a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from enero, 2010

*
  2010/01/29
El cobre está en todas partes
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La industria del cobre presentó la campaña por Internet “Imagina la vida sin”, creada para dar conocer todas las aplicaciones de este metal, como sus propiedades bactericidas o su utilidad en el transporte, la energía y la construcción.


29 de Enero de 2010.- Como una forma de explicar las innumerables propiedades y beneficios del cobre, el Instituto Europeo del Cobre (ECI) desarrolló un sitio web que da acceso a información fácil, con imágenes audiovisuales, para explicar que el metal rojo está en todos los ámbitos de la vida de las personas.

El sitio www.imaginelifewithout.org en su versión en inglés, cuenta ahora con una versión en español: www.imaginalavidasin.org, que se inicia con un premiado video que, en apenas dos minutos, muestra cómo se vive la primera hora del día en cualquier ciudad del mundo, mostrando la sorprendente presencia del cobre en nuestro entorno.

Así, ducharse con agua caliente, desplazarnos en un vehículo o mantener una conversación a través del teléfono móvil, son situaciones cotidianas que no podrían producirse sin el cobre. Este es el mensaje central de la campaña que busca estimular el conocimiento público sobre las múltiples propiedades y aplicaciones del cobre.

Para Hernán Sierralta, Director de Comunicaciones de ICA Latinoamérica, "Este es un gran esfuerzo que hoy está siendo llevado a distintas partes del mundo, para que las personas conozcan el rol clave del cobre en la vida", destacó.

"El valor que le vemos a este sitio y específicamente al video, es que en imágenessimples, bien hechas, se abarcan datos, información novedosa e innumerables usos que a vecesno vislumbramos", afirmó.

El sitio promueve la curiosidad e invita al usuario a recorrerlo. En forma entretenida explica que el cobre puede moldearse y adquirir cualquier tipo de forma, desde cables eléctricos y tuberías hasta frigoríficos y congeladores. Todas estas aplicaciones están basadas en componentes de cobre.

También se pueden encontrar ejemplos que enseñan sobre el rol del cobre en diversas instancias de la vida, como ducharse con agua caliente, desplazarnos en automóvil, hablar por teléfono celular o utilizar un computador.

Durante los últimos años la industria del cobre ha registrado grandes hitos. En el 2008 recibió la acreditación de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) por contar con propiedades naturales antimicrobianas para combatir infecciones, tales como MRSA, Clostridium Difficile o la gripe, en las superficies de contacto de espacios públicos. Esta campaña pretende ampliar el conocimiento acerca del papel esencial que el cobre desempeña en la actualidad.

El video y la web se complementarán próximamente con una publicación titulada "Curiosidades sobre el cobre". Este documento pretende entregar variada información sobre el metal, como saber que es un nutriente esencial para todos los organismos vivos, totalmente reciclable o que su contribución para mejorar la eficiencia energética ayuda a abordar los retos del cambio climático. 


Portal Minero

Posted at ene 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/28
Memosens de Endress+Hauser está en camino de convertirse en estándar industrial
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


28 de Enero de 2010.- No es una contradicción afirmar que una inversión puede ayudar a reducir costos. Muchos clientes de Endress+Hauser ya han ahorrado hasta un 50% de sus costos de mantenimiento desde el lanzamiento comercial de Memosens hace media década.

Hasta octubre de 2009, Endress+Hauser había suministrado más de 130.000 electrodos de pH con tecnología Memosens. Dependiendo del área de aplicación y los requisitos del cliente, los usuarios ahorran entre un 30% y un 50% de sus costos en comparación con los sensores de pH analógicos.

Clientes adoptan Memosens como tecnología estándar

Hoy en día, un mundo sin sensores Memosens y sus conexiones plug­in inductivas, es prácticamente inconcebible. Las ventajas de esta tecnología de sensor son especialmente evidentes bajo condiciones de proceso extremas. Compañías de la industria de proceso, como Bayer, Merck y Lanxess, ya han adoptado Memosens como estándar en sus plantas.

Los usuarios destacan las ventajas clave de Memosens: La posibilidad de sencillamente intercambiar el sensor en campo y poderlo utilizar desde una localización central, bajo condiciones ideales conlleva ventajas en calidad, las cuales justifican más si caben los costos del "retrofitting".

Es más, los clientes confían en el mantenimiento predictivo que lleva al reemplazo periódico de sensores en campo por sensores calibrados. Los especialistas en tecnología de medida regeneran los electrodos sustituidos en su propia planta y los ponen en funcionamiento en el proceso nuevamente. Esta estrategia prolonga la vida operativa de los sensores de manera significativa. Los expertos utilizan el software Memobase para analizar y optimizar sus sistemas de medida y estrategias de mantenimiento.

La tecnología digital Memosens está también disponible para oxígeno, conductividad, nitratos.

Memosens ha impactado en la industria. Cuatro de cada cinco clientes de Endress+Hauser opta por utilizar esta tecnología inteligente en nuevas plantas. Gracias a la satisfacción de estos clientes y partners, "la tecnología está en camino de convertirse en un estándar industrial".

El primer acuerdo de colaboración fue firmado entre Endress+Hauser y Knick. Los dos fabricantes de tecnología de medición están desarrollando una plataforma conjunta para sistemas de conexión inductivos sin contacto, para el beneficio de todos los usuarios. Calidad y compatibilidad están garantizados por el nombre y la calidad de Memosens. Hamilton Bonaduz AG es otro fabricante que suministra sensores Memosens. Esto significa que los clientes pueden ahora elegir entre varios fabricantes de sensores e instrumentos.

Portal Minero

Posted at ene 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/27
Compresores Compair en Lureye
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La línea cuenta con compresores portátiles y de tornillo.


27 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca su línea de compresores marca Compaor.

Compresores Portátiles

El compresor portátil CompAir es de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel.

Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio  que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo -son prácticamente eternas­  a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimismo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.      

Este tipo de equipos son utilizados principalmente en el sector minero y de la construcción, para faenas donde los equipos o herramientas son accionados a través de aire comprimido, y donde no hay alimentación eléctrica. Este compresor puede accionar equipos como rompepavimentos, perforadoras y  equipos de arenado, entre otros.    

Los compresores disponibles para arriendo son año 2006 y 2007. Son insonorizados (silenciosos), con capacidades de 177 y 270 pies cúbicos por minuto, equipados con motor diesel de bajo consumo y con ruedas para su rápido transporte.  

Los compresores portátiles disponibles para arriendo y venta, están respaldados por el soporte técnico de servicio 24 horas todo el año ante cualquier eventualidad, el que se realiza a través de personal capacitado y repuestos originales CompAir.      

Compresores de Tornillo

La gama de compresores de tornillo con inyección de aceite se basa en un diseño modular. De este modo, existe flexibilidad para ofrecer a los clientes lo que desean. El trabajo de fabricación modular diseñado en la nueva gama de compresores proporciona la máxima flexibilidad para cumplir con las expectativas en cuanto a costos.

Eficiencia, fiabilidad, economía y calidad sin compromiso

Se puede ajustar el tamaño de todos los compresores a la salida necesaria, y se pueden impulsar con un modo de velocidad fija el innovador sistema motriz de velocidad variable y reluctancia conmutada. Se puede controlar de forma precisa el flujo de volumen para cumplir con las exigencias de cambio de forma continua. Esto le garantiza el uso sólo de la energía necesaria para hacer el trabajo, y no más.

Los compresores CompAir de la serie L incorporan un sistema motriz de velocidad variable y reluctancia conmutable de excelente eficiencia. Estos compresores ofrecen la capacidad de ajustar con precisión el consumo de energía con las exigencias de aire. La eficiencia máxima a cualquier nivel de demanda reduce los costos de energía y ahorra dinero.

Esto se logra variando la velocidad del motor de accionamiento con un nivel de eficacia que no tiene comparación en ningún otro sistema motriz de velocidad variable convencional.  

El diseño de los nuevos compresores de Tornillo rotativos Compair garantiza la baja temperatura del sistema y del aire comprimido, lo que asegura una excelente refrigeración y prolonga la vida útil de todos los componentes.

Gracias a la reducida velocidad de giro del rotor, el elemento de compresión de alta capacidad proporciona gran eficacia y máxima fiabilidad.

La compresión se realiza en dos cámaras por encima y por debajo del rotor principal, como resultado de ello se equilibran las cargas de compresión y las cargas de los cojinetes se reducen de forma significativa. Estas cargas bajas amplían la duración del elemento de compresión y reduce de forma significativa los costes operativos.

"Tener compresores Compair, como parte de nuestra oferta, ha resultado todo un éxito debido a la calidad de los productos y al prestigio que la marca tiene  en la industria mundial, atributos que nuestros clientes han comprobado al momento de adquirirlos", afirmaron desde Lureye.

Portal Minero

Posted at ene 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/26
Argentina firmará acuerdos de compromiso de inversión minera con China
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Será durante el seminario organizado por el Ministerio de Planificación Federal Argentino y el Ministerio de Recursos Naturales de China – Son montos iniciales para exploración de yacimientos mineros.


26 de Enero de 2010.- Los Gobiernos de Argentina y China junto a empresas de ambos países firmarán mañana una serie de acuerdos de compromiso de inversión en la actividad minera nacional por montos que inicialmente superan los 140 millones de pesos.

Esto sucederá en el marco del Primer Encuentro de Negocios Mineros Argentino Chino y la presentación del el Seminario "Minería Argentina: Oportunidades de Inversión", eventos organizados por el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de Argentina y el Ministerio de Recursos Naturales de China.

Esta iniciativa, en la que además participan los servicios geológicos de los dos países, tiene por objeto promover las oportunidades de inversión en la exploración y desarrollo de proyectos productivos mineros, el comercio bilateral de minerales y productos derivados y la cooperación mutua.

En este marco, el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de Argentina y Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, Jorge Mayoral, firmará con las autoridades del organismo geológico de china un acuerdo de mutua cooperación destinado a fomentar las inversiones y el comercio minero y realizar tareas de asistencia en materia de investigación, conocimientos y desarrollo de tecnología.

En este ámbito, también se celebrará un acuerdo de compromiso de inversión para la puesta en marcha de actividades de exploración minera en la provincia de San Juan, que inicialmente demandarán más de 38 millones de pesos.

El mismo, será rubricado por Mayoral en representación del Gobierno Nacional y firmado por el Presidente de la minera estatal sanjuanina IPEEM, Oscar Azcurra, y el titular de la minera china MCC, Yon Guang Wang. A través de este acuerdo la empresa china, que en nuestro país opera el proyecto rionegrino de hierro Sierra Grande, reabierto en 2009 luego de más de 23 años, destinará la inversión para explorar áreas del IPEEM con potencial minero.

Otro de los acuerdos será entre la provincia de Jujuy y la empresa San He Hopefull Grain & Oil Group Co. Ltd, por el cual se prevén inversiones iniciales por arriba de los 22 millones de pesos para la exploración de zonas jujeñas con potencial minero. Este acuerdo será rubricado por Mayoral en representación del Gobierno Nacional y firmado por el Presidente del Consejo Federal de Minería y autoridad minera de Jujuy, Martín Sánchez Iturbe, junto al titular de la empresa china, Julián Cheng. El documento estipula la implementación de programas de exploración de yacimientos de cobre y hierro.

Durante el encuentro de negocios, también se firmará un acuerdo de cooperación entre la empresa jujeña Minera Jinding y la compañía china Jilin Dequan Cement Group Co. Ltda. que compromete inversiones iniciales por arriba de los 50 millones de pesos para el desarrollo de proyectos mineros en Argentina. Con el acuerdo la empresa china asume el compromiso de "fomentar las inversiones y contribuir a formar asociaciones para investigación, exploración, producción, desarrollo, procesamiento y transporte de recursos mineros", según el documento a firmar.

Asimismo, con la rubrica de Mayoral en representación del Gobierno Nacional, el Secretario de Minería de La Rioja, Oscar Lhez, firmará un acuerdo de compromiso de inversión con la empresa china Betec Group Pr por el orden de los 26 millones de pesos para tareas de exploración en áreas mineras riojanas.

De esta manera, los acuerdos generarán inversiones iniciales superiores a los 140 millones de pesos que de concretarse en proyectos productivos podrían demandar un piso de inversión de 574 millones de pesos para cada proyecto.


Primer Encuentro de Negocios Mineros Argentino Chino 

Con la finalidad de promover las inversiones en la actividad minera de nuestro país, mañana comenzará en Beijing el Primer Encuentro de Negocios Mineros Argentino Chino y la presentación del el Seminario "Minería Argentina: Oportunidades de Inversión", eventos organizados por el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de Argentina y el Ministerio de Recursos Naturales de China.

Esta es la primera de una serie de encuentros en el extranjero, impulsados por el organismo minero del Ministerio de Planificación Federal, para promover la potencialidad del sector minero del país y las oportunidades de inversión en esta actividad. En este sentido y luego de la crisis internacional que afectó en 2009 a países de tradición minera e históricos centros de financiamiento para esta actividad en el mundo, los polos comerciales como China ocupan hoy un lugar central en materia de inversiones en minería. Según las estimaciones, el PBI chino crecerá este año un 10%, lo que representará un fuerte incremento en la demanda de minerales básicos para la industria.

En este marco, la comitiva nacional presentará en Beijing el Seminario "Minería Argentina: Oportunidades de Inversión", en el que se expondrá el desarrollo actual de la minería en nuestro país, el trabajo que desarrollan los operadores mineros y las empresas públicas y la experiencia de inversión de la empresa China MCC, que en 2009 reabrió el yacimiento rionegrino de Sierra Grande, con el que, luego de más de 20 años, Argentina volvió a producir hierro. 

Ante empresarios y analistas de inversión chinos, las autoridades nacionales tienen previsto basar sus presentaciones en el potencial minero argentino y en el crecimiento de la actividad durante el año de crisis internacional, en el cual se inauguraron 4 nuevos proyectos de escala internacional, un hecho histórico para el sector que generó en conjunto inversiones por arriba de los 3.100 millones de pesos, y se lanzó el proyecto Lama Pascua, el primer emprendimiento binacional del mundo a realizarse sobre la frontera argentino chilena, con una inversión de 11.000 millones de pesos. 

A esto se suma el reciente crecimiento de la actividad en minerales estratégicos como el litio, al que, días atrás, se incorporó una empresa oriental como Toyota para construir un proyectos productivo de sale de litio en la puna con una inversión inicial superior a los 400 millones de pesos.

Para ello, a la comitiva que encabeza Mayoral se sumaron el Presidente del Consejo Federal de Minería, Martín Sánchez, el Secretario de Minería de La Rioja, Oscar Lhez, el Presidente de la Cámara Argentina de Servicios Mineros, Fabricio Benedetti, los responsables de las empresas mineras públicas de San Juan y Neuquen, y representantes de operadoras mineras en nuestro país, como Barrick, Yamana y MCC, entre otros.

Portal Minero

Posted at ene 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ceo de Metaproject expone en Seminario Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


26 de Enero de 2010.- En el marco del Seminario "Impulsando un mercado financiero para el sector minero", organizado por el Ministerio de Minería y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), el Ceo de Metaproject y representante del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH), Manuel Viera Flores, participó de la cátedra dedicada a "Las Normas Internacionales y la Ley de la Persona Competente en Chile".

Viera, de profesión ingeniero civil en minas, fue elegido en el 2009 como Persona Competente por la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, por lo que en su calidad de experto puntualizó que desde la creación del Código para la Certificación de Prospectos de Exploración, Recursos y Reservas Mineras (Ley 20.235) se ha avanzado significativamente en la evaluación y valorización de activos mineros. "Somos un país serio y estable que además de tener un Código que regule la figura de las Personas Competentes se ha suscrito a diversos Tratados de Libre Comercio (TLC) que permiten elevar los estándares de las valoraciones económicas y que éstas cumplan con las normativas internacionales", sentenció.

Sin embargo, también explicó que pese a la existencia de una plataforma común en cuanto a las estimaciones mineras, aún quedan desafíos que afrontar. "En este sentido falta la creación de un Banco Minero o que los ejecutivos de crédito en la Banca estén preparados para evaluar proyectos mineros, así mismo falta que las empresas incluyan políticas de riesgo en los proyectos de inversión" afirmó el Ceo de Metaproject.

El evento, realizado el lunes 25 de enero en el Hotel Sheraton, reunió a los principales actores del sector público y privado, donde destacó la presencia de Santiago González, Ministro de Minería; Verónica Barahona, Subsecretaria de Minería; Alberto Salas, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI); Jaime Pérez de Arce, Vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI); Edmundo Tulcanza, Presidente de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, entre otros.
     

Portal Minero

Posted at ene 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/25
UA patenta resultados de una investigación en Estados Unidos
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

*• Estudio es parte de la solución para el biofouling que causa grandes pérdidas económicas a la industria acuícola mundial, y en general, a todo tipo de tuberías o superficies submarinas.*


25 de Enero de 2010.- La United States Patent and Trademark Office patentó el resultado de una investigación, realizada gracias a un Proyecto Fondef, por el Centro de Bioinnovación de la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta (UA), mediante el cual se lograron extraer compuestos de una bacteria marina que habita las costas de la Segunda Región de Chile los cuales sirven para combatir de forma natural el biofouling; palabra que define a todos los organismos acuáticos no deseados que se adhieren y dañan instalaciones submarinas.

Como explicó el director de investigación de la UA, doctor Carlos Riquelme, este es un trascendental logro para la Universidad de Antofagasta pues el patentamiento se obtuvo después de un largo trabajo y de diversos análisis realizados por expertos internacionales.

"Patentamos el extracto de una bacteria marina que genera un producto que inhibe la colonización por parte de algas y microalgas las superficies que se encuentran bajo el agua, es decir, el biofouling, al menos en sus primeras etapas. El extracto puede ser parte de la solución de este complejo problema", explicó Carlos Riquelme.

Biofouling

El biofouling es un fenómeno natural que afecta y causa grandes daños y pérdidas a la industria acuícola en general, pues inhabilita las jaulas de cultivos y todas las superficies y conductos que estén bajo el agua, esto en el caso de las tuberías que poseen industrias mineras, termoeléctricas, portuarias, entre otras.

"Esta es la primera patente otorgada a la Universidad de Antofagasta en Estados Unidos, el hacerlo en ese país quiere decir que nuestro invento es valido para todo el mundo. Estamos muy satisfechos y orgullosos por este gran hito que corona un trabajo iniciado hace más de cinco años", explicó.

Desafíos

Obtener esta patente sin embargo conlleva nuevos desafíos para el equipo de investigadores de la Universidad de Antofagasta. "Ahora debemos seguir con otros proyectos pues nos interesa llegar a producir el tratamiento para la reducción masiva del biofouling. Nuestro invento tiene el valor agregado que es de carácter natural y no afecta el medio ambiente marino con sustancias químicas o toxicas", precisó el directivo de la UA.

