a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Altos ejecutivos de más de 100 compañías mineras líderes en Norte América comparten retos y estrategias para crecer en una economía difícil; la seguridad es prioridad nº 1.


2 de Junio de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios de 17 de las 20 compañías mineras más importantes del mundo, anunció los resultados del primero de una serie de estudios de investigación orientados a medir la percepción que tienen los participantes claves en la industria minera. El reporte Encuesta Anual Mincom: Percepciones de ejecutivos de la industria minera" mostró como primera prioridad entre los encuestados la necesidad de garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

Inicialmente enfocado en el mercado norteamericano, el estudio contempló la aplicación de una encuesta a más de 100 compañías mineras líderes, para descubrir cuáles son -a juicio de sus más altos ejecutivos­ los desafíos de gestión más urgentes que enfrentan sus empresas hoy y cómo pretenden resguardar sus utilidades al tiempo que impulsan el crecimiento en la economía actual. 

Los participantes de la encuesta ―cuyos cargos, en un 88%, correspondían a vicepresidentes, directores ejecutivos, jefes de operaciones o de finanzas― debieron identificar sus actuales retos según el nivel de urgencia, obteniéndose los siguientes resultados:

- Garantizar la seguridad en el lugar de trabajo (71 por ciento)
- Mejorar el desempeño y la efectividad operacional (67 por ciento)
- Administrar proyectos de capital (46 por ciento)
- Reclutar y retener mano de obra calificada (38 por ciento)
- Resolver temas ambientales (37 por ciento)

"No nos sorprende descubrir que la seguridad sigue siendo la mayor prioridad para los líderes de la comunidad minera global. Es un tema complejo, pero dos áreas de misión crítica que las empresas deben resolver para garantizar un ambiente de trabajo seguro son disponer de activos confiables y mantener prácticas laborales de alta calidad," afirma Jennifer Tejada, Directora Estratégica y Vicepresidenta Ejecutiva de Mincom. "Como proveedor líder de soluciones empresariales para las organizaciones mineras más importantes del mundo, Mincom considera que los resultados de esta investigación subrayan la necesidad de contar con soluciones orientadas al campo, que permitan superar la brecha entre las condiciones físicas reales de los activos en terreno, generalmente en lugares remotos, y la mejoría de la cadena de servicio de esos activos, llegando hasta el costeo exacto y la reportabilidad sobre el ciclo de vida completo de cada activo. Seguimos comprometidos con un enfoque centrado en el cliente, que ha guiado el desarrollo de nuestras soluciones durante 30 años."

Los encuestados debieron además identificar los obstáculos más importantes para el crecimiento orgánico de su empresa, lo que arrojó los siguientes resultados por sector industrial:

- En todas las empresas mineras, el principal obstáculo para el crecimiento orgánico fue el "cumplimiento de las normativas gubernamentales."
- En las empresas carboníferas, en particular, el obstáculo más importante es "la caída de la demanda del mercado".
- Para las empresas auríferas y cupríferas, la principal limitante referida fue el "retraso en la entrada en operaciones" de las minas.

La investigación reveló también que existe un importante desalineamiento entre los principales objetivos de negocios de muchas compañías y los procesos y tecnologías necesarios para soportarlos.

Realizado en enero de 2010, el estudio reveló que el 98 por ciento de los encuestados afirmaba "seguir una estrategia agresiva de control de costos" como método principal para mantener la rentabilidad en la economía actual. Sin embargo, el 57 por ciento de estos ejecutivos afirmaron no contar con sistemas capaces de reflejar la correlación entre las métricas operacionales y los resultados financieros, dificultando establecer cuantitativamente cuáles controles son los más efectivos.

Del mismo modo, un 79 por ciento de los ejecutivos aseveró que se proponen mejorar la integración de su planificación financiera con todos los departamentos y sistemas de control, mientras que un 73 por ciento afirmó que sus empresas se encuentran elaborando un modelo operacional preciso que vincule los costos predictivos de producción con operaciones y finanzas. Sólo un 26 por ciento señaló que posee un sistema de software integrado para recopilar información de producción de varias minas y plantas de procesamiento para la generación de reportes corporativos.

"Uno de los descubrimientos clave de nuestro estudio es que aún es común que en las instalaciones mineras se realicen en forma manual extrapolaciones y reconciliaciones ­a pesar del tiempo que consumen y de la propensión al error de esos procesos manuales­como una forma de lograr una visualización de desempeño y costos a nivel de toda la organización," añade Tejada. "Ésta es sólo una de las áreas en la que las tecnologías de la información pueden aportar enormes beneficios ­en este caso, soluciones de software integradas, optimizadas para la minería y diseñadas para potenciar vistas empresariales precisas y a tiempo."Si uno revisa los mayores desafíos de negocios identificados por los ejecutivos que encuestamos, cada uno está colmado de oportunidades para que una infraestructura tecnológica más moderna tenga un gran impacto".

Conducida inicialmente en el mercado norteamericano, la investigación para el "Estudio Anual Mincom: Percepciones de Ejecutivos de la Industria Minera", se finalizó en enero de 2010.Mincom se propone realizar esta encuesta anualmente en regiones clave a nivel mundial, para llevar un registro de los principales retos de la minería y de la forma en que las empresas mineras los abordan con éxito.

Portal Minero

Labels
  • None