El Grupo de Electrónica Industrial de la Universidad Santa María organiza por primera vez en Latinoamérica el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010. La actividad se está desarrollando en el Centro de Convenciones Enjoy Viña del
16 de Marzo de 2010.- Más de 300 expositores internacionales relacionados con el área Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial, provenientes en su mayoría de América y Europa, estarán reunidos hasta el 17 de marzo en el Centro de Convenciones Enjoy de la Ciudad Jardín para participar en el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010 Chile, organizado por el Grupo de Electrónica Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La actividad, que se realiza por primera vez en América Latina, es una de las tres conferencias más importantes de la Sociedad de Electrónica Industrial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actualmente cuenta con más de 365 mil miembros en 135 países.
Los asistentes corresponden a profesores de universidades líderes en investigación; expertos de laboratorios y centros, alumnos de doctorado y especialistas en el área de investigación de empresas relacionadas con ingeniería eléctrica y electrónica, así como en la generación de energías alternativas, accionamientos eléctricos, calidad de energía, entre otros.
La ceremonia inaugural estuvo marcada por la presencia de Leopoldo García Franquelo, Presidente Mundial de la Sociedad de Electrónica Industrial. El máximo regente del organismo señaló que "la Sociedad ha avanzado mucho en los últimos años. Las revistas científicas de nuestra agrupación tienen un alto nivel de impacto y acreditación, lo que corrobora nuestra importancia en la materia. Este evento reúne a los mejores expertos y muestra lo más novedoso del área".
En tanto José Rodríguez, Rector de la Universidad Santa Maríay General Chair del congreso, dijo que el International Conference on Industrial Technology IEEEICIT 2010 es "una excelente oportunidad para conocer los avances más relevantes en Eléctrica, Electrónica e Informática Industrial y la valiosa experiencia de quienes se desempeñan en empresas de alto rendimiento y también de quienes vuelcan todos sus conocimientos en la academia".
"Un evento que sin lugar a dudas nos permitirá generar poderosos nexos entre el mundo académico, de la industria y de los proveedores y que por primera vez en la historia se desarrolla en América, proporcionando una plataforma para el intercambio de información y conocimientos sobre la evolución reciente y el estado de las últimas innovaciones en la fabricación de tecnologías industriales", agregó Rodríguez.
A su vez John Hung, Vicepresidente de Conferencias de la Sociedad de Electrónica Industrial, señaló que "para la actividad hemos recibido unos 513 papers, de los cuales un 60% fueron aceptados. La revisión fue muy dura, pero refleja la alta calidad de los trabajos. Tendremos también tutoriales, talleres y siete sesiones plenarias de alto nivel".
Portal Minero