Se debe destacar que en las investigaciones previas participaron investigadores del Laboratorio de Ecología Microbiana de la Facultad de Recursos del Mar de la UA, que está adscrito a Cicitem y al Centro de Bioinnovación

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
UST de SIMMA en Pucobre obtiene certificación de excelencia operacional
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La auditoría confirma que los servicios entregados cumplen con las altas exigencias de calidad demandadas por la minera.


25 de Enero de 2010.- El taller de armado de flexibles de SIMMA, ubicado en la mina Pucobre de Tierra Amarilla, en la III Región, recibió la certificación "modelo de exigencia operacional" tras la obtención de excelentes resultados en la auditoría realizada por una comisión compuesta por el gerente general, gerente de operación mina y gerente de finanzas de Pucobre, quienes concluyeron que SIMMA cumple con los estándares de calidad demandados por la cuprera.

Dentro de las exigencias del contrato, se pide trabajar en relación a cinco cualidades fundamentales: autodisciplina, descartar, ordenar, limpiar y estandarizar. "Cumplimos estos requisitos a cabalidad, situación que nos consolida como contratistas estratégicos de Pucobre", explica el jefe de sucursal Copiapó de SIMMA, Rodrigo Soto.

Estos parámetros deben cumplirse no sólo por los contratistas, sino que también por las diferentes faenes y áreas de la empresa minera. "Estamos muy satisfechos con esta certificación otorgada por la UST de la empresa minera, ya que las exigencias son muy altas", cuenta Soto.

La Unidad de Servicios en Terreno de SIMMA de Pucobre entrega soluciones para requerimientos relacionados a flexibles hidráulicos para equipos que trabajan en el interior de la mina.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco y BHP Billiton firman acuerdo para el desarrollo de proveedores de clase mundial
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La alianza entre ambas mineras permite aunar fuerzas para que la minería pueda contar con una base de 250 a 500 proveedores de clase mundial, empresas que desde Chile provean tecnologías y servicios con estándares de excelencia internacional para la mine


25 de Enero de 2010.- Los presidentes ejecutivos de CODELCO, José Pablo Arellano, y BHP Billiton, Diego Hernández, firmaron hoy un acuerdo de colaboración orientado al desarrollo de proveedores chilenos, capaces de entregar a la minería servicios innovadores, eficientes y de excelencia. La meta es contar hacia el 2020 con una base de 250 a 500 proveedores de clase mundial.

En la reunión, que se realizó en la Casa Matriz de Codelco, ambos ejecutivos coincidieron en la relevancia de este esfuerzo conjunto, si se quiere mantener la posición de liderazgo que Chile ocupa en el mercado global de producción de cobre.

"La idea es que no sólo sean proveedores de insumos, servicios o alta tecnología para nosotros, sino que también lo puedan ser para el resto del mundo", explicó, durante la firma del convenio, el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano. Enfatizó el gran aporte que la minería ha hecho al país y al Estado y que éste "puede y debe ir más allá. Que no sólo exportemos cobre sino también proveedores de servicios de primer nivel, generando además un potencial de empleo para el país".

Actualmente, la minería chilena cuenta con cerca de 4.500 empresas proveedoras y  "un grupo de ellas posee potencial para alcanzar estándares de clase mundial. Para ello, deben mantener un esfuerzo sostenido para desarrollar las soluciones que la minería del siglo 21 demanda", acotó el presidente de BHP Billiton, Diego Hernández.

En la misma línea, Arellano enfatizó que "a la larga un buen proveedor significa una gestión más eficiente para nosotros. Lo primero es tener una minería más competitiva".

 El acuerdo buscará levantar en una primera etapa, de un plazo de seis meses, una cartera de proyectos de innovación y mejoramiento de capacidades, gestionada de manera colaborativa entre empresas mineras y  proveedores chilenos de alto potencial, a los que se denomina "proyectos cluster". Durante el 2010 se espera poder iniciar el desarrollo de 40 de estos proyectos en torno a las principales áreas de desafíos que enfrenta la industria: Gestión de Recursos Hídricos, Capital Humano; Automatización y Robótica; Mantenimiento, Energía y Lixiviación, entre otros. 

Los "proyectos cluster" que formarán parte de este acuerdo deberán cumplir dos condiciones básicas: generar valor para las empresas mandantes, y, además, desarrollar o aumentar las capacidades de innovación y gestión de las empresas proveedoras participantes, de forma de acortar la brecha que las separa de los líderes a nivel internacional en sus respectivas áreas. 

El documento firmado hoy permite aunar las voluntades de ambas compañías para desarrollar proveedores con mayor capacidad de gestión y emprendimiento, asegurando el desarrollo de una minería más tecnológica e innovadora. 

Para cumplir con este ambicioso desafío no se descarta que en el futuro se incorporen otras empresas mineras. 

La misión inmediata de Codelco y BHP Billiton es conformar un grupo de trabajo que, en un plazo de 6 meses, generará un plan específico para ejecutar este acuerdo de colaboración.

"De esta forma, ambas empresas integran los esfuerzos de fortalecimiento de la competitividad propia, con los esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial que se orientan a la construcción de capacidades locales que impacten el desarrollo del país en términos más amplios", señaló Diego Hernández. 

Codelco y BHP Billiton -entre otros­ participan en el Consejo Nacional Estratégico del Cluster Minero, constituido el 11 de abril de 2008 en el marco de la política de innovación para la competitividad impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. El Consejo reúne a empresas productoras y proveedoras con representantes del gobierno y del mundo académico.

En el acto de firma del Acuerdo, estaban presentes además, el vicepresidente de BHP Billiton, Mauro Valdés, y el vicepresidente corporativo de Servicios Compartidos de Codelco, Juan Medel.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB lanza nuevo Software DOC y CAT para dimensionamiento de redes eléctricas
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


25 de Enero de 2010.- En fecha reciente, ABB Chile realizó con éxito en Santiago un curso de capacitación a cargo de Paola Sezenna, Product Support de la fábrica ABB SACE Italia. El software reemplaza a Docwin y ofrece muchas más aplicaciones, dentro de ellas la posibilidad de coordinación con los sistemas de media tensión, una configuración de prototipos en base a bloques. También permite una vez desarrollado y analizado el diagrama unilineal, configurar la disposición de equipos dentro de un gabinete certificado de la familia ArTu de ABB.

El programa de trabajo práctico a cargo de la especialista de Italia incluyó las siguientes actividades:

• Selección de productos ABB.
• Dimensionamiento de la red eléctrica, coordinación  de protecciones.
• Selección del tablero adecuado ArTu.
• Configuración semiautomática del cuadro mediante un modulo gráfico.
• Presupuesto y gestión de documentación técnica.
 
El producto está orientado a tableristas e instaladores y todas aquellas personas que requieran efectuar presupuestos y tableros con equipamiento ABB.

El grupo de interés para la utilización de estas tecnologías incluye empresas de ingeniería e integradores.

Luis Miranda, Product Manager Breakers & Switches de ABB Chile y responsable local de este mercado, dij "Estamos difundiendo y entregando esta herramienta que consideramos muy útil para el desarrollo de proyectos eléctricos, a través de cursos de capacitación y trabajo práctico con clientes. Periódicamente se realizarán entrenamientos los que serán informados en forma oportuna".

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta variadores de frecuencia que optimizan la eficiencia en motores
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

“Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer a sus clientes soluciones integrales, optimizar sus procesos, hacerlos mucho más eficientes, generando importantes beneficios


25 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, tiene a su disposición las prestigiosas familias de variadores de frecuencia Micro master y Sinamic, las que ofrecen a la industria soluciones para todas las tareas en accionamiento sencillos, como bombas y ventiladores en la industria de procesos, accionamientos mas complejos para la minería, industria de alimentos o fabricación de máquinas con procesos de centrifugado, izamiento de materiales y sistemas de extracción.

Los Variadores de Frecuencia Micro master y Sinamic son equipos inteligentes, con la capacidad de recibir y entregar señales digitales y analógicas, lo que les permite un control versátil y aplicado, sumando la posibilidad de comunicación en diversos protocolos como PROFIBUS, PROFINET, PROFIDRIVE.

Al poseer entradas para señales digitales y analógicas, permite que tengan una  gran conectividad con instrumentación de proceso o campo, capacidad potenciada con su control PID incorporado en todos los modelos, estas condiciones posicionan al VDF como un controlador muy eficiente para diversas variables como presión, flujo, temperatura y nivel.

La inmensa gama de posibilidades de comunicación y control que tienen estos equipos los mantiene a la vanguardia en la automatización de proceso, pudiendo funcionar tanto como equipos maestros de otro VDF o esclavos de un PLC.

Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer a sus clientes soluciones integrales,  optimizar sus procesos, hacerlos mucho más eficientes, generando importantes beneficios en mantenimiento y ahorros de energía.

"Cuando es posible disminuir el estrés en las partidas o detenciones de un motor, y además reducir los pick de corriente en la línea de alimentación, se tiene como resultado una disminución en el estrés de todo el proceso, bajando  considerablemente los mantenimientos correctivos en el motor, la maquinaria asociada y elevando la vida útil de todos los equipos", afirmaron desde Lureye.

En cuanto al ahorro de energía, se puede obtener: con la instalación de un buen accionamiento o en procesos de control de flujos como en bombas centrifugas o ventiladores. A nivel comercial los costos de la inversión inicial se recuperan, en algunos casos, en menos de un año.

Portal Minero

Posted at ene 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/22
Consejo Minero Traslada su Campaña de Seguridad a las Playas de Todo Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Estará potenciada por la nueva página Web de Mineros de Chile, www.minerosdechile.cl, a través de la cual los usuarios podrán enviar mensajes invitando a sus amigos, familiares y seres queridos a cuidarse en sus actividades cotidianas.


22 de Enero de 2010.- Las empresas socias del Consejo Minero inician la etapa de verano de su campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú", que pone el foco en el cuidado que hay que tener con la exposición indiscriminada a los rayos UV.

Para promover el autocuidado y crear conciencia de la peligrosidad de los rayos solares, el Team del Consejo Minero recorrerá las principales playas y balnearios de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, el litoral central en general, Pucón, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt, entre otros, para entregar a los veraneantes tatuajes y bahianas que invitan a protegerse del sol, junto con pulseras sensibles a la radiación UV, que cambian de color en la medida que la peligrosidad de los rayos solares aumenta. De esta forma se pretende instalar una conciencia de protección y auto cuidado en las personas.

Cabe destacar, también, que esta etapa de la campaña de los "Mineros de Chile" estará potenciada por el nuevo sitio Web, www.minerosdechile.cl, a través del cual los usuarios podrán enviar mensajes invitando a sus amigos, familiares y seres queridos a cuidarse en sus actividades cotidianas.

La seguridad es un tema central y prioritario para las empresas de la gran minería ya que ellas deben manejar y cumplir exigentes estándares mundiales en éste ámbito. Es así como en el tema específico de la protección solar, los mineros de nuestro país trabajan, muchas veces, expuestos a la radiación UV por lo que deben tener una rigurosa rutina de cuidado para reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con la exposición prolongada los rayos UV. De esta forma, la campaña busca reflejar en la sociedad esta cultura de cuidado que rige a diario en la actividadminera.

Al mismo tiempo,se reforzaráel autocuidado a través de la instalación de atalayas para los salvavidas en las principales playas y balnearios del país, a fin de ofrecer protección y seguridad a todos los veraneantes.

Portal Minero

Posted at ene 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Solucion Minescape 5, funcionalidades para impulsar complejas operaciones mineras alrededor del mundo
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

El software, líder en el mercado, proporciona a las compañías mineras: mayor velocidad, precisión y predictibilidad en la planificación minera.


22 de Enero de 2010.- Mincom, líder mundial en el suministro de soluciones y servicios para industrias de capital intensivo, anunció hoy una importante actualización de su paquete de software para diseño y modelación de minas: Minescape 5.

Las innovadoras funcionalidades de Minescape 5 se identifican a través del input de las principales compañías mineras alrededor del mundo, las que agilizan el desarrollo de planes más precisos, a fin de obtener mejores pronósticos y mayorrentabilidad en las operaciones a lo largo de toda la cadena de valor de la minería.

"En la actualidad, las compañías mineras se encuentran bajo constante presión por incrementar la producción de sus minas y abrir nuevos proyectos. Sin embargo, el desempeño a largo plazo de una operación depende de la eficacia de la modelación y planificación", comenta John Jessop, vicepresidente mundial de Mincom en el área de soluciones mineras. "Minescape 5 es hoy la más avanzada solución de planificación y modelación en el mercado. Con este lanzamiento, potenciamos 30 años de experiencia y propiedad intelectual para ofrecer a nuestros clientes nuevas funcionalidades robustas para la planificación minera, diseñadas para entregar mejoras eficientes para los procesos de modelamiento y planificación. Y, como uncomponente clave de nuestro set de soluciones empresariales para la industria minera, Minescape 5 también representa el nivel de compromiso e inversión que nuestra compañía tiene con la industria minera", concluyó Jessop.

Mincom MineScape es el componente de planificación de la Suite de Soluciones para la Industria Minera, denominada Intelligent Mining Solutions (IMS) de Mincom, que provee el paquete de soluciones técnicas más completo de la minería, que abarca todo el espectro de los procesos mineros, desde la explotación hasta la comercialización del producto final. Específicamente diseñadas para cumplir con las rigurosas exigencias de la industria minera, que provee de gestión corporativa, gestión de activos, gestión de trabajo y minería técnica cimentadas en plataformas de integración y movilidad, que extienden el valor total de la solución. Las soluciones Mincom son utilizadas actualmente por más de 200 de las operaciones mineras más complejas, entre las cuales se cuentan 17 de las 20 compañías mineras top en el mundo.

"Como usuarios de Mincom MineScape durante más de 20 años, hemos alcanzado significativos progresos en la eficacia y productividad de nuestras operaciones mineras" dice Jason Buenemann, Ingeniero de Proyecto de Kiewit Mining Group, uno de los mayores productores de carbón de alta calidad y eficiencia energética de Norteamérica. "La solución incrementó drásticamente la productividad de los ingenieros, permitiendo su transferencia a funciones de gestión en las cuales su experiencia analítica proporciona mayores beneficios a la operación en general y les permite examinar múltiples conceptos de diseño en mucho menor tiempo. En resumen, MineScape se convirtió en un pieza de rendimiento crítica para todos los ingenieros de KMG, proporcionando una eficacia que ningún otro producto ha podido igualar".

La programación y planificación minera es un proceso multifacético y de intenso trabajo, que se complica aún más por la falta de personal capacitado y la necesidad de crear e implementar rápidamente planos de minas que reflejen con precisión la geología del terreno. Dicho proceso se dificulta aún más dada la incapacidad de compartir los datos que se encuentran dispersos en diferentes sistemas de software de gestión, lo que demora o impide la toma de decisiones con información precisa. El lanzamiento de MineScape 5 es una importante respuesta a las apremiantes necesidades de las operaciones mineras, dado que traspasa las funcionalidades de planificación geológica y minera, a una plataforma tecnológica idónea para la integración de los procesos de gestión.  

La última actualización de MineScape 5 proporciona herramientas de punta para la industria en lo que se refiere a precisión en la planificación de minas desde el inicio del mismo proyecto, agilizando la capacidad de actualización de dicha planificación de acuerdo con los incesantes cambios de los datos provenientes de terreno, y optimizando los recursos de coordinación disminuyendo los costos asociados con equipos fuera de servicio.

MineScape 5 se desarrolló como una plataforma que sirve como fuente única en la compilación de información entre las bases de datos, los modelos geológicos y la planificación de minas. No sólo los usuarios disfrutarán del aumento en la productividad de esta interface moderna y eficiente, sino además de las mejoras más significativas que están debajo de las cubiertas. A diferencia de otros productos, Minescape usa una verdadera arquitectura cliente­servidor, que permite que varios departamentos puedan trabajar y planificar simultáneamente, disminuyendo los tiempos de planificación en la implementación.

Esta arquitectura basada en servicios ha sido mejorada en MineScape 5 permitiendo modelación geológica, planificación minera, calendarización de datos y funcionalidades mineras para aplicaciones de terceras partes, orquestación de tecnologíasde procesos de negocios estándares, permitiendo una verdadera integración y automatización de procesos de negocio.

Además de la mejoras en su arquitectura, MineScape 5 - que incluye 15 módulos­ presenta:

- Modelación y planificación de recursos mejorada, lo cual ayuda a disminuir costos asociados a equipos, recursos y transporte ocioso.
- Un nuevo sistema integrado y altamente disponible CAD 3D.
- Funcionalidad de automatización de tareas flexibles, que permite a los usuarios crear fácilmente y construir flujos de trabajo personalizado. La capacidad de construir flujos de trabajo para automatizar procesos de planificación minera ha sido una funcionalidad clave de MineScape por muchos años, pero ahora está disponible para usuarios finales.
- Una renovada maquina de gráficos.

Los ingenieros pueden ahora rápidamente crear, adaptar y planificar modelos geológicos basados en datos de terreno actualizado. A través de estos avances, MineScape 5 entrega una solución de gestión minera líder en la industria, para el análisis en tiempo real, que simplifican flujos de trabajo, desde la geología hastala ingeniería en terreno.

"Mincom conoce las condiciones complejas y dinámicas inherentes a las minas, de las que se pueden obtener importantes activos a partir de las etapas de modelación y planificación, pero de las que también se puede perder mucho valor en las etapas operativas a partir de, por ejemplo, fallas en los equipos, problemas de logística, o variaciones inesperadas de los minerales", dice Jessop. "Durante tres décadas, las compañías mineras más importantes confiaron en Mincom como aliado capaz de ayudar a anticipar y resolver tales desafíos. Hemos desarrollado una solución minera exhaustiva que cubre todos los procesos clave, desde la exploración hasta la venta del producto final. Ahora, con MineScape 5 nos encontramos en una posición más ventajosa aún para asistir a nuestros clientes de todo el mundo en la optimización de procesos complejos y la obtención de mejores resultados de gestión".

Disponibilidad y Licenciamiento

MineScape 5 estará disponible a partir de fines del primer trimestre de 2010. Junto con la nueva licencia, Mincom ofrecerá también un sistema de gestión de módulos que permita a los diferentes departamentos y dotaciones de personal, incluidos los geólogos, ingenieros y topógrafos, utilizar y compartir los diferentes módulos.

Los módulos específicos incluidos son Block Model, Core MineScape, Geological Database, Stratmodel, Dragline, Drill and Blast, Haulage Roads, Ring Design, Open Cut Design, Survey for Open Cut, Schedule y Underground Coal Design.

Portal Minero

Posted at ene 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/21
Sitio que reúne las normativas de la industria incorpora nuevos servicios
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

A dos años de su lanzamiento, ya han sido varias las renovaciones que ha experimentado el sitio, con el objetivo de mejorar su desempeño y facilitar la navegación al usuario.


21 de Enero de 2010.- Debido al constante crecimiento del sitio y al gran número de visitas, normativaconstruccion.cl realizó importantes cambios, para hacer cada vez más fácil la búsqueda y acceso a las normativas y documentos relacionados.

