo de 2015 en el tribunal de alzada, no ha cesado, consigna diario Pulso.
A través de un informe en derecho, encargado al ex fiscal del MOP Gonzalo Sánchez García-Huidobro, la autoridad reafirmó la legalidad de sus resoluciones.
El corazón del informe elaborado a petición de la Dirección General de Aguas apuntó a teorías modernas de seguridad e interés nacional, que apuntan a la preocupación y al carácter estratégico de los recursos naturales para el Estado.
De acuerdo a lo señalado por Pulso, el escrito firmado por el doctor en Derecho Público de la Universidad de Toulouse, sostiene que "la noción de interés nacional va más allá, mucho más allá, de la Defensa Nacional, desde luego porque a diferencia de lo que pudo ocurrir bajo antiguas concepciones de la defensa, centradas por ejemplo, en el resguardo de las fronteras con terceros países, hoy por hoy es igualmente trascendente ocuparse de las llamadas fronteras interiores, del resguardo de los recursos que tiene la nación, de sus reservas estratégicas y del desarrollo armónico y equilibrado de Chile en cada uno de sus espacios territoriales”.
El documento, al que tuvo acceso el matutino, rechaza las alegaciones que ha presentado HidroAysén para revertir las resoluciones de la autoridad. “La alegación de haberse transferido el principio de protección de la confianza legítima, no tiene más asidero que las legítimas opiniones de prestigiados juristas que han equivocado su apreciación en esta materia”, consigna el escrito en alusión a los informes en derecho que ha presentado el equipo legal de la eléctrica liderado por José Manuel Bustamante Gubbins.
Portal Minero
Con éxito se llevó a cabo el Día Nacional de la Ingeniería
Chile
Lunes 23 de Mayo de 2016.- Más de 480 ingenieros del país se reunieron en la VIII Cena de la Ingeniería organizada por nuestro gremio en CasaPiedra. Actividad en la que participó el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Dávila, autoridades universitarias, y profesionales del sector público y privado de la industria.
El presidente nacional de nuestro gremio, ing. Cristian Hermansen fue enfático y señaló que “en lo personal, desde que asumí como presidente del Colegio de Ingenieros, he señalado que el primer paso de la ética en la ingeniería es el trabajo profesional bien hecho, hacer bien la pega, esto nos hace buenos ingenieros”.
Además agregó “Debemos avanzar en modificar procedimientos, estructuras administrativas, en lo público y en lo privado para recuperarnos y superar los errores y por lo tanto devolver el prestigio a una ingeniería de clase mundial, así como también no claudicar en la condena pública a las malas prácticas o faltas a la ética en el ejercicio profesional”.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga indicó que es importante para el Gobierno contar con el apoyo de los Colegios Profesionales, en el desafío de establecer la planificación en infraestructura, buscar los caminos para encontrar la solución, y por su puesto cuando los caminos se tratan de responsabilidades públicas y privadas, hay que ejercer esas responsabilidades. Pero no solo se trata de enfrentar la coyuntura, enfrentar el problema, sino también de ver que es lo que nos está pasando como país, y a partir de ello cómo hacemos el aprendizaje e implementamos las mejoras hacia adelante”.
Durante la Cena de la Ingeniería, el Colegio de Ingenieros otorgó el “Premio Infraestructura 2016”, al ing. Civil Jorge Rivas V. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, quien trabajó en Endesa e Ingendesa, además fue fundador en la empresa PRZ Ingenieros Asociados Ltda., dedicado principalmente a la inspección de obras y ejecución de diseños. Fue durante 6 años consecutivos presidente del Consejo de la Especialidad de Ingeniería Civil de nuestro gremio, así mismo, durante 6 más fue su vicepresidente.
El presidente nacional, Cristian Hermansen junto al presidente de la Comisión de Infraestructura entregaron una medalla y un diploma por esta distinción, y valoraron su destacada labor y contribución al desarrollo de la infraestructura en el país, además de su sobresaliente participación en el área empresarial y gremial.
El ing. Jorge Rivas agradeció la distinción, y señaló que para hacer las cosas bien es necesario incorporar la ingeniería de construcción al desarrollo de los proyectos.
Al finalizar el evento, se entregaron diversos premios a los ingenieros que participaron en la cena.
Agradecemos a todos los que hicieron posibles la VIII Cena de la Ingeniería y nos apoyaron, especialmente a:
Auspiciadores: Zañartu Ingenieros, Gerdau y Morpho.
