|  2012/08/16 
                                Realizaran en Antofagasta Seminario sobre Contratos, Proyectos y Riesgos
                                
                                     ChileLos dos primeros días -28 y 29- se realizará el seminario de “Gestión de Múltiples Proyectos”, que dura 12 horas; el jueves 30, “Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Empresa”, de 8 horas; y finalizamos el viernes 31 con “Contratos para empresas proveedoras y contratistas”
 Los dos primeros días -28 y 29- se realizará el seminario de “Gestión de Múltiples Proyectos”, que dura 12 horas; el jueves 30, “Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Empresa”, de 8 horas; y finalizamos el viernes 31 con “Contratos para empresas proveedoras y contratistas”, puntualiza Maricel Gutierrez. Cabe destacar que estos seminarios cuentan con el patrocinio de la Asociación de la Industria Eléctrica Electrónica (AIE) y Project Management Institute (PMI). Estos seminarios serán dictados por el profesor Hermann Noll Veloso, Presidente del PMI; y Director Ejecutivo de DEAL Ltda., Consultora para el Desarrollo Empresarial en América Latina. 
 Portal Minero 
                                Puerto Angamos organiza primer Círculo de Seguridad de la Bahía de Mejillones
                                
                                     ChileDicha organización tiene como finalidad generar una red de ayuda mutua entre la comunidad y las distintas empresas de Mejillones, para enfrentar de manera coordinada cualquier contingencia que pueda ocurrir en la bahía.
 La actividad contó con la participación de la Jefa Comunal de Emergencia de la Ilustre Municipalidad de Mejillones, Marianela Camus, quien agradeció la iniciativa y señaló que: “Pretenden establecer conciencia y compromiso por parte de las empresas. Se provocan graves accidentes y muchas de ellas no cuentan con el material necesario para mitigar las consecuencias. El propósito es generar redes de contacto, y que las empresas que cuentan con los mecanismos necesarios puedan acudir en ayuda de otras menos preparadas”. En la actividad también participaron el Jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto y los Jefes de Seguridad y Jefes de Terminales de las distintas empresas del borde costero de Mejillones. El Círculo de Seguridad de la bahía de Mejillones, cuenta con la colaboración de las empresas Terminal GNL, Enaex, Interacid, Minera Michilla, Terminal Puerto Mejillones, TGN, Terquim, Vopak –Oxiquim, Terminal Copec, Molynor y Puerto Angamos. Portal Minero 
                                USM realizará Seminario sobre riesgos en la Minería
                                
                                     ChileActividad contará con la presencia del Subsecretario de la cartera, Pablo Wagner, y de diversos especialistas de Codelco, BHP Billiton y la Asociación Chilena de Seguridad, entre otros.
 Como expositor estará el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien se referirá a las “Políticas Gubernamentales en torno a la Prevención de Riesgos en Minería”, a las 09:40 hrs. Además, estará el Subgerente de Prevención Zonal Centro Costa de la Asociación Chilena de Seguridad, Alejandro Ibacache, con el tema “La Seguridad en la Industria Minera Chilena y el Rol de las Mutualidades”, a las 11:00 hrs. Además, se presentarán Antonio Iceta, Especialista HSEC, Cerro Colorado – BHP Billiton, con la temática “La Seguridad en el Supervisor y Minera Cerro Colorado” (14:30 hrs.); y Edson Barrera, Superintendente de Prevención de Riesgos, División Andina, CODELCO, quien abordará “Modelos de Análisis de Riesgos e Investigación de Accidentes” (15:30 hrs).  
 Portal Minero 
                                Cientos de feligreses expresaron su devoción a la Virgen de Urkupiña de Ascotán
                                
