a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


18 de Junio de 2010.- Minera Los Pelambres, una empresa Antofagasta Minerals, de propiedad del Grupo Luksic, ha realizado satisfactoriamente en los últimos años planes de expansión de su capacidad productiva, para lo cual ha puesto en funcionamiento nuevas aplicaciones de medición y control.

En el caso de las plantas de concentrado de cobre y molibdeno, el desafío fue mejorar la confiabilidad de las mediciones de pH y ORP, para lo cual se buscó una alternativa de reemplazo a los sensores análogos que beneficiara la operación, mantenimiento, costo y disponibilidad.

En conjunto con Endress+Hauser se instalaron equipos de medición con sensores digitales y tecnología Memosens en celdas de flotación de molibdeno. Con ellos fue posible reorganizar el concepto de mantención de medición de pH, dado que por primera vez se realizaron las calibraciones en el laboratorio y no en la Planta directamente. Por ejemplo, mediante la rotación de los electrodos, fue posible su limpieza, regeneración y calibración en laboratorio, siguiendo procedimientos técnicos según las necesidades operacionales.

Anteriormente, cualquier trabajo en terreno involucraba el retiro, calibración in situ y la reinstalación del electrodo en el punto de medición. Con los sensores digitales mejora la calidad de la medición, aumenta la vida operacional del electrodo y se reducen los costos de mantención y reemplazo de éstos, con el beneficio adicional de que al proceso se le entrega continuidad de medida.

Esta emergente tecnología permite un ventajoso modo de mantenimiento en un punto de medición de pH. En vez de limpiar, recalibrar y reutilizar el sensor directamente en terreno ­como se hacía previamente­, sólo se reemplaza un sensor digital, lo que se traduce en que ya no es necesario que el transmisor se ubique al lado del sensor, y como resultado se logra que la instalación sea considerablemente más simple. Asimismo, se logra guardar información en el sensor que se puede usar para mantenciones avanzadas y, en particular, mantenciones predictivas de un punto de medición en especial.


Aplicación exitosa en minería

Armando Schneidewind Hinojosa, Ing. Especialista Senior de Sistemas de Instrumentación de Minera Los Pelambres, declara que con motivo del proyecto Repotenciamiento I, se definió trabajar con tecnología digital en sensores para medición de análisis de líquidos. "Tenemos la política de probar la última tecnología y que, por supuesto, nos dé ventajas. Debe ser confiable, robusta y producir el mínimo impacto en el proceso".

Dependiendo de la aplicación, la medición de pH y ORP requiere mantener las condiciones físicas del sensor y recalibrar los equipos hasta 2 veces por semana, de tal forma que, cualquier esfuerzo que se haga para disminuir los tiempos involucrados o la forma de hacer el trabajo tiene gran influencia en la liberación de recursos y en el mejoramiento de la calidad del trabajo de los técnicos de terreno.

"Fue así que conocimos los medidores de pH y ORP Memosens. El proceso de implementación no estuvo exento de inconvenientes, pero con el apoyo de la oficina local de Endress+Hauser salimos adelante. Dentro de sus ventajas es una tecnología sin contacto entre el sensor y la línea que va al transmisor; la calibración se almacena no en el instrumento transmisor sino que en el sensor. A partir de esto último, exploramos las ventajas de poder calibrar en laboratorio y no en terreno, lo que nos libera importantes recursos, tanto económicos como de reducción de tiempo de mantención puesto que calibrar un equipo análogo en terreno toma como mínimo 20 minutos. Con esta nueva alternativa, se cambia sólo el sensor y la operación toma no más de 3 a 5 minutos por equipo, manteniendo por menos tiempo la medición del proceso fuera de servicio".

"Estos instrumentos los tenemos incorporados ya como un estándar dentro de Minera Los Pelambres y forma parte de nuestro catálogo de componentes. Esa experiencia nos permitió incluirlos en los proyectos nuevos, como Tranque El Mauro y Repotenciamiento II los que vinieron con Memosens en sus procesos", dice Schneidewind.

El profesional señala que actualmente cuentan 35 medidores de pH y 40 de ORP que se comunican a través de una red de Foundation Fieldbus al DCS, y próximamente se van a incorporar nuevas unidades en los circuitos de flotación rougher iniciales de la Planta.

Con el fin de mejorar aún más la confiabilidad de la medición de estas variables hemos instalado redundancia en los puntos de medición, en algunos casos con hasta 3 sensores por punto.


Conclusiones

El uso de tecnología digital en sensores de pH y de OPR permite un ahorro en los costos directos de mantenimiento para mediciones de pH en línea, debido principalmente a la disminución del período de mantenimiento del punto de control; además de la confiabilidad de las mediciones, dado que las indicaciones de pH y ORP se encuentran disponibles en todo momento.

Otro de los beneficios detectados es que esta tecnología no sólo permite la obtención y evaluación de la información del proceso, sino también la realización de mantenimientos preventivos a través de un software ("Memobase") que efectúa el seguimiento a la vida útil del sensor tanto en valores de taludes como en el punto cero. Esta herramienta, que permite al personal de mantenimiento realizar su labor en el período de tiempo adecuado basado en el trabajo predictivo, ahorra tiempo y extiende la vida útil de los electrodos de medición.

Portal Minero

Labels
  • None