Media Partners: Trabajando.com, Cosas, Pulso, Editec, América Economía, ACTI, Acera.
Patrocinadores: Corfo, INE, Registro Civil e Identificación, Tronwell, BCI, Zoom Inmobiliario, Security Express.
Colaboradores: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Autónoma, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello, Universidad Central.
Portal Minero
En 2016, las inversiones mineras podrían alcanzar los USD 600 millones
Last changed: may 23, 2016 13:16 by Editor Portal Minero Labels: minería, ecuador
Ecuador
En 2025, los proyectos Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río Blanco, San Carlos Panantza y Llurimahua podrían generar USD 900 millones anuales en tributos.
Lunes 23 de Mayo de 2016.- A propósito de la apertura del Catastro Minero en Ecuador, Javier Felipe Córdova, ministro de Minería, expone los objetivos de las políticas estatales y las perspectivas de la actividad minera en el país.
Consultado por el sitio El Telegrafo sobre cómo evaluaría el primer año de trabajo del Ministerio de Minería. El secretario de estado sostuvo "muy positivo porque, a nivel internacional, se logró posicionar a Ecuador como un destino minero interesante y que ofrece grandes ventajas para la inversión.
¿Se refiere a las ventajas competitivas? Sí. En primer lugar, se encuentra la competitividad sistémica, un factor que sí es importante porque las empresas mineras requieren electricidad, agua y vialidad. Gracias a la inversión efectuada por el Gobierno Nacional durante estos años, las actuales y futuras inversiones mineras pueden contar con una cantidad suficiente de energía a costos bajos que no llegan a un tercio de los costos registrados en Chile o Perú. Otra ventaja de Ecuador radica en la disponibilidad de agua que nos coloca en una situación privilegiada a nivel regional.
En Chile, las empresas mineras deben transportar agua desde el Océano Pacífico hacia la cordillera. Para poder usarla en la Minera Escondida, BHP Billiton requirió invertir USD 3.500 millones en una planta de desalinización. Además tenemos otra ventaja de origen natural: Ecuador está dentro de la misma franja geológica que Perú y Chile. Y esto nos augura un alto potencial minero.
En términos institucionales, ¿cómo caracterizaría al actual ambiente para la inversión minera?
En 2009, cuando cambiamos la Ley de Minería, las condiciones para la inversión no eran apropiadas y no teníamos una normativa competitiva. La carga tributaria era alta y las normas eran rígidas. Eso ahuyentó a los inversionistas. A partir de 2014, sin embargo, se generaron incentivos tributarios y cambios normativos que nos colocaron en el promedio de la carga tributaria regional. Por eso, entre las principales ventajas que hoy tenemos para la inversión minera, se encuentran la estabilidad jurídica y los incentivos tributarios. Además, en el sector minero, se pueden generar contratos de estabilidad tributaria que son importantes para una industria que trabaja a largo plazo.
¿En qué consiste el Catastro Minero y para qué sirve?
El Catastro Minero condensa y organiza la información de todas las áreas concesionadas y libres en el país. Su apertura es una cuenta pendiente porque, a partir de la aprobación de la Ley de Minería en 2009, nos costó mucho abrir el Catastro porque teníamos que generar algunos cambios en el reglamento para darle viabilidad. Su apertura permite la entrega de nuevas concesiones. Esto es fundamental porque es la única manera de encontrar los nuevos proyectos. Para hacer esto último, se necesita explorar y, a su vez, esto presupone hacer nuevas concesiones.
En comparación con el pasado, sin embargo, nuestras actuales prácticas son diferentes y competitivas. Antes, se entregaba una concesión minera a la primera persona que la solicitaba y se la tenía que otorgar básicamente por obligación. Ahora, las concesiones mineras no son entregadas directamente. Para otorgar una concesión, primero hacemos pública la información sobre el proceso y esto permite a otras empresas interesadas hacer una oferta. Y esta oferta no es, simplemente, una oferta económica. No nos interesa que nos paguen por las áreas porque, en la etapa inicial de la actividad minera, no existe todavía plena información sobre dichas áreas. Nos interesa que la oferta de una empresa tenga un plan de inversión y un plan de trabajo en el cual se especifique su capacidad técnica y financiera. A diferencia de lo que sucedía antes, ahora no queremos tener aquellos especuladores que pedían muchas áreas pero no las trabajaban y que se dedicaban a esperar a otras empresas que sí quisieran trabajarlas para venderles la concesión.
