a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Con la presencia de los Presidentes de las Repúblicas de Indonesia e Islandia se celebró el Congreso Mundial de Energía Geotérmica en Bali. ACHEGEO A.G. fue representada por su máxima autoridad, Fernando Allendes.


14 de Mayo de 2010.- Indonesia, el país que posee más volcanes en activo, ambiciona convertirse en uno de los líderes mundiales de la geotermia, una energía limpia y renovable, pero no termina de convencer a los inversores debido a los altos costos de exploración.

Situada a lo largo del "Cinturón de fuego del Pacífico" y dotada con 150 volcanes, Indonesia posee un subsuelo rebosante de calor. Los expertos le atribuyen un 40% de las reservas geotérmicas mundiales, 27.000 megavatios (MW).

Pero el país ocupa sólo un tercer puesto por las capacidades de producción de energía geotérmica, detrás de Estados Unidos y Filipinas, con 1.189 Mw, un 2% de su consumo energético.

La ambición de Yakarta es aumentar su producción a 4.000 Mw de aquí a 2014, indica el responsable del sector en el Ministerio de Energía, Bambang Setiawan. El objetivo se fijó antes de la cumbre climática de Copenhague en el marco del plan de acción de Indonesia para reducir un 26% sus emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2020. "Todo el mundo sabe que la energía geotérmica es más limpia que el gas o el petróleo" al no generar gases de efecto invernadero ni residuos contaminantes, subraya Setiawan. Indonesia va a intentar suscitar el interés de los inversores acogiendo el 4º Congreso Mundial de Geotermia, del 25 al 30 de abril, en la isla de Bali.

Hasta ahora, el cuarto país más poblado del mundo, con 235 millones de habitantes, ha respondido a la fuerte progresión de la demanda eléctrica construyendo centrales de carbón, una materia prima abundante en el archipiélago, en colaboración con sociedades chinas.

Esta energía necesita la mitad de las inversiones en geotermia. "Doce mil millones de dólares son necesarios para producir 4.000 Mw" de energía geotérmica, indica Hermán Darnel Ibrahim, un experto indonesio. Pero, una vez lanzada, la producción de esta energía es poco onerosa.

Actualmente, sólo una quincena de sitios están explotados en los 250 yacimientos potenciales situados en las grandes islas volcánicas del archipiélago, de Sumatra a las Molucas pasando por Java y Bali.

Los inversores están escarmentados a veces por la decena de años que requiere lanzar un proyecto geotérmico. "La fase de exploración lleva de tres a cinco años, los estudios de viabilidad y la financiación, un año, y la construcción de la central e infraestructuras, tres años", evalúa Ibrahim.

Favorable a la geotermia, el Banco Mundial concedió en marzo una ayuda de 400 millones de dólares a Indonesia con el fin de "ayudarla a reducir el recurso a las energías fósiles". "Esto enviará una señal clara sobre las acciones que pueden realizar los países en vías de desarrollo para combatir el cambio climático", explicó Katherine Sierra, su vicepresidenta para desarrollo estable.

Estados Unidos también participa en un proyecto ambicioso, junto con socios japoneses e indonesios, para construir una central geotérmica de 340 Mw en el norte de Sumatra. Sarulla debería convertirse en el segundo más importante después de la central de Wayang Windu, oeste de Java, cuyas capacidades van a aumentar.

Atraídos por las medidas adoptadas por Yakarta para reducir los riesgos financieros, otros proyectos son realizados por el grupo indio Tata o el número uno indonesia del petróleo, la sociedad pública Pertamina.

Unos 20 países producen electricidad actualmente a partir del calor de las entrañas de la Tierra, como Islandia, donde es la principal fuente energética.

Portal Minero

Labels
  • None