Dentro de las novedades de este portal -que está a cargo del Instituto de la Construcción­ se incorporó en la página principal un botón denominado "Manuales Técnicos", que da acceso a una sección desde donde se pueden descargar gratuitamente diversos manuales relacionados con distintas especialidades de la construcción. Entre ellos, destacan el "Manual de Ascensores", "Manual de Empalmes Eléctricos", "Recopilación de Normativa de Seguridad contra Incendios", entre otros.

Este nuevo servicio se pudo desarrollar gracias al aporte de muchas instituciones que proporcionaron la información, entre ellas la Cámara Chilena de la Construcción, la Corporación deDesarrollo Tecnológico de la CChC y, el Instituto del Cemento y el Hormigón de Chile.

Cabe señalar que esta nueva sección cuenta a la fecha con nueve manuales, sin embargo la información que dispondrá irá aumentando, conforme transcurran los meses y se formalicen nuevos convenios con instituciones que desarrollen manuales técnicos.

Por otro lado, se realizó una importante mejora en el motor de búsqueda del portal, con el fin de optimizar las exploraciones de documentación en el menú principal. Como resultado, el sitio dispone de tecnología de punta, similar a la utilizada por los principales buscadores de la red, que permiten seleccionar con mayor precisión y en menor tiempo documentos buscados mediante el ingreso de palabras claves.

Portal Minero

Posted at ene 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Autoridades del CIMM destacan logros de proyecto orientado a promover el desarrollo sustentable de la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Iniciativa realizada por este Centro en conjunto con la Sociedad Contractual Minera Carola, buscó promover la vinculación entre los ámbitos privado, público y académico en torno a la búsqueda de soluciones para la problemática de los residuos generados p


21 de Enero de 2010.- Con la presencia de representantes del ámbito público, privado, científico y académico vinculado al sector minero, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto denominado "Residuos Mineros: una Oportunidad de Mercado a través de su Manejo Sustentable", iniciativa que fue desarrollada por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en conjunto con la Sociedad Contractual Minera Carola con apoyo del Programa de Investigación Asociativa de CONICYT.

La actividad se inició con las palabras de Sergio Villegas Sánchez, Director Ejecutivo del CIMM, quien destacó la estrategia de la institución en lo referido a fortalecer sus laboratorios. "Nosotros visualizamosque para caracterizar tranques y residuos mineros se debe apuntar a las capacidades tecnológicas y humanas para efectuar un trabajo más eficiente y efectivo en la identificación de material y residuos mineros que afectan nuestra actividad", manifestó el Director Ejecutivo. 

La Ceremonia de cierre de proyecto también contó además con la participación de Jaime Salas Richard, Gerente Comercial de la Sociedad Contractual Minera Carola; Marcela Iglesias Gac, Coordinadora del Área de Vinculación Ciencia - Empresa del Programa de Investigación Asociativa de CONICYT; y Miguel Herrera Marchant, Jefe de la Unidad de Metalurgia Ambiental del CIMM y director de proyecto.


Generación de nuevos conocimientos

En el marco de la ceremonia, Miguel Herrera Marchant, en compañía de Sergio Villegas Sánchez, presentó la publicación que recopila las líneas de trabajo y principales conclusiones de la iniciativa, que buscó impulsar el debate en torno a las proyecciones y beneficios que proporciona a la industria el desarrollo de esfuerzos en el ámbito de la I+D+i, con miras a obtención de herramientas que permitan asegurar el desarrollo sustentable del sector. 


Antecedentes de la iniciativa

El proyecto "Residuos Mineros: una Oportunidad de Mercado a través de su Manejo Sustentable" fue desarrollado por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en conjunto con la Sociedad Contractual Minera Carola con apoyo del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de Conicyt.

La iniciativa buscó promover una discusión en torno a la necesidad de enfrentar los riesgos medio ambientales ligados directamente con los residuos generados por la actividad minera, considerando la relevancia que posee en la materia una adecuada gestión pública y privada.

Es así como el proyecto destacó la importancia de entregar un valor agregado a los residuos generados por la industria minera, con miras a generar una mayor competitividad a nivel de empresa y como país, resolviendo temáticas ambientales y sociales, propias de los procesos productivos de dicha actividad económica.

Cabe indicar que en una primera etapa, este proyecto consideró la realización de cuatro Foros de Discusión y Mesas de Trabajo, los que contaron con la participación de expertos nacionales e internacionales, junto con actores de la industria, la cienciay el Gobierno. En una segunda fase, la iniciativa contempló una serie de acciones orientadas a propiciar el establecimiento de vínculos de trabajo colaborativo entre las empresas y el mundo científico.

Portal Minero

Posted at ene 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Abril será el mes de la tecnología industrial, Hannover Messe 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

*CAMCHAL anunció que la feria más influyente del sector llevará el lema:

"Eficiencia ­ Innovación ­ Sustentabilidad".*

21 de Enero de 2010.- Quienes aman la tecnología industrial saben lo que Hannover Messe significa en el sector. Su próxima versión se realizará entre el 19 y 23 de abril del 2010 en Hannover, según el anuncio hecho por la Cámara Chileno­Alemana de Comercio e Industria ­ CAMCHAL, representante oficial de esta muestra en nuestro país. 
 
En esta feria, los responsables políticos, investigadores, desarrolladores y expertos de la industria se reúnen con representantes de alto rango del gobierno, la política y los negocios. Así, cada año entrega a la industria un gran aporte para dirigir el negocio hacia delante y se consolida como el evento de tecnología más influyente de todo el mundo al promover el intercambio de conocimientos sobre tecnologías de vanguardia y las tendencias industriales. Aquí es donde las decisiones de inversión se concretan, en donde se hacen contactos y los clientes realizan interesantes negocios.
 
Bajo el lema "Eficiencia ­ Innovación ­ Sustentabilidad", esta feria estará presentando las innovaciones, nuevos desarrollos y tecnologías, junto con los nuevos materiales del mundo de la industria. Con su clara orientación hacia la energía, la movilidad y la automatización, así como la subcontratación industrial, también abarcará las principales tendencias que afectan a todas las ramas de la industria. Dentro de Hannover Messe, habrá 9 de las más importantes ferias internacionales, de las cuales debutarán Mobilitec y CoilTechnica.
 
El espectáculo de la Energía presenta la mezcla energética del futuro, que muestra cómo se desempeñan las tecnologías de energías convencionales y renovables en la alimentación de toda la cadena de producción de energía, desde la generación de energía, el suministro, transmisión y distribución a la conversión y el almacenamiento.  También destaca el Premio Hermes, uno de los más codiciados premios internacionales industrial. Se presenta todos los años durante la ceremonia de apertura de la feria Hannover Messe y está dotado con 100.000 euros en premios. La distinción se otorga para aplicaciones industriales innovadoras que ya han demostrado su valía en la práctica.
 
El país socio de Hannover Messe en su nueva versión será Italia. Esta nación europea disfruta de una posición de liderazgo en el mercado mundial, resultando especialmente competitiva en sectores como las energías renovables, la automatización industrial, la transmisión de energía y la ingeniería eléctrica. 

Portal Minero

Posted at ene 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Steel Ingeniería y Factoring Security ganadores del Premio Nacional a la Calidad 2009
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

A través del Secretario General del Premio, Orlando Olivera, ChileCalidad, hizo público el nombre de las organizaciones que alcanzaron la máxima distinción que se entrega en el país en materia de gestión de calidad.


21 de Enero de 2010.- Se trata de Factoring Security S.A. y Steel Ingeniería S.A, las que tras haber demostrado altos estándares de gestión global, se hicieron merecedoras del Premio Nacional a la Calidad 2009, reconocimiento que administra y otorga el Centro Nacional de la Productividad y la Calidad, ChileCalidad.

Asimismo, obtuvieron menciones honrosas CAP Acero, Compañía Siderúrgica Huachipato y la Superintendencia de Salud.

En la ceremonia donde se oficializaron los nombres de los ganadores, estuvieron presentes el Director Ejecutivo de ChileCalidad, Mario Alburquerque; Miembros del Jurado y del Comité de Jueces del Premio;  Ignacio Prado, gerente general de Factoring Security S.A; Cristian Vizcaya , gerente general de Steel Ingeniería S.A; Manuel Inostroza, Superintendente de Salud y Daniel González, gerente de operaciones de CAP Acero, Compañía Siderúrgica Huachipato.

Según Mario Alburquerque, Director Ejecutivo de ChileCalidad, "el Premio Nacional a la Calidad reconoce a las organizaciones que han alcanzado altos estándares de gestión y que se encuentran en el camino de la excelencia, entendida como una organización que satisface las expectativas de todos sus públicos de interés: dueños o accionistas, trabajadores, clientes y sociedad".

Steel Ingeniería, empresa de la Región de Valparaíso, ha demostrado su férreo compromiso con la gestión de excelencia transformándose  en un promotor privilegiado de la actividad industrial de la región y, en particular, de la industria de servicios a la minería. Ha recibido diversos reconocimientos, en especial por sus altos estándares de seguridad.

Por su parte, Factoring Security S.A. opera con gran éxito en el mercado del factoring, siendo un actor relevante de la actividad económica nacional, en especial para las pymes. Destacan la obtención de diversos galardones, entre ellos los reconocimientos del Great Place To Work, que sistemáticamente los ubica dentro de los 10 mejores lugares para trabajar.

Premio Nacional a la Calidad

Este Premio es el mayor reconocimiento que se entrega en Chile en materia de gestión, nació en 1996, y es administrado y otorgado por ChileCalidad, en cuyo directorio participan el Gobierno; los empresarios, a través de la CPC; y los trabajadores, representados por la CUT.

Según destaca Orlando Olivera, Secretario General del Premio, "éste tiene como objetivo elevar la competitividad del país, fomentar la satisfacción plena de los consumidores y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos".    

Hasta el momento son 20 las organizaciones que lo han obtenido, desarrollando niveles de gestión que las sitúan al nivel de organizaciones de clase mundial, esto "porque son medidas de acuerdo un riguroso modelo de gestión similar al que se utiliza en más de 70 países" declara Olivera.

En Estados Unidos  el premio Malcolm Baldrige National Quality Award es entregado por el presidente. En diciembre 2009, Barack Obama, y el Secretario de Comercio, Gary Locke dieron a conocer a las cinco instituciones norteamericanas, que por haber alcanzado los más altos estándares de gestión fueron reconocidas el 2009.

Portal Minero

Posted at ene 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Declaración Pública de Barrick
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


21 de Enero de 2010.-

DECLARACION PÚBLICA

- Nuestra empresa ha tomado conocimiento del inicio de un procedimiento por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de la Región de Atacama, en relación a supuestos incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) respecto de la generación de material particulado asociado a las obras de la fase de construcción del Proyecto Pascua­Lama, y la implementación de medidas que disminuyen su dispersión. Además, requirió antecedentes sobre una obra de captación de aguas y por el estado del monitoreo de ruido comprometido en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

- Dentro de este proceso de investigación que se abrió y en los plazos legales correspondientes, entregaremos a la autoridad toda la información de respaldo y registros sobre las medidas de control y mitigación implementadas a la fecha en relación al nivel de trabajos que estamos realizando en el área.

- Reiteramos nuestro total compromiso con el respeto a la legislación ambiental vigente en el país y nuestra plena disposición a colaborar con las autoridades ambientales y sectoriales en lo que fuese necesario. Mas allá de esto creemos que no corresponde comentar sobre situaciones supuestas sin que se hayan completado todos y cada uno de los pasos que la legislación señala para evitar así una interpretación errónea por parte de la opinión pública.

Portal Minero

Posted at ene 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/20
Se esperan más de 1.600 personas para la próxima cena Cesco 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

La recuperación económica y de los commodities, impulsan el éxito de la Cena Anual de la Minería, el próximo 8 de Abril.


20 de Enero de 2010.- La Cena Anual de la Minería Cesco, es la plataforma latinoamericana para los negocios relacionados con la minería, donde los líderes mundiales de las industrias mineras, comercializadoras de metales, bancos de inversión, consultoras, proveedores y navieras, entre otros, se reúnen para generar lazos y vínculos de gran importancia.

La "Semana Cesco 2010" comenzará el 06 de abril con la Conferencia Internacional de Exploración Minera Cesco, para luego continuar los días 7 y 8 de abril con la 9° Conferencia Mundial del Cobre organ izada por CRU. Por la tarde del jueves 8 de abril de 2010 a partir de las 19:30 hrs. culminará la significativa semana minera con la XIV Cena Anual de Cesco en el Club Hípico, donde contaremos con la destacada presencia, como orador principal de la cena, del minero chileno Jean Paul Luksic F., en el marco del año del bicentenario de Chile.

El éxito de este año ya es evidente y se esperan más de 1.600 asistentes pertenecientes a las empresas claves de la industria mundial.

Las reservas se encuentran ya disponibles. Para mayor información ingresar a la página web www.cesco.cl, enviar un email a cesco@cesco.cl o llamar directamente al teléfono +56 2 48 14 300.

Portal Minero

Posted at ene 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye, Motores de alta eficiencia se presentan como una opción rentable para las empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

“El ahorro en términos de energía es considerado uno de los puntos más importantes a la hora de escoger uno de estos productos”.


20 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, recomienda el uso de motores de alta eficiencia a la hora de adquirir equipos de este calibre. Razones hay muchas, pero principalmente se destaca la calidad del funcionamiento y el ahorro sostenido de energía eléctrica.

Este tipo de motores tiene la capacidad de aprovechar de mejor manera la energía eléctrica y transformarla en energía mecánica en el eje, es decir es un motor que realiza la conversión de energía eléctrica en mecánica con menores perdidas en el proceso logrando una mejor utilización de la energía.

Lureye trabaja motores eficientes y de alta eficiencia Standard IEC y NEMA (Premium) baja, media tensión y motores especiales a pedido, bajo destacadas marcas extranjeras como; Siemens (Alemán), VEM (Alemán) y US MOTORS (EEUU).

A la hora de escoger los clientes se inclinan por el Motor  eficiente Lureye IP 55, clase F, EFF2, 4,2,6 polos 50hz 400/690volt, de cotizada demanda en el sector industrial.

"Los motores eléctricos Lureye son de altísimos estándares de calidad, con las más altas exigencias normativas a nivel mundial, son amigables con el medio ambiente dado que son motores con standard eficiente o superior, por ello son sumamente requeridos en el mercado", afirmaron desde Lureye.

Por dar un ejempl en el caso de la minería los motores eléctricos son utilizados en la mayoría de los procesos, estos equipos son los que representan gran parte del consumo eléctricos de este sector, por eso la importancia de que estos sean del tipo eficiente o superior.

Si bien, en términos de costo, hablamos de un producto algo más caro que la tecnología convencional, el ahorro de energía y la calidad a la hora de utilizarlo en los procesos industriales, provocan que a largo plazo salgan mucho más económicos. De ahí se desprende su presencia en las más grandes e importantes obras del país.

Portal Minero

Posted at ene 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera El Abra anuncia cambio en Gerencia de Asuntos Públicos
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


20 de Enero de 2010.- Comunicamos que a contar del 1 de Enero del presente año, el señor Yuri Rojo Galleguillos asumió el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de Minera El Abra. Esta designación es en reemplazo del señor Edwin Hidalgo quien ocupó el cargo durante los últimos 6 años. Hidalgo ocupa actualmente el cargo de Gerente de Asuntos Comunitarios para Freeport­McMoRan Copper y Gold para sus Operaciones en Chile, en la ciudad de Santiago.

El Señor Yuri Rojo cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro minero en las áreas de relaciones comunitarias y asuntos públicos, es Periodista de la Universidad de Chile y posee un Magíster en Comunicación y Marketing.

Portal Minero

Posted at ene 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Con su primera tronadura parte Proyecto Lomas Bayas II
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Además la minera recibió Certificación de Salud Nivel 2


20 de Enero de 2010.- Con la presencia de los SEREMIs de Minería, Salud y del Trabajo, el alcalde de Sierra Gorda, ejecutivos de Lomas Bayas y la División Norte de Chile de Xstrata Copper, trabajadores y medios de comunicación, se realizó la Primera Tronadura que dio inicio oficial al proyecto Lomas Bayas II, que permitirá desarrollar el depósito denominado Fortuna del Cobre, como una expansión del actual Mineral para extender la vida útil de Lomas Bayas en ocho años, hasta el año 2020, manteniendo la capacidad de producción de cátodos, que alcanza las 75 mil toneladas de cobre al año. Este proyecto significará una inversión de US$ 293 millones.

El inicio de la construcción del proyecto de extensión comenzó hoy, con la primera tronadura, y su término está proyectado para el segundo trimestre del 2012. Durante la etapa de construcción se crearán del orden de 700 nuevos puestos de trabajo.

El SEREMI de Minería, Germán Novoa, destacó la realización del proyecto "que beneficia a la empresa, sus trabajadores y la comunidad, al generar nuevas oportunidades de empleo. El desarrollo de la minería es importante para el crecimiento de la región", sostuvo. Similiar es la opinión del alcalde de Sierra Gorda, JoséGuerrero, quien agregó que "la relación entre la comunidad y Lomas Bayas ha sido muy grata. Existe un diálogo permanente, y con el proyecto que van a desarrollar se abren nuevas posibilidades de trabajo, lo que esperamos beneficie a nuestra zona".

El Gerente General de Lomas Bayas, Alberto Cerda, señaló que este proyecto "no sólo significa la extensión de la vida útil de la operación de Lomas Bayas, sino también una demostración del fuerte compromiso de Xstrata Copper con la región de Antofagasta; además de ser una señal clara de la sostenibilidad de nuestras operaciones, mediante el cumplimiento de estándares de excelencia y la mejora continua de nuestro desempeño en seguridad, cuidado ambiental y contribución a la comunidad". 

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de la División Norte de Chile de Xstrata Copper, Stefan Buys, indicó que "el desarrollo del proyecto Lomas Bayas II es un importantehito para la División Norte de Chile ya que demuestra el valor inherente de nuestras operaciones y activos. El desarrollo de este proyecto es especialmente relevante desde el contexto regional,porque nos permite seguir apoyando la sostenibilidad de la Región de Antofagasta ".


Certificación de Salud

Previo a la tronadura y en el ámbito de salud y seguridad, Lomas Bayas recibió la Certificación Como Lugar de Terabajo Promotor de Salud, Nivel 2, de parte de los SEREMIs de Salud y del Trabajo, Enrique Castro y Julio Manques, respectivamente.

Esta iniciativa se gestó tras la adhesión voluntaria de la División Norte de Chile de Xstrata Copper a este programa de salud del Gobierno de Chile, y su objetivo es implementar programas de calidad de vida, iniciativa que está alineada con el objetivo estratégico de Xstrata Copper: crear ambientes de trabajo saludables y libre de lesiones.

El SEREMI de Salud, Enrique Castro, resaltó la adhesión voluntaria de la compañía al programa de salud del Gobierno, e hizo un llamado a la empresa y sus trabajadores a seguir desarrollando iniciativas en este ámbito, para conseguir la Certificación en el Nivel 3.