En 2016, ¿cuántas concesiones podrán efectivizarse? De manera concreta, hasta la fecha, ya tenemos 200 solicitudes. En el transcurso de este año, podríamos aumentar el 50% de solicitudes, por lo menos. El proceso de otorgamiento de concesiones podría tomar entre 45 y 60 días. Lo estamos haciendo por etapas debido a la cantidad de solicitudes. Además, el catastro se abrirá por zonas, es decir, atenderemos primero a la zona norte y luego a las zonas restantes.
Una vez efectuadas las concesiones, ¿en cuánto tiempo comenzarían las operaciones? Después de recibir una concesión, para poder comenzar a trabajar efectivamente en la etapa de exploración, el concesionario necesita obtener 2 permisos: el permiso ambiental que lo otorga el Ministerio del Ambiente (MAE) y el permiso de aprovechamiento de agua que lo otorga la Secretaría del Agua (Senagua). Esto no debería tardar más de 60 días. En la etapa inicial de la actividad minera, sin embargo, se debe tener presente que las inversiones no son gigantescas sino que se encuentran en un rango de medio millón a $ 1 millón. Esto suele ser así porque un proyecto ‘greenfield’ no cuenta todavía con suficiente información e inicia con un levantamiento de muestras geológicas para su envío al análisis en laboratorios.
Entonces, ¿cuándo la minería podría ser una fuente importante de ingresos para el país? En 2015, el oro constituyó el cuarto rubro de ingresos en las exportaciones no petroleras. Hoy la minería ya es un sector económico importante. Esto es así incluso con lo que tenemos, es decir, con la pequeña minería a la cual estamos apoyando para que se regularice y alcance mejores procesos productivos. Como Gobierno Nacional, nuestra expectativa es que la producción comience en los proyectos mineros más avanzados a corto plazo. Se espera que la producción inicie en 2017 en Río Blanco, un proyecto de oro en Azuay; en 2018 en Mirador, un proyecto cobre en Zamora; y en 2019 en Fruta del Norte, un proyecto de oro localizado también en Zamora. Según nuestras estimaciones, a partir de 2016 recibiremos inversiones por USD 600 millones. Si cumplimos con esta meta, la minería será el principal sector receptor de inversiones. En promedio, esperamos captar USD 1.000 millones en inversión extranjera directa a partir de 2017.
Las inversiones en minería, ¿qué ingresos le darían al Estado? Cuando comience la producción de los proyectos mineros obtendremos un flujo de ingresos fiscales por tributos, regalías, impuesto a la renta e impuesto al valor agregado. Hasta 2023, se requiere una inversión acumulada de USD 8.000 millones para el desarrollo de los proyectos mineros más avanzados: Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río Blanco, San Carlos Panantza y Llurimagua. A partir de 2025, esos 6 proyectos alcanzarían su pico productivo y generarían unosUSD 900 millones anuales en tributos. La recepción de ingresos tributarios por minería, sin embargo, no comenzará en 2025. Algunos proyectos ya están aportando al fisco.
Portal Minero
Litio vive boom de precios y pone presión a productores
Chile
Valor del mineral subió 47% el primer trimestre y tendencia seguiría en 2017. En 2018 se normalizaría.
Lunes 23 de Mayo de 2016.- El litio ha experimentado un fuerte incremento en el precio durante el último tiempo, lo que no sólo representa un gran beneficio para los principales productores mundiales, también podría generarles una presión adicional en el corto plazo.
El precio del carbonato de litio subió 47% el primer trimestre, de acuerdo a Benchmark Mineral Intelligence, de esta manera se estima que la tendencia se mantendrá por dos años, tras lo que se produciría una normalización. Este escenario está -y seguirá- generando una gran competencia entre los mayores actores de la industria, señalaron fuentes del sector según consigna La Tercera.
La compañía que lidera a nivel global es la estadounidense Albermarle, controladora de Rockwood Lithium, que posee 33% del mercado (considerando el 49% que tiene en Talison). Le sigue la chilena SQM, con cerca del 25%, y la también estadounidense FMC Corporation (12%).
Tanto Rockwood como SQM son los únicos productores de este mineral en Chile, mediante los contratos de arrendamiento que mantienen con Corfo en el Salar de Atacama.
En este contexto, Patricio de Solminihac, gerente general de SQM, anunció el jueves que dado el crecimiento que esperan tener en este negocio, “vemos que probablemente vamos a estar buscando después una tercera locación”. Esto se suma al ingreso que anunciaron a fines de marzo al mercado argentino.
