2010/05/13
SIMMA amplía su oferta en grúas al incorporar a la alemana Sennebogen
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La empresa incorpora a su portafolio a los equipos de esta compañía europea que posee productos atractivos para los rubros minería, industrial, portuario y de la construcción.

13 de Mayo de 2010.- SIMMA expande su oferta en grúas, al sumar a su propuesta comercial los equipos de la alemana Sennebogen, empresa especialista en innovación para maquinaria de carga. Con esta nueva representada que se une a Palfinger y Epsilon, SIMMA otorga a sus clientes un amplio abanico de grúas para diferentes tipos de trabaj telescópicas, forestales, para reciclaje y para el sector industrial.
Además, esta incorporación se ve respaldada por la larga trayectoria de SIMMA en el sector, que cuenta con servicio de pre y post venta nacional a través de sus sucursales y su vasta experiencia en este campo.
La proyección de negocios para Sennebogen en Chile está pensada para desarrollar los mercados minería, industria, construcción y puertos, principalmente. El contacto comercial comenzó hace algunos años, cuando la compañía europea quería abrirse paso en Latinoamérica. Los buenos resultados obtenidos por SIMMA con Palfinger y Epsilon fueron el punto decisivo para sellar este acuerdo, comentó el subgerente de grúas de SIMMA, Jorge Nériz.
La línea de grúas Sennebogen incluye equipos telescópicos sobre orugas y neumáticos; grúas con pluma de celosía sobre orugas; grúas excavadoras de cable sobre orugas (heavy duty); y grúas portuarias montadas sobre orugas y neumáticos.
Un factor diferenciador de estos equipos está en el mantenimiento, donde los diseños Sennebogen favorecen a la parte hidráulica de la grúa por sobre la electrónica, con excepción de la motorización y el sistema de seguridad, que sí incluyen este aspecto, explicó Wolfgang Vogl, Area Sales Manager de Sennebogen.
Para este nuevo desafío, el equipo SIMMA se encuentra capacitado y dispuesto a atender las solicitudes que se generen.
Los nichos más atractivos para este fabricante en Chile son el sector minero, la industria portuaria, la construcción y el arriendo. Según Jorge Neriz, en minería por ejemplo, la excavadora de cable es una gran alternativa por su menor peso para dragar con un balde de arrastre requiriendo menos radio y profundidad que una excavadora hidráulica.
En Puertos, las grúas son útiles y eficientes para la carga y descarga de contenedores y graneles. Mientras que en el área de la construcción, las grúas telescópicas son una excelente opción porque son pequeñas y multiflexibles empleando sistemas auxiliares como horquillas, gancho, plataforma, almeja hidráulica o balde.
Portal Minero
Siemens participa en Desayuno de Sargent en Hotel Diego de Almagro
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- Siemens y Sargent demostraron una vez más ser excelentes Partners de negocio en un Desayuno organizado por el distribuidor en donde se expusieron diferentes tecnologías del gigante alemán.
Ante una audiencia selecta en el Hotel Diego de Almagro el pasado 11 de mayo, los Product Manager de Siemens expusieron lo ventajoso de contar con la tecnología Siemens distribuida por Sargent.
Los temas expuestos fueron:
Aplicaciones Wireless en correas transportadoras Smart Access en Paneles HMI Eficiencia Energética en Drive Performance en CCM Inteligentes
"Para nosotros es muy importante realizar actividades que fortalezcan nuestra relación con Siemens, además creemos que de esta forma entregamos un valor agregado a nuestros clientes y generamos lazos de largo plazo" menciono el Gerente Comercial de Sargent, Claudio Martínez.
Esta actividad se enmarca en una serie de Desayunos que ambas empresas han emprendido y que se desarrollaran en los próximos meses.
"Para Siemens es muy importante apoyare a nuestros Partners, ya que son ellos quienes llevan nuestros productos al mercado, y contamos con los expertos dispuestos a entregar todo lo necesario para apoyar a nuestros canales de ventas." Destacó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
Portal Minero
Tripp Lite presente en inauguración de nuevas de Eecol Electric en Rancagua
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
En conjunto con su CAP (Critical Applications Partner) Tripp Lite ofrece a las empresas soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, Racks, UPS Trifásicas y conectividad, recursos que son claves para los requerimientos actuales d

13 de Mayo de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó en la inauguración de las nuevas oficinas de Eecol Electric en la ciudad de Rancagua, oportunidad en la que compartió con clientes,muchos de los cuales cuentan con sus avanzadas y robustas soluciones.