Por su parte, el SEREMI del Trabajo, Julio Manques, afirmó que la importancia de generar actividades de vida sana en las operaciones, además de evitar enfermedades, también contribuye a llevar una óptima calidad de vida laboral, lo cual les permitirá terminar su etapa laboral sin patologías producidas por el trabajo.

Las acciones desarrolladas para conseguir la acreditación en nivel 2 se basaron en 5 condicionantes de salud y calidad de vida laboral: alimentación sana, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, prevención y autocuidado, bienestar psicosocial, salud ocupacional y salud ambiental, lo cual implicó una serie de iniciativas en favor de la salud de los trabajadores propios y de empresas de servicios externos, en lo cual se trabajó durante todo el año 2009, y se espera continuar este año para alcanzar el nivel 3 que es la máxima calificación del programa.

Portal Minero

Posted at ene 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente Ejecutivo de Codelco, "La modernización no depende de la propiedad sino de la forma cómo se gobierna la empresa"
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

*• Por esta razón, José Pablo Arellano indicó que lo importante ahora es trabajar para que el nuevo Directorio no pierda ni un día en continuar con las tareas que tiene la Corporación.*


20 de Enero de 2010.- "Francamente, el énfasis que hemos puesto es en el buen gobierno de la empresa. Codelco tiene socios privados en varias actividades, pero en los grandes yacimientos lo que se ha hecho, la opción que está en nuestra Constitución, es que esos yacimientos sean de propiedad del Estado. Esa es la realidad que tenemos hoy, eso es también lo que, de alguna manera, prevaleció en la tramitación del cambio de Gobierno Corporativo que fue aprobado recientemente por casi la unanimidad de los parlamentarios".

De esta forma, José Pablo Arellano, Presidente Ejecutivo de Codelco, respondió esta tarde consultas sobre la propuesta de incorporar capitales privados a la propiedad de la minera. Junto con ello, manifestó que "la modernización de la empresa no sólo depende de la propiedad sino especialmente de la forma en que la empresa se gobierna", por lo que reiteró la importancia del nuevo Gobierno Corporativo promulgado el 4 de noviembre por la Presidenta Michelle Bachelet.

En este sentido, dijo que "estoy trabajando para que ese nuevo Directorio no pierda ni un día en continuar con las tareas que tiene la empresa por delante; estamos en una situación de mercado favorable, con precios por sobre tres dólares, y tenemos que asegurarle al país que vamos a captar todos los excedentes que esto permite".

Sobre si ha pensando en la posibilidad de continuar a cargo de la empresa después del 11 de marzo, comentó que ahora está "dedicado a trabajar en la transición, ya que antes que se constituya el nuevo Gobierno aquí se va a constituir el nuevo Directorio de Codelco".

Arellano agregó que también desea terminar las tareas que se propuso para el período, las que contemplan desafíos como generar el máximos de excedentes posibles, modernizar el Gobierno Corporativo de la empresa y llevar adelante el más importante plan de inversiones que ha desarrollado Codelco en toda su historia.

Respecto a la necesidad de cambios en la empresa, el ejecutivo explicó que Codelco ya está desarrollando una serie de modificaciones que le permitirán mantener su competitividad en el futuro. Entre ellos destacó la cartera de proyectos que maneja la Corporación y la utilización de nuevas tecnologías, colocándose a la vanguardia de la industria minera. "En cada uno de nuestras Divisiones estamos desarrollando proyectos que cambian de manera muy profunda la compañía, porque son los proyectos que van a definir el futuro de la empresa para los próximos 40 ó 50 años", concluyó.

Portal Minero

Posted at ene 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/19
Autoridades chilenas conocieron resultados del proyecto de mallas de cobre para cultivo de salmones
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


19 de Enero de 2010.- Con una presentación realizada en el Hotel Patagónico en Puerto Varas, Ecosea Farming dio a conocer oficialmente el exitoso resultado del proyecto de fabricación y uso de mallas de aleación de cobre para la crianza de salmones y truchas.

El evento contó con la participación de diversas autoridades nacionales, tales como el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair; el director del Servicio Nacional de Pesca, Félix Inostroza; el director regional de CORFO, Manuel Bagnara; además de representantes de la Autoridad Marítima.

A ellos se sumaron los ejecutivos de Ecosea Farming, encabezados por su gerente general, Rodrigo Sánchez; el director regional de la Internacional Copper Association, Miguel Riquelme y el director de Marketing de Codelco, Víctor Pérez.

El subsecretario de Pesca felicitó a quienes han trabajado en el exitoso proyecto y reiteró el apoyo del Gobierno para su desarrollo. Agregó, además, que esta iniciativa será clave para darle un nuevo impulso a la industria del salmón, que necesita contar con innovaciones y diversificar su producción.

Durante el encuentro, los asistentes conocieron detalles de la gestación del proyecto, que desde 2007 promueve el uso de mallas rígidas de aleación de cobre, compatibles con las jaulas comúnmente usadas por la industria, con la ventaja de que éstas operan con éxito en el mundo desde hace más de 30 años. De hecho, Japón cuenta con 300 jaulas de este tipo, Australia con 28 y Chile contaría con 18 durante el primer semestre de 2010.

Gracias a las características propias del cobre, las mallas son óptimas para el cultivo de peces, pues permiten una mayor oxigenación (no forma fouling); reducen la concentración de patógenos; eliminan hongos, moho e inactivan partículas virales; y evitan el escape de peces y los ataques de depredadores. Además son 100% reciclables y generan menos emisiones de CO2 al medio ambiente.

Sobre el apoyo de la Internacional Copper Association en este tipo de iniciativas, Miguel Riquelme coment "la labor realizada por la International Copper Association en lo que se refiere a la promoción del uso del cobre y al fomento de su utilización, investigación y desarrollo se ha visto traducida en actividades tan diversas como información sobre sus propiedades bactericidas en beneficio de la salud humana, el impulso de investigaciones científicas y el desarrollo de nuevas innovaciones tecnológicas como estas jaulas de cobre", señaló.

La experiencia pionera en el uso de mallas de cobre se realizó hace dos años en Bahía Ilque, en la Región de Los Lagos, logrando buenos resultados y los beneficios esperados. Los primeros salmones cultivados con esta nueva tecnología se cosecharon en abril de 2009.

Para la primera etapa EcoSea Farming diseñó un modelo de negocios que considera el arriendo y la recompra del metal de la jaula, lo que permitió contar con valores comparables a la operación de mallas convencionales y mucho menores a los costos reales si se incorporan las pérdidas por ataque de depredadores, por cambio de mallas y por estrés debido al exceso de manejos. Por tratarse de una solución con tal nivel de beneficios, se espera una fuerte masificación en el corto plazo, tanto en Chile como en el mundo.

Apoyo de privados

En el marco del evento, se realizó la firma del contrato entre Ecosea Farming y la empresa Ventisqueros S.A., quien se adhirió al proyecto y será la única productora de salmónidos que en abril de 2010 contará con un centro de cultivo implementado exclusivamente con mallas de cobre.

En total serán 14 jaulas de 30 x 30 metros ubicadas en el Centro Chilco del Estero Reñihue, en la región de Los Lagos. La inversión tendrá un costo de US$ 4 millones.

EcoSea Farming es una empresa chilena formada por Codelco, la International Copper Association - Procobre; la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile y Sitecna.

Portal Minero

Posted at ene 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sonami y Acción RSE suscriben convenio de colaboración
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


19 de Enero de 2010.- La Sociedad Nacional de Minería -SONAMI­ suscribió un convenio de colaboración con la Fundación Acción RSE con el propósito de potenciar el tema de la responsabilidad social empresarial en la industria, en particular en las pymes de la minería.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de SONAMI, Alberto Salas, y la titular de Acción RSE, Janet Spröhnle, quien concurrió a la sede de la organización gremial acompañada del gerente general de la fundación, Rafael Quiroga.

Los personeros destacaron que esta iniciativa tiene por objeto aprovechar las sinergias de ambas instituciones para impulsar diversos proyectos de interés común".

En virtud del convenio, las instituciones firmantes se comprometen a realizar seminarios, talleres y otras actividades de difusión de la RSE; impulsar investigaciones y herramientas relativas a la aplicación de la RSE a la actividad minera y, por último, el desarrollar propuestas que faciliten e incentiven la acción de las pymes mineras en materia de RSE.

En el acto de suscripción del convenio también se encontraban los vicepresidentes de SONAMI, Ramón Jara y Patricio Céspedes, y el gerente general, Felipe Celedón.

Portal Minero

Posted at ene 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile suministra equipamiento para parque de generación eólico más grande del país
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

El megaproyecto cuenta con 23 aerogeneradores de 125 metros de alto y será capaz de proveer energía a una población de 200 mil personas.


19 de Enero de 2010.- Hace escasos meses se efectuó la puesta en marcha del Parque Eólico Totoral, el más grande construido hasta la fecha en Chile y donde el Grupo ABB a través de su filial local suministró gran parte del equipamiento eléctrico. La planta propiedad de Norvind, filial eólica de la noruega SN Power, se encuentra en la comuna de Canela, IV Región de Coquimbo, próximo al Parque eólico Canela. Con el inicio de sus operaciones incorporará 46 MW al Sistema Interconectado Central. 

A mediados de febrero de 2009, ABB en Chile se adjudicó con Skanska ­empresa a cargo de la construcción del proyecto­ el suministro del Switchgear de media tensión, los transformadores de poder para las dos subestaciones, los dos paños de línea y el paño de recepción que forman parte de la planta, además de los servicios de asesoría en el montaje, capacitación y puesta en marcha.

"Estamos contentos de formar parte de un hito, la planta de generación eólica más grande de Chile, y que permitirá reducir 65.000 ton de CO2 anuales. Sabemos que están todos los ojos puestos en este proyecto y esperamos completar nuestra parte con éxito", enfatizó Mauricio Mazuela, Account Manager de Power Technologies de ABB en Chile.

El parque eólico con una inversión de US$140 millones consta de 23 aerogeneradores, de 125 metros de alto y con un peso de 225 toneladas, divididos en 4 líneas. Cada uno de ellos tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de energía de cerca de 9 mil habitantes, casi toda la población de la comuna de Canela, donde está emplazado.

Actualmente el grupo de trabajo de ABB en Chile, compuesto por especialistas de las áreas de Power Products y Service, se encuentra en el montaje de los equipos para posteriormente iniciar las etapas de comisionamiento y puesta en marcha.

Una vez en operación los 23 aerogeneradores serán capaces de aprovechar la fuerza del viento imperante en la zona para producir energía eléctrica a través de un generador instalado en su interior, la cual será transportada mediante una línea eléctrica hacia las dos subestaciones que componen la planta.

A través de Suez Energy, ABB también está presente en el Parque Eólico Monte Redondo,ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, que integran 19 aerogeneradores de 2MW cada uno y que demandó una inversión de US$100 millones.

La energía generada entra al SIC en forma de un Tap Off de interconexión sin seccionar la línea. El suministro incluyó el Switchgear en media tensión, los paños de línea de 220 kV, sistema de protecciones y equipos de telecomunicaciones por onda portadora. Por último, destaca el Switchgear en media tensión de ABB para la central Canela I de 18 MW, plantel eléctrico de Endesa que acaba de incorporar nuevos 60 MW, condición que lo convertirá en el parque eólico en operación más grande del país.

Portal Minero

Posted at ene 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/18
Lureye presenta guardamotores Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

“Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magneto­térmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo”.


18 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca los beneficios y ventajas de guardamotores, equipos diseñados exclusivamente para la protección, optimización y correcto uso de motores eléctricos.

Para la Industria, parar un proceso productivo puede tener consecuencias catastróficas en términos de costos, por ello es indispensable prevenir de manera adecuada cualquier imprevisto.

La mayoría de los procesos productivos tienen como pilar central motores eléctricos  y es por eso que se necesita proteger estos equipos  con dispositivos confiables y seguros, tales como los Guardamotores, que garanticen una producción continua.

Lureye cuenta con una importante línea de guardamotores de alta calidad de marca SIEMENS.

"Nuestros equipos tienen un diseño especial que proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K", afirmaron desde Lureye.

Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magneto­térmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como en algunos casos, frente a falta de fase.

El Guardamotor, es la parte que se encarga de proteger el motor en caso de un sobrecalentamiento en los conductores y en el embobinado del motor, ya sea por causas mecánicas o eléctricas.

Para esto el guardamotor se calibra para que pueda soportar a su paso la corriente necesaria que requiere el motor para trabajar en "vacío" y con carga nominal, esto es de acuerdo a su potencia dada en H.P, voltaje y corriente. En si, un Guardamotor electromecánico es también llamado "arrancador " de motor que no es mas que un contactor eléctrico y un modulo de protección del tipo electrotérmico.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser Chile designa Gerente de Ventas
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2010.- Asumió como Gerente de Ventas de Endress+Hauser Chile, el ingeniero civil electrónico Alfredo Matus Labarca.

Matus se tituló en la Universidad de Concepción y tiene un Magíster en Gestión Empresarial (MBA) de la Universidad Técnica Federico Santa María. Dirigió el Departamento de Servicios de E+H entre el 2003 y el 2009, lapso de tiempo en el cual fue reconocido por su gestión y la de su equipo de trabajo desde la casa matriz en Suiza. También desarrolló con éxito proyectos locales, el último de ellos servicios de integración FOUNDATION Fieldbus para Minera Esperanza.

Anteriormente, se desempeñó en distintas posiciones relacionadas con servicios y proyectos en empresas multinacionales del área de automatización y control. También fue consultor de su especialidad en empresas ligadas a la minería del cobre.

Según Susana Torres, el nuevo puesto de Alfredo es un reconocimiento a una larga y eficiente gestión en la empresa. "Al mismo tiempo responde a una necesidad de nuestra compañía que celebra 10 años en Chile. En este período hemos tenido un significativo crecimiento en los distintos mercados, especialmente en minería, celulosa, aguas y alimentos, y tenemos nuevos desafíos en generación de energía y gas y petróleo, con productos y soluciones que reportan importantes ahorros de costos y eficiencia en los procesos", explica.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premio Periodismo Minero Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

El Colegio de Periodistas de Chile, el Capítulo Chileno de la Asociación de Periodistas de Economía (AIPEF), Consejo Minero, Sonami, Aprimin y FISA S.A. declaran abierta la convocatoria al Premio Periodismo Minero Expomin 2010.


18 de Enero de 2010.-

El alto nivel de tecnificación, su vinculación con el desarrollo económico de la región y los enormes alcances culturales y políticos implicados, hacen de la misión de informar sobre el sector minero una actividad de enorme especialización y responsabilidad.

Es por ello que en su versión 2010, Expomin replicará el otorgamiento del Premio Periodismo Minero, el cual se entrega a profesionales del periodismo ­reporteros, editores y directores­ cuyos trabajos representen un aporte a la difusión y comprensión del rubro y den cuenta de un permanente perfeccionamiento y actualización de conocimientos.

Las postulaciones se reciben hasta el 15 de marzo del 2010, hasta las 18:00 Hrs, en el Departamento de Comunicaciones Expomin, Moneda 1160, Piso 11, Santiago para entregas por mano. Hasta las 21:00 Hrs. se reciben las entregas electrónicas en el corre  francisca@clbconsultores.cl

Otros de los objetivos del premio son promover la creación de trabajos periodísticos relacionados con el área minera, fortalecer el conocimiento de los temas mineros y su entorno económico­social, premiar la labor profesional del periodista que destaque por su rigor profesional, investigación, recolección y precisión en la entrega de datos, capacidad analítica, cobertura y entrevistas especializadas en el ámbito del desarrollo de la cultura minera, facilitando información de trascendencia para la vida de su grupo social y para el desarrollo de la actividad minera nacional.

Junto al premio otorgado por BancoEstado a la labor de periodistas de economía, el Premio Periodismo Minero Expomin 2010 es el único certamen que destaca la labor del periodismo especializado en Chile y el único otorgado a profesionales que cubren el sector minero.

En su segunda versión, los ganadores recibirán el trofeo en la ceremonia de inauguración de Expomin 2010, que se realizará el día 12 de abril de 2010,  recibiendo un monto de US$ 2.000 en cada una de sus categorías.

En esta oportunidad el jurado estará compuesto por Alberto Salas, Presidente de Sonami, Francisco Costabal, Presidente del Consejo Minero, Victor Carrión Presidente de Aprimin, Abraham Santibañez, Presidente Colegio de Periodistas de Chile, Erick Rojas, Presidente de la Asociación de Periodistas de Economía (AIPEF), María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009 y profesora titular de la Universidad de Chile y Andrés Azócar, Decano de Periodismo Universidad Diego Portales.

Ver Bases: http://www.expomin.cl/marketing/pdf/bases.pdf


Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Santiago González visita faenas de extracción de litio
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Con el objetivo de conocer en terreno las actividades extractivas del litio y sus proyecciones internacionales, visitó la Región de Antofagasta el Ministro de Minería, Santiago González. El secretario de Estado aseguró que se “busca establecer una mesa d


18 de Enero de 2010.- El ministro de Minería, Santiago González, junto a expertos de Cochilco, encabezado por el vicepresidente ejecutivo Gonzalo Astorquiza, y el director regional del Sernageomin, Jorge Guerra, visitó las faenas de extracción y producción de litio de la empresa SQM para realizar proyecciones del mineral en el país.

El titular de Minería manifestó su satisfacción por el desarrollo y prospección de este mineral, argumentando que Chile posee el 30 por ciento de la explotación mundial de litio.

González, explicó que en la actualidad el uso del litio en artículos de uso habitual como las baterías para celulares y computadores hace, que la exportación de este commoditie una fuente importante de recursos para el país.

La relevancia que el ministro González adjudicó a la creación de la mesa del litio se remite a la necesidad de legislar respecto al tema, formulando estrategias que permitan no sólo la extracción de este recurso natural, sino que también la creación de grupos de investigación y exploración para nuevos usos del litio.

El objetivo es que "no sólo seamos exportadores en materias primas, sino que también podamos aportar con investigación y desarrollo de tecnología para mejorar el elemento a explotar", sostuvo la autoridad.

Al respecto, la máxima autoridad minera del país declaró que Chile es uno de los países con mayores reservas de litio y su nuevo formato de explotación, sin duda que redundará en mayores beneficios para la nación.

Con relación a la propiedad de los yacimientos , Santiago González explicó que las empresas explotan las pertenencias mineras, a través de un contrato que tienen con Corfo, los cuales tienen un plazo de vencimiento el 2030; a su vez, la empresa tiene un volumen de producción delimitado.

En el mismo contexto, el Seremi de la cartera, Germán Novoa, manifestó la importancia que está adquiriendo este nuevo commoditie ya que incluso se están realizando exploraciones que permitan que el litio se transforme en materia prima para la elaboración de plantas de energía nuclear.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA reforzará línea de aceros de perforación P&V en 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2010.- Una visita de negocios de ejecutivos de la firma inglesa de aceros de perforación de roca por percusión y rotación Padley & Venables (P&V) recibió el distribuidor nacional SIMMA en fecha reciente.