                                     ChileTradicional fiesta religiosa fue apoyada por Minera El Abra
 Una familia calameña levantó una hermosa capilla a la entrada de Ascotán. Es aquí donde los peregrinos se reúnen cada año, acompañados de bailes religiosos que colman de música, color y tradición, los rincones de este pequeño pueblo. “Hace 11 años falleció en este sector mi hermano Manuel Corante, junto a su compadre Jorge Cruz, quienes se volcaron en un camión en el que traían agua para el pueblo. Así es que motivados por este sentimiento hacia mi hermano nuestra familia fundó una capilla en memoria de él”, manifestó Alberto Corante Reyes, uno de los impulsores del proyecto. Como en muchos aspectos relativos al desarrollo social y comunitario de la localidad, Minera El Abra, operada por Freeport-McMoRan, también está presente con su apoyo en esta actividad, ya que el rescate del patrimonio cultural y las manifestaciones populares transmitidas por generaciones son parte del desarrollo sustentable que la empresa promueve en los pueblos indígenas del Alto El Loa. Este año, la empresa entregó un aporte económico a la Asociación Indígena de Cebollar Ascotán para el traslado de los comuneros desde Calama hasta el poblado de Ascotán y para costear distintos servicios que ayudaron a la mejor atención de los visitantes. Por su parte la comunidad durante estos días se organiza para que el evento resulte exitoso, incluso muchos regresan a su pueblo de origen para ocuparse de las diversas tareas que involucra la festividad. “Veneramos a nuestra madre, la Virgen de Urkupiña, con nuestras tradiciones ancestrales, como el pago a la tierra, la entrada de ceras, el rezo del alba y la precesión. Esta fiesta crece cada vez más, estamos recuperando nuestras costumbres, hemos trabajado muchísimo y por eso agradecemos el apoyo de El Abra”, argumentó el presidente de la Asociación Indígena de Cebollar Ascotan y actual alférez de la actividad, Edzon Muraña Quispe. La Virgen de Urkupiña llegó para quedarse. A orillas del Salar de Ascotán, encontró su hogar y una gran familia que crece cada año, depositando en ella su fe y devoción, con lo cual mantienen viva la rica tradición de los pueblos andinos. 
 Portal Minero 
                                Comienzan talleres gratuitos de arte
                                
                                     ChileMás de 200 jóvenes participaron en las audiciones para ser parte de los talleres artísticos que cada año ofrece Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida.
 Tremendamente satisfechos con el interés por participar en nuestra propuesta, hemos aumentado el cupo de algunos talleres que presentan una gran demanda y en esa línea tenemos aún cupos en otros que queremos potenciar también”, indicó Luis Echeverría, Director Regional de Balmaceda Arte Joven: “Cantando con la Guitarra, que dicta Hernán Rivas, Escribir con imágenes (taller de guión audiovisual) de Francisca Fonseca, Videoarte con Alejandro García y Viñeta a Viñeta (taller de comic) que dicta Tomislav Ostoic, son los talleres que aun tienen algunos cupos disponibles”. De esta forma y ya instalados en la comunidad antofagastina, esta gran instancia ha formado a cientos de jóvenes talentos en la Región y posibilitado su contacto sistemático con el arte, todo esto con el fin de seguir contribuyendo en la tarea de potenciar la escena cultural local e impulsar a nuevos talentos, manifestó Marcela Oyarzún, Líder de Fundación Minera Escondida. Las listas de los seleccionados en los talleres de Arquitectura de la Imaginación (teatro) Poesía y Erotismo (literatura), Canciones yendo de la pieza al living (Música) y Hip Hop New Style (danza), están disponibles en el facebook de Fundación Minera Escondida y Balmaceda Antofagasta y en los sitios balmacedartejoven.cl y fme.cl. Todas las clases se desarrollan en el Edificio Comunitario y Espacio Cultural FME (Av. O’Higgins #1280). Para participar en la segunda selección de los talleres que aun tienen cupos, puede solicitar la ficha de inscripción en el correo balmacedaantofagasta@gmail.com o descargarla de los sitios antes mencionados. Portal Minero 
                                Escasa mano de obra en el sector construcción impulsa nuevas soluciones para mejorar la productividad, foco del ciclo de Seminarios en Concepción, Santiago y La Serena
                                
