a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 18, 2010

*
  2010/06/18
Nuevo director nacional de Innova Chile visita proyectos desarrollados en la UA
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

Personero aseguró que ninguna investigación en desarrollo se verá afectada por ajustes presupuestarios post terremoto.


18 de Junio de 2010.- Un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Recursos del Mar, realizaron el director nacional de Innova Chile Corfo, Cristóbal Undurraga y Gonzalo Zavála, director regional de Corfo junto a otros personeros regionales y autoridades universitarias, con el fin de interiorizarse sobre los avances de los diversos proyectos que Innova Chile Corfo financia en la Segunda Región.

Entre las iniciativas destacan, el desarrollo de proyectos tecnológicos para la industria acuícola, la producción de suplementos alimenticios con técnicas biotecnológicas y la puesta en marcha del Consorcio Tecnológico Desert Bioenergy S.A., para la producción de biocombustibles a partir de microalgas.

"El trabajo realizado me parece muy interesante. Creo que fortalece a Antofagasta como una región que puede ir más allá de la minería y que nos compromete como Innova Chile a seguir apoyando el emprendimiento e innovaciones que van agregando más valor a la región", expresó el nuevo director de Innova Chile, Cristóbal Undurraga.


Presupuestos

La autoridad señaló que el objetivo que persigue Innova Chile es fortalecer las capacidades innovadoras en el país, "se está haciendo una revisión de las líneas de apoyo para ver cuál ha sido el impacto de los proyectos, la idea es poner los recursos donde se haya generado mayor efectividad", manifestó Undurraga.

De esta misma forma es que Innova Chile formalizó recientemente junto al Gobierno Regional de Antofagasta un convenio por 2 mil millones de pesos, de los cuales 1.400 se destinarían a la innovación. "Existe un compromiso a muy largo plazo con la Segunda Región en términos de fomentar la innovación", puntualizó el director nacional de Innova.

Respecto a la disponibilidad de recursos para el apoyo de proyectos, considerando el ajuste de recursos post terremoto, el personero del gobierno central informó que ninguna investigación en curso se ha visto o se verá afectada "cualquier medida de esa índole podría sólo afectar a la disponibilidad de recursos para este año, mientras que para el 2011 dependerá del la discusión del presupuesto anual de la nación", puntualizó.

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tecnología digital Memosens de Endress+Hauser se transforma en un estándar en Los Pelambres
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero


18 de Junio de 2010.- Minera Los Pelambres, una empresa Antofagasta Minerals, de propiedad del Grupo Luksic, ha realizado satisfactoriamente en los últimos años planes de expansión de su capacidad productiva, para lo cual ha puesto en funcionamiento nuevas aplicaciones de medición y control.

En el caso de las plantas de concentrado de cobre y molibdeno, el desafío fue mejorar la confiabilidad de las mediciones de pH y ORP, para lo cual se buscó una alternativa de reemplazo a los sensores análogos que beneficiara la operación, mantenimiento, costo y disponibilidad.

En conjunto con Endress+Hauser se instalaron equipos de medición con sensores digitales y tecnología Memosens en celdas de flotación de molibdeno. Con ellos fue posible reorganizar el concepto de mantención de medición de pH, dado que por primera vez se realizaron las calibraciones en el laboratorio y no en la Planta directamente. Por ejemplo, mediante la rotación de los electrodos, fue posible su limpieza, regeneración y calibración en laboratorio, siguiendo procedimientos técnicos según las necesidades operacionales.

Anteriormente, cualquier trabajo en terreno involucraba el retiro, calibración in situ y la reinstalación del electrodo en el punto de medición. Con los sensores digitales mejora la calidad de la medición, aumenta la vida operacional del electrodo y se reducen los costos de mantención y reemplazo de éstos, con el beneficio adicional de que al proceso se le entrega continuidad de medida.

Esta emergente tecnología permite un ventajoso modo de mantenimiento en un punto de medición de pH. En vez de limpiar, recalibrar y reutilizar el sensor directamente en terreno ­como se hacía previamente­, sólo se reemplaza un sensor digital, lo que se traduce en que ya no es necesario que el transmisor se ubique al lado del sensor, y como resultado se logra que la instalación sea considerablemente más simple. Asimismo, se logra guardar información en el sensor que se puede usar para mantenciones avanzadas y, en particular, mantenciones predictivas de un punto de medición en especial.