Durante su estadía, Philips Barlow, Director Gerente, y Mike Fowler, Marketing Manager, se entrevistaron con personal de Minera Florida para conversar sobre el contrato de ventas de material en consignación en faena que existe con dicha empresa.

También los miembros de la compañía foránea evaluaron el escenario del 2010, la situación de la minería en Chile, qué ocurre con la competencia, precios, contratos de suministros, plazos de entrega de fábrica, calidad de productos, precios, innovaciones, soporte marketing y publicidad.

"P&V tiene claro que la venta de productos bajó el 2009 respecto del año anterior debido a la crisis mundial y a la caída del precio del cobre y del oro, lo que incidió en menores ventas y órdenes a fábrica. La situación obedeció a factores cíclicos y de todas maneras P&V mantiene su acostumbrada confianza en SIMMA", dijo Andrés Jiménez, Gerente Técnico del distribuidor nacional.

Dentro de las acciones de mejora para la línea de aceros este año, destacan las siguientes medidas:

­ Rescatar clientes perdidos en años anteriores.
­ Fortalecer la línea de cuñas.
­ Intensificar la publicidad en medios escritos y carteles visuales.
­ Evaluar la reincursión en el "Metro Perfora" y el crecimiento de contratos en  consignación con los clientes más confiables.

Portal Minero

Posted at ene 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/15
Asume Nuevo Gestor de Negocios Edificación en BU Concrete de Sika
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero


15 de Enero de 2010.- Con una amplia trayectoria al interior de Sika Chile y otras empresas del rubro, el Técnico en Construcción e Ingeniero en Ejecución en Administración de Empresas, Marco Portuguez fue designado como el nuevo Gestor de Negocios Edificación de la BU Concrete de la compañía.

Anteriormente se desempeñó en la BU Distribution de Sika Chile como Encargado de Ventas y Asesorías para la VI y VII regiones, así como en otros cargos similares al interior de la compañía donde ya lleva más de doce años.

"Mi objetivo es aprovechar la reactivación económica para hacer crecer el negocio basándome en sólidas relaciones con todos quienes integran las empresas contratistas y así ampliar nuestra participación en un mercado cada vez más competitivo", señaló Marco Portuguez.

El profesional destacó la importancia que tiene esta unidad de negocios al interior de Sika Chile y su anhelo de continuar fortaleciéndola. "Nuestros productos se desarrollan en la medida de las necesidades del cliente, es importante estar cerca de ellos y saber exactamente cuál es la mejor solución para sus requerimientos".

Portal Minero

Posted at ene 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/13
Endress+Hauser presenta las Innovaciones del 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


13 de Enero de 2010.- Tecnología, liderazgo e innovación son hoy en día los motores principales del Grupo Endress+Hauser. Todos los años sus empleados registran 200 patentes que se suman a las más de 3.500 ya registradas. Cada uno de sus empleados es animado y facultado para innovar y son recompensados por sus ideas.

"Cada año gastamos un promedio del 10% de nuestras utilidades en investigación y desarrollo, 10% que está dedicado a la evaluación de tecnología e investigación fundamental en el desarrollo de tecnologías de medición básicas. Más de 600 personas están empleadas específicamente en el área de I+D, trabajando cada día para impulsar nuestra innovación", dice la empresa en un comunicado.

Este año se espera introducir más de 30 innovadores productos, servicios y soluciones, todos diseñados para hacer la tarea del proceso de automatización más fácil y con mejor costo­efectivo.

Durante los 50 años anteriores, Endress+Hauser ha sido responsable de la invención de nuevos enfoques de medición que han llevado a nuevos niveles de seguridad y de confiabilidad en la automatización de plantas de procesos. Desde la familia de switches vibratorios Liquiphant que brinda una alta medición integrada hasta la introducción de la revolucionaria tecnología Memosens que ha ahorrado a los clientes hasta un 50% de sus costos de mantenimiento en la calibración de sistemas de pH.

Pero la innovación E+H no se detiene en los sensores. En los pasados 20 años, Endress+Hauser ha estado y permanece a la vanguardia de la comunicación industrial adoptado tecnologías Fieldbus e inalámbrica. Más recientemente, la introducción de W@M (Administración de Activos a través de la Web) ha entregado grandes beneficios en tiempo y costo a los ingenieros, operadores y equipo de mantenimiento quienes enfrentan el desafío de administrar sus plantas en todo su ciclo de vida.

¿Qué trae de nuevo el año 2010?

En primer lugar, destaca la introducción de un rango totalmente nuevo de transmisores de presión clase M que cubre toda el espectro de aplicación de medición. Fácil de programar (no necesita un manual o de herramientas especiales), la "clase M" establece nuevos estándares en el mundo de la medición de presión.

Este año, se presentará el Cubemass, una nueva serie de sensores de flujo bajo. Y con el perfeccionamiento de la ISO 17025 en plantas de calibración acreditadas, E+H está en condiciones de ofrecer los flujómetros Coriolis más exactos y traceables del mundo.

Dentro del campo del análisis, la compañía amplía su tecnología Memosens en todo el rango de sensores y del mismo modo introduce la extensión del transmisor Liquiline en las soluciones de multi­parámetros. A fines de 2010, se presentará un completo y nuevo rango de muestreadores que reducirá muchos de los tradicionales desafíos de mantenimiento.

En el mundo de soluciones, se prevé aumentar las bondades del monitoreo de energía, desde el monitoreo de eficiencia de una caldera a esquemas de medición en toda la planta. Las soluciones de medición de flujo (FMS) contendrán mediciones mejoradas en las aplicaciones de tipo transferencia y el enfoque único de Administración de la vida útil (W@M) se desarrollará con beneficios adicionales para el usuario dentro de los campos de la ingeniería.

Con todas estas novedades es posible afirmar que ¡Esperamos un apasionante 2010!

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye, SDMO auspició corredores en Dakar 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

“Los beneficiados fueron 3 motociclistas franceses”.


13 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, realizó el pasado Sábado un evento en sus dependencias de Antofagasta en el cual tres deportistas franceses, que participan en el Rally Dakar 2010, fueron esponsorizados por la marca líder en generadores SDMO.

El evento que comenzó a las 13 horas, convocó a representantes de Lureye, SDMO y más de 150 clientes, quienes junto a sus familias pudieron disfrutar de un entretenido evento en las instalaciones de la empresa, con baile, música, refrescos y sobre todo la compañía de tres de los motoristas del circuito de Dakar 2010.

La comisión de deportistas que representan la marca SDMO son: 

­ Mr Serge GELEBART. race number = moto 102 
­ Mr Gilles GELEBART. race number  = moto 101
­ Mr Serge PRISER. race number = moto 103

En la carrera más de 180 participantes iniciaron el circuito en moto, quedando menos de 100 a la mitad del certamen, jornadas en donde los motociclistas debieron soportar más de 15 horas a 140 km por hora en pleno desierto de Atacama.

"Para Lureye y SDMO es muy importante poder entregar este tipo de apoyos, ya que un evento de esta naturaleza ayuda a mantener las relaciones con nuestros clientes, lo que para nosotros es muy importante, ya que creamos lazos que van más allá de los negocios", expresó Francisco Larsen, Gerente de Lureye Generación.

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB tuvo importante participación de clientes chilenos en Encuentro de Usuarios de GMDs
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


13 de Enero de 2010.- Recientemente se llevó a cabo un nuevo Encuentro Mundial de Usuarios de Gearless Mill Drives ABB. Esta conferencia reunió a más de 120 participantes de todo el mundo y tuvo lugar en la ciudad de Lugano, Suiza. Cabe recordar que la primera versión de este encuentro fue realizada por iniciativa de ABB en Chile en Santiago, efectuándose luego en Sydney (Australia), Lucerna (Suiza) y el año recién pasado en Lima (Perú).

En la actualidad, ABB es líder en la tecnología Gearless Mill Drives, con más de 85 unidades GMDs en los cinco continentes. Sólo en el año 2010 cinco nuevas unidades fabricadas por ABB entrarán en operación en plantas chilenas de Teck, Codelco y Antofagasta Minerals.

Cristián Riquelme, responsable de Grandes Accionamientos de ABB en Chile, explica que este evento se ha transformado en una plataforma interactiva donde junto a los especialistas de ABB, todos los actores, incluyendo usuarios finales, proveedores de molinos y consultores, aprenden de las experiencias de los otros, manteniendo la siempre necesaria relación de confianza que facilita la cooperación futura.

Riquelme destacó a su vez que la delegación de clientes chilenos fue mayoritaria en este Encuentro de Usuarios. "Este nivel de éxito se logra sólo gracias al compromiso y cercanía con el cliente que ABB en Chile ha desarrollado en el sector minero". La delegación chilena fue conformada por profesionales de Codelco, Antofagasta Minerals, Minera Collahuasi, Teck, Anglo American, BHP Billiton, FLSmidth y Bechtel, quienes aceptaron la invitación de ABB en Chile y viajaron especialmente para participar activamente en este evento.

"Este Encuentro de Usuarios es altamente beneficioso para todas las partes. Es una plataforma para los consumidores finales quienes aprenden acerca de los últimos desarrollos en las aplicaciones GMD y fortalecen la red de contactos con sus pares y con las unidades ABB de Servicio, Ingeniería y soporte. Por otro lado, entrega al fabricante una retroalimentación de sus clientes sobre potenciales áreas de mejoras", dice Riquelme.

La versión 2010 de este Encuentro de Usuarios de ABB Gearless Mill Drives se realizará una vez más en el mes de octubre, esta vez en Norteamérica.

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tesacom lanza servicio satelital más económico para envío y recepción inteligente de correos electrónicos
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de e­mails.


13 de Enero de 2010.- Casillas de correo electrónico para realizar una comunicación eficiente desde lugares remotos; compresión de los datos; envío y recepción por evento para un mejor uso del tiempo del satélite; administración de la información en una base de datos local, con sistemas de optimización del espacio disponible; único dominio por línea con múltiples casillas particulares permitidas; facturación por dominio/línea contratada (transporte de datos ilimitado); y la posibilidad de controlar el tamaño de cada mensaje, son las principales ventajas de S@tmail, el nuevo servicio satelital de Tesacom.

Ideal para lugares remotos y zonas sin la presencia de las tradicionales compañías de telecomunicaciones, entre sus características destacan un precio atractivo, cobertura en todo Chile, opera en la modalidad "Store & Forward" y es compatible con el sistema Outlook Express.

Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de e­mails.

Claudio Yanes, Gerente de Ventas Norte de Tesacom, cuenta que este servicio comprende un kit de rápido despliegue (Plug and Play) que está integrado por una antena cilíndrica­ que en su interior contiene un teléfono satelital­ y un software ad hoc.

"Dicha antena se instala en el exterior de una vivienda, local comercial, oficina o embarcación y, mediante unos cables, se conecta tanto a la energía eléctrica como a un PC o notebook, al cual previamente se le ha instalado y configurado el mencionado software. Utilizando Outlook Express, el usuario puede redactar todos los e­mails que estime conveniente y enviarlos a sus respectivos destinatarios. Como este sistema funciona en el modo Store & Forward, una vez que la persona haga clic en el botón ENVIAR de su programa de correo, éstos serán almacenados en la bandeja de salida y enviados automáticamente a sus destinos, apenas sea detectada la señal satelital. De la misma manera, podrá descargar los e­mails entrantes", comenta Yanes.

El ejecutivo sostiene que S@tmail es un servicio inteligente, pues si se interrumpe la conexión con el satélite el sistema no inicia todo el proceso de nuevo, sino que envía o recibe sólo la parte del o los correos electrónicos que quedaron pendientes, lo que representa un importante ahorro en dinero para el usuario. Asimismo, el sistema permite programar los tiempos de envío y recepción de los e­mails y el establecimiento de filtros para éstos.

Respecto a los valores, indica que el kit de S@tmail tiene un costo de USD 800, valor que se paga una sola vez. A ello debe agregarse el precio del plan mensual de conexión, el cual parte desde los USD 39 para los 100 minutos.

ASPECTOS TÉCNICOS

Claudio Valderrama, ingeniero de Tesacom, explica que el software incluido en el kit se denomina GRK, es mono usuario y puede ser instalado en cualquier computador que disponga, entre otros elementos, del sistema operativo Windows XP, un procesador de 1GHz y la aplicación NetFrame, complemento que permite administrar dicho programa en una plataforma web.

"Lo ideal es que el cliente traiga su equipo para que le instalemos el software y realicemos la configuración respectiva. No obstante, si aquello no es factible, disponemos de soporte telefónico para guiarlo paso a paso en esas tareas".

El profesional sostiene que, además de contar con dicho programa en el equipo, es necesario crear una cuenta de correo predeterminado para el usuario, labor que efectúa Tesacom.

"Una vez realizado esto, se procede a la configuración de esa cuenta en el software GRK y, posteriormente, en Outlook Express. Será este último quien actúe como plataforma intermedia para envío y recepción de datos. Es decir, los correos creados en Outlook automáticamente pasarán al programa GRK donde quedarán retenidos hasta que el sistema tenga conectividad con el satélite. De esta manera la persona podrá recibir en esta casilla sus correos corporativos e incluso aquellos de cuentas como Gmail o Hotmail".

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Entregan equipamiento minero a pirquineros de la región
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


13 de Enero de 2010.- Equipamiento minero con un valor de 30 millones de pesos, fue el que se les entregó a pirquineros de Copiapó y Tierra Amarilla, en una ceremonia realizada en dependencias de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, acto que estuvo encabezado por el Ministro de Minería, Santiago González y la Intendenta Regional, Viviana Ireland. En la ocasión estuvieron presentes además representantes de los pirquineros favorecidos además de otras autoridades y personeros del rubro minero. En la ocasión, el Ministro González, indicó que su visita a Copiapó, obedece al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

"Esto forma parte del programa de ayuda a la minería artesanal, y el programa complementario del Gobierno Regional, a través del cual no sólo hacemos asesorías técnicas, sino que también entregamos equipos", sostuvo el ministro. Santiago González, señaló que los equipos entregados son un aporte muy importante para los pequeños mineros y artesanales, agregand "Esto les permite aumentar su productividad, trabajar con más seguridad, y mejorar la calidad de vida (...) Hacer este aporte y de esa forma retribuir parte de los beneficios que se generan en la gran minería y, que el Gobierno a través de este aporte que hace en equipo a los pequeños mineros, retribuya de alguna forma también la labor que ellos realizan".

Finalmente la autoridad manifestó que esta ayuda es de un gran impacto social, ya que realmente genera empleo y los mineros pueden mejorar notablemente su productividad. Por su parte la Intendenta Viviana Ireland, expresó que la minería es un pilar desde el punto de vista productivo, y añadió que en este programa en particular el Gobierno hizo una apuesta para la modernización de este sector.

"Estamos muy contentos de poder entregar este equipamiento y una cantidad importante en materias de asesorías y también en prevención de riesgos, que es un tema que ha sido considerado dentro de este programa y esperamos seguir financiándolo y aumentando la cantidad de recursos", afirmó Ireland. A su vez el presidente de la Asociación Minera de Copiapó, ASOMICO, Eduardo Catalano, indicó que la entrega de estos equipamientos fue gracias a una gestión exclusiva de la Intendenta Viviana Ireland, agregando la gran importancia de dicha ayuda.

"Un equipo completo de perforación aporta de gran forma a la productividad de los pequeños mineros artesanales, y eso es muy bueno y muy agradecido por eso", finalizó Catalano. Cabe consignar que la jornada de las autoridades comenzó por Freirina y posteriormente continuó por Vallenar, entregando equipamientos a otros mineros de la región, como fue un camión en la provincia del Huasco. El total de los montos entregados durante el año 2009 y lo que va del 2010, asciende a 500 millones de pesos, todo inserto dentro del Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal, PAMMA (Diario Chañarcillo).

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CIE USM capacitará a municipios en materia de eficiencia energética
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

Entre otras tareas, la misión del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María será apoyar la identificación de las fuentes de ahorro y la cuantificación y selección de los proyectos a ejecutar.


13 de Enero de 2010.- Asesorar técnicamente a municipios nacionales participantes del Programa Piloto de Capacitación en Eficiencia Energética será la labor que deberá cumplir el Centro de Innovación Energética (CIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, luego de adjudicarse la licitación del proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

La propuesta responde a los requerimientos presentados en las bases de licitación de noviembre de 2009, destinada a contratar un "Servicio de asesoría técnica para municipalidades participantes del programa piloto de capacitación en eficiencia energética para las municipalidades chilenas".

Así, el servicio comprende las siguientes actividades: apoyo en la identificación de las fuentes de ahorro y en la cuantificación y selección de los proyectos a ejecutar; asistencia en la programación de las actividades de mejoras para cada proyecto seleccionado y asistencia técnica en la etapa de la ingeniería básica; además de la proposición de un sistema de control.

En términos específicos, el proyecto contempla los siguientes objetivos: Identificar las posibilidades y selección de cuatro proyectos diferentes que permitan ahorros de energía, tales como plantas de tratamiento de agua potable, calderas, sistemas de iluminación y climatización, alumbrado público ornamental, transporte, etc.; junto con desarrollar un sistema de asistencia técnica para los cuatro proyectos prototipos antes seleccionados, actividad que comprende, entre otras cosas, el levantamiento de la información para la puesta en marcha del proyecto, visitas a terreno e inspecciones técnicas de obra; análisis y determinación de la mejor solución técnica y el desarrollo de la ingeniería básica y apoyo en la elaboración de las bases técnicas para la adquisición de equipos y partes según sea el caso.

Incluye también el desarrollo de un sistema de seguimiento y control para proyectos de mejora de eficiencia energética implementado.

El monto de la propuesta alcanza los $11,2 millones, para ser desarrollado en un plazo de 180 días.

El equipo de trabajo del CIE, liderado por su director Jaime Espinoza,  está integrado por Patricio Núñez, Alberto Álvarez, Gerd Reinke, Pedro Sarmiento y Cristian Guevara.  

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA cierre buen primer año en ventas de cadenas protectoras de neumáticos Pewag serie Tycoon
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero

El producto es una de las nuevas tecnologías de este fabricante europeo.


13 de Enero de 2010.- SIMMA es proveedor exclusivo de cadenas protectoras de neumáticos marca Pewag, de origen austriaco, con gama de eslabones serie Premium Tycoon.

Se trata de un eslabón de desgaste ultra­resistente y durable para el trabajo de cargadores sobre neumáticos en condiciones difíciles. Presenta un diseño innovador de cadenas; sistema de anillos más resistente; mayor volumen de desgaste, mayor resistencia a la rotura; sistema de tensión de alto rendimiento y número reducido de juntas mecánicas.

Dentro de sus beneficios destacan la alta productividad, menor costo por hora, máxima vida útil y mínima necesidad de mantenimiento, lo que aumenta la disponibilidad de los equipos.  