                                     ChileMayores eficiencias es la respuesta que muchas constructoras están buscando hoy en día, esto debido a que con la disponibilidad de mano de obra actual no es posible llegar a los plazos comprometidos con el mandante.
 ¿Qué hacer en tiempos de escasez de mano de obra? En el contexto de difundir estos sistemas industrializados, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile – ICH, ha organizado el ciclo de seminarios ¿Cómo mejorar la productividad de manera sustentable en la vivienda industrializada de hormigón? que se llevarán a cabo durante la próxima semana; lunes 20 en Concepción (Sala Andes), martes 21 en Santiago (CChC) y el miércoles 22 en La Serena (Caja Los Andes) El seminario tratará dos aspectos fundamentales para cumplir con las demandas que hoy exige el mercado: Productividad y Sustentabilidad, a través de las experiencias de prestigiosos profesionales del quehacer constructivo nacional y latinoamericano. Las actividades cuentan con el respaldo y patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de la Construcción, el Green Building Council Chile, Un Techo para Chile, y la Caja los Andes, y es posible de realizar gracias al apoyo de las empresas, Cementos Bío Bío, Empresas Melón, Exacta, y los proveedores de moldajes para hormigón Peri, Unispan y WesternForms. Portal Minero 
                                Heliplast en Intersolar Norteamérica
                                
                                     ChileEl deseado mercado solar chileno.
 En este contexto Heliplast -compañía chileno-alemana líder en paneles fotovoltaicos desde 1984 - participo recientemente en la feria mundial Intersolar North America, San Francisco California, junto a los líderes de la industria solar de todo el mundo para analizar con expertos sobre las tendencias del mercado mundial y nuevas estrategias y tecnologías para lograr el éxito en Chile para esta competitiva industria solar fotovoltaica. “Es una oportunidad para intercambiar información, desarrollar oportunidades de negocios y conocer los avances en tecnología de los módulos fotovoltaicos. El mercado mundial de paneles solares está en un punto de inflexión serio. Los precios no pueden seguir bajando desenfrenadamente, y suenan rumores de quiebra de importantes marcas. Todos desean una parte del mercado chileno como un salvavidas, que se presenta con abultados proyectos solares en estudio de impacto ambiental y el novedoso mercado de la generación distribuida conectada a la red eléctrica o ley Netmetering, aprobada en marzo de este año”, enfatiza Peter Horn, CEO de Heliplast. Por su parte, Solarworld- empresa alemana mayor fabricante fotovoltaico en América, representada en Chile por Heliplast- presentó a la industria sus nuevos paneles fotovoltaicos con celdas de mayor rendimiento, que producen mayor energía por módulo: los paneles monocristalinos de 260 Watts y los policristalinos de 250 Watts con materiales y mano de obra 100% de su fábrica americana en el estado de Oregon. A packed room assembled to hear 10 storage experts discuss the latest technologies and what policies are needed to further commercialize storage during the Intersolar North America Conference at the Intercontinental Hotel.Así, InterSolar concluyó con éxito su quinto evento en el mayor mercado de energía solar en los EE.UU. Más de 18.000 visitantes de 76 países asistieron a talleres gratuitos de exposiciones y presentaciones en conferencias, y apreciaron los últimos productos y servicios de los expositores en el Moscone Center de San Frrancisco, California. Lectura de foto de izquierda a derecha: Raju Yenamandra, Director de Ventas y Vice Presidente de Solarworld América, Peter Horn Director Ejecutivo Heliplast y Boris Klebensberger, Director Operacional Solarworld Alemania. Portal Minero 
                                Garmendia presenta línea de Protección Térmica como solución integral
                                
