a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*La norma fue desarrollada por el Comité Geotecnia y/o Mecánica de Suelos que sesiona al alero del Registro de Revisores de Cálculo Estructural.

*

18 de Noviembre de 2010.- La norma Nch3206.of2010 "Geotecnia - Excavaciones, entibaciones y socalzados - Requisitos", fue publicada el pasado 11 de noviembre en el Diario Oficial, en ella se establecen los requisitos que deben cumplir las excavaciones abiertas, las entibaciones y los socalzados.

Esta norma fue elaborada por el Comité Geotecnia y/o Mecánica de Suelos y estuvo coordinada y financiada por el Registro de Revisores de Cálculo Estructural y aborda las definiciones de entibación y socalzados, los elementos a incluir en un proyecto de estas características y los aspectos a considerar en sus diseños, tales como las deformaciones tolerables, los esfuerzos estáticos y sísmicos, su vida útil, cálculo de los anclajes y puntales, sus efectos sobre las edificaciones cercanas, métodos constructivos, napas de agua etcétera.

Este fue el segundo anteproyecto de norma elaborado por un Comité de expertos reunidos en el Instituto de la Construcción, siguiendo una de las principales motivaciones institucionales para la administración del Registro Nacional de Revisores de Cálculo Estructural y que es la de tener la posibilidad de colaborar en el perfeccionamiento y modernización de la disciplina del cálculo estructural y sub especialidades relacionadas, estimada como estratégica para el sector de la construcción y para el país.

Miguel Ángel Jaramillo, secretario técnico del comité y Jefe de Especialidad Geotecnia y Estudios del Terreno de INGENDESA, señaló que "esta norma regula y estandariza los criterios de diseño de pilas de entibación y socalzado, de las que anteriormente no existía ningún tipo de regulación. Sin embargo, con esta norma lo que se pretende es que se establezca un criterio mínimo para estos elementos, lo que beneficiará a las edificaciones vecinas a excavaciones profundas".

Para Héctor Ventura, integrante del comité y representante de la Sociedad Chilena de Geotecnia, SOCHIGE, la importancia de esta norma es extremadamente grande, "las excavaciones, entibaciones y socalzados, se hacen cada vez más comunes en Santiago y en provincia. Por ejemplo, se están haciendo edificaciones de 5, 7 y 9 subterráneos, y todo el sistema de excavaciones, entibaciones y socalzados se está realizando sin una normativa en Chile, entonces cada profesional enfrenta el problema con  los conocimientos que tiene porque no había un reglamento que los guiara, por lo que hay que enfrentar esos problemas y considerarlos en el diseño. Pero sin duda la novedad es que se va a empezar a  exigir un control de las deformaciones de aquellas entibaciones y socalzado más profundas lo que hasta hoy no sucedía".

La elaboración de este proyecto se realizó gracias a la participación y colaboración de todos los integrantes del Comité: Héctor Ventura B. e Issa Kort K., representando a la Sociedad Chilena de Geotecnia - SOCHIGE - y la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica - ACHISINA ­; Fernando Yáñez U., por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales - AICE ­; Sergio Contreras A., por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G.; Rafael González, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo - SERVIU -; Manuel Brunet (Staff) y Oscar Taiba (socio) por la Cámara Chilena de la Construcción y los consultores particulares Manuel Ruz J., Mauricio Poblete y Pedro Ortigosa de P., y a su secretario técnico Miguel Ángel
Jaramillo B.

Vértice Comunicaciones

Labels
  • None