"En Chile, las cadenas Tycoon operan en equipos de la división El Soldado y Mantos Blancos de Anglo American Chile, así como en Minera Los Pelambres, brindando excelentes resultados", explica Clemens Huhn, Sub Gerente de Producto de SIMMA.

Las cadenas cuentan con un soporte de postventa para la revisión de las condiciones de operación. Con estos datos SIMMA prepara un reporte de servicio que indica especialmente las proyecciones de vida útil. Así mantiene a sus clientes informados sobre la performance de las cadenas facilitando la planificación por parte de las áreas involucradas.

Portal Minero

Posted at ene 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/12
Indura entregó 30 becas en todo Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

La empresa líder en la producción de gases y soldaduras del país, premió por cuarto año consecutivo con cursos gratuitos de Soldadura de Arco Manual, a alumnos y profesores de liceos industriales.


12 de Enero de 2010.- Aportar de manera concreta en el desarrollo profesional de jóvenes estudiantes y ser un pilar de apoyo para la comunidad en la que está inserta, son los objetivos del programa de becas que INDURA realiza desde 2006. Durante 2009, la Compañía, a través de su Centro Técnico, entregó 30 becas a profesores y alumnos de liceos industriales, en las comunas de Antofagasta, Graneros, Concepción, Talcahuano, Valdivia y Cerrillos.

Los cursos gratuitos tienen como meta profundizar en las capacidades profesionales de alumnos y docentes, brindando la oportunidad de mejorar sus conocimientos en lo que la Empresa es experta: la soldadura y sus procesos.  

Robert Keller, Gerente Corporativo de Desarrollo Tecnológico y SHEQ, ahondó en el compromiso que tiene INDURA con una educación de calidad: "Queremos ser un verdadero aporte en las comunidades que nos rodean, entregando mayores oportunidades a las personas. La educación y capacitación de calidad son fundamentales para lograr este objetivo, y como Empresa estamos firmemente comprometidos con brindar herramientas que fortalezcan los conocimientos de los futuros técnicos industriales de nuestro país".

Por su parte, Hernán Mejías, Subdirector Académico de la Escuela Industrial Don Orione, uno de los establecimientos beneficiados expresó su agradecimient "Valoramos enormemente este aporte, que sin duda ayuda a que nuestros estudiantes puedan ingresar al mundo laboral mejor preparados, y con el respaldo de una empresa de reconocido prestigio como INDURA".

Portal Minero

Posted at ene 12, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
América Latina sigue brillando a pesar de la crisis global
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


12 de Enero de 2010.- A pesar de la crisis económica global, la industria minera latinoamericana ofrece mejores perspectivas que otras regiones del mundo por el potencial de recursos naturales de la región.

Esa es la visión de Thomas Söderqvist, Vicepresidente de Marketing y Ventas de Sandvik, el fabricante sueco de equipos para construcción y minería.

Söderqvist, un veterano de la industria que trabaja para Sandvik desde hace 20 años, cree que después de esta crisis se producirán cambios profundos en todos los negocios. La gran pregunta es ¿cuáles serán las nuevas condiciones de normalidad después de la crisis global?

¿Cuál ha sido el efecto de la crisis sobre su negocio de equipos de minería y construcción?

Söderqvist: La industria indudablemente recibió un golpe fuerte, pero en algunos casos el efecto ha sido más fuerte en el sector de construcción. En nuestro caso la minería y el sector energético no han resultado tan golpeados. Por ejemplo, la minería de carbón no ha sido tan afectada y la minería de oro todavía muestra un buen desempeño.

¿Diría que América Latina ha sido una región menos afectada por la crisis global?

Söderqvist: América Latina y Asia. No quiero decir que van bien, pero estas regiones no ha resultado tan golpeadas como Australia y Norteamérica.

¿Y cuáles son los impulsores de América Latina?¿Por qué su desempeño es relativamente mejor?

Söderqvist: Esa es una buena pregunta. Posiblemente porque hay muy buenas oportunidades para las empresas mineras por los depósitos de recursos naturales aun disponibles.

¿Cuál cree que es la perspectiva de la inversión global en minería?

Söderqvist: La conclusión que hemos visto de estudios recientes como el de la firma consultora McKinsey es que viene una recuperación lenta de la inversión en minería y estamos de acuerdo con esa conclusión. Estamos siguiendo la situación muy de cerca. Es muy difícil esperar una rápida recuperación cuando el golpe ha sido tan fuerte.

Hasta hace poco, muchos decían en la industria que la demanda de equipos de minería era tan alta que las fábricas tenían dificultades para cumplir con los tiempos y que tal vez se necesitaría una crisis para permitir un alivio en toda la cadena de suministro de la industria.

Eso es verdad. Hace poco leí un artículo sobre lo que ocurrió después de la depresión de los años 30 y lo que surgió después fue algo nuevo. La sociedad y los negocios cambiaron. Pero lo que tenemos que preguntarnos es qué va ocurrir después de esta crisis. ¿Cuál será el nuevo estado de normalidad? Lo que esperamos es estrechar aún más la relación con los proveedores y los clientes para saber con mayor precisión las necesidades del mercado. Y sentimos que eso es justo lo que nuestros clientes y proveedores están pidiendo. MPA

Portal Minero

Posted at ene 12, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Banco Central presenta libro
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


12 de Enero de 2010.- El Presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio, presentó este martes 12 de enero el libro "Banco Central de Chile 1925­1964, Una historia Institucional", escrito e investigado por el ex gerente general del instituto emisor, Camilo Carrasco.

La publicación, correspondiente al volumen 14 de la serie "Banca Central, Análisis y Políticas Económicas" del instituto emisor, fue comentado por el ex presidente del Banco, Andrés Bianchi.

Esta obra presenta, en 11 capítulos, las circunstancias que condujeron a la creación del Banco en 1925, sus objetivos y evolución en sus primeros cuarenta años de historia, así como también, las principales acciones que emprendió y los resultados que obtuvo en esos años.

El libro está dividido en once capítulos, siendo un aspecto esencial de su metodología el de exponer los hechos con especial consideración al contexto de la época en que acontecieron. Para ello, se han utilizado principalmente fuentes originales como las memorias anuales y boletines mensuales del Banco Central y las actas de las sesiones del directorio de esos años, entre otras.

Aunque la historia institucional es de carácter descriptiva, un hilo conductor de este libro es la evolución de la independencia o autonomía del instituto emisor, desde su creación en 1925, y como sigue el entorno político y económico del país.

El periodo analizado culmina en 1964, año en que se introdujeron cambios trascendentales en la institucionalidad del Banco Central, como fue la promulgación de una nueva ley orgánica, la fusión del instituto emisor con la Comisión de Cambios Internacionales, la modificación del rol del directorio, entre otras reformas.

Esta nueva publicación, a diferencia de otros libros de la serie de carácter más técnico, interesará tanto a economistas como a otros tipos de lectores, tales como historiadores económicos y al público en general interesado en la historia del país del siglo XX.

Portal Minero

Posted at ene 12, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sandvik suministrará siete Bolter Miners a la operación de carbón Chinese Shendong
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


12 de Enero de 2010.- Sandvik Mining and Construction tiene el placer de anunciar una muy importante orden para el centro de producción de carbón de Shendong, propiedad de Chinese Shenhua Energy Company Limited.

De acuerdo al contrato, un total de siete Bolter Miners MB670 de Sandvik de bajo perfil serán entregados durante el  2010, a partir de mayo.

El Bolter Miner MB670 de Sandvik está equipado para cortar un túnel de forma rectangular y simultáneamente  instalar pernos de fortificación en el techo y en los pilares. Además, puede operar a grandes velocidades.

Las minas de carbón en China se encuentran entre los líderes mundiales en la obtención de resultados superiores. Las tasas de avance de 50 metros por día, utilizando un Miner Bolter de Sandvik, son comúnmente alcanzables.

Esta orden fue garantizada debido al excelente desempeño demostrado por los productos de Sandvik Mining and Construction en todo el mundo, así como los esfuerzos de la compañía para aumentar continuamente los estándares de salud y seguridad de los operadores de las máquinas.

La sucursal Shendong es la principal compañía productora de carbón de China Shenhua  Energy Company Limited y es responsable del desarrollo y la construcción del Área Minera de Shenfu Dongsheng, en las zonas fronterizas del sur de  Mongolia y al norte de la provincia de Shaanxi, así como también de la Mina de Carbón Baode, en la provincia de Shanxi ­ China.

Portal Minero

Posted at ene 12, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/11
Mining Management Summit, Congreso Internacional Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Conocido como el Decano del Estudio del Futuro y de los Cambios, el escritor y futurista estadounidense Alvin Toffler visitará Chile en abril, invitado por Seminarium Internacional y FISA S.A., organizadores del XI Congreso Internacional Expomin 2010.


11 de Enero de 2010.- Entregar una visión estratégica e integral de la industria minera en el mundo, impulsar el desarrollo de la capacidad gerencial y crear mayores oportunidades de comunicación y cooperación para corporaciones mineras domésticas e internacionales, son los tres pilares fundamentales de la Conferencia Internacional "Mining Management Summit", que se realizará  el 13 de abril de 2010 en Espacio Riesco, en el contexto de la XI EXPOMIN 2010.

"Estos son temas que formarán parte sustancial de la agenda del sector, ya que pueden, en el mediano y largo plazo, afectar su competitividad. Por ello es fundamental abordarlos en conjunto con los organismos y personas que toman las decisiones, las autoridades, proveedores y trabajadores", afirma Carlos Parada, Director Ejecutivo de Expomin.

Haciéndose cargo de esta realidad, Seminarium Internacional y FISA S.A. han reunido a los principales exponentes y líderes del sector, quienes presentarán las últimas tendencias en management, gestión del riesgo, proyectos de inversión, desarrollo sustentable, recursos humanos, gestión de activos y el futuro de la minería, transformándose en una importante contribución para altos ejecutivos nacionales y extranjeros.

Entre los beneficios claves que ofrece el congreso se encuentra el obtener una visión estratégica y actualizada de las últimas tendencias en la industria minera a nivel global, analizar la industria minera latinoamericana post crisis financiera, profundizar temas relevantes para la gestión minera en las áreas de desarrollo sustentable, gestión del riesgo y gestión de activos, expandir las redes de contacto y compartir experiencias con altos ejecutivos de la industria nacional e internacional.

La Economía del Futuro

Dentro de los rankings de los más afamados consultores en el área del management y negocios del mundo se encuentra hoy el expositor principal del congreso, Alvin Toffler, cuyo tema para el encuentro se denomina "La Economía del Futuro", el que aborda los alcances de la diferencia entre "el futuro de la economía y la economía del futuro", la extraordinaria nueva economía que está emergiendo y la "Tercera Ola del cambio post­industrial".

Toffler es doctor en Letras, Leyes y Ciencias en la Universidad de Nueva York, reconocido por sus discursos sobre la Revolución Digital, las Comunicaciones y la Singularidad Tecnológica. Obtuvo el Premio literario "McKinsey Foundation" por su contribución a la Literatura en Gestión y Management y es miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Sus libros influyeron el gobierno de Bill Clinton, el Congreso Republicano y muchas corporaciones mundiales.

Otros de los temas y ponencistas son: El Riesgo en los Negocios Estratégicos de la Minería y Metales por Michael Elliott, Invirtiendo en América Latina por José Blanco, El Futuro de la Minería por Allan Trench, Desarrollo Sustentable y su Implicancia para la Industria Minera por David Brereton, Crisis de Talentos en la Industria Minera por Leigh Freeman y Gestión de Activos en la Minería por Tad Golosinski.

Mayores detalles en: www.expomin.cl

Portal Minero

Posted at ene 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye ofrece motores para la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

“Con una amplia oferta en motores la empresa busca solidificar su posicionamiento en el mercado minero nacional, donde actualmente es líder en servicio, calidad y atención”.


11 de Enero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca la gama de motores marca SIEMENS Y US MOTORS para el sector minero, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en el área industrial más importante del país.

OFERTA SIEMENS

Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan  los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High  Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.

"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir  el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.

Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan:

  • Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento. 
    Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga  en funcionamiento de uso continuo  (SF 1,15).  
  • De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia  y hasta 690V, también posible, como versión especial.  
  • Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2.  
  • Balance ecológico  positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.  
  • Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET. 
    Fácil reconfiguración con kits modulares. 

OFERTA US MOTORS

Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. MOTORS continua liderando la posición ganada en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco  HOLLOSHAFT, un producto que todavía en el 2008 lidera la industria de bombeo de líquidos en el mundo.

Es así como. Lureye Electromecánica y U.S. MOTORS se combinan para ofrecer  a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y  otros,  las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad.

Dentro de las recientes innovaciones de la marca se encuentran:

  • Motores con certificación API 547, los cuales ofrecen una nueva y confiable alternativa en los procesos de las industrias de petróleo y gas. Utilizando los principios de fabricación LEAN, se pueden alcanzar tiempos de entrega de clase mundial.  
  • Sistemas de producción bajo demanda ReadyLine y FastFlex , los cuales reducen dramáticamente los tiempos de entrega.  
  • Motores ACCU­Torq para uso con variadores de Velocidad Vectoriales en aplicaciones de torque (par) constante en rango de velocidad de 2000:1.  
  • Un completo rango de motores NEMA Premium los cuales alcanzan y exceden la nueva legislación acerca de la eficiencia en el ahorro de energía (EISA), además de la mas amplia gama de soluciones minera donde destaca el standard IEEE­841.
  • Soluciones de velocidad variable desde fracciones hasta miles de caballos de potencia utilizando tecnologías de punta, tales como motores de imán permanente sin escobillas y de reluctancia conmutada. 

Portal Minero

Posted at ene 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Avanzamos en incorporación de Buenas Prácticas Laborales
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

La Presidenta de la República reconoció la activa labor de Codelco en implementación de buenas prácticas laborales con equidad de género, en ceremonia con otras 36 empresas.


11 de Enero de 2010.- En el Palacio de La Moneda, el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, a nombre de la Corporación, recibió de manos de la Presidenta Michelle Bachelet el reconocimiento al esfuerzo que ha desarrollado la empresa al incorporar medidas que apuntan a la igualdad laboral entre hombres y mujeres dentro de Codelco.

Al entregar su reconocimiento, la Presidenta Bachelet recalcó que la incorporación de las mujeres al mundo laboral en condiciones de igualdad es un tema de competitividad de los países y no de justicia como suele confundirse e invitó a los presentes a continuar con el trabajo que se ha desarrollado, pues esto permite tener una mejor calidad de vida a hombres y a mujeres.

Por su parte, José Pablo Arellano, señaló que como empresa estamos avanzando en la incorporación de las mujeres a nuestro trabajo, ­antes exclusivamente masculino­ y en la eliminación de desigualdades, por lo que "es un orgullo haber recibido esta distinción de manos de la Presidenta".

Durante la ceremonia, Carmen Andrade, Ministra de Sernam, destacó el avance del país hacia una "nueva cultura laboral en la que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deberes laborales."

Hace dos años, Codelco firmó un convenio con Sernam para avanzar en medidas de implementación del Código de Buenas Prácticas Laborales, que apunta a eliminar la desigualdad de género, la brecha salarial y estimula el acceso de mujeres a cargos  de mayor responsabilidad, a través de medidas que la empresa toma en 7 ámbitos:

  1. Procesos de reclutamiento y selección de personal.
  2. Desarrollo de carrera y acceso a capacitación.
  3. Representación equilibrada entre hombres y mujeres en cargos de jefatura y de responsabilidades directivas.
  4. Condiciones de trabajo.
  5. Protección de los derechos de maternidad y responsabilidades parentales.
  6. Conciliación de responsabilidades laborales con obligaciones familiares.
  7. Prevención y sanción de acoso laboral y/o sexual en el trabajo.

El reconocimiento del Gobierno se entregó hoy a un total de 37 empresas, siendo doce de estas especialmente galardonadas por sus avances; entre ellas Codelco con todas sus Divisiones y la Casa Matriz, y también Minera Gaby S.A, filial de Codelco.

Entre las acciones a destacar, está la creación de Sala de Lactancia para madres que regresan al trabajo tras su período post natal, implementadas en Minera Gaby y en la Casa Matriz de Codelco.

Entre otras acciones, cabe destacar la incorporación de un mayor número de mujeres a Codelco en estos dos últimos años:

  • En Minera Gaby de la dotación total de 379 personas, 78 son mujeres  (21%), 5 de ellas son directivas, 18 profesionales y 55 operarias.
  • En el Programa  Trainnés/Graduados de Codelco, 75 (27%) de los 280 nuevos profesionales contratados son mujeres.
  • En la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, el 22% de la dotación  son mujeres (sobre un universo de 502 personas)
  • En División Codelco Norte, el 19.75% de las 81 nuevas contrataciones en el año 2009 corresponde a mujeres.

En lo referido a acceso a cargos de mayor responsabilidad, se detectó a 81 mujeres profesionales que ejercen actualmente cargos de jefaturas (no ejecutivas), las que están siendo incorporadas a los programas de desarrollo de competencias tanto de gestión como distintivas, que les permita, en un futuro, concursar a cargos de mayor responsabilidad en la empresa.

Durante los años 2008­2009 se ha incentivado el uso del permiso a los padres por nacimiento de hijos/as. Es así que en este período, 927 trabajadores han hecho uso de él.    

El Plan de Acción que desarrolló Codelco fue analizado, aprobado y validado por una Mesa Tripartita, conformada por representantes de la Administración y de la Dirigencia Sindical, además de la asesoría permanente de Sernam. Dicho plan fue ejecutado por un Equipo Técnico de Implementación, conformado por representantes de cada una de las Divisiones y Casa Matriz, responsables de coordinar las acciones en sus respectivos lugares de trabajo.

Minera Gaby S.A. obtuvo la mejor evaluación a nivel regional

En una emotiva ceremonia realizada en el Patio Las Camelias del Palacio de la Moneda, la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet y la Ministra de SERNAM, señora Carmen Andrade, entregaron un reconocimiento a las 37 empresas que a nivel nacional egresaron del programa de Buenas Prácticas Laborales (BPL), creado en 2007 por el Gobierno de Chile, con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres en empresas públicas y privadas, más allá de los aspectos contemplados en la legislación laboral.

La incorporación al programa BPL es de carácter voluntaria y define una serie de dimensiones que son consideradas como significativas para facilitar la incorporación laboral de la mujer, las que son evaluadas mediante un puntaje, según su grado de cumplimiento. Estas dimensiones son: sistemas de reclutamiento, desarrollo profesional y acceso a capacitación, acceso a cargos directivos y de jefaturas, condiciones de trabajo, derechos de maternidad, prevención y sanción del acoso laboral y sexual; entre otros. Todas estas dimensiones son evaluadas y medidas, y se definen acciones concretas orientadas a mejorar. Finalmente las empresas que obtienen una puntuación mayor a 50 puntos egresan del modelo, en el entendido que han alcanzado una madurez suficiente, que les permite hacerse cargo en forma individual de continuar este trabajo de integración.