                                     ChileEn el norte se enfoca a prendas para el sector minero; en las regiones centrales del país la oferta apunta a la industria y a la construcción y en la zona sur ofrecen productos para la pesca, forestal, entre otros.
 La empresa presenta una amplia gama de productos con tecnología de primer nivel para trabajadores que necesitan de un uniforme que les brinde protección y seguridad. Es así como Garmendia ofrece su línea de protección térmica, bajo la propuesta de las tres capas de ropa y calzado, desarrollados de acuerdo a zona geográfica y actividad. Por lo tanto, en el norte se enfoca a prendas para el sector minero; en las regiones centrales del país la oferta apunta a la industria y a la construcción y en la zona sur ofrecen productos para la pesca, forestal, entre otros. Portal Minero 
                                Realizarán Expo Automatización 2012
                                
                                     Chile
 Durante la jornada -que se desarrollará entre las 09:00 y las 19:45 horas- se efectuarán interesantes charlas técnicas a cargo de académicos, proveedores y especialistas en la materia. Además, se realizará una muestra tecnológica con lo más nuevo en Instrumentación, Medición, Control, Accionamiento, Visión Artificial, Sensórica, Robótica, Neumática, Pesaje, Ingeniería, Integración de Sistemas, Componentes, Sistemas Informáticos y Domótica, por nombrar algunas aplicaciones. Para Karime Jure, Directora del Comité Organizador de Automatización 2012 y Product Manager de Revista ElectroIndustria, “este evento viene a ratificar la importancia que tiene para la industria productiva nacional el modernizar sus procesos productivos para competir de forma más eficiente utilizando tecnología de última generación. Lo anterior hace que esta actividad, en todas sus versiones, sea un encuentro imperdible para los empresarios y profesionales que quieren optimizar la rentabilidad y productividad de su empresa”. Cabe destacar que Automatización 2012 es de carácter gratuito y está dirigido a gerentes de planta, supervisores y encargados en las áreas de Producción, Mantenimiento, Ingeniería, Procesos, Abastecimiento, Logística, Informática, Planificación, Proyectos y Operaciones, entre otros ejecutivos y profesionales. Portal Minero 
                                Lomas Bayas se incorpora al Consorcio Calama Plus como socio estratégico de la Asociación de Agricultores de Calama
                                 
                                                                            Last changed: ago 16, 2012 15:25 by Editor Portal Minero                                                                                                                 Labels: lomas, bayas, xstrata, calama, plus ChileEs así como en 2010, este trabajo ejecutado en el Oasis de Calama fue reconocido por el programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas, que otorgó a Lomas Bayas el “Premio Dubai” como una de las 50 mejores prácticas a nivel mundial para mejorar la calidad de vida.
 “Nuestra empresa ha trabajado consistentemente en desarrollar un modelo de producción que sea verdaderamente sostenible y que proactivamente ayude a que la minería se integre a las actividades y a la forma de vida de las comunidades, mientras comparte recursos hídricos con la agricultura”, destacó el gerente general de la empresa, Manuel Novoa. La empresa –quien ha desarrollado una alianza estratégica de largo plazo con la Asociación de Agricultores de Calama, ASAC- se incorpora a Calama Plus a través de un trabajo que se ha realizado de manera conjunta con los agricultores desde 2008, que aporta un pulmón verde a la “En momentos en que la discusión del uso del agua es central en la definición de políticas públicas, la iniciativa que hemos desarrollado junto a los agricultores de Calama debe ser considerada como un ejemplo a seguir por su impacto de largo plazo. Es así como nos interesa que la conservación del Oasis de Calama sea no sólo parte del debate asociado a la agricultura de la zona, sino que sea un elemento base del plan de desarrollo sostenible asociado a Calama Plus”, destacó Novoa. Este es un paso más para fortalecer la alianza estratégica con la Asociación de Agricultores de alama, trabajo que contempla cuatro ejes: 
 Paralelamente, Lomas Bayas ha trabajado en dos programas emblemáticos que buscan revertir el proceso de desertificación, a través de la consolidación de bosques de especies nativas que constituyen el pulmón verde de la ciudad. Se trata de los parques “Explora Lomas”, ubicado en el sector Progreso Campesino (entrada sur de la ciudad), y “Puri Yalí” en el sector denominado Las Vegas, ambas iniciativas de forestación que suman 32 hectáreas de algarrobos, las cuales además de preservar la biodiversidad ecológica, son disfrutadas por niños y familias de la comuna gracias al programa de educación ambiental que Lomas Bayas realiza junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Portal Minero 
 | 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
 Home
 Home   Español
 Español 简体中文
 简体中文 Nederlands
 Nederlands English
 English Français
 Français Deutsch
 Deutsch Italiano
 Italiano Português
 Português Русский
 Русский 
             Jueves 16 de Agosto de 2012.- Entre el 28 y 31 de agosto, Portal Minero Capacitación y Desarrollo realizará en Antofagasta una Jornada de Capacitación en el Hotel Diego de Almagro Costanera (Manuel Verbal #1632). En la oportunidad, según explica la Jefe del área de Capacitación, Maricel Gutierrez, se desarrollarán los seminarios que versan sobre gestión de contratos, proyectos y riesgos.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- Entre el 28 y 31 de agosto, Portal Minero Capacitación y Desarrollo realizará en Antofagasta una Jornada de Capacitación en el Hotel Diego de Almagro Costanera (Manuel Verbal #1632). En la oportunidad, según explica la Jefe del área de Capacitación, Maricel Gutierrez, se desarrollarán los seminarios que versan sobre gestión de contratos, proyectos y riesgos. 
                                     0 Comentarios
                                                                                0 Comentarios
                                                                                                                        