Además, el ejecutivo dijo que ya han utilizado el 55% de la cuota del contrato con Corfo y añadió que “podemos aprovechar la oportunidad ahora, dada la demanda, para producir más y eso es lo que estamos haciendo”. Aquello, sin embargo, podría adelantar el término del mencionado contrato.
A su vez, Rockwood está ad portas de sellar un acuerdo con Corfo, que le permitirá sobrepasar a SQM como el mayor productor local, pasando de producir 24 mil toneladas anuales hasta 70 mil toneladas por año.
Precio coyuntural
Según señala La Tercera, las perspectivas para el precio del litio son positivas, pero en un corto plazo. Por ejemplo, Banchile Inversiones aumentó su estimación del valor del mineral para 2016 en 17%, por lo que prevé un precio promedio de US$ 7.625 la tonelada, y para 2017 la elevó en 9%, proyectando US$ 7.375 por tonelada. Sin embargo, dijo que se mantiene “cauto sobre los precios en 2017 dado la entrada de nueva oferta al mercado”.
Desde Rockwood, en tanto, dijeron que “el precio nominal del carbonato de litio se ha mantenido en una franja de entre US$ 5.000 y US$ 6.000 por tonelada. Este es el precio de equilibrio del mercado, según todos los análisis de los especialistas”.
Añadió que el fuerte aumento del valor “se produjo por una mezcla de alza de precio y mayores volúmenes de venta, pero no creemos que el precio continúe aumentando a estas tasas”.
En SQM, por su parte, consideraron que “los niveles actuales de precio responden a una situación coyuntural de corto plazo”, impulsada, en parte, por un subsidio del gobierno chino a la industria de buses eléctricos. Entonces, añadieron, ha sido una “combinación de mayor demanda y menor oferta que la esperada, lo que ha puesto presión al alza de los precios”.
Sin embargo, De Solminihac, de SQM, indicó en una conferencia con analistas que “la producción de litio aumentará en el futuro cercano, satisfaciendo el crecimiento de demanda esperado. Recientemente, un gran número de nuevos proyectos para desarrollar depósitos de litio han sido anunciados”.
¿Mercado relevante?
El aumento de la demanda por el litio no sólo ha impulsado, en parte, el precio, sino que también ha generado una mayor relevancia sobre esta industria. Lo anterior, ha ocurrido especialmente en Chile, pues es el segundo productor a nivel global (34%), después de Australia (35%).
“Es relevante por el uso que tiene en baterías recargables que se utilizan en dispositivos electrónicos. El mayor potencial de esta industria viene por el uso de estas baterías en vehículos a propulsión eléctrica y sistemas de almacenamiento energético”, dice Daniela Desormeaux, general manager de SignunBOX e integrante de la Comisión Nacional del Litio.
Añade que “estimamos que la industria crecería entre 8% y 10% en promedio por año (hasta 2020), liderado por la industria de baterías”. Esta visión es compartida por SQM y Rockwood.
Consultado por el matutino, Gustavo Lagos, académico de la Pontificia Universidad Católica, estima que el litio configura un mercado relativamente pequeño a nivel mundial. “En 2014 fueron USD 1.300 millones, comparado con los US$ 130 mil millones del mercado del cobre, y los US$ 117 mil millones del mercado del oro”, dice. De todos modos, agrega que Chile es más “competitivo” que Australia, pues posee menores costos de producción.
En tanto, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining, señala que el potencial de nuestro país es grande. “Chile tiene reservas de gran tamaño de buena calidad, principalmente en el Salar de Atacama. Más allá de ello, también hay buenos recursos en Maricunga, y, en menor medida, en el Salar de Pedernales”, explica.
En este escenario, varios actores y expertos han advertido que si Chile no toma las medidas oportunas, podría comenzar a perder participación de mercado.
Por esa razón, por ejemplo, a fines de enero el gobierno anunció una nueva política sobre la materia, donde le encomendó a Codelco el rol de explotar el litio en los salares de Maricunga y Pedernales. Actualmente, la estatal está en proceso de búsqueda de un socio estratégico para ello.
Para la ministra de Minería, Aurora Williams, el esfuerzo realizado “puede augurar un rol destacado de Chile en el mercado mundial del litio, pero ello requiere mejorar el conocimiento de nuestros propios recursos, y la generación de mayor valor agregado en la producción de nuestros salares”.