Minera Gaby S.A. es la empresa minera que opera la Mina Gabriela Mistral, ubicada al interior de la Región de Antofagasta, es una filial 100% propiedad de Codelco que se sumó al programa en agosto de 2008 y en ese momento constituyó la Mesa Iguala, con la participación de trabajadoras, sindicato, Sernam y la empresa. Producto de este trabajo se implementaron una serie de acciones que significaron que la puntuación obtenida alcanzó los 86,6 puntos, en una escala que llega a 100. Este aspecto fue destacado por Johana Torres, directora regional de SERNAM, quien indicó que "esta empresa pertenece a una industria caracterizada históricamente por ser masculinizada, pero está demostrando con resultados, que ese paradigma está obsoleto, prueba es ello es el alto puntaje obtenido en la evaluación que la sitúa en una posición destacada". Agregó "la mujer ha podido crecer en nuestra sociedad, en gran medida gracias a los programas sociales y políticas públicas impulsados por el Gobierno, los que han encontrado acogida y han logrado ser exitosos gracias a las alianzas construidas con las empresas".

Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la dotación femenina más alta de la minería en Chile. Según datos del INE, el promedio de la industria bordea el 4,2% de mujeres; mientras en Minera Gaby S.A. la cifra alcanza al 24%.

La empresa aplica la igualdad de género desde que se encontraba en fase de proyecto y continuamente está explorando y trabajando nuevas formas de perfeccionarse.

 Algunos aspectos distintivos de Minera Gaby con enfoque de Género:

  •  Es la única empresa minera que tiene en faena una sala especialmente habilitada para almacenamiento de leche materna (Sala ALMA)
  • Reclutamiento integra a mujeres por medio de curriculum ciego y con llamados a concurso en femenino y masculino.
  • Por seguridad, el transporte desde y hacia la mina es desde la puerta de su hogar.
  • Procesos de capacitación y promoción interna incorporan capacitación de todos los trabajadores en temas de igualdad de género y prevención de la violencia intrafamiliar.
  • Subsidio complementario que no modifica el salario en periodo de maternidad.
  • Igualdad salarial hombre­mujer desde los inicios de la empresa.
  • Vestimentas institucionales especialmente fabricadas para la a
  • Alimentación acorde a requerimientos nutricionales específicos durante el embarazo y amamantamiento.

Dirección de Comunicaciones


Portal Minero

Posted at ene 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sernageomin realiza lanzamiento de libro sobre recursos y reservas mineras
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

“Los datos confirman que Chile está en condiciones de mantener su liderazgo a nivel mundial términos de reservas y producción futura de los elementos considerados en este estudio”.


11 de Enero de 2010.- El Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer este lunes 11 de enero los resultados de un estudio que realizó la institución que se tradujeron en el libr "Evolución de reservas y recursos de Cobre, Molibdeno, Oro, Plata, Nitrato y Yodo en Chile: 2001­2007", en el cual se entrega a la comunidad minera, información estadística sobre la evolución del inventario de las reservas y recursos de los principales metales del país.

La ceremonia de lanzamiento del libro fue encabezada por el Ministro de Minería, Santiago González; el Director Nacional de Sernageomin, Alejandro Vio; y el Presidente de la Comisión Calificadora de Recursos y Reservas Mineras, Edmundo Tulcanaza, quien presentó el libro. Además, el evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Minería, Verónica Baraona; el Presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal; el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, entre otras autoridades del sector.

En la oportunidad, Alejandro Vio señaló que "este estudio se realizó con la información que gran parte de las empresas mineras entregaron, lo cual se tradujo en un esfuerzo del Servicio para que el país cuente con un inventario oficial de sus recursos minerales, el cual será actualizado anualmente. Con ello, queremos decir que con buena información se disminuye el riesgo de tomar malas decisiones. Esta información es una contribución a aquello".

El Director Nacional de Sernageomin agregó además que "respecto a la metodología del estudio, el Servicio aplicó una encuesta a la totalidad de las empresas productoras de cobre, molibdeno, oro, plata, hierro, carbonato de calcio, nitrato, yodo, litio y carbón y empresas de exploración minera presentes en el país, con el objetivo de obtener información sobre la evolución de sus recursos y reservas, para el periodo comprendido entre los años 2001 y 2007, además de identificar y caracterizar a las empresas que realizan exploración de minerales en Chile", señaló.

Finalmente, y con relación a las conclusiones del estudio, Alejandro Vio indicó que "las estadísticas muestran que durante el periodo de estudio, 2001 - 2007, el cobre, el molibdeno, el oro y la plata experimentaron un crecimiento sostenido de sus reservas y recursos, lo cual refleja las exitosas inversiones en exploración por parte de las empresas productoras, además de un clima favorable debido a los altos precios de los metales".

Agregó también que "aunque el nitrato y yodo disminuyeron sus reservas y recursos, el monto de estas garantiza por más de 80 años su producción, al ritmo actual". "Los datos confirman que Chile está en condiciones de mantener su liderazgo a nivel mundial términos de reservas y producción futura de los elementos considerados en este estudio", señaló finalmente el Director Nacional de Sernageomin.

Portal Minero

Posted at ene 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/08
Gobierno lanzó 1ª Feria de Eficiencia Energética del País
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

El ministro de Energía Marcelo Tokman anunció el lanzamiento de la “Expo Eficiencia Energética Chile 2010”, que se realizará el próximo 5 y 6 de marzo en la Estación Mapocho. El evento reunirá a empresas y consumidores en torno al buen uso de la energía.


8 de Enero de 2010.- El Ministro de Energía, Marcelo Tokman, lanzó hoy oficialmente la "Expo Eficiencia Energética Chile 2010", evento pionero y más importante en su tipo de Latinoamérica, que es organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE).

La Expo, que tiene dentro de sus objetivos promover masivamente las ventajas del buen uso y el ahorro energético, se desarrollará el próximo 5 y 6 de marzo en la Estación Mapocho. La entrada será liberada y se espera la asistencia de más de 15 mil personas durante su realización.

Además, habrán 120 stands en los que compañías de tecnologías y servicios relacionadas con la eficiencia energética tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en torno al buen uso de la energía.

Para el ministro Tokman la Expo marcará un hito en el país. "Este es sin duda el evento más trascendente en materia energética que haya vivido Chile en el último tiempo. La iniciativa dará a conocer la importancia de la eficiencia energética (EE) en nuestro país, reuniendo a todos los actores relacionados en torno a este tema. De acuerdo a estimaciones, usar de buena forma la energía, podría generar un ahorro equivalente a un tercio de lo que consume en el sector industrial y doméstico", dijo.

La Feria estará enfocada tanto en la familia como en el público en general, y en en el marco del evento se desarrollarán dos concursos: "Inventos, de buena energía" y "30 segundos de buena energía". Las bases de estos dos certámenes están disponibles en www.expoeficienciaenergetica.cl

La Expo contará además con talleres, charlas, productos y juegos referentes a la eficiencia energética. Todas las actividades y muestras se concentrarán en dar a conocer las ventajas del uso inteligente de la energía y su contribución al ahorro del recurso.

Sobre la Expo de Eficiencia Energética

La "Expo Eficiencia Energética Chile 2010" es organizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). Es el evento pionero más importante sobre el buen uso de la energía realizado en Latino América y espera reunir a más de 15 mil personas en su primera edición.

La Feria tendrá lugar el 5 y 6 de marzo del 2010 en la Estación Mapocho. Ahí se reunirá la comunidad en general, el sector empresarial y el Gobierno en pos de dar a conocer el buen uso de la energía y aplicar sus ventajas.

La Feria pretende generar un espacio de encuentro y discusión en torno al ahorro energético, con el objetivo de impulsar una nueva conciencia general sobre el tema de la EE y promover el desarrollo sustentable del país.Para mayor información visitewww.expoeficienciaenergetica.cl.

Portal Minero

Posted at ene 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro de Minería potencia Programa de Mejoramiento de la Competitividad
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Con la presencia del Ministro de Minería, Santiago González Larrain, la Intendenta (s) de la Región de Tarapacá, Carolina Fernández, la Directora de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), Antonieta Rodríguez Subiabre, y el Presidente de la


8 de Enero de 2010.- El Ministro de Minería, Santiago González, encabezó la ceremonia de firma de la inclusión de la empresa empresa Minera, Collahuasi, al Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Minero de la región D­TekTar Pro, que busca concentrar los esfuerzos de las PYMES de la zona en proveer de manera más proactiva e integrada servicios a las mineras locales.

El acuerdo implicará el ingreso de una de una de las compañías mineras más grandes del país, Collahuasi, a colaborar de manera directa con el PMC, que posee una visión estratégica que busca profundizar las aplicaciones de tecnología e innovación en el sector aprovechando las capacidades locales de la región de Tarapacá.

El secretario de Estado aseguró que a través de esta firma "se permitirá generar más y mejores contratos para las 350 pymes regionales proveedoras de la minería, de las cuales alrededor del 90% se concentran en Iquique y Alto Hospicio, dando empleo directo a más de 10.460 personas".

El D­TekTar Pro es articulado por al Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP) de la Región de Tarapacá, en el cual participan empresarios líderes del sector en conjunto con la Seremi de Economía y Minería y CORFO local.

Portal Minero

Posted at ene 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB suministra rectificadores en tiempo récord a Codelco Ventanas
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


8 de Enero de 2010.- Dentro de los plazos programados, ABB entregó a la refinería de Codelco Ventanas el rectificador en media tensión que se adjudicó a mediados de 2009. El suministro se llevó a cabo en un plazo récord dado lo vital del equipo en el proceso de electrorefinación  de la planta.

La electrónica de potencia de los rectificadores se fábrica en la casa matriz de ABB en Suiza, luego se ensambla en Brasil, y finalmente se configura el sistema de control y se personaliza según las necesidades del cliente en Chile.

"Estos equipos son vitales en esta etapa, para obtener un cátodo de cobre más puro, ya que son los que hacen posible la conversión de corriente alterna en corriente continua, de acuerdo a las necesidades del proceso", explicó Jaime Flores, Account Manager de ABB en Chile en Codelco Ventanas.

Con esto ABB en Chile completa la mayor base instalada de estos equipos en las diferentes divisiones de Codelco. "Tanto la robustez de nuestros rectificadores como la tecnología involucrada son muy superiores a los de la competencia, reflejo de esto son los tiempos de respuesta del sistema de control, los sistemas de protección para el equipo y las personas y la capacidad de corriente de cada componente que hace posible tener un equipo compacto y extremadamente eficiente. Además, el rectificador de Codelco Ventanas tiene la ventaja de que tanto el sistema de disparo como de medición es mediante fibra óptica y se utilizaron tiristores de cuatro pulgadas lo que se traduce en menos pérdidas, menos puntos de falla y por ende menor necesidad de stock de repuestos", aseguró Cristián Martin, Product Manager de Rectificadores de ABB en Chile.

ABB en Chile participa de todo el proceso desde el suministro, pasando por la supervisión de montaje, la puesta en marcha y posteriormente el servicio de postventa. "Nuestro team de servicios local se ha fortalecido mucho en el último tiempo tanto en equipamiento como en capacitación. Esto permite que podamos llevar adelante supervisiones y puestas en marcha  sin la necesidad de asesorías de especialistas de fábrica", afirmó Cristián Martin.

Para Mario Inostroza, Strategic Account Manager de Codelco, la coordinación en el desarrollo de este proyecto entre la ABB local, las fábricas y los centros de excelencia les permiten ofrecer soluciones tecnológicas y mostrar hacia el cliente una sola ABB, potenciando su base instalada en las diferentes Divisiones de la cuprífera estatal y sentando las bases para posibles acuerdos o alianzas tecnológicas.

Portal Minero

Posted at ene 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/07
Escuela de Física de Altas Energías se desarrollará en la Universidad Santa María
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Del 11 al 14 de enero, esta actividad congregará a expertos internacionales en la materia, los cuales dictarán cursos orientados a investigadores jóvenes y alumnos de postgrado.


7 de Enero de 2010.- La Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María será sede de un nuevo encuentro científico de nivel Internacional. Se trata de la Escuela de Física de Altas Energías, que se realizará entre el 11 y el 14 de enero.

La actividad es organizada por el Grupo de Física de Altas Energías del Departamento de Física de la USM. Además, cuenta con el apoyo de proyectos MECESUP y el International Centre for Theoretical Physics (ICTP­Triste).

El evento constará de una serie de cursos, que van desde aspectos teóricos para entender los procesos de formación de partículas en la colisión protón­protón desde un punto de vista de sus constituyentes (quarks y gluones). Cabe señalar que este experimento se está realizando actualmente en el CERN, y el Departamento de Física de la Universidad Santa María colabora en este proyecto con el grupo ATLAS.

Otros cursos abordarán aspectos del modelo "Estandar" y sus extensiones a SUSY, los cuales podrían entregar una valiosa información sobre el Higgs y las nuevas partículas en el LHC, Física de Detectores y algunos aspectos de Cosmología relacionados con Materia y Energía oscura.

Los expositores y las temáticas de este encuentro serán: "QCD Models and Hadronic Structure", por J. Soffer (USA); "Neutrino Physics and LHC", por M. Hirsch (España); "Quark Gluon Plasma", por G. Kunde (Los Alamos National Lab. USA); "Detectors in Particles Physics", por K. Assamagan (Brookhaven National Lab. USA); "Lepton Scattering as a probe of Hadronic Structure", por A. Afanasev(Jefferson Lab. USA); "Statistical Analysis", por Elton Smith (Jefferson Lab USA); y "Dark Matter and Dark Energy", por Daniel Pavon (España).

Carlos Contreras, académico del Departamento de Física de la Universidad Santa María y uno de los organizadores del evento, señaló que "la actividad abordará una amplia temática en torno a la física de altas energías. Es un gran encuentro que se realizará en Valparaíso, y una gran oportunidad de contar con un grupo de investigadores tan selecto con los cuales podrán interactuar los participantes y que tendrán un gran impacto en su formación científica".

Portal Minero

Posted at ene 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cerca de 800 jóvenes han postulado al exitoso Programa Aprendices de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Un aumento de 640 postulaciones es el balance obtenido entre las versiones de 2008 y de 2009 del programa Aprendices. La segunda versión, que en esta oportunidad se hizo extensiva a toda la Primera Región y algunas comunas de la Segunda Región, permitió


7 de Enero de 2010.- Con la presencia del Director Regional de SENCE, Simón Henríquez, y del Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jon Evans, se efectuará la ceremonia de graduación de los jóvenes que participaron en la segunda versión del programa Aprendices de Collahuasi, iniciativa orientada a desarrollar competencias entre los estudiantes para su preparación e inserción en el mundo laboral.

Esta nueva versión del Programa Aprendices, iniciativa impulsada y financiada con recursos de SENCE y Collahuasi, dio un salto cualitativo con respecto de la versión 2008, cuando el programa estaba íntegramente dirigido a jóvenes de la comuna de Pica. En esta nueva etapa no sólo aumentó el número de postulantes y de comunidades cubiertas por el programa, sino que además, y por primera vez, se sumaron mujeres como alumnas, cumpliéndose así un objetivo de gran relevancia para la compañía.

Otro de los grandes logros de esta segunda versión fue la incorporación de alumnos de las comunas de Pozo Almonte, Huatacondo, Huara­Pisagua, Colchane, Chanavayita y Alto Hospicio (de la Primera Región), además de estudiantes de localidades de la Segunda Región, entre ellas Ollagüe, Quillahüa, San Pedro, Tara, Chiu­Chiu, Antofagasta, Calama, Cupo y Lasana. Dicha expansión del programa contribuyó al crecimiento del número de postulantes, que en Tarapacá registró 299 alumnos y en Antofagasta 26.

En cuanto a la tercera versión del Programa Aprendices, la cual ya se inició en enero, con 65 alumnos, los cuales pertenecen a la Primera y Segunda Región (37 alumnos para los cursos de Operación Mina y 28 para Mantención Planta).

Los jóvenes que participaron en este programa de capacitación se interiorizan en temáticas relacionadas al trabajo de Operaciones en Mina y Mantención de Planta, a través de dos fases que comprende Aprendices: Enseñanza Relacionada (cursos teóricos), que consta de 370 horas, y Formación del Oficio en Faena (cursos prácticos), el cual tiene una duración de tres meses.

Enseñanza Relacionada se inicia en el primer mes de contrato dentro del horario de trabajo, al término del cual el aprendiz recibe un certificado de aprendizaje del oficio. En tanto, la fase Formación en Faena se realiza gracias al apoyo de un Maestro Guía, que comprende el desempeño práctico de las funciones y tareas propias del trabajo.

El programa

Aprendices es un plan de Gobierno orientado a la formación y capacitación de jóvenes, con el objeto de que los alumnos desarrollen las competencias laborales necesarias para su inserción en el mundo del trabajo. Collahuasi vio en esta iniciativa una forma concreta de ayudar al desarrollo de jóvenes de la Región y del Norte Grande, y, junto a ello, una oportunidad de preparar a quienes serán los futuros profesionales de la Compañía.

El Programa Aprendices comienza con un proceso de selección, donde personal de la Gerencia de Relaciones con la Comunidad y de la Superintendencia de Reclutamiento y Selección recorren las comunidades vecinas difundiendo el programa y realizando entrevistas. Los seleccionados firman un Contrato de Aprendiz a plazo fijo, por seis a ocho meses, que les permite acceder al programa.

Para participar en el programa se exige ser joven, ya sea hombre o mujer, entre 18 y 24 años, además de contar con IV Medio rendido y aprobado. Un tercer requisito está en que los postulantes deben contar con licencia de conducir para el programa de Operaciones Mina. Es importante destacar que no podrán ser contratados aquellos jóvenes que anteriormente fueron beneficiados por el programa.

Durante su preparación al alumno se le capacita como Operador Mina/Mantención Planta, además de recibir un certificado de aprendizaje del oficio. Es importante señalar que aquellos participantes que logran la obtención de una evaluación destacada, pueden optar a un contrato a plazo fijo, y posteriormente a la oportunidad de integrarse indefinidamente a Collahuasi. Lo anterior demuestra el compromiso de la Compañía con el desarrollo de los jóvenes, quienes son esenciales para la construcción de un mejor mañana para todos.

Portal Minero

Posted at ene 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB Perú Inicia "Programa Preventivo de Mantenimiento de Maquinas Eléctricas Rotativas"
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


7 de Enero de 2010.- ABB Perú, principal proveedor de soluciones electrónicas y de automatización para el sector minero, energético e industrial del país, acaba de realizar su primer programa LEAP (Programa de Análisis de Expectativa de Vida) para la compañía minera Buenaventura - Unidad Orcopampa en Arequipa.

