a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ene 05, 2010

*
  2010/01/05
Minera Spence recibió Premio Raúl Sáez
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


5 de Enero de 2010.- El Ministerio de Minería entregó a Minera Spence, perteneciente a BHP Billiton, el Premio Raúl Sáez. Esta distinción se entrega a la empresa que se ha destacado en la utilización y desarrollo de ingeniería nacional aplicada a la minería y a la investigación científica y tecnológica en materias geológicas, mineras y metalúrgicas. Debe su nombre al destacado ingeniero Raúl Sáez, que tuvo una extensa participación en el desarrollo tecnológico y modernización del país.

El premio fue entregado a Francisco Costabal, presidente del directorio de Minera Spence, y Lucas Dow, gerente general, en una ceremonia realizada esta mañana, en la que el Ministro Santiago González realizó la cuenta pública de la gestión del Ministerio de Minería.

Spence está ubicado en Sierra Gorda y tiene una capacidad para producir 200.000 toneladas anuales de cátodos de cobre. En el proyecto Spence, inaugurado oficialmente en 2007, la ingeniería nacional tuvo un rol particularmente importante. El 90% de la ingeniería se realizó en Chile y casi el 100% de los profesionales a cargo de ella fueron chilenos.

Asimismo, Spence fue el segundo proyecto de extracción por solventes y electro­obtención más grande construido de una sola vez. En su diseño incorporó las mejores prácticas y las últimas tecnologías disponibles en el mundo, algunas de las cuales no habían sido utilizadas en la minería del cobre.

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de 120 mil litros de agua y 40 mil cenas y almuerzos entregará Sodexo en sus restaurantes gigantes en Dakar 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Un equipo de 90 personas de Sodexo ­empresa líder en servicios de alimentación y Facilities Management en el mundo­ trabaja en el desafío logístico y operativo de habilitar por segundo año consecutivo la infraestructura de soporte para las dos semanas de


5 de Enero de 2010.- Término la espera. El Rally Dakar Chile­Argentina 2010 ingresa hoy a territorio nacional, donde recorrerá un trayecto de más de 4 mil kilómetros. Pero hace meses que un equipo de personas se preparó para establecer la logística y soporte que reviste alimentar durante 17 días, en más de 9 mil kilómetros de inhóspitas rutas, a más de 2500 personas.

120 mil litros de agua, más de 25 mil desayunos, 15 mil almuerzos, 21 mil colaciones, y 15 mil litros de bebidas son cifras que dan cuenta de la producción y desafíos logísticos que reviste un evento de las dimensiones del Rally Dakar, que por segundo año consecutivo la organización puso en manos de Sodexo, empresa líder en servicios de alimentación y facilities management, este trascendental ámbito del rally más importante del mundo.

"Estamos muy orgullosos y contentos de participar por segundo año consecutivo en el Dakar, liderando un ámbito tan relevante como es el de la alimentación. Sodexo es una empresa que llega donde están las necesidades reales de los clientes. Por esto, nos adaptamos no sólo a su negocio sino también a la geografía donde se desarrolla. El Dakar es un gran desafío no solamente por la complejidad de la logística, sino también por la calidad gastronómica ­comida sabrosa y nutritiva en un lugar remoto­ que esperan recibir más de dos mil personas, de diversas culturas y nacionalidades", señaló Satya­Christophe Menard, Presidente Ejecutivo de Sodexo América del Sur y Central.

El torneo tuerca internacional que partió en Buenos Aires y mañana llega a tierras chilenas, tras cruzar el macizo de Los Andes rumbo al desierto de Atacama, conocido por ser el más árido del orbe, seguirá en los próximos días hacia Antofagasta e Iquique para luego volver a la zona central del país antes de retornar nuevamente a Argentina, vía San Juan, para finalizar los cerca de 9000 kilómetros de travesía en la capital trasandina.

El equipo Sodexo y su rol clave en el Rally Dakar Chile ­ Argentina 2010

Desde que se inició la competencia el 1 de enero de 2010, los pilotos y todo su equipo de apoyo han recibido alimentación balanceada y de calidad entregada por expertos que corren un verdadero rally alternativo.

Diariamente, los deportistas  y sus respectivos staff de soporte, requieren de un servicio completo de alimentación que provee Sodexo -empresa de origen francés­, que ha dispuesto de un gran equipo para desarrollar los procesos logísticos y nutricionales adecuados a las necesidades de esta relevante aventura.