Aplicación exitosa en minería

Armando Schneidewind Hinojosa, Ing. Especialista Senior de Sistemas de Instrumentación de Minera Los Pelambres, declara que con motivo del proyecto Repotenciamiento I, se definió trabajar con tecnología digital en sensores para medición de análisis de líquidos. "Tenemos la política de probar la última tecnología y que, por supuesto, nos dé ventajas. Debe ser confiable, robusta y producir el mínimo impacto en el proceso".

Dependiendo de la aplicación, la medición de pH y ORP requiere mantener las condiciones físicas del sensor y recalibrar los equipos hasta 2 veces por semana, de tal forma que, cualquier esfuerzo que se haga para disminuir los tiempos involucrados o la forma de hacer el trabajo tiene gran influencia en la liberación de recursos y en el mejoramiento de la calidad del trabajo de los técnicos de terreno.

"Fue así que conocimos los medidores de pH y ORP Memosens. El proceso de implementación no estuvo exento de inconvenientes, pero con el apoyo de la oficina local de Endress+Hauser salimos adelante. Dentro de sus ventajas es una tecnología sin contacto entre el sensor y la línea que va al transmisor; la calibración se almacena no en el instrumento transmisor sino que en el sensor. A partir de esto último, exploramos las ventajas de poder calibrar en laboratorio y no en terreno, lo que nos libera importantes recursos, tanto económicos como de reducción de tiempo de mantención puesto que calibrar un equipo análogo en terreno toma como mínimo 20 minutos. Con esta nueva alternativa, se cambia sólo el sensor y la operación toma no más de 3 a 5 minutos por equipo, manteniendo por menos tiempo la medición del proceso fuera de servicio".

"Estos instrumentos los tenemos incorporados ya como un estándar dentro de Minera Los Pelambres y forma parte de nuestro catálogo de componentes. Esa experiencia nos permitió incluirlos en los proyectos nuevos, como Tranque El Mauro y Repotenciamiento II los que vinieron con Memosens en sus procesos", dice Schneidewind.

El profesional señala que actualmente cuentan 35 medidores de pH y 40 de ORP que se comunican a través de una red de Foundation Fieldbus al DCS, y próximamente se van a incorporar nuevas unidades en los circuitos de flotación rougher iniciales de la Planta.

Con el fin de mejorar aún más la confiabilidad de la medición de estas variables hemos instalado redundancia en los puntos de medición, en algunos casos con hasta 3 sensores por punto.


Conclusiones

El uso de tecnología digital en sensores de pH y de OPR permite un ahorro en los costos directos de mantenimiento para mediciones de pH en línea, debido principalmente a la disminución del período de mantenimiento del punto de control; además de la confiabilidad de las mediciones, dado que las indicaciones de pH y ORP se encuentran disponibles en todo momento.

Otro de los beneficios detectados es que esta tecnología no sólo permite la obtención y evaluación de la información del proceso, sino también la realización de mantenimientos preventivos a través de un software ("Memobase") que efectúa el seguimiento a la vida útil del sensor tanto en valores de taludes como en el punto cero. Esta herramienta, que permite al personal de mantenimiento realizar su labor en el período de tiempo adecuado basado en el trabajo predictivo, ahorra tiempo y extiende la vida útil de los electrodos de medición.

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CODELCO Salvador Obtiene Importante Logro en Seguridad
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

*

Desde 2009 que División Salvador no conseguía1.000.000 de horas – persona trabajadas sin accidentes incapacitantes, logro conseguido gracias a trabajadores propios y colaboradores.
*

18 de Junio de 2010.- Al inicio del Turno A del jueves 17 de junio, División Salvador cumplió 1.000.000 de horas - persona trabajadas sin accidentes incapacitantes, entre trabajadores propios y colaboradores.