Portal Minero
Oro sube 18% en el año y prevén un 2016 favorable para el metal
Lunes 23 de Mayo de 2016.- La volatilidad que hoy atraviesa la economía mundial ha generado que los inversionistas fijen su mirada en instrumentos de refugio, que son aquellos más reacios a sufrir los vaivenes del mercado. Por esencia, el oro es visto como uno de los activos más relevantes de esta categoría, lo que ha apreciado su valor este año.
Por ello y desde que se prendieron las alarmas que auguraban un débil crecimiento de la economía mundial, los inversionistas se volcaron hacia el oro, de esta manera el metal ha subido 18% tras tres años consecutivos de caídas.
El valor actual del oro alcanza los USD 1.252 por onza y, según consigna El Mercurio, los analistas creen que las perspectivas de crecimiento son positivas, lo que se podría prolongar si se considera que históricamente los ciclos del metal son largos. Por ejemplo, desde 2001 hasta 2011 solo generó rendimientos positivos.
Además de la incertidumbre, los analistas reconocen que el metal se ha visto impulsado por la caída que sufrió el dólar en el primer trimestre y lo castigado que se encontraba el precio del oro antes de esta racha.
Según el director de Moody’s para Latinoamérica, Alfredo Coutiño, “el precio del oro ha reflejado los temores por las señales de la economía mundial, lo cual indica moderación del crecimiento. Esto va a afectar el precio de las materias primas, los mercados de valores y las monedas”. Por estos factores, agrega que el mineral “puede fortalecerse aún más”.
Para la vicepresidenta de BlackRock Chile, Claudia Morales, el metal “ha demostrado su utilidad como una cobertura contra la debilidad de los mercados financieros y las monedas”. Añade: “es muy probable que siga siendo una fuente atractiva de diversificación para los inversionistas que estén preocupados por la persistencia de estas tendencias”.
Uno de los factores que podría detener la marcha positiva del oro es una eventual alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuyas expectativas se avivaron la semana pasada tras conocerse la posibilidad cierta de que la entidad aumente las tasas en su próxima reunión de política monetaria en junio.
El gerente de estudios de GBM en Chile, Rodrigo Garcilazo, anticipa al medio escrito, que “el oro puede bajar un poco a medida que la Fed empiece a subir tasas, lo que supone que los riesgos a la baja del crecimiento interno y global son menores”.
Proyección al alza
Son varios los determinantes que podrían potenciar al oro en el corto plazo. Coutiño afirma que el Brexit, un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones de EE.UU., un mayor descalabro en China y el problema de la deuda de Grecia son factores de riesgo e inestabilidad en el horizonte mundial que podrían generar “mayor aversión al riesgo”.
Garcilazo, de GBM, opta por un análisis más moderado. “Estimamos un precio de US$ 1.200 por onza, por debajo del precio actual, soportado principalmente por una continua demanda de los bancos centrales, contrarrestando un poco la subida de tasas de la Fed”, indica.
En tanto, Morales, de BlackRock, es más optimista. “A medio y largo plazo, la recuperación de la demanda de Asia por joyería y la inflación impulsada por la liquidez global darán suficiente soporte al precio del oro”.
Portal Minero
Empresas estatales hacen mea culpa y se comprometen a invertir USD 5 mil millones
Chile
Petrolera Enap, responsable del accidente en la bahía de Quintero, señala que quieren tomar medidas para tener una operación “más segura, eficiente y sustentable”.
Lunes 23 de Mayo de 2016.- El derrame de petróleo ocurrido hace una semana en la bahía de Quinteros puso de manifiesto el daño que las empresas, muchas veces del Estado, han provocado al medio ambiente. Y en el caso concreto de esta área de la V Región, denominada por algunos como “zona de sacrificio” por la enorme y persistente contaminación, el cuestionamiento público es mayor para las firmas estatales, dado que allí está la refinería y fundición de Ventanas de Codelco, y el puerto de la petrolera Enap, responsable de este último accidente ambiental.
Según consigna El Mercurio, las principales firmas productivas de propiedad estatal arrastran décadas de contaminación a cuestas y por ello han comprometido inversiones que suman USD 5 mil millones. El plan más ambicioso es de la compañía más grande, Codelco, que suma unos USD 4 mil millones en diversas iniciativas para bajar emisiones de las fundiciones, así como reducir el uso del agua. “Codelco está desarrollando un plan a fondo para resolver los problemas y cumplir, pero no podemos hacernos cargo inmediatamente de la historia”, resume su presidente ejecutivo Nelson Pizarro.