Gracias a este programa desarrollado en ABB India, las empresas del sector minero, industrial podrán extender la vida útil de sus máquinas eléctricas alcanzando la rentabilidad de la inversión esperada, pues tendrán un diagnóstico confiable y preciso de la situación de las mismas, permitiendo optimizar el planeamiento del mantenimiento para las maquinas rotativas. "Con esto se inicia una nueva etapa en el Análisis Predictivo Eléctrico en nuestro país", señaló Ing. Luis Huamán Jefe de Mantenimiento de Máquinas Eléctricas.

Agregó también que gracias a este primer LEAP en el país, permitirá una gestión efectiva del mantenimiento preventivo de maquinarias, ya sean motores o generadores para las distintas empresas del sector industrial. A través de este programa, permite reducir al mínimo los tiempos inoperativos, como bajos niveles de riesgo; un ahorro en el costo de mantenimiento de las máquinas eléctricas rotativos, extiende la vida útil de las maquinarias y permite, finalmente, una mayor productividad y eficiencia en sus operaciones.

Dado los importantes beneficios ahorrativos y productivos del programa LEAP, se ejecutarán próximamente para motores y generadores de empresas como Compañía Minera El Brocal, Cementos Lima, entre otros.

Portal Minero

Posted at ene 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/06
Experto en Responsabilidad Social Corporativa visita Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


6 de Enero de 2010.-

La Responsabilidad Social Corporativa es hoy en día una parte fundamental de la planificación  estratégica en la mayoría de las empresas.  Por ello, la Embajada de Australia, con el apoyo de minera Xstrata Copper, ha invitado al profesor Peter Shergold, experto australiano en  Responsabilidad Social Corporativa, para actualizar las tendencias de la RSE en Chile.

El viernes 8 de enero, a partir de las 08:00 horas, el Profesor Shergold participará en una mesa redonda sobre Filantropía Sostenible, en el marco de un desayuno organizado por World Vision. Posteriormente,  a  las 18:00 horas, será parte de la mesa redonda con actores de la industria minera, con el fin de compartir opiniones sobre Responsabilidad Social Corporativa. Ambas actividades se desarrollarán en el Hotel Ritz Carlton.

 

El profesor Shergold es experto en políticas públicas y director del Centro de Impacto Social (Center for Social Impact), iniciativa de colaboración entre cuatro escuelas de negocios universitarias de Australia, que aborda temas de innovación social, empresarial y responsabilidad. Antes de formar el Centro de Impacto Social, Peter Shergold se desempeñó en importantes cargos en el gobierno australiano.

 

Entre las actividades de profesor Shergold en Chile, se contempla además una mesa redonda en el Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales, el miércoles 6 de enero.


Portal Minero

Posted at ene 06, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Investigadores del CIMM y del Centro Mintek de Sudáfrica realizarán pruebas técnicas de la Tecnología iGoli en Andacollo
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Las entidades están trabajando en la búsqueda de soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.


6 de Enero de 2010.- Un equipo de especialistas provenientes de la Organización Nacional de Investigación Minera de Sudáfrica, Mintek, unas de las principales entidades tecnológicas de dicho país, y del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, realizarán una serie de pruebas técnicas de la Tecnología iGoli en la localidad de Andacollo.

Esta actividad formará parte del proyecto "Tecnología IGoli en el marco del Mejoramiento de Procesos para la Pequeña Minería del Oro", iniciativa que desarrolla el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en conjunto con la Organización Nacional de Investigación Minera de Sudáfrica, MINTEK, la Sociedad Nacional de Minería, Sonami y la Asogremi, con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO.

El Proyecto iGoli es una iniciativa que se orienta a la búsqueda de soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.

Las pruebas técnicas se efectuarán el próximo martes 12 de enero a partir de las 08:30 hrs. en dependencias de la Asociación Minera de Andacollo, la que se ubica en la calle Urmeneta 710, y contará con la presencia de autoridades y productores de la zona.

Portal Minero

Posted at ene 06, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/05
Minera Spence recibió Premio Raúl Sáez
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


5 de Enero de 2010.- El Ministerio de Minería entregó a Minera Spence, perteneciente a BHP Billiton, el Premio Raúl Sáez. Esta distinción se entrega a la empresa que se ha destacado en la utilización y desarrollo de ingeniería nacional aplicada a la minería y a la investigación científica y tecnológica en materias geológicas, mineras y metalúrgicas. Debe su nombre al destacado ingeniero Raúl Sáez, que tuvo una extensa participación en el desarrollo tecnológico y modernización del país.

El premio fue entregado a Francisco Costabal, presidente del directorio de Minera Spence, y Lucas Dow, gerente general, en una ceremonia realizada esta mañana, en la que el Ministro Santiago González realizó la cuenta pública de la gestión del Ministerio de Minería.

Spence está ubicado en Sierra Gorda y tiene una capacidad para producir 200.000 toneladas anuales de cátodos de cobre. En el proyecto Spence, inaugurado oficialmente en 2007, la ingeniería nacional tuvo un rol particularmente importante. El 90% de la ingeniería se realizó en Chile y casi el 100% de los profesionales a cargo de ella fueron chilenos.

Asimismo, Spence fue el segundo proyecto de extracción por solventes y electro­obtención más grande construido de una sola vez. En su diseño incorporó las mejores prácticas y las últimas tecnologías disponibles en el mundo, algunas de las cuales no habían sido utilizadas en la minería del cobre.

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de 120 mil litros de agua y 40 mil cenas y almuerzos entregará Sodexo en sus restaurantes gigantes en Dakar 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero

Un equipo de 90 personas de Sodexo ­empresa líder en servicios de alimentación y Facilities Management en el mundo­ trabaja en el desafío logístico y operativo de habilitar por segundo año consecutivo la infraestructura de soporte para las dos semanas de


5 de Enero de 2010.- Término la espera. El Rally Dakar Chile­Argentina 2010 ingresa hoy a territorio nacional, donde recorrerá un trayecto de más de 4 mil kilómetros. Pero hace meses que un equipo de personas se preparó para establecer la logística y soporte que reviste alimentar durante 17 días, en más de 9 mil kilómetros de inhóspitas rutas, a más de 2500 personas.

120 mil litros de agua, más de 25 mil desayunos, 15 mil almuerzos, 21 mil colaciones, y 15 mil litros de bebidas son cifras que dan cuenta de la producción y desafíos logísticos que reviste un evento de las dimensiones del Rally Dakar, que por segundo año consecutivo la organización puso en manos de Sodexo, empresa líder en servicios de alimentación y facilities management, este trascendental ámbito del rally más importante del mundo.

"Estamos muy orgullosos y contentos de participar por segundo año consecutivo en el Dakar, liderando un ámbito tan relevante como es el de la alimentación. Sodexo es una empresa que llega donde están las necesidades reales de los clientes. Por esto, nos adaptamos no sólo a su negocio sino también a la geografía donde se desarrolla. El Dakar es un gran desafío no solamente por la complejidad de la logística, sino también por la calidad gastronómica ­comida sabrosa y nutritiva en un lugar remoto­ que esperan recibir más de dos mil personas, de diversas culturas y nacionalidades", señaló Satya­Christophe Menard, Presidente Ejecutivo de Sodexo América del Sur y Central.

El torneo tuerca internacional que partió en Buenos Aires y mañana llega a tierras chilenas, tras cruzar el macizo de Los Andes rumbo al desierto de Atacama, conocido por ser el más árido del orbe, seguirá en los próximos días hacia Antofagasta e Iquique para luego volver a la zona central del país antes de retornar nuevamente a Argentina, vía San Juan, para finalizar los cerca de 9000 kilómetros de travesía en la capital trasandina.

El equipo Sodexo y su rol clave en el Rally Dakar Chile ­ Argentina 2010

Desde que se inició la competencia el 1 de enero de 2010, los pilotos y todo su equipo de apoyo han recibido alimentación balanceada y de calidad entregada por expertos que corren un verdadero rally alternativo.

Diariamente, los deportistas  y sus respectivos staff de soporte, requieren de un servicio completo de alimentación que provee Sodexo -empresa de origen francés­, que ha dispuesto de un gran equipo para desarrollar los procesos logísticos y nutricionales adecuados a las necesidades de esta relevante aventura.

Michelle Raab, jefa del proyecto Dakar de Sodexo y oriunda de Concepción, afirma que si bien el Dakar implica un gran esfuerzo y constantes desafíos, es una experiencia inolvidable, en la cual se han tomado todas las medidas para mantener la calidad del servicio, algo que caracteriza a la compañía. "Nuestro principal desafío es que la operación salga de manera exitosa al igual que el 2009,  demostrando la expertise que tenemos en este tipo de eventos de alto rendimiento, y sobre todo en sitios remotos."

Para lograr cumplir con éxito el desafío geográfico y operativo que significa el Dakar 2010 -replicando los logros obtenidos por Sodexo en la anterior versión­, habrá tres caravanas compuestas de camiones cocina y un camión a cargo de la centralización para la elaboración de los alimentos cubriendo desde la pampa Argentina, hasta el desierto de Atacama. Éstas, entregarán servicios las 24 horas durante todos los días del evento. Además, nutricionistas especializados han diseñado planes de alimentación especiales para los corredores y el staff, de acuerdo a sus necesidades calóricas y las condiciones climáticas de cada geografía.

"Tenemos contemplado un porcentaje calórico mínimo por competidor, que va entre las 2 mil a 3 mil calorías diarias. Tanto los competidores como su equipo deciden si comen solo pasta, o la combinan con la minuta establecida para cada día. Tenemos oferta de pasta todos los días, al desayuno, almuerzo y cena, la que se puede combinar con algún proteico", afirma Michelle Raab.

El equipo de Sodexo en el Dakar está conformado en total por 90 argentinos y chilenos, más los grupos de apoyo en cada campamento. Las personas que participan en la operativa, se caracterizan por haber tenido en la trayectoria laboral de la empresa cualidades distintivas, y han destacado por su desempeño  y valoración por parte de la compañía.

Además, los miembros del team Sodexo  hablan al menos dos idiomas.

La ASO ­ Amaury Sport Organisation­, organizadora del evento deportivo, valoró el servicio, calidad, entrega y know how de la compañía, habituada a operar en sitios remotos y en condiciones extremas.

Las colaciones de "supervivencia"

Muchos pilotos que han vivido experiencias tan extremas como un rally Dakar, valoran el servicio de alimentación en general, pero en particular a quienes no logran llegar en los tiempos establecidos a los campamentos instalados en cada una de las etapas les resultan fundamentales las colaciones.

Estas son entregadas en el desayuno por Sodexo, antes de partir a las carreras. Las raciones son denominadas de supervivencia y constan de  2 litros de agua, jugos, frutas en almíbar, cereales, algo salado, y fruta deshidratada.

Asimismo, los deportistas llevan una ración fría, que no necesita refrigeración, y consiste en una base de pasta o  legumbre o base de ensalada fría de atún, pavo o jamón y otros alimentos de alto valor calórico.

La planificación y los  turnos para lograr la máxima eficiencia

Para el Rally 2010 se establecieron dos turnos: A y B. el A tiene responsabilidades  de una parte del servicio de almuerzo y la preparación completa del servicio de la noche. El B es el encargado de terminar el servicio de noche y la producción completa del desayuno.

Hay  además un equipo de avanzada (A­1) que arriba al campamento que sigue según el planeamiento de la organización, y empieza a instalar las bodegas, a operar el camión cocina, entre otras varias labores.

El team se traslada por aire o tierra, según las responsabilidades asignadas

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB presentó a clientes primera Extended Operator Workplace (EOW-x) vendida en el mundo
Last changed: nov 29, 2011 12:45 by Editor Portal Minero


5 de Enero de 2010.- Con la participación de importantes clientes, ABB mostró en sus oficinas la primera Extended Operator Workplace EOW­x vendida en el mundo, la nueva solución de ABB para salas de control. EOW­x cuenta con mayores potencialidades que sus predecesoras pero  sigue manteniendo como foco al operador de manera que éste pueda contar con un ambiente adecuado para lograr una operación eficaz, cómoda y segura.

Este equipamiento fue comprado por un cliente chileno, el cual adquirió cinco EOW­x. Una de ellas está instalada en oficinas de ABB hasta mediados de marzo 2010, ya que en dichas dependencias se procederán a hacer las pruebas del Sistema de Control Industrial IT 800xA, antes de enviarlo a planta.

EOW­x es un producto que permite un ambiente de control unificado con lo último en tecnología de consolas para un mejor rendimiento del operador. Cuenta con las herramientas adecuadas y con un atractivo ambiente ergonómico, logrando una operación más eficaz, con aumento de disponibilidad de la planta, mayor seguridad y rentabilidad.

La información de proceso requerida se muestra en tiempo real, proporcionado una rápida y correcta toma de decisiones. El ambiente EOW­x convierte potenciales peligros por fatiga y distracción de los operadores en estados de alerta preventivos, obteniendo lo mejor de cada operador, tanto en la operación diaria como en situaciones críticas.

• EOW­x da toda la información que se necesita en un único ambiente. Acceso a la información que se necesita de manera rápida e intuitiva, con un solo click del mouse.
• EOW­x da las herramientas necesarias para gestionar toda la información de forma dinámica y eficaz y desplegarla para una rápida y correcta toma de decisiones.
• EOW­x da las herramientas para hacerlo sin moverse ni un centímetro, con varios monitores, una gran pantalla (HD) y un teclado único para controlar la interfaz de operación, manteniendo a un operador concentrado en sus tareas y el proceso en todo momento.

A la presentación en las oficinas de ABB concurrió un selecto grupo de clientes, entre ellos: Codelco VCP, BHP Billiton, AngloAmerican, Amec, Lumina Copper, Doña Inés de Collahuasi y Minera Candelaria. Sus ejecutivos estuvieron muy interesados en saber y conocer de este nuevo equipamiento y por sobre todo presenciar una demostración de sus funcionalidades.

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika obtuvo reconocimiento "Llave Maestra" al mejor Proveedor del Círculo de Especialistas Sodimac
Last changed: nov 29, 2011 12:44 by Editor Portal Minero

Los socios de este club fueron los encargados de otorgar los premios mediante encuestas que le dieron a Sika Chile una ventaja significativa en dos categorías.


5 de Enero de 2010.- Los socios del Círculo de Especialistas de Sodimac (CES) destacaron a Sika otorgando dos reconocimientos "Llave Maestra" que se entregaron en el marco del 5º encuentro de Proveedores, incluyendo el premio a Mejor Proveedor, Mejor Proveedor Feria y además una nominación a la categoría "Mejor Capacitación". "Los méritos tienen un valor agregado porque son los beneficiados quienes otorgan los galardones", destacó la subgerente de Marketing Relacional de Sodimac, Carolina Auad.

El Gerente General de Sika, Juan Francisco Jiménez, indicó que "el recibir un reconocimiento tan potente como el de Sodimac en un año especialmente difícil y exigente en cuanto a esfuerzo y demanda, nos da una muy buena señal porque involucra a las 56 sucursales Homecenter de todo Chile. Es el resultado de un  trabajo planificado del equipo Sika, que está dedicado a desarrollar y trabajar en las capacitaciones, cuyo objetivo es otorgarle un valor agregado al cliente final", concluyó.

Para el encargado de capacitación de Sika, Luis Miguel Trepiana, el hecho más significativo de la premiación fue que los socios hayan decidido quién gana cada categoría, indicativo de que "las cosas se hicieron bien". Además recalcó que "cada uno de estos clientes son una empresa en sí mismos y para Sika es tan importante entregarles herramientas a ellos, como a un ingeniero o arquitecto" explicó.

Trepiana contó que lo que se entrega en cada capacitación va más allá de un contacto comercial, porque "lo que uno les enseña les quedará para siempre. Es un capital que les servirá para trabajar con quién sea", subrayó.

En la ceremonia, el Gerente Comercial de Sodimac, Felipe Pesce, destacó que pese a la crisis mundial y a la incertidumbre de los mercados, las ventas destinadas a maestros y contratistas sorprendieron con un incremento del 15% y se espera que las cifras para 2010 crezcan en un 10%.

Según Pesce, en estos cinco años de implementación el Círculo de Especialistas ha crecido meteóricamente. Con un tímido comienzo y 20.000 afiliados en 2005, hoy esta iniciativa que reúne a maestros y contratistas del mundo de la construcción congrega a 183.000 socios, de los cuales 30.000 se integraron en 2009.

El objetivo de esta iniciativa, explicó Carolina Auad, es el de "conocer mejor a cada cliente y potenciar sus habilidades emprendedoras" y aseguró que "no es una promoción, sino más bien una relación a largo plazo". El CES fue creado para otorgar nuevas herramientas y soluciones a problemas específicos a través de capacitaciones que recogen inquietudes de los trabajadores del sector.

Principalmente las actividades que se realizan para lograr esta fidelización son: bolsas de trabajo, capacitaciones en Sodimac, visitas a fábricas de proveedores, ferias de capacitación, certificaciones (instaladores autorizados), desayunos y becas de estudios, que para Auad son la columna vertebral del programa, porque provoca un impacto personal y social.  

Portal Minero

Posted at ene 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/01/04
Lanzan 1ª Feria de Eficiencia Energética del País
Last changed: nov 29, 2011 12:44 by Editor Portal Minero

El ministro de Energía Marcelo Tokman anunciará el lanzamiento de la “Expo Eficiencia Energética Chile 2010” que se realizará el próximo 5 y 6 de marzo en la Estación Mapocho. El evento reunirá a empresas y consumidores en torno al buen uso de la energía


4 de Enero de 2010.- Este jueves 7 de enero el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, dará a conocer oficialmente la "Expo Eficiencia Energética Chile 2010", evento pionero y más importante de Latinoamérica en su tipo, organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE).

La Expo, que tiene dentro de sus objetivos promover masivamente las ventajas del buen uso y el ahorro energético, se desarrollará el próximo 5 y 6 de marzo en la Estación Mapocho. La entrada será liberada y se espera la asistencia de más de 10 mil personas durante su realización.

Además, habrán 120 stands en los que compañías de tecnologías y servicios relacionadas con la eficiencia energética tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en torno al buen uso de la energía.

Para el ministro Tokman la Expo marcará un hito en el país. "Este es sin duda el evento más trascendente en materia energética que haya vivido Chile en el último tiempo. La iniciativa dará a conocer la importancia de la eficiencia energética (EE) en nuestro país, reuniendo a todos los actores relacionados con este tema. De acuerdo a estimaciones, usar de buena forma la energía, podría generar un ahorro equivalente a un tercio de lo que consume el sector industrial y doméstico", dijo.

La Feria estará enfocada tanto a la familia como al público en general, y en el marco del evento se desarrollarán dos concursos: "Inventos, de buena energía" y "Nanometrajes, de buena energía". Las bases de estos dos certámenes están disponibles en www.expoeficienciaenergetica.cl.  

La Expo contará además con talleres, charlas, productos y juegos referentes a la eficiencia energética. Todas las actividades y muestras se concentrarán en dar a conocer las ventajas del uso inteligente de la energía y su contribución al ahorro del recurso.

Portal Minero

Posted at ene 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

  enero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

ene 05, 2010
ene 28, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}