Este importante logro que no se conseguía desde diciembre de 2009, fue recibido con alegría en la organización y fue celebrada por el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, quien envió una carta a todos los trabajadores felicitándolos y reconociendo el esfuerzo "realizado por alcanzar este importante resultado que contribuye significativamente a nuestros objetivos en materia de sustentabilidad"

La misiva señala que "desde que asumimos la conducción de División Salvador, hemos instalado un nuevo sello a la gestión, impulsando el compromiso de trabajar en equipo y promoviendo un trabajo sistemático entre la administración, trabajadores propios y colaboradores, laborando bajo riesgo controlado y demostrando que la "Minería Segura: ¡Es posible!", para el beneficio personal y familiar de todos quienes nos desempeñamos en esta División".

De igual forma, el Gerente General, hizo un llamado a las trabajadoras y trabajadores que contribuyeron por conseguir este logro, a mantener las prácticas y conductas que permiten un desempeño de excelencia.

Patricia Soto, Integrante Comité Paritario
"El Autocuidado es Fundamental"


"Este logro habla de la importancia del trabajo en equipo y el aporte que cada uno de nosotros hace al tomar conciencia del autocuidado. Como paritarista me siento orgullosa de ayudar a comprender que la prevención es el factor más importante que nos permite realizar un trabajo seguro. Teniendo voluntad y determinación para avanzar, mejoraremos para tener la satisfacción de muchos millones Horas Hombres sin Accidentes Incapacitantes. Este es nuestro mayor premio, porque el proceso de mejora es una tarea integral de todos, pero en la prevención de los accidentes yo tengo la última palabra".

Ronnie Salazar, Superintendente de Riesgo y Calidad
"Este es un Logro de Ambas Partes"


"Durante este año es la primera vez que logramos el 1.000.000 de horas - persona trabajadas sin accidentes incapacitantes global, lo que significa que durante este periodo no han habido accidentes de trabajadores CODELCO,ni de empresas colaboradoras.

Esta también, es la primera vez, donde el gran aporte los hacen los trabajadores CODELCO, lo que para nosotros es un logro mayor y nos tiene muy contentos como Gerencia.

Nuestra organización resultó muy golpeada por la tragedia de los accidentes fatales de principios de año. Sin embargo, de a poco nos hemos ido recuperando, tomando conciencia de que si yo no me cuido nadie más lo va a hacer. El autocuidado es fundamental parallegar sanos a nuestros hogares".

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens presenta ventajas de Micromaster 440
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero


18 de Junio de 2010.- Hoy en día, no existe prácticamente ningún accionamiento que funcione sin convertidor de frecuencia. Y es que, con el impulso adecuado en el momento preciso se ahorra energía y se reducen los costos de explotación. Pero ¿Qué convertidor resulta más apropiado para se segúnque aplicación? ¿Qué inversión es más conveniente a largo o mediano plazo?

Siemens como proveedor integral de sistemas de accionamientos, ofrece un amplio espectro de Convertidores de Frecuencia: la gama de variadores de frecuencia MICROMASTER.

Todos los modelos admiten múltiples posibilidades de aplicación y presentan una enorme flexibilidad. Además se adaptan fácilmente a nuevas exigencias. Y todo ello con una gama de potencia comprendida entre 0.12 y 250 Kw.

Además, todos los productos de la gama Micromaster se caracterizan por un manejo muy sencill desde el montaje, hasta la puesta en servicio y el funcionamiento. Incluso la adaptación posteriordel producto a nuevas exigencias resulta muy sencilla. Todos los convertidores de frecuencia de esta gama permiten una flexible conexión de entradas y salidas para integrar óptimamentelas más variadas señales digitales y analógicas. Los equipos vienen preprogramados de fábrica y están listos para la aplicación inmediata.

Totally Integrated Automation (TIA)

Todos los convertidores de frecuencia estándar de Siemens con la opción PROFIBUS están integrados en TIA a través de redes de comunicación PROFIBUS. Partiendo de la triple homogeneidad de TIA en términos de comunicación, configuración y gestión de datos.

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inauguran escultura "HILO DE AGUA" en Antofagasta
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

Gobierno Regional y Xstrata Copper entregarán obra a la comunidad.