                                    
                                 Jueves 16 de Agosto de 2012.- El miércoles 8 de agosto en las instalaciones de Puerto Angamos, se llevo a cabo el primer Círculo de Seguridad de la bahía de Mejillones. Dicha asociación permitirá que los organismos de seguridad de las empresas y las autoridades locales puedan actuar de manera coordinada previniendo de forma oportuna cualquier contingencia de carácter natural o artificial, minimizando así los daños a personas e instalaciones, y de esta forma contribuir significativamente al bienestar de la comunidad.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- El miércoles 8 de agosto en las instalaciones de Puerto Angamos, se llevo a cabo el primer Círculo de Seguridad de la bahía de Mejillones. Dicha asociación permitirá que los organismos de seguridad de las empresas y las autoridades locales puedan actuar de manera coordinada previniendo de forma oportuna cualquier contingencia de carácter natural o artificial, minimizando así los daños a personas e instalaciones, y de esta forma contribuir significativamente al bienestar de la comunidad. Jueves 16 de Agosto de 2012.- La iniciativa estudiantil INPROMET (Investigación e Innovación en Proceso Metalúrgicos) perteneciente al Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Santa María, realizará el seminario “Riesgos la Minería”, mañana viernes 17 de agosto desde las 9:00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central del Plantel.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- La iniciativa estudiantil INPROMET (Investigación e Innovación en Proceso Metalúrgicos) perteneciente al Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Santa María, realizará el seminario “Riesgos la Minería”, mañana viernes 17 de agosto desde las 9:00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central del Plantel. Jueves 16 de Agosto de 2012.- Seis años han transcurrido desde la primera fiesta realizada en honor a la Virgen de Urkupiña y hoy en día son cientos los feligreses que cada 14, 15 y 16 de agosto se acercan hasta la apartada localidad de Ascotán, en la comuna de Ollagüe, provincia de El Loa, para rendirle fe y devoción a su imagen traída desde Bolivia, donde goza de gran veneración, principalmente en la ciudad de Quillacollo, cercana a Cochabamba.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- Seis años han transcurrido desde la primera fiesta realizada en honor a la Virgen de Urkupiña y hoy en día son cientos los feligreses que cada 14, 15 y 16 de agosto se acercan hasta la apartada localidad de Ascotán, en la comuna de Ollagüe, provincia de El Loa, para rendirle fe y devoción a su imagen traída desde Bolivia, donde goza de gran veneración, principalmente en la ciudad de Quillacollo, cercana a Cochabamba. Jueves 16 de Agosto de 2012.- Teatro, danza, artes visuales, música y literatura son las áreas de los talleres que Balmaceda Arte Joven junto a Fundación Minera Escondida, inician esta temporada y para la cual fueron seleccionados más de 100 jóvenes en el proceso de audición.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- Teatro, danza, artes visuales, música y literatura son las áreas de los talleres que Balmaceda Arte Joven junto a Fundación Minera Escondida, inician esta temporada y para la cual fueron seleccionados más de 100 jóvenes en el proceso de audición.  Jueves 16 de Agosto de 2012.