Enap tiene presupuestado destinar US 42,3 millones para medio ambiente este año. Su gerente general, Marcelo Tokman, señaló al medio escrito: “En el desarrollo de nuestro plan estratégico hemos detectado brechas importantes en materia medioambiental, las cuales están siendo abordadas a través de proyectos que superan los US$ 100 millones en cada refinería (en Bío Bío y Aconcagua)”, precisa. El ejecutivo añade que “para los próximos cinco a siete años contamos con una cartera significativa de inversiones en todas nuestras operaciones que apuntan a mejoras en materia de gestión ambiental, optimizar la operación de nuestras refinerías y disminuir o reparar en forma importante el impacto ambiental”.
En el caso de Enami, la presidenta del directorio y ministra de Minería, Aurora Williams, explica que la estatal tiene un plan de modernización que contempla la fundición de Paipote para cumplir con la ley de fundiciones y el cambio en el emplazamiento de la planta de Tal Tal, entre otros proyectos. En el caso de Paipote, el estudio de prefactibilidad arroja una inversión de USD 400 millones, señala Williams.
Sin embargo, hay escepticismo respecto de estas políticas. El abogado y doctor en derecho ambiental, Lorenzo Soto, sostiene que “Enap es una empresa que ha mostrado una pauta persistente y reiterada de incumplimientos”.
“En el caso de Codelco, sin duda es la empresa minera con peores estándares ambientales de Chile”, opina Soto. A su juicio, de las mineras privadas que están en zonas con glaciares, la única que tiene una intervención industrial relevante es Codelco Andina”.
Enap: “Nos estamos poniendo al día con los compromisos incumplidos”
La petrolera estatal Enap cumple 66 años en junio. Las primeras explotaciones estuvieron en Magallanes, donde se descubrió “oro negro” en 1945 y es allí donde tiene sus pasivos ambientales más antiguos.
En la zona, producto de décadas de perforaciones, los estancieros afrontaron por varios años millonarias pérdidas cuando sus ovejas caían a zanjas y hoyos donde se realizaron búsquedas de petróleo. Por eso, tras años de reclamos de los afectados, Enap creó una unidad de asuntos ganaderos que trabaja diariamente con los estancieros de Magallanes.
“Nos estamos poniendo al día con los compromisos incumplidos, reconociendo lo pendiente y generando soluciones de fondo”, explica Gabriel Méndez, gerente de asuntos corporativos de Enap.
En Bío Bío, donde Enap tiene otra refinería, la petrolera desarrolla un programa de relocalización en Hualpén. Los vecinos reclaman desde hace diez años por los malos olores y ruidos generados por la empresa.
La zona, parte de la bahía de San Vicente, ha sido afectada en las últimas décadas por varios derrames de combustibles, algunos de ellos de responsabilidad de Enap.
Uno de los más espectaculares ocurrió en marzo de 1993, cuando el escape de petróleo no fue detectado a tiempo y un soldador que reparaba un barco a las 4 de la mañana provocó, sin querer, un incendio en la bahía que destruyó siete plantas pesqueras y unas cincuenta embarcaciones, paralizando la economía de la zona por varios meses.
Otro de los más dañinos se produjo en mayo de 2007, cuando el barco “New Constellation” descargaba petróleo hacia Enap, cerca de la caleta Infiernillo, que fue calificado por las autoridades como el mayor accidente ambiental de esa década. Tras detectar una deficiente mantención del Terminal B Marítimo, operado por Enap, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió presentar una demanda contra la empresa por los daños ecológicos por $4 mil millones. Al final, el CDE llegó a un acuerdo con la petrolera estatal.
Dos derrames en la bahía de Quintero entre 2014 y 2016
El último accidente ambiental ocurrió el pasado domingo, en Quintero, zona que ya en 2014 había sufrido el derrame de 38 mil litros de petróleo. En ambos episodios estuvo involucrado Enap. Por el accidente de hace dos años, la petrolera invirtió USD 7 millones en labores de mitigación en las que trabajaron unas 1.200 personas, y aportó fondos al Hospital Veterinario (UST) de Viña del Mar, al que llegaron varias aves afectadas por el crudo.
El más reciente incidente, el del domingo 15 de mayo pasado, resucitó el reclamo de la comunidad de Quintero, que exige no ser una “zona de sacrifico”, donde se daña al medio ambiente en pos de la actividad económica.
Enap intenta que el accidente no provoque más daños a nivel corporativo y político. Activó un operativo de limpieza y está depurando la zona con tres sistemas de bombeo, dos lanchas estanque, dos naves transportadoras, dos máquinas de dragado, 60 profesionales y 40 buzos.