Inauguradas el 15 de abril, las nuevas oficinas de Eecol Electric de Rancagua están ubicadas en la calle Milán # 490, cuentan con ingenieros, el personal técnico, bodegas y la tecnología necesarias para atender las necesidades de integración, soporte y mantenimiento a las empresas de la Región, principalmente mineras.
Eecol Eletric es distribuidor CAP (Critical Applications Partner) y socio de negocios de Tripp Lite, operando como canal de distribución de sus productos en la industria de la minería, sector al que proveen de lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, racks y conectividad. Complementado su servicio con un importante número de técnicos y un experimentado departamento de ingeniería, dan el respaldo y la garantía necesaria para el éxito de los proyectos que desarrollan.
Portal Minero
Especialistas presentaron instrumento que mide el nivel innovativo de las compañías mineras
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Modelo fue generado por especialistas del CIMM y de la UDP, y permite identificar las fortalezas y debilidades que presentan las empresas para impulsar el desarrollo innovativo y tecnológico.

13 de Mayo de 2010.- Con la presencia de un centenar de personas, entre representantes del ámbito público, privado y académico del sector minero, como es el caso de instituciones como el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM; el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y la Universidad Andrés Bello, por mencionar a algunas, se llevó a cabo el seminario "Gestión de la Innovación y la Tecnología en la Minería de Mediana y Pequeña Escala".
El evento, que se llevó en la Universidad Diego Portales, UDP, fue organizado por esta casa de estudios y el CIMM, con el fin de generar una instancia donde los principales actores del sector minero pudieran dialogar en torno a la importancia de promover la innovación y la gestión tecnológica como elementos que apoyan el desarrollo sustentable de esta actividad.
El encuentro se inició con las palabras del señor José Manuel Robles, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDP, quien destacó los esfuerzos que entidades como las universidades y los centros de investigación realizan por apoyar el desarrollo tecnológico e innovativo, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer los vínculos de la academia y la investigación con las empresas, con el fin de lograr una adecuada transferencia de los adelantos y tecnologías que se generen.
A continuación, Ricardo Venegas C., Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del CIMM, expuso en torno a la importancia de posicionar el Capital Cultural y el esfuerzo innovativo como los factores que sustenten el quehacer de la minería, en el proceso de búsqueda de las soluciones tecnológicas y de gestión que ayuden al sector a dar respuesta a sus requerimientos en materia geológica, productiva y medio ambiental.
Posteriormente fue el turno de Iván Cerda Bernal, Gerente Técnico de Sonami, quien se refirió a los desafíos en materia de innovación que presenta la Minería de Mediana y Pequeña Escala, haciendo hincapié en ámbitos como la exploración geológica, el procesamiento de minerales y la recuperación de elementos valiosos desde los residuos que genera la industria, entre otros focos de interés.
La jornada contó además con la presencia de José Andrés Herrera, Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico del Cluster Minero, que expuso en torno a la necesidad de promover el desarrollo innovativo y tecnológico en el ámbito de la minería nacional, junto con la formación de capital humano de excelencia, con el fin de que el sector minero pueda mantener su liderazgo mundial en el mediano y largo plazo.
A continuación, el seminario contó con la participación de José Miguel Flores, Director de Flores & Asociados, quien expuso en torno a los beneficios que proporciona la Vigilancia Tecnológica, metodología que permite identificar tecnologías y avances posibles de ser transferidos a las empresas.
El especialista se refirió además al proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo conel Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, y que se orienta a la prospección de tecnologías de libre acceso para el segmento de la MMPE, en los procesos productivos vinculados a la obtención del mineral de cobre, específicamente en las actividades de extracción, conminución y molienda, procesamiento del mineral a través de la lixiviación y flotación, y la recuperación de minerales como el oro, plata y molibdeno.
El seminario finalizó con la intervención de Sergio Villegas S., Director Ejecutivo del CIMM, quien presentó el libro "Medición de la Cultura de Innovación en la Minería de Mediana Escala en Chile", publicación que recoge los principales avances y resultados de los estudios que realizan de manera conjunta este centro de investigación la Facultad de Ingeniería de la UDP.
Portal Minero
Minera El Abra presente en hitos deportivos de la Provincia
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
El partido de la selección chilena contra Zambia, y el encuentro entre San Pedro de Atacama y la Universidad Católica marcan dos hitos deportivos en la Provincia El Loa, y cuentan con el apoyo de Minera El Abra.