- La últimas cifras publicadas en Chile por el Instituto Nacional de Estadísticas hablan de una tasa de desempleo del 6.6% a nivel nacional, niveles históricos en términos del bajo desempleo en el último semestre del 2012, en tanto, en el sector construcción, la preocupación radica en encontrar gente disponible para trabajar en el área. Es así, que en proyectos de 150 a 200 casas que normalmente se planificaban para terminar en 12 meses, hoy están programando sus fechas de término para 18 meses, esto por la continua falta de mano de obra en el sector construcción, y que se ha visto agravada por el crecimiento explosivo del sector minero del país.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- La últimas cifras publicadas en Chile por el Instituto Nacional de Estadísticas hablan de una tasa de desempleo del 6.6% a nivel nacional, niveles históricos en términos del bajo desempleo en el último semestre del 2012, en tanto, en el sector construcción, la preocupación radica en encontrar gente disponible para trabajar en el área. Es así, que en proyectos de 150 a 200 casas que normalmente se planificaban para terminar en 12 meses, hoy están programando sus fechas de término para 18 meses, esto por la continua falta de mano de obra en el sector construcción, y que se ha visto agravada por el crecimiento explosivo del sector minero del país. Jueves 16 de Agosto de 2012.- Chile tiene un inmenso potencial para las plantas generadoras de energía solar fotovoltaica, debido a una de las radiaciones solares más altas del planeta y a los rechazos de la comunidad a los proyectos contaminantes de generadoras a carbón  y grandes hidroeléctricas, sumado a la enorme necesidad de fuentes de electricidad barata y sustentable que necesitan las empresas mineras.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- Chile tiene un inmenso potencial para las plantas generadoras de energía solar fotovoltaica, debido a una de las radiaciones solares más altas del planeta y a los rechazos de la comunidad a los proyectos contaminantes de generadoras a carbón  y grandes hidroeléctricas, sumado a la enorme necesidad de fuentes de electricidad barata y sustentable que necesitan las empresas mineras. Jueves 16 de Agosto de 2012.- Garmendia, empresa líder en Seguridad Industrial, ofrece innovadoras soluciones de protección térmica, especialmente diseñadas para trabajos complejos en la minería, industria, salmoneras, forestales, construcción, entre otras.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- Garmendia, empresa líder en Seguridad Industrial, ofrece innovadoras soluciones de protección térmica, especialmente diseñadas para trabajos complejos en la minería, industria, salmoneras, forestales, construcción, entre otras. Jueves 16 de Agosto de 2012.- El próximo martes 28 de agosto se realizará en el Hotel Intercontinental de Santiago (Avenida Vitacura 2885, Las Condes), una nueva versión de Automatización 2012, encuentro tecnológico único en Chile que desde el año 2003 reúne a los principales proveedores, desarrolladores y expertos en materia de Automatización, Instrumentación, Control, Telecomunicaciones e Informática Industrial para los sectores Minería, Energía e Industria, entre otros.
 Jueves 16 de Agosto de 2012.- El próximo martes 28 de agosto se realizará en el Hotel Intercontinental de Santiago (Avenida Vitacura 2885, Las Condes), una nueva versión de Automatización 2012, encuentro tecnológico único en Chile que desde el año 2003 reúne a los principales proveedores, desarrolladores y expertos en materia de Automatización, Instrumentación, Control, Telecomunicaciones e Informática Industrial para los sectores Minería, Energía e Industria, entre otros.



 
      
 
