2010/02/01
Sandvik Mining and Construction socio con Barrick para el proyecto Pascua-Lama
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero
Sandvik completará esta orden en el tercer cuarto del 2010 y proporcionará todo el adecuado apoyo de manera continua.

1 de Febrero de 2010.- Sandvik Mining and Construction y Barrick anunciaron el exitoso acuerdo para la entrega de diferentes tipos de equipos para el proyecto Pascua Lama. La positiva experiencia de Barrick con los productos Sandvik en el pasado y los resultados generados con la proactiva relación entre ellas, beneficiarán a ambas compañias.
Pascua Lama es un proyecto de mina a tajo abierto para la extracción de oro y plata, ubicada en la Cordillera de Los Andes, al sur de Atacama, en la frontera entre Chile y Argentina con una altitud sobre los 5200 metros. Considerando esta altura, era necesario que todos los equipos pudieran ser capaces de operar y resisitir las fríascondiciones, requerimientos que Sandvik fue capaz de cumplir a través de toda sus categorías de productos.
Barrick ha estado planeando el proyecto por varios años. Durante casi 10 años y después de un completo y extensivo proceso de consulta comunitaria y una revisión fuerte con muchas modificaciones entre las comunidades, stakeholders, reguladores, etc, PascuaLama fue aprobado por la COREMA, autoridad ambiental regional, en el 2006. Barrick planea invertir entre USD 2.8 y 3 millones de dólares, con una producción anual prevista de 750,000800,000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros cinco años. Asimismo, la compañía creará 5.500 empleos durante la etapa de construcción inicial, y dará empleo a aproximadamente 1.600 más en los próximos 25 años que se estiman que durará esta operación.
Los productos entregados comprenden:
Tres empernadoras DS410C, dos perforadoras DC302R, tres Jumbos DD42060C, seis cargadores LH314, cuatro camiones de descarga EJC533, tres camiones de descarga TH540, una perforadora para tronadura DR460, una perforadora para tronadura D90KS y tres trituradoras de cono CH880.
Las máquinas subterráneas serán usadas para construir rampas (1,514m), cavernas de trituración y túneles de transporte (3,940 m) con la finalidad de conectar a Chile con Argentina. Las perforadoras de superficie comenzarán el desarrollo del tajo en paralelo con el desarrollo del túnel.
Portal Minero
SIMMA entrega soplador Spencer a empresa abastecedora de combustible
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

1 de Febrero de 2010.- Para mediados de abril está programada la puesta en servicio de un soplador centrífugo multietapa para el proyecto de ampliación de una empresa abastecedora de combustibles en el sector centro sur de la Bahía de San Vicente, en Hualpén, VIII Región.
El equipo especializado en manejo de gas Propano y Butano es de fabricación norteamericana, marca Spencer, y comercializado en Chile por SIMMA.
Los detalles del soplador son los siguientes:
- Caudal: 550 pies cúbicos por minuto.
- Presión de descarga: 155 a 158 kPAA.
- Temperatura descarga: 8,9°C.
- Nivel máx. de sonid 69 db_A.
Jean Dupouy, Jefe Departamento Proyectos de Ingeniería de SIMMA, comenta que entre el 2008 y 2009 Spencer aumentó su participación en el país en un 20% alcanzando el primer lugar en ventas de sopladores centrífugos multietapa. Para el periodo 20102011 el objetivo es aumentar el market share con proyectos focalizados en la gran minería y en plantas de tratamientos de aguas residuales. "La idea es seguir explorando otras aplicaciones donde Spencer pueda ser líder, como transporte neumático y centrales de vacío. Queremos poner el énfasis en la eficiencia energética aprovechando que algunas grandes mineras suscribieron un protocolo de acuerdo al respecto para introducir mejoras en sus procesos y frente a lo cual nuestro producto responde satisfactoriamente", dice Dupouy.
Portal Minero
IIMCh saluda a presidente electo y pide
criterios técnicos para nombramientos del
sector minero
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*En una carta pública dirigida a Sebastián Piñera, el IIMCh pidió valorar la
complejidad del negocio minero, lo que exige que sus principales
ejecutivos tengan “profundos conocimientos” de esta industria.*

1 de Febrero de 2010.- Profesionales "idóneos y experimentados" para los puestos claves del sector minero pidió el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en una carta pública dirigida al presidente electo, Sebastián Piñera.
Junto con saludarlo por su reciente elección como máxima autoridad del país, el directorio del Instituto le manifestó la importancia de designar a profesionales que conozcan el sector y que presenten una experiencia relevante para llevar a cabo la conducción de los ministerios de Minería, Energía y de las entidades que dependen de esas carteras.
"Estando usted en la etapa de definir su equipo de trabajo, sentimos el deber de señalarle la importancia que tiene para el buen desempeño de la minería nacional y del país, el que los cargos de alta jerarquía que lideran las principales instituciones y empresas del país, cuenten con profesionales idóneos y experimentados, para dirigir los pasos de estas instituciones", señala la carta del Instituto.
De la misma forma, el Instituto espera que los integrantes del nuevo Gobierno Corporativo de Codelco sean seleccionados "con la rigurosidad que esperamos todos los chilenos, y que demuestren un profundo conocimiento de la complejidad de la industria minera". El mismo criterio esperan que se aplique para los líderes en empresas como Enap, Enami, y para instituciones como Sernageomin, Cochilco y CIMM.
"Consideramos que el Estado debe valorar la alta complejidad de la industria minera, que hace imperativo que las personas que desempeñen altos cargos en ellas conozcan suficientemente la industria minera, desde las operaciones hasta el producto final y su mercado", agrega el texto firmado por el presidente del IIMCh, Luis Sougarret.
Codelco
Respecto a Codelco, el Instituto plantea en su carta la necesidad de que los miembros del directorio puedan desempeñar sus funciones desde el primer día "en forma competente y con fundamentos para tomar sus decisiones", lo que se logra con profesionales conocedores de la realidad minera.
"Estamos seguros que algunos brillantes directores de empresas que no conocen el mundo minero, les será imposible comenzar su tarea sin un previo proceso de inducción que podría tomar meses, y aun así, no lograría el conocimiento suficiente para fundamentar sus decisiones, en tan importante instancia", añade la misiva.
En este sentido, el Instituto planteó su preocupación porque el proceso de selección de directores de Codelco no consideró como un requisito indispensable ser ingenieros, geólogos o profesionales formados en el sector minero, con vasta experiencia en la dirección y operación de empresas e instituciones mineras.
Cooperación técnica
En su carta, el IIMCh destacó que en sus 80 años de existencia siempre ha prestado cooperación técnica a las autoridades e instituciones del sector minero, lo que ha sido muy valorada por los distintos gobiernos y por las empresas mineras.
"Las autoridades de diferentes gobiernos han acogido nuestra experiencia y desde el inicio nos solicitaron nombrar representantes en los directorios de la Empresa Nacional de Minería (Enami), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) y hemos cumplido cabalmente con dichas funciones", asegura el Instituto en su carta.
Finalmente, el Instituto le planteó al presidente electo la necesidad de que Minería sea un ministerio que cuente con un fuerte apoyo desde la Presidencia para que de esta manera pueda obtener los presupuestos que fortalezcan sus funciones.
Portal Minero
|
|