*En una carta pública dirigida a Sebastián Piñera, el IIMCh pidió valorar la
complejidad del negocio minero, lo que exige que sus principales
ejecutivos tengan “profundos conocimientos” de esta industria.*
1 de Febrero de 2010.- Profesionales "idóneos y experimentados" para los puestos claves del sector minero pidió el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en una carta pública dirigida al presidente electo, Sebastián Piñera.
Junto con saludarlo por su reciente elección como máxima autoridad del país, el directorio del Instituto le manifestó la importancia de designar a profesionales que conozcan el sector y que presenten una experiencia relevante para llevar a cabo la conducción de los ministerios de Minería, Energía y de las entidades que dependen de esas carteras.
"Estando usted en la etapa de definir su equipo de trabajo, sentimos el deber de señalarle la importancia que tiene para el buen desempeño de la minería nacional y del país, el que los cargos de alta jerarquía que lideran las principales instituciones y empresas del país, cuenten con profesionales idóneos y experimentados, para dirigir los pasos de estas instituciones", señala la carta del Instituto.
De la misma forma, el Instituto espera que los integrantes del nuevo Gobierno Corporativo de Codelco sean seleccionados "con la rigurosidad que esperamos todos los chilenos, y que demuestren un profundo conocimiento de la complejidad de la industria minera". El mismo criterio esperan que se aplique para los líderes en empresas como Enap, Enami, y para instituciones como Sernageomin, Cochilco y CIMM.
"Consideramos que el Estado debe valorar la alta complejidad de la industria minera, que hace imperativo que las personas que desempeñen altos cargos en ellas conozcan suficientemente la industria minera, desde las operaciones hasta el producto final y su mercado", agrega el texto firmado por el presidente del IIMCh, Luis Sougarret.
Codelco
Respecto a Codelco, el Instituto plantea en su carta la necesidad de que los miembros del directorio puedan desempeñar sus funciones desde el primer día "en forma competente y con fundamentos para tomar sus decisiones", lo que se logra con profesionales conocedores de la realidad minera.
"Estamos seguros que algunos brillantes directores de empresas que no conocen el mundo minero, les será imposible comenzar su tarea sin un previo proceso de inducción que podría tomar meses, y aun así, no lograría el conocimiento suficiente para fundamentar sus decisiones, en tan importante instancia", añade la misiva.
En este sentido, el Instituto planteó su preocupación porque el proceso de selección de directores de Codelco no consideró como un requisito indispensable ser ingenieros, geólogos o profesionales formados en el sector minero, con vasta experiencia en la dirección y operación de empresas e instituciones mineras.
Cooperación técnica
En su carta, el IIMCh destacó que en sus 80 años de existencia siempre ha prestado cooperación técnica a las autoridades e instituciones del sector minero, lo que ha sido muy valorada por los distintos gobiernos y por las empresas mineras.
"Las autoridades de diferentes gobiernos han acogido nuestra experiencia y desde el inicio nos solicitaron nombrar representantes en los directorios de la Empresa Nacional de Minería (Enami), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) y hemos cumplido cabalmente con dichas funciones", asegura el Instituto en su carta.
Finalmente, el Instituto le planteó al presidente electo la necesidad de que Minería sea un ministerio que cuente con un fuerte apoyo desde la Presidencia para que de esta manera pueda obtener los presupuestos que fortalezcan sus funciones.
Portal Minero