Michelle Raab, jefa del proyecto Dakar de Sodexo y oriunda de Concepción, afirma que si bien el Dakar implica un gran esfuerzo y constantes desafíos, es una experiencia inolvidable, en la cual se han tomado todas las medidas para mantener la calidad del servicio, algo que caracteriza a la compañía. "Nuestro principal desafío es que la operación salga de manera exitosa al igual que el 2009,  demostrando la expertise que tenemos en este tipo de eventos de alto rendimiento, y sobre todo en sitios remotos."

Para lograr cumplir con éxito el desafío geográfico y operativo que significa el Dakar 2010 -replicando los logros obtenidos por Sodexo en la anterior versión­, habrá tres caravanas compuestas de camiones cocina y un camión a cargo de la centralización para la elaboración de los alimentos cubriendo desde la pampa Argentina, hasta el desierto de Atacama. Éstas, entregarán servicios las 24 horas durante todos los días del evento. Además, nutricionistas especializados han diseñado planes de alimentación especiales para los corredores y el staff, de acuerdo a sus necesidades calóricas y las condiciones climáticas de cada geografía.

"Tenemos contemplado un porcentaje calórico mínimo por competidor, que va entre las 2 mil a 3 mil calorías diarias. Tanto los competidores como su equipo deciden si comen solo pasta, o la combinan con la minuta establecida para cada día. Tenemos oferta de pasta todos los días, al desayuno, almuerzo y cena, la que se puede combinar con algún proteico", afirma Michelle Raab.

El equipo de Sodexo en el Dakar está conformado en total por 90 argentinos y chilenos, más los grupos de apoyo en cada campamento. Las personas que participan en la operativa, se caracterizan por haber tenido en la trayectoria laboral de la empresa cualidades distintivas, y han destacado por su desempeño  y valoración por parte de la compañía.

Además, los miembros del team Sodexo  hablan al menos dos idiomas.

La ASO ­ Amaury Sport Organisation­, organizadora del evento deportivo, valoró el servicio, calidad, entrega y know how de la compañía, habituada a operar en sitios remotos y en condiciones extremas.

Las colaciones de "supervivencia"

Muchos pilotos que han vivido experiencias tan extremas como un rally Dakar, valoran el servicio de alimentación en general, pero en particular a quienes no logran llegar en los tiempos establecidos a los campamentos instalados en cada una de las etapas les resultan fundamentales las colaciones.

Estas son entregadas en el desayuno por Sodexo, antes de partir a las carreras. Las raciones son denominadas de supervivencia y constan de  2 litros de agua, jugos, frutas en almíbar, cereales, algo salado, y fruta deshidratada.

Asimismo, los deportistas llevan una ración fría, que no necesita refrigeración, y consiste en una base de pasta o  legumbre o base de ensalada fría de atún, pavo o jamón y otros alimentos de alto valor calórico.

La planificación y los  turnos para lograr la máxima eficiencia

Para el Rally 2010 se establecieron dos turnos: A y B. el A tiene responsabilidades  de una parte del servicio de almuerzo y la preparación completa del servicio de la noche. El B es el encargado de terminar el servicio de noche y la producción completa del desayuno.

Hay  además un equipo de avanzada (A­1) que arriba al campamento que sigue según el planeamiento de la organización, y empieza a instalar las bodegas, a operar el camión cocina, entre otras varias labores.

El team se traslada por aire o tierra, según las responsabilidades asignadas

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB presentó a clientes primera Extended Operator Workplace (EOW-x) vendida en el mundo
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


5 de Enero de 2010.- Con la participación de importantes clientes, ABB mostró en sus oficinas la primera Extended Operator Workplace EOW­x vendida en el mundo, la nueva solución de ABB para salas de control. EOW­x cuenta con mayores potencialidades que sus predecesoras pero  sigue manteniendo como foco al operador de manera que éste pueda contar con un ambiente adecuado para lograr una operación eficaz, cómoda y segura.

Este equipamiento fue comprado por un cliente chileno, el cual adquirió cinco EOW­x. Una de ellas está instalada en oficinas de ABB hasta mediados de marzo 2010, ya que en dichas dependencias se procederán a hacer las pruebas del Sistema de Control Industrial IT 800xA, antes de enviarlo a planta.

EOW­x es un producto que permite un ambiente de control unificado con lo último en tecnología de consolas para un mejor rendimiento del operador. Cuenta con las herramientas adecuadas y con un atractivo ambiente ergonómico, logrando una operación más eficaz, con aumento de disponibilidad de la planta, mayor seguridad y rentabilidad.