18 de Junio de 2010.- Con la presencia del Intendente de la Región Álvaro Fernández, la Alcaldesa de Antofagasta Marcela Hernando y el Vicepresidente Ejecutivo de Xstrata Copper (DNCh) Tomás Martínez, se inauguró oficialmente la obra escultórica "Hilo de Agua", la cual fue entregada por el Gobierno Regional y Xstrata Copper a la comunidad de Antofagasta, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la República.

"Hilo de Agua", presentada por el artista Osvaldo Bizama Calzia, fue la obra ganadora delConcurso Internacional de Proyectos para dotar a la ciudad de Antofagasta de un hito urbano, y fue elegida por parte de un Jurado presidido por Milan Ivelic, Director del Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago) e integrado por Gaspar Galaz (Curador/Escultor), Gonzalo Cienfuegos (artista plástico/pintor) y representantes de Xstrata Copper, Intendencia Regional y de la Municipalidad de Antofagasta.

El periodo de construcción de la obra se desarrolló durante agosto 2009 a junio 2010 y consiste en la creación de dos torres de hormigón armado revestidas en cobre, junto a elementos horizontales de 20 metros de altura (canal de agua base de hormigón armado revestidos en cobre y piedra pizarra) e iluminación (dos luminarias en la base de las columnas verticales y 26 luminarias a lo largo de la base o canal de agua).

La obra tuvo una inversión de 180 millones de pesos y fue financiada por la empresa Xstrata Copper, tras la firma de un convenio con la Intendencia Regional de Antofagasta, siendo una iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales (Ley Valdés).

La obra es reconocida como un Hito del Bicentenario y está ubicada en el Bandejón Central de la Avenida Costanera Séptimo de Línea, entre el Muelle Histórico (mar­oeste) de Antofagasta y la Estación del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (centro urbano­este).

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Celebran semana de prevención de accidentes en Codelco Brasil
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

Trabajadores y colaboradores de la filial de Codelco celebraron la Semana de Prevención de Riesgos Laborales en la ciudad de Tucumã, ubicada al norte de Brasil.


18 de Junio de 2010.- Pese a la lejanía de la filial de Codelco en Brasil, la empresa busca que sus trabajadores se encuentren completamente alineados con la cultura corporativa de seguridad laboral existente en las operaciones en territorio chileno. Con este objetivo, Codelco do Brasil realizó su semana para la prevención de accidentes laborales en exploraciones mineras.

La actividad, desarrollada en la ciudad de Tucumã entre el 7 y 10 de junio, tuvo una participación del 100% de los trabajadores y colaboradores de la filial en Brasil (41 personas), además de directores de empresas contratistas.

El eje central de la actividad, que se orientó a la prevención de accidentes, fue la Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Integración que Valoriza la Vida, haciendo hincapié en la relevancia de tratar estos ámbitos como un todo integrado.

 "Buscamos concientizar a los empleados y contratistas, sobre la importancia y el alcance de los métodos de prevención de accidentes laborales,"  señaló Marcos Andre Goncalves, director presidente de Codelco do Brasil, sobre la actividad. También indicó que "se busca promover actividades recreativas que involucraron a los participantes en la resolución de accidentes; y adoptar un abordaje que privilegia la iniciativa y el pensamiento creativo como elementos catalizadores de la cultura de prevención de accidentes."

Durante la semana hubo capacitaciones de primeros auxilios, conducción defensiva y combate de fuego. También se realizaron charlas sobre motivación, accidentes, comunicación interpersonal, temas de medio ambiente y relación con las comunidades vecinas. 

Por su parte, la subgerente de la Gerencia Corporativa de Exploraciones de Codelco, Mirtha Solari, destacó que estas actividades "finalmente persiguen internalizar, en cada uno de nosotros, que el negocio sólo es sustentable si realizamos el trabajo bien hecho. Esto es, cuidando nuestra seguridad y la de nuestros compañeros de trabajo."

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA cambiará su plataforma de Telecomunicaciones
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

A partir de julio la compañía contará con un moderno sistema de intercambio de datos y de contacto entre sucursales.


18 de Junio de 2010.- Los colaboradores y clientes de SIMMA podrán realizar reuniones y capacitaciones a distancia con la más alta tecnología desde julio, cuando entre en operación la nueva plataforma de telecomunicaciones. Esta inversión, que incorpora centrales telefónicas con acceso por fibra óptica, deja de manifiesto el interés de la empresa por otorgar un mejor servicio a sus clientes y brindar mejores herramientas para sus colaboradores.