Por su responsabilidad en el accidente, la compañía suspendió al encargado del puerto Claudio Luengo y encargó al jefe de Operaciones de Refinería Aconcagua, Edmundo Piraíno, que encabece la limpieza. También contrató a Edward Owens, asesor técnico de Exxon Estados Unidos, para coordinar los trabajos de limpieza y recuperación de la bahía.
Enap también busca saber qué causó el accidente. “Estamos haciendo una investigación independiente que establezca las causas basales del incidente, establezca las responsabilidades y revise la operación del terminal, para tener una operación más segura, eficiente y sustentable”, sostiene Gabriel Méndez.
El accidente tiene el agravante de ocurrir en una zona de gran contaminación, donde operan una decena de industrias y puertos, como AES Gener, Gasmar, Copec, Oxiquim, además de la refinería Ventanas de Codelco.
Es tal el daño que el investigador Antonio Lara, parte de un equipo de investigación que ha estudiado el área de Ventanas, examinó los anillos de árboles de Ciprés macrocarpa, especie que ha sido plantada en el área. “En el período 1952-2012, los anillos muestran que los niveles de concentración de cobre, plata y plomo eran especialmente altos en los árboles creciendo cerca de las plantas industriales de Ventanas, comparados con los de otras áreas, confirmando una mayor exposición de estos árboles a estos contaminantes”.
Enami: nueve planes de cierre ya listos y dos en estudio
Enami existe como tal desde hace 56 años. Una de sus fundiciones, Paipote, fue de las primeras declaradas como zona saturada de contaminación, a inicios de los 90.
Según explicó la empresa, Enami cuenta ya con nueve planes de cierre aprobados por Sernageomin y dos en evaluación. Las primeras clausuras programadas serían la Planta Ovalle, donde ya se han ejecutado labores de limpieza, despeje de zonas, levantamiento de equipos, entre otras.
En la planta de Tal Tal, cuyo cierre está definido para el 2018, el inicio de su proceso de clausura depende de la construcción de una nueva instalación, hoy en evaluación, explican en Enami.
Portal Minero
Codelco tiene millonario plan de inversiones para mejoras ambientales
Last changed: may 23, 2016 11:29 by Editor Portal Minero Labels: chile, minería, codelco
Chile
La corporación tiene un vasto plan de inversiones por casi USD 4 mil millones para mejorar fundiciones, utilizar agua marina en el norte y optimizar el recurso hídrico en la zona central. Ventanas sigue siendo el gran problema ambiental de Codelco.
Lunes 23 de Mayo de 2016.- El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en entrevista aseguró que la estatal tienen recursos para más de 50 años y reservas para casi 200 años, por lo que aseguró que deben pensar no para los cuatro años siguientes, sino para las cinco décadas que vienen, "porque esta empresa tiene carrete para mucho rato, pero no con hilo curado”, sostuvo.
El ejecutivo detalló para El Mercurio que tienen inversiones por USD 1.700 millones en las fundiciones, otros USD 1.500 millones para usar agua del mar en el norte y USD 500 millones para reducir el uso del recurso hídrico en Andina. Su gran dolor de cabeza: la fundición y refinería de Ventanas.
Consultado por el derrame de Enap en la bahía de Quintero y qué está haciendo Codelco, Pizarro indicó que “nuestro foco hoy es cumplir la ley, pero eso no es suficiente. No estamos cómodos con nuestro actual estándar ambiental, y por eso estamos desarrollando e implementando planes de acción para cumplir con los estándares ambientales del año 2050; desarrollando una enorme cartera de inversiones”.
Sobre los proyectos en fundiciones sostuvo que “estamos haciendo 24 proyectos en fundiciones, que en el quinquenio implican USD 1.700 millones de inversión. Solo para cumplir en tiempo el DS 28 (ley de fundiciones, que fija una recuperación del 95% de las emisiones contaminantes), estamos invirtiendo USD 595 millones entre 2016 y 2017″.
A lo anterior agregó que “esa inversión no va a ser suficiente; definitivamente, no. El siguiente paso que el país se merece, y la autoridad nos va a impulsar a ello, es ir al estándar mundial de casi 99% de captura de emisiones (el nuevo decreto fija 95%). Estamos trabajando con la autoridad para ver cuál es la mejor solución para avanzar en el estándar mundial en control de gases”. “Ley pareja no es dura, y con Codelco es dura y pareja” recalcó.
