El CIMM desarrolla proyecto orientado a la prospección y difusión de desarrollos tecnológicos que permitan a las empresas lograr optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.
25 de Marzo de 2010.- Especialistas del Centro de Investigación minera y Metalúrgica, CIMM, la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, la Universidad de Santiago, USACH, la Universidad Diego Portales, UDP, se reunieron con el fin de conocer los resultados preliminares del proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE".
Esta iniciativa, que lleva a cabo el CIMM con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO, está orientada a la prospección de tecnologías de libre acceso para el segmento de la MMPE, en los procesos productivos vinculados ala obtención del mineral de cobre, específicamente en las actividades de extracción, conminución y molienda, procesamiento del mineral a través de la lixiviación y flotación, y la recuperación de minerales como el oro, plata y molibdeno.
El encuentro, que se llevó a cabo en dependencias de Sonami, fue dirigido por Ricardo Venegas Cabello, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del CIMM, y contó con la presencia de presencia de Iván Cerda, Gerente Técnico de la Sociedad Nacional de Minería; Luis Magne, académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la USACH; Roberto Mallea, Director de la Unidad de Geometalurgia Extractiva del CIMM; y Macarena Donoso, académica de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UDP, entre otros especialistas.
Durante la actividad, el equipo de expertos de Flores y Asociados, empresa que colabora con el CIMM en la realización del proyecto, dio a conocer el estado de avance del proceso de prospección, y el conjunto de Tecnologías de Libre Acceso y Disposición que han sido detectadas. La particularidad de estas tecnologías es su uso no considera el pago de licencias o royalties, siendo identificadas en bases de datos nacionales e internacionales.
En el marco de la jornada, los especialistas asistentes analizaron las tecnologías presentadas, destacando los avances tecnologías que resultarían de mayor interés para la industria minera, debido a los que impactos que podrían generar en la competividad y sustentabilidad del sector.
Etapa de difusión
Los diversos avances tecnológicos prospectados en el marco del proyecto serán difundidos en una serie de talleres de trabajo que se llevarán a cabo en la región de Antofagasta en los próximos meses.
De esta manera, estos nuevos conocimientos y tecnologías podrán ser integradas por las compañías productoras y proveedoras a las que apunta el proyecto, como una manera de optimizar recursos, reducir costos y generar un menor impacto ambiental.
Junto a lo anterior, se considera desarrollar una Metodología de Trabajo que impulse una conducta permanente de desarrollo tecnológico e innovativo en el segmento de la Minería de Mediana y Pequeña Escala, a través de la vigilancia tecnológica, el que será liderado por el CIMM, con el apoyo de instituciones como la Empresa Nacional de Minería, Enami; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami; y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCH.
Cabe indicar que el desarrollo del proyecto es apoyado por un Consejo de Expertos, integrado por especialistas representantes de SONAMI; ENAMI; IIMCH; la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, ARDP de Antofagasta; el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM; la Universidad de Santiago de Chile, USACH y la Universidad Católica del Norte, UCN, quienes han colaborado en el proceso de identificación y clasificación de las tecnologías prioritarias para este sector, en consideración a los requerimientos que presentan los productores mineros medianos y pequeños.
Portal Minero