Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

En Chile las principales canteras se encuentran al interior de Calama, en la Provincia de El Loa en la Segunda Región.


10 de Diciembre de 2010.- Las más modernas técnicas para trabajar piedras ornamentales, como mármol y granito, fueron expuestas en el Seminario “Tecnologías italianas de extracción y elaboración de las rocas ornamentales: ultimas novedades y evoluciones” organizado en conjunto por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Instituto Italiano de Comercio Exterior (ICE) y en el cual expusieron profesionales italianos a empresarios nacionales.

“La tecnología de la extracción y procesamiento de Italia es de clase mundial”, expresó el Gerente General de Sonami, Felipe Calderón, al inaugurar el seminario e instó a aprender las nuevas tendencias en corte que han desarrollado las empresas latinas. “Chile tiene una gran experiencia en cobre y esta es una oportunidad para mejorar el mercado del mármol que tenemos en las regiones de Antofagasta y Atacama”.

En este sentido, el agregado comercial de Italia, Ludovico Camussi dijo que Chile necesita el apoyo tecnológico de Italia, ya que tenemos un now­how en la extracción y procesamiento de rocas ornamentales. Se han realizado misiones comerciales a Italia dónde empresarios chilenos han aprendido las nuevas técnicas de corte, pulido y terminación de rocas.

En Chile las principales canteras se encuentran al interior de Calama, en la Provincia de El Loa en la Segunda Región, las cuales abastecen principalmente al mercado nacional y se realizan algunas exportaciones a Italia y Brasil, principalmente.

Finalmente el ingeniero Paolo Marone explicó las ultimas tendencias en la extracción y procesamiento de rocas ornamentales. “Existen dos modelos en la extracción el chino y el italiano. El primero predomina la reducción de costo e inversión, lo que va en desmedro de la calidad, medio ambiente, durabilidad y continuidad de las inversiones. En cambio el modelo latino es altamente productivo, de mayor calidad y de respeto almedio ambiente (menor uso de energía y agua) y permite la continuidad operacional”, explicó.

El seminario trató los temas de corte en cantera, procesamiento in situ y en planta, tipos de corte (Sierra, hilo diamantado, entre otros), multi­hilo, rendimientos por corte, uso de energía, corte abrasivo, calibración de maquinaras, resinado de planchas y bloques, refuerzo de bloques fracturados, tratamiento de superficies, gravillado, Water­Jet, flameado, pulido y, finalmente, recuperación de aguas industriales.

Portal Minero

Labels
  • None