a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ene 25, 2010

*
  2010/01/25
UA patenta resultados de una investigación en Estados Unidos
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

*• Estudio es parte de la solución para el biofouling que causa grandes pérdidas económicas a la industria acuícola mundial, y en general, a todo tipo de tuberías o superficies submarinas.*


25 de Enero de 2010.- La United States Patent and Trademark Office patentó el resultado de una investigación, realizada gracias a un Proyecto Fondef, por el Centro de Bioinnovación de la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta (UA), mediante el cual se lograron extraer compuestos de una bacteria marina que habita las costas de la Segunda Región de Chile los cuales sirven para combatir de forma natural el biofouling; palabra que define a todos los organismos acuáticos no deseados que se adhieren y dañan instalaciones submarinas.

Como explicó el director de investigación de la UA, doctor Carlos Riquelme, este es un trascendental logro para la Universidad de Antofagasta pues el patentamiento se obtuvo después de un largo trabajo y de diversos análisis realizados por expertos internacionales.

"Patentamos el extracto de una bacteria marina que genera un producto que inhibe la colonización por parte de algas y microalgas las superficies que se encuentran bajo el agua, es decir, el biofouling, al menos en sus primeras etapas. El extracto puede ser parte de la solución de este complejo problema", explicó Carlos Riquelme.

Biofouling

El biofouling es un fenómeno natural que afecta y causa grandes daños y pérdidas a la industria acuícola en general, pues inhabilita las jaulas de cultivos y todas las superficies y conductos que estén bajo el agua, esto en el caso de las tuberías que poseen industrias mineras, termoeléctricas, portuarias, entre otras.

"Esta es la primera patente otorgada a la Universidad de Antofagasta en Estados Unidos, el hacerlo en ese país quiere decir que nuestro invento es valido para todo el mundo. Estamos muy satisfechos y orgullosos por este gran hito que corona un trabajo iniciado hace más de cinco años", explicó.

Desafíos

Obtener esta patente sin embargo conlleva nuevos desafíos para el equipo de investigadores de la Universidad de Antofagasta. "Ahora debemos seguir con otros proyectos pues nos interesa llegar a producir el tratamiento para la reducción masiva del biofouling. Nuestro invento tiene el valor agregado que es de carácter natural y no afecta el medio ambiente marino con sustancias químicas o toxicas", precisó el directivo de la UA.

Se debe destacar que en las investigaciones previas participaron investigadores del Laboratorio de Ecología Microbiana de la Facultad de Recursos del Mar de la UA, que está adscrito a Cicitem y al Centro de Bioinnovación

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
UST de SIMMA en Pucobre obtiene certificación de excelencia operacional
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La auditoría confirma que los servicios entregados cumplen con las altas exigencias de calidad demandadas por la minera.


25 de Enero de 2010.- El taller de armado de flexibles de SIMMA, ubicado en la mina Pucobre de Tierra Amarilla, en la III Región, recibió la certificación "modelo de exigencia operacional" tras la obtención de excelentes resultados en la auditoría realizada por una comisión compuesta por el gerente general, gerente de operación mina y gerente de finanzas de Pucobre, quienes concluyeron que SIMMA cumple con los estándares de calidad demandados por la cuprera.

Dentro de las exigencias del contrato, se pide trabajar en relación a cinco cualidades fundamentales: autodisciplina, descartar, ordenar, limpiar y estandarizar. "Cumplimos estos requisitos a cabalidad, situación que nos consolida como contratistas estratégicos de Pucobre", explica el jefe de sucursal Copiapó de SIMMA, Rodrigo Soto.

Estos parámetros deben cumplirse no sólo por los contratistas, sino que también por las diferentes faenes y áreas de la empresa minera. "Estamos muy satisfechos con esta certificación otorgada por la UST de la empresa minera, ya que las exigencias son muy altas", cuenta Soto.

