Lo anterior apunta a que dichos equipos formen parte permanente de la plataforma de comunicaciones de las principales instituciones del país, desde la Presidencia de la República hasta las municipalidades, pasando por los ministerios, intendencias, gober
10 de Marzo de 2010.- Un llamado a las autoridades en general para que implementen en Chile una red satelital portátil para hacer frente a las catástrofes naturales realizó el gerente general de Tesacom, Javier Bustamante.
Junto con lamentar la gran cantidad de fallecidos, heridos, desaparecidos y daños materiales que dejó el reciente terremoto en la zona centrosur, el ejecutivo sostuvo que dicho fenómeno telúrico dejó en evidencia, entre otras cosas, las debilidades de la actual infraestructura comunicacional del país para encarar situaciones de emergencia.
Asimismo, expresó que dado que la tecnología satelital está disponible desde hace años, y que Chile es históricamente sísmico, no es adecuado que las comunicaciones para situaciones críticas como la vivida descansen todavía en las redes terrestres.
"Si bien en casos de normalidad, tanto el servicio de telefonía fija y celular operan sin inconvenientes, en momentos adversos como un terremoto, la telefonía satelital es la única en el mundo que puede seguir operando, pues sus antenas no están instaladas en la superficie de la Tierra o arriba de los edificios, sino que en el cielo, permitiendo una cobertura global y permanente", dijo Bustamante.
En este sentido, agregó que nuestras autoridades debieran basar sus comunicaciones de emergencia en teléfonos y terminales portátiles que usen esa tecnología y puedan cargarse con energía solar. Explicó que lo anterior es posible tanto en términos técnicos y económicos, destacando que el salvar una vida humana no tiene precio.
"Lo anterior apunta a que dichos equipos formen parte permanente de la plataforma de comunicaciones de las principales instituciones del país, desde la Presidencia de la República hasta las municipalidades, pasando por los ministerios, intendencias, gobernaciones y ONEMI, entre otras".
Al respecto, manifestó que las terminales satelitales que operan mediante el servicio BGAN (Broadband Global Area Network) tienen como principal ventaja la portabilidad, lo que permite al usuario transportar y operar fácilmente el equipo para comunicarse con cualquier parte, pues su tamaño es menor a la de un notebook. "Además de entregar comunicaciones simultáneas de voz y datos vía satélite, y velocidades de transmisión que superan los 384 kbps, posibilitan la conectividad inalámbrica con otros dispositivos Bluetooth y soportan aplicaciones como correo electrónico, mensajería, VPN, FTP, VoIP, y Video Media Streaming".
En materia de telefonía satelital, aseveró que hay en el mercado diversos modelos, los cuales además de hacer y recibir llamadas, posibilitan enviar SMS y correos electrónicos, entre otras funciones, resaltando que la manipulación y uso de esos dispositivos son muy simples.
"Al contar con este equipamiento, sería posible que las autoridades y estamentos ya sean nacionales, regionales, provinciales y/o comunales que deben actuar y tomar decisiones rápidas ante una catástrofe, puedan estar conectadas en red y comunicarse sin inconvenientes para ir en ayuda de los damnificados".
Javier Bustamante sostuvo que, desde que ocurrió el terremoto, su firma ha estado prestando activamente servicios de telecomunicaciones a organizaciones de ayuda humanitaria y apoyando a entidades de gobierno y representantes del sector privado, a través de su personal en Chile, oficinas regionales y socios tecnológicos.
Portal Minero