La información de proceso requerida se muestra en tiempo real, proporcionado una rápida y correcta toma de decisiones. El ambiente EOW­x convierte potenciales peligros por fatiga y distracción de los operadores en estados de alerta preventivos, obteniendo lo mejor de cada operador, tanto en la operación diaria como en situaciones críticas.

• EOW­x da toda la información que se necesita en un único ambiente. Acceso a la información que se necesita de manera rápida e intuitiva, con un solo click del mouse.
• EOW­x da las herramientas necesarias para gestionar toda la información de forma dinámica y eficaz y desplegarla para una rápida y correcta toma de decisiones.
• EOW­x da las herramientas para hacerlo sin moverse ni un centímetro, con varios monitores, una gran pantalla (HD) y un teclado único para controlar la interfaz de operación, manteniendo a un operador concentrado en sus tareas y el proceso en todo momento.

A la presentación en las oficinas de ABB concurrió un selecto grupo de clientes, entre ellos: Codelco VCP, BHP Billiton, AngloAmerican, Amec, Lumina Copper, Doña Inés de Collahuasi y Minera Candelaria. Sus ejecutivos estuvieron muy interesados en saber y conocer de este nuevo equipamiento y por sobre todo presenciar una demostración de sus funcionalidades.

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika obtuvo reconocimiento "Llave Maestra" al mejor Proveedor del Círculo de Especialistas Sodimac
Last changed: nov 29, 2011 12:44 by Editor Portal Minero

Los socios de este club fueron los encargados de otorgar los premios mediante encuestas que le dieron a Sika Chile una ventaja significativa en dos categorías.


5 de Enero de 2010.- Los socios del Círculo de Especialistas de Sodimac (CES) destacaron a Sika otorgando dos reconocimientos "Llave Maestra" que se entregaron en el marco del 5º encuentro de Proveedores, incluyendo el premio a Mejor Proveedor, Mejor Proveedor Feria y además una nominación a la categoría "Mejor Capacitación". "Los méritos tienen un valor agregado porque son los beneficiados quienes otorgan los galardones", destacó la subgerente de Marketing Relacional de Sodimac, Carolina Auad.

El Gerente General de Sika, Juan Francisco Jiménez, indicó que "el recibir un reconocimiento tan potente como el de Sodimac en un año especialmente difícil y exigente en cuanto a esfuerzo y demanda, nos da una muy buena señal porque involucra a las 56 sucursales Homecenter de todo Chile. Es el resultado de un  trabajo planificado del equipo Sika, que está dedicado a desarrollar y trabajar en las capacitaciones, cuyo objetivo es otorgarle un valor agregado al cliente final", concluyó.

Para el encargado de capacitación de Sika, Luis Miguel Trepiana, el hecho más significativo de la premiación fue que los socios hayan decidido quién gana cada categoría, indicativo de que "las cosas se hicieron bien". Además recalcó que "cada uno de estos clientes son una empresa en sí mismos y para Sika es tan importante entregarles herramientas a ellos, como a un ingeniero o arquitecto" explicó.

Trepiana contó que lo que se entrega en cada capacitación va más allá de un contacto comercial, porque "lo que uno les enseña les quedará para siempre. Es un capital que les servirá para trabajar con quién sea", subrayó.

En la ceremonia, el Gerente Comercial de Sodimac, Felipe Pesce, destacó que pese a la crisis mundial y a la incertidumbre de los mercados, las ventas destinadas a maestros y contratistas sorprendieron con un incremento del 15% y se espera que las cifras para 2010 crezcan en un 10%.

Según Pesce, en estos cinco años de implementación el Círculo de Especialistas ha crecido meteóricamente. Con un tímido comienzo y 20.000 afiliados en 2005, hoy esta iniciativa que reúne a maestros y contratistas del mundo de la construcción congrega a 183.000 socios, de los cuales 30.000 se integraron en 2009.

El objetivo de esta iniciativa, explicó Carolina Auad, es el de "conocer mejor a cada cliente y potenciar sus habilidades emprendedoras" y aseguró que "no es una promoción, sino más bien una relación a largo plazo". El CES fue creado para otorgar nuevas herramientas y soluciones a problemas específicos a través de capacitaciones que recogen inquietudes de los trabajadores del sector.

Principalmente las actividades que se realizan para lograr esta fidelización son: bolsas de trabajo, capacitaciones en Sodimac, visitas a fábricas de proveedores, ferias de capacitación, certificaciones (instaladores autorizados), desayunos y becas de estudios, que para Auad son la columna vertebral del programa, porque provoca un impacto personal y social.  

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

  enero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

ene 06, 2010
ene 04, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}