La Unidad de Servicios en Terreno de SIMMA de Pucobre entrega soluciones para requerimientos relacionados a flexibles hidráulicos para equipos que trabajan en el interior de la mina.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco y BHP Billiton firman acuerdo para el desarrollo de proveedores de clase mundial
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La alianza entre ambas mineras permite aunar fuerzas para que la minería pueda contar con una base de 250 a 500 proveedores de clase mundial, empresas que desde Chile provean tecnologías y servicios con estándares de excelencia internacional para la mine


25 de Enero de 2010.- Los presidentes ejecutivos de CODELCO, José Pablo Arellano, y BHP Billiton, Diego Hernández, firmaron hoy un acuerdo de colaboración orientado al desarrollo de proveedores chilenos, capaces de entregar a la minería servicios innovadores, eficientes y de excelencia. La meta es contar hacia el 2020 con una base de 250 a 500 proveedores de clase mundial.

En la reunión, que se realizó en la Casa Matriz de Codelco, ambos ejecutivos coincidieron en la relevancia de este esfuerzo conjunto, si se quiere mantener la posición de liderazgo que Chile ocupa en el mercado global de producción de cobre.

"La idea es que no sólo sean proveedores de insumos, servicios o alta tecnología para nosotros, sino que también lo puedan ser para el resto del mundo", explicó, durante la firma del convenio, el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano. Enfatizó el gran aporte que la minería ha hecho al país y al Estado y que éste "puede y debe ir más allá. Que no sólo exportemos cobre sino también proveedores de servicios de primer nivel, generando además un potencial de empleo para el país".

Actualmente, la minería chilena cuenta con cerca de 4.500 empresas proveedoras y  "un grupo de ellas posee potencial para alcanzar estándares de clase mundial. Para ello, deben mantener un esfuerzo sostenido para desarrollar las soluciones que la minería del siglo 21 demanda", acotó el presidente de BHP Billiton, Diego Hernández.

En la misma línea, Arellano enfatizó que "a la larga un buen proveedor significa una gestión más eficiente para nosotros. Lo primero es tener una minería más competitiva".

 El acuerdo buscará levantar en una primera etapa, de un plazo de seis meses, una cartera de proyectos de innovación y mejoramiento de capacidades, gestionada de manera colaborativa entre empresas mineras y  proveedores chilenos de alto potencial, a los que se denomina "proyectos cluster". Durante el 2010 se espera poder iniciar el desarrollo de 40 de estos proyectos en torno a las principales áreas de desafíos que enfrenta la industria: Gestión de Recursos Hídricos, Capital Humano; Automatización y Robótica; Mantenimiento, Energía y Lixiviación, entre otros. 

Los "proyectos cluster" que formarán parte de este acuerdo deberán cumplir dos condiciones básicas: generar valor para las empresas mandantes, y, además, desarrollar o aumentar las capacidades de innovación y gestión de las empresas proveedoras participantes, de forma de acortar la brecha que las separa de los líderes a nivel internacional en sus respectivas áreas. 

El documento firmado hoy permite aunar las voluntades de ambas compañías para desarrollar proveedores con mayor capacidad de gestión y emprendimiento, asegurando el desarrollo de una minería más tecnológica e innovadora. 

Para cumplir con este ambicioso desafío no se descarta que en el futuro se incorporen otras empresas mineras. 

La misión inmediata de Codelco y BHP Billiton es conformar un grupo de trabajo que, en un plazo de 6 meses, generará un plan específico para ejecutar este acuerdo de colaboración.

"De esta forma, ambas empresas integran los esfuerzos de fortalecimiento de la competitividad propia, con los esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial que se orientan a la construcción de capacidades locales que impacten el desarrollo del país en términos más amplios", señaló Diego Hernández. 

Codelco y BHP Billiton -entre otros­ participan en el Consejo Nacional Estratégico del Cluster Minero, constituido el 11 de abril de 2008 en el marco de la política de innovación para la competitividad impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. El Consejo reúne a empresas productoras y proveedoras con representantes del gobierno y del mundo académico.