Según Fernando Concha, subgerente de logística de la empresa, "este cambio es una mejora evidente. Migraremos hacia una plataforma integral de telecomunicaciones con alta capacidad, disponibilidad, escalabilidad y prestaciones, la cual será capaz de soportar los requerimientos actuales y futuros, además de darnos la posibilidad de realizar aplicaciones simultáneas de voz, datos y video".

El ejecutivo resaltó que desde julio el servicio de telefonía incluirá IP con centrales telefónicas híbridas de última generación, las cuales integrarán de mejor forma a las sucursales SIMMA. "Estamos seguros que una de las ventajas de este proyecto es que se disminuirá la pérdida de llamados, porque el contacto se hará directamente con la persona de interés y no a través de una central".

Fernando Concha también adelantó que "en cuanto a la transmisión de datos, el aumento en el ancho de banda (hasta 40 Mb) hará posible la facturación electrónica a nivel nacional. Además, mediante el sistema de videoconferencia, se impartirán capacitaciones y reuniones a distancia, donde se intercambiarán no sólo imágenes y audio de excelente calidad, sino que también archivos y presentaciones".

Respecto a objetivos, Fernando Concha explicó que "con esta iniciativa, perseguimos construir una plataforma de telecomunicaciones sólida acorde a los tiempos en que estamos insertos. Tendremos un salto cualitativo y cuantitativo en nuestros sistemas de comunicación".

Luego de la actualización, sólo cambiará el número de contacto para la casa central de Santiago a 3462700. Los números de fax y de las sucursales SIMMA no sufrirán modificaciones.

 

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ricardo Raineri, "Las políticas energéticas de Chile son ampliamente reconocidas por la comunidad internacional"
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, participó de la jornada inaugural de la novena reunión de Ministros de Energía del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), en Japón.


18 de Junio de 2010.- Una importante reunión bilateral sostuvo el ministro de Energía, Ricardo Raineri, con el Director de la Agencia Internacional de Energía, Nobuo Tanaka,  en el marco de su participación en la novena reunión de Ministros de Energía de la APEC, que se realiza en Fukui, Japón. En la cita, que es la segunda que han mantenido en menos de dos meses, las autoridades conversaron sobre el posible ingreso de Chile a la Agencia, privilegio al que sólo pueden postular aquellas naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. 

Durante el encuentro, se planificaron diversas actividades conjuntas  para realizar durante los próximos meses en Chile, como el lanzamiento del estudio "Energy Tecnology Perspectives 2010", que se efectuará el 12 de julio, y la realización de un seminario para alternativas de mecanismos de mercado para limitar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, los cuales se han implementado con éxito en otros países. El ministro Raineri también fue invitado a participar como orador principal de una de las sesiones del Consejo Directivo de la Agencia, el próximo 13 de octubre.

En el encuentro se afinaron los detalles del proceso del "Emergency Response Review", que consiste en un análisis de la capacidad de enfrentar emergencias de suministro energético que se realiza a todos los países que integran la OCDE. El estudio será realizado durante el 2010 y sus resultados se entregarán durante el 2011, constituyendo un insumo importante para mejorar las respuestas de la industria energética ante catástrofes.

Como parte de su agenda de reuniones, Raineri mantuvo un encuentro con el subsecretario de Energía norteamericano, Daniel Poneman, en el cual exploraron  la intención de preparar capital humano de nuestro país en diferentes materias del área. El personero estadounidense se mostró muy interesado, además, por las licitaciones de proyectos pilotos solares en el norte de nuestro país y en los Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOPs) en la región de Magallanes y de otras zonas del país.

Finalmente, en la ceremonia inaugural de esta Novena Reunión Internacional de Ministros de Energía de la APEC, Raineri dialogó con la mayoría de los representantes y fue invitado a participar el día de mañana en una reunión bilateral con  Masayuki Naoshima, ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, quien es el anfitrión del encuentro de la APEC.  

Portal Minero

Posted at jun 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 21, 2010
jun 17, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}