a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile lanzará el primer proyecto de cría de salmón en zonas expuestas, gracias a fondos de inversión noruegos con el que se espera revertir el bajo rendimiento de la industria.


2 de Febrero de 2010.- El proyecto de cultivo de salmones bajo el sistema "offshore" o costa afuera, es la creación de un grupo empresarial chileno que comprometió un préstamo de $40 millones de dólares a bancos noruegos para la puesta en marcha de seis nuevos centro de cultivos en el Sur de Chile.

Enfermedades y la recesión económica han afectado a la industria del salmón durante los últimos años, por esta razón, empresarios de la industria del salmón están buscando nuevas oportunidades para revertir la situación.

Los centros de cultivo convencionales reportan pérdidas de existencias debido a los ataques de virus y bacterias que eliminan a poblaciones enteras de peces. El sistema "offshore" tiene la ventaja de que al situarse en mar abierto, permite una mejor circulación de agua, reduciendo el riesgo de problemas sanitarios y enfermedades.

El proyecto contempla, además, la construcción de jaulas fabricadas con mallas de cobre, sumando más potencialidades a la iniciativa.

Gracias a las características propias del cobre, la mallas permiten una mayor oxigenación (no forma fouling) y buena circulación de agua; reducen la concentración de patógenos; eliminan hongos, moho e inactivan partículas virales; y evitan el escape de peces y ataques de depredadores. Además son 100% reciclables y generan menos emisiones de CO2 al medio ambiente.

La empresa chilena Acuícola Tripanko será la encargada de poner en funcionamiento el proyecto en seis centros de cultivos que cubrirían 1.317 hectáreas, con un número significativo de salmones atlánticos situados a grandes profundidades, en Boca del Guafo, comuna de Quellón, en el Sur de Chile.

"Se trata de jaulas circulares, de 100 metros de diámetro, que no existen en Chile y que por lo mismo representan una tremenda novedad para la industria. Además, serán ubicadas en zonas expuestas, con lo que se logrará un cultivo de peces en aguas más limpias con circulación natural constante", detalla Rodrigo Sánchez, gerente general de Ecosea Farming, empresa que proveerá las mallas de cobre para el proyecto.

Una zona expuesta es un lugar de cultivo que presenta niveles más complejos de operación debido a que se encuentra en mares interiores bajo condiciones de alto oleaje, viento y marea. En Chile, este tipo de cultivo no está muy explotado, sin embargo, es muy apetecido por las condiciones de bioseguridad y de oxigenación que presenta.

"Esta sería la primera experiencia de este tipo en la zona, la cría de salmón
en aguas profundas y oceánicas, bajo tecnologías y condiciones especiales, podría impedir el brote de enfermedades debido a las fuertes corrientes marinas", expresó el sitio web noruego Fishfarming.com

Actualmente Acuícola Tripanko está a la espera de los resultados del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Omar Güenul, CEO de Acuícola Tripankocomentó que "la construcción de jaulas en aguas profundas fue ideada para abordar los temas sanitarios que han perjudicado a la industria en el último tiempo. Además, consideramos en su diseño aspectos como el bienestar animal, respeto al medio ambiente, blindaje sanitario y barrio exclusivo distante del borde costero". En el marco del desarrollo sostenible, el proyecto representa una alternativa innovadora y una nueva forma de pensar la salmonicultura.

Sistemas similares han sido probados en otros países, y actualmente funcionan con éxito en Alaska, Canadá, Escocia y Noruega.

Portal Minero

Labels
  • None