13 de Mayo de 2010.- La despedida de la selección chilena en Calama, que vendrá con todos sus jugadores convocados al Mundial, tiene a la ciudadanía expectante. La presencia del combinado nacional será un hecho que difícilmente será olvidado.
Y para lograr este anhelo, es que la Municipalidad de Calama junto a otras empresas, incluida Minera El Abra, generaron las condiciones necesarias para que Calama pueda despedir a la Selección de cara al Campeonato Mundial que se desarrollará en Sudáfrica.
Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra indicó, "Tenemos que valorar la sinergia que se ha formado, desde la empresa privada hasta todos los estamentos del Municipio para materializar esta actividad. En estas instancias en que las empresas privadas se empiezan a encantar con el tema del deporte".
Rojo agregó que se aprovechará la oportunidad que se abrió con la venida de la "Roja" "Éstas son las instancias para ir encantándose con el tema del Deporte, sobre todo con el proceso formativo, es por eso que esperamos realizar proyectos que vayan en esa dirección, porque entendemos, como empresa, la importancia del deporte como agente social movilizador."
Pero el apoyo de Minera El Abra también llega a San Pedro de Atacama,ya que se hizo presente en la realización del inédito partido que sostendrá Universidad Católica y el seleccionado de dicho poblado.
"Colaboramos en el tema logístico para este encuentro por la Copa Chile a través de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama. Si bien es una comuna donde no tenemos tanta cercanía geográfica como empresa, sí nos interesa el mundo indígena y esperamos que la comuna continúe abriéndose al país a través de este torneo futbolístico". Puntualizó Rojo.
Portal Minero
Distinguen a Ejecutivo de Codelco Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
GERENTE OPERACIONES MINAS PLANTAS

13 de Mayo de 2010.- Anualmente, CODELCO reconoce a los ejecutivos que se han destacado por su gestión, tanto en los resultados del periodo, como en la evaluación que hacen de ellos sus jefaturas y equipos a cargo.
En División Salvador, correspondió esta distinción a Franklin Cortés, gerente Operaciones Minas Plantas, quien junto a su equipo ha abordado un desafío altamente complejo, como es liderar la gerencia de la cual depende la anunciada continuidad de las operaciones mineras de División Salvador, la que además ha pasado por profundos cambios que incluyen la paulatina externalización de buena parte de sus faenas.
Escenario Complejo
Franklin Cortés, ingeniero civil metalúrgico que ingresó a División Salvador en abril de 2001 y que fue superintendente de Plantas antes de ocupar su actual cargo, encabeza un equipo que tuvo la responsabilidad de reestructurar totalmente la organización de la Gerencia Operaciones Minas Planta, en un año 2008 que ofreció un escenario complejo, cargado de desafíos.
Pero todo comenzó a cambiar en 2009, ya que lentamente "las cosas empezaron a funcionar tal como buscábamos. Nos enfocamos en el cómo hacer las cosas, establecimos prácticas de trabajo, gestionando día a día, para finalmente terminar de manera positiva el año", recordó Franklin Cortés.
Este trabajo ha continuado intensamente, con el equipo de la gerencia Minas Plantas afinando la coordinación con las empresas colaboradoras que llevan adelante importantes procesos al interior del área. "Desde un comienzo hemos trabajado para fortalecer la relación con las empresas contratistas, elevando el nivel técnico y profesional de sus trabajadores; buscando mejorar sus remuneraciones, además de mejorar notoriamente las condiciones detransporte y de las casas de cambio", comentó Cortés, quien reconoció que aún quedan desafíos importantes, de manera que las empresas colaboradoras "se transformen en un socio estratégico y que recojan las políticas de CODELCO en ámbitos tan diversos como desarrollo humano, excelencia operacional, seguridad, sustentabilidad y comunicaciones".
De Cara al Futuro Los auspiciosos resultados obtenidos por la gerencia Minas Plantas en 2009, sumado al alza en el precio proyectado del cobre fue fundamental y un estricto plan de contención de costos, finalmente permitieron levantar un proyecto de continuidad, fruto de la actualización de los estudios realizados en los años anteriores, donde las condiciones operativas y de mercado, no dieron paso a su aprobación.