Respecto a la fundición y refinería de Ventanas, adquirida por Codelco a Enami hace una década, Pizarro sostuvo que "no fue un error haber asumido Ventanas, pues fue una petición -por decirlo de una manera de salón- del gobierno de la época. En términos de negocios, lo que da es marginal”.
Consultado sobre los problemas versus los beneficios que le ha traído la fundición Ventanas, indicó: “sí, pero tengamos claro que Codelco recibió esto por decisión de una ley de la República, y Codelco pagó USD 300 millones por ella, y hemos invertido ya USD 90 millones de un plan total de US$ 160 millones que debemos finalizar al año 2017″. “Ventanas no nos da plata, porque las fundiciones no son un negocio boyante. Las tenemos para manejar nuestros concentrados complejos”.
Sobre si Ventanas solo les trae problemas, agregó que “eso no lo dije yo. Estamos siendo el eslabón final que sustenta a la mediana y la pequeña minería”.
En relación a si Ventana logrará el estándar de 99% de captura de emisiones y qué se debe hacer de nuevo en Ventanas, Pizarro indicó: “ese es parte del plan que se está estudiando a nivel gubernamental”.
Tras lo ocurrido en Quintero y consultado sobre si considera que hay “mano blanda” de las autoridades con las empresas estatales, señaló: “No, Eso es absolutamente falso. Hemos recibido 120 fiscalizaciones de la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente), otras de Cochilco y Sernageomin, además del Congreso. Somos la empresa que como titular tiene la mayor cantidad de resoluciones de calificación ambiental, lo que implica necesariamente una mayor supervisión de la autoridad”. “Yo he estado en los dos lados, en el sector privado, y ahora de paso por aquí, así es que no. Ley pareja no es dura, y con Codelco es dura y pareja”.
En relación al punto crítico del agua y qué hace Codelco para resolverlo, el presidente ejecutivo destacó “Enfrentamos una escasez que se prolonga por ya seis o siete años. La única alternativa que nos queda es pensar en agua de mar, ya sea cruda o desalada. Vamos a iniciar un proceso inversional que nos va a permitir de aquí al 2021 llegar con 630 litros por segundo de agua desalada en la zona norte, que nos permitirán liberar un 31,5% de agua de cordillera. Eso significa una inversión de US$ 1.200 millones, que hay que hacerle espacio entre los proyectos estructurales, y aumentar el presupuesto de operación de agua de US$ 110 millones a US$ 250 millones; es decir, aumentarlo 2,3 veces”. “En una segunda etapa apuntamos a bombear 1.200 litros por segundo entre 2021 y 2023, que implica un costo de operación adicional, y también una inversión extra, del orden de los USD 300 millones”.
Sobre el uso de agua en Andina, sostuvo “Andina presentará en los próximos dos meses un plan de expansión en que su eje principal será recuperar el agua del Tranque Ovejería (el que protagonizó el último accidente ambiental), con un sistema de recirculación que significará liberar otro 32% de agua de la cordillera en el sector Andina, que implica entre USD 400 millones y USD 500 millones”.
Consultado por la publicación sobre dónde está el foco ambiental de Codelco, señaló: “Geográficamente, el foco ambiental está en estas minas grandes de la zona central, como Andina. Estamos en el balcón de Las Condes, en la cabecera de la cuenca del Mapocho y en la cabecera de la cuenca del Aconcagua. Eso sí que es lindo, hacer minería en estas condiciones hoy”. “Las normas actuales, que son bienvenidas y correctas, nos pillan con instalaciones muy antiguas -Codelco tiene minas de 100 años, y la más joven tiene 40 años-, en las cuales se ha invertido muy poco. Y hace 40 años este país era distinto, y esas son las mismas instalaciones que están operando”.
En relación a las ventajas de “ser verde” en la industria del cobre, agregó: “Absolutamente. Los cátodos dejaron de ser un commodity. Antes al usuario final le importaba un carajo si lo producía la empresa A, B o Codelco en la medida en que la composición química fuera la establecida. Hoy no es así. Por la trazabilidad, el usuario final pregunta cómo se obtuvo el cátodo. Eso les importa a todos; China no recibe concentrados con cierta carga de contaminantes”. “El sello verde, que partió hace más de cinco años, llegó para quedarse, e implica cumplir las normas ambientales, laborales, tener contentas a las autoridades, darles calidad de vida a las comunidades. Y nosotros, que somos zorros correteados en este negocio, ya aprendimos el concepto, y ya lo desarrollamos”.
Portal Minero
|
|