En el acto de firma del Acuerdo, estaban presentes además, el vicepresidente de BHP Billiton, Mauro Valdés, y el vicepresidente corporativo de Servicios Compartidos de Codelco, Juan Medel.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB lanza nuevo Software DOC y CAT para dimensionamiento de redes eléctricas
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


25 de Enero de 2010.- En fecha reciente, ABB Chile realizó con éxito en Santiago un curso de capacitación a cargo de Paola Sezenna, Product Support de la fábrica ABB SACE Italia. El software reemplaza a Docwin y ofrece muchas más aplicaciones, dentro de ellas la posibilidad de coordinación con los sistemas de media tensión, una configuración de prototipos en base a bloques. También permite una vez desarrollado y analizado el diagrama unilineal, configurar la disposición de equipos dentro de un gabinete certificado de la familia ArTu de ABB.

El programa de trabajo práctico a cargo de la especialista de Italia incluyó las siguientes actividades:

• Selección de productos ABB.
• Dimensionamiento de la red eléctrica, coordinación  de protecciones.
• Selección del tablero adecuado ArTu.
• Configuración semiautomática del cuadro mediante un modulo gráfico.
• Presupuesto y gestión de documentación técnica.
 
El producto está orientado a tableristas e instaladores y todas aquellas personas que requieran efectuar presupuestos y tableros con equipamiento ABB.

El grupo de interés para la utilización de estas tecnologías incluye empresas de ingeniería e integradores.

Luis Miranda, Product Manager Breakers & Switches de ABB Chile y responsable local de este mercado, dij "Estamos difundiendo y entregando esta herramienta que consideramos muy útil para el desarrollo de proyectos eléctricos, a través de cursos de capacitación y trabajo práctico con clientes. Periódicamente se realizarán entrenamientos los que serán informados en forma oportuna".

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta variadores de frecuencia que optimizan la eficiencia en motores
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

“Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer a sus clientes soluciones integrales, optimizar sus procesos, hacerlos mucho más eficientes, generando importantes beneficios


25 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, tiene a su disposición las prestigiosas familias de variadores de frecuencia Micro master y Sinamic, las que ofrecen a la industria soluciones para todas las tareas en accionamiento sencillos, como bombas y ventiladores en la industria de procesos, accionamientos mas complejos para la minería, industria de alimentos o fabricación de máquinas con procesos de centrifugado, izamiento de materiales y sistemas de extracción.

Los Variadores de Frecuencia Micro master y Sinamic son equipos inteligentes, con la capacidad de recibir y entregar señales digitales y analógicas, lo que les permite un control versátil y aplicado, sumando la posibilidad de comunicación en diversos protocolos como PROFIBUS, PROFINET, PROFIDRIVE.

Al poseer entradas para señales digitales y analógicas, permite que tengan una  gran conectividad con instrumentación de proceso o campo, capacidad potenciada con su control PID incorporado en todos los modelos, estas condiciones posicionan al VDF como un controlador muy eficiente para diversas variables como presión, flujo, temperatura y nivel.

La inmensa gama de posibilidades de comunicación y control que tienen estos equipos los mantiene a la vanguardia en la automatización de proceso, pudiendo funcionar tanto como equipos maestros de otro VDF o esclavos de un PLC.

Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer a sus clientes soluciones integrales,  optimizar sus procesos, hacerlos mucho más eficientes, generando importantes beneficios en mantenimiento y ahorros de energía.

"Cuando es posible disminuir el estrés en las partidas o detenciones de un motor, y además reducir los pick de corriente en la línea de alimentación, se tiene como resultado una disminución en el estrés de todo el proceso, bajando  considerablemente los mantenimientos correctivos en el motor, la maquinaria asociada y elevando la vida útil de todos los equipos", afirmaron desde Lureye.

En cuanto al ahorro de energía, se puede obtener: con la instalación de un buen accionamiento o en procesos de control de flujos como en bombas centrifugas o ventiladores. A nivel comercial los costos de la inversión inicial se recuperan, en algunos casos, en menos de un año.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

  enero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

ene 26, 2010
ene 22, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}