"Esta División tiene una oportunidad enorme y si logramos una organización de alto desempeño, podremos profundizar los cambios que van en esta línea. Debemos preparar las ingenierías para los proyectos que finalmente van a dar continuidad a las faenas, pero para eso debemos comenzar los trabajos hoy", señaló Franklin Cortés, quien finalizó realizando un llamado a los trabajadores a mantener una organización unida porque "todos sabemos que aquí no hay cheques en blanco. En mayo, junio y julio nos jugamos nuestra credibilidad y debemos hacer la diferencia", concluyó.
Portal Minero
UA lanza Diplomado en Higiene Ocupacional en alianza con universidad australiana
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- Un importante convenio de cooperación firmaron las universidades de Antofagasta y de Wollongong, Australia. Esta alianza permitirá en primera instancia, la creación de un Diplomado en Higiene Ocupacional, que está especialmente dirigido a profesionales que trabajan en el sector minero de nuestra región.
La puesta en marcha de este diplomado, contribuirá a generar un ambiente laboral seguro e higiénico para el buen desempeño del empleado dentro de las instalaciones de la empresa. De hecho, una importante compañía minera de la Región de Antofagasta ya está participando con 20 de sus funcionarios.
En este contexto, el Dr. Brian Davies, director de los programas de postgrado, conducentes al Graduate Certificate and Master of Science in Occupational Higiene Practice, que imparte la Universidad de Wollongong, Australia, visitó la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA donde se reunió con los directivos de esta institución, además de los ejecutivos de Base Metals BHP Billiton, Mutual de Seguridad, entre otras instituciones.
Diplomado El diplomado está conformado por siete cursos o módulos obligatorios y un proyecto de tesis. Cada módulo tendrá una duración de una semana por mes, con actividades de lunes a viernes en horario de 08:30 a 13:00 y 15:00 a 18:00 horas.
La dictación de los diversos módulos estará a cargo de académicos y profesionales de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad de Wollongong, además se contará con la participación de especialistas de otros planteles del país.
Para postular al programa será necesario estar en posesión de un título profesional reconocido en el país, proveniente de cualquier institución de educación superior.
Portal Minero
Deloitte lanza juego interactivo online del Mundial de Fútbol
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- En junio de este año, 32 equipos llegarán hasta Sudáfrica para conseguir el más preciado trofe la Copa Mundial FIFA 2010. Deloitte Chile se suma al espíritu mundialero lanzando a fin de mes el juego Deloitte Fantasy Football League, un sitio web interactivo, gratuito y abierto a todo el mundo, mediante el cual se puede seleccionar un equipo de fantasía con los jugadores presentes en el torneo y convertirse en entrenador (DT).
Esta iniciativa fue lanzada por primera vez por Deloitte Australia durante la Copa Mundial de 2006, la que tuvo un éxito arrollador. Es por esto que para el presente torneo mundial las más de 140 firmas miembro de Deloitte y sus 168.000 profesionales a lo largo del mundo están invitando a sus clientes a sumarse a este entretenido juego, el que permite un número infinito de participantes.
Al inscribirse en www.deloitte.cl se ingresa al concurso general, donde se van ganando puntos de acuerdo a los resultados del mundial. También se puede crear una liga privada propia para competir con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Lo más importante es que no se necesita ser un experto para jugar.
¿Cuándo comienza el juego? El sitio web de la Copa Mundial Deloitte Fantasy Football League abrirá su registro a finales de mayo, una vez que se anuncien oficialmente las alineaciones de los equipos que jugarán en el Mundial. El juego comenzará el 11 de junio, el día del primer partido oficial del Mundial.
¿Quién puede jugar? La competencia está abierta a todos. No se necesita ser un experto; incluso, existe la opción de un botón de "sorteo automático", para quienes todavía no saben quién es Cristiano Ronaldo o Lionel Messi.
¿Cómo funciona? Copa Mundial Deloitte Fantasy Football League, es un juego interactivo, con acceso en línea y totalmente gratuito que brinda la oportunidad de ponerse en los zapatos de un Director Técnico (DT) y dirigir su propio equipo. Los jugadores que seleccione sumarán puntos basado en lo que hacen en los partidos reales de la Copa del Mundo, el equipo que tenga más puntos durante el transcurso del Mundial encabezará la clasificación general.
Los jugadores suman puntos por cada gol, asistencia o pase de gol, y buena conducta. Se podrá elegir también a un capitán, quien sumará doble puntaje